2.9 Actualización del Recurso humano de la ESAP SG- · PDF filePREVENCIÓN Y...

Preview:

Citation preview

2.9 Actualización del Recurso humano de la ESAPSG-SST

Subdirección Administrativa y Financiera- Grupo de Gestión del Talento Humano-SG-SST

DECÁLOGO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. EVALUACIÓN INICIAL

2. POLITÍCA Y OBJETIVOS

3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN

Y VALORACIÓN DE RIESGOS

4. PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN ANTE

EMERGENCIAS Y DESASTRES

5. GESTIÓN DE PELIGROS, RIESGOS Y

AMENAZAS A TRAVÉS DE MEDIDAS DE

PREVENCIÓN Y CONTROL

6. PLAN DE TRABAJO ANUAL

7. INVESTIGACIÓN DE INDIDENTES ,

ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

8. CRITERIOS PARA ADQUISICIÓN DE

BIENES Y SERVICIOS

9. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL

SISTEMA

10. ACCIONES PREVENTIVAS Y

CORRECTIVAS

RENDICIÓN DE CUENTASSG-SST

1. Avance, cumplimiento y deficiencias del plan anual de trabajo

2. Estado actual de la intervención sobre los peligros identificados

3. Estado actual y observancia del programa de capacitaciones

4. Desempeño en relación a los indicadores de los diferentes programas

5. Estado actual de la investigación de accidentes y enfermedades laborales

6. Cumplimiento de los planes de acción establecidos

7. Nivel de cumplimiento de los requisitos legales

8. Ejecución del presupuesto

9. Estado de las comunicaciones en la organización

10. Implementación del plan de emergencias

RENDICIÓN DE CUENTASSG-SST

10. Realización de simulacros

11. Estado del cumplimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica

12. Análisis del ausentismo laboral y de las acciones derivadas de este

13. Estado de la documentación legal y de soporte del SG-SST

14. Evaluación del desempeño del responsable del SG-SST elaborada por

la alta dirección

1. EVALUACIÓN INICIAL 2016: 5,8%

2. EVALUACIÓN FINAL 2016: 82%

3. EVALUACIÓN INICIAL 2017: 82%

1. Avance, cumplimiento y deficiencias del plan anual de trabajo : 28.5%

2. Estado actual de la intervención sobre los peligros identificados

PELIGROS INTERVENCIÓN

PELIGRO PSICOSOCIAL Gestión organizacional: Estilo de mando,

pago, contratación, inducción y

capacitación, bienestar social, evaluación

del desempeño, manejo de cambios.

Jornada de trabajo: Pausas, rotación,

descansos

PELIGRO BIOMECÁNICO

-Postura prolongada Pausas activas

-Esfuerzo Reconocimientos médicos periódicos

-Movimientos Repetitivos Diseño ergonómico Puesto de Trabajo

-Manipulación manual de

cargas

Campañas de prevención

5. Estado actual de la investigación de accidentes y enfermedades

laborales: 3

6. Cumplimiento de los planes de acción establecidos: 45%

7. Nivel de cumplimiento de los requisitos legales: 70%

8. Ejecución del presupuesto: 54%

10. Implementación del plan de emergencias

ACTIVIDADES %

Elaboración plan de prevención, preparación y respuestas

ante emergencias.

33%

Evaluación y análisis de la vulnerabilidad 33%

Planos de Instalaciones 0%

Señalización 33%

Divulgación 0%

* PENDIENTE SEDE ROSALES Y TEUSAQUILLO

10. Realización de simulacros

ACTIVIDADES %

Conformar, capacitar y dotar la brigada de prevención,

preparación y respuesta ante emergencias

50%

Brigada contra incendios 50%

Brigada evacuaciones y rescate 50%

Brigada Primeros Auxilios 50%

Brigada Apoyo y Comunicaciones 50%

11. Estado del cumplimiento de los sistemas de vigilancia

epidemiológica

PROGRAMA

PVE RIESGO PSICOSOCIAL

Calidad nivel intralaboral:

- Liderazgo (Taller 1 hora)

- Seguridad en valores

- Inteligencia emocional

- Comunicación y relaciones interpersonales

Calidad extra laboral

Más salud más vida: Capacitación Comités de Convivencia

Laboral

PVE DME

Incidencia Patologías DME: 2%

Prevalencia Patologías DME: 62%

PVE CARDIOVASCULARSede Rosales:

Al calcular el IMC, se puede observar que los trabajadores

tamizados se encuentran el 37% en sobrepeso y el 18%

tiene obesidad.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

MAYO:

- Tips Alcohol y tabaquismo

- Tips Drogadicción

- Tips Sé Feliz

JUNIO:

- Tips Alimentación saludable

- Tips Prevención enfermedad diarreica

- Tips Prevención enfermedad respiratoria aguda

- Tips Prevención enfermedad obstructiva crónica

- Sketch alcohol y tabaquismo

- Sketch Prevención de hipertensión y diabetes

- Tamizaje Cardiovascular

- Tips Prevención TBC

JULIO:

- Taller buen trato, prevención de la violencia a la mujer y

los niños

- Tips Prevención y detección de infecciones de

transmisión sexual y VIH

- Tips Prevención de cáncer de piel, estómago, colón y

próstata

- Sketch Prevención Dengue, Chikungunya, Zika

- Tips caricias

- Tips Escuela de Espalda

12. Análisis del ausentismo

CONTINGENCIAS MÉDICAS CONTINGENCIAS NO MÉDICAS

340 DÍAS 1.167,5 HORAS