[3] Museo del mar - R&R - Restauración y...

Preview:

Citation preview

El edificio Galata, viejo arsenal del puerto de Génova, se transforma en museo del mar, mediante los mecanismos de adición y vaciado. Se añade una nueva fachada envolvente, ligera y transparente, que genera el gran vestíbulo o el mirador; se vacía el interior para permitir el nuevo uso y a la vez potenciar el vigor y rotundidad de sus grandes espacios abovedados.

Texto: Guillermo Vázquez Consuegra, Dr. arquitecto. Profesor Honorario de la Universidad de Sevilla. Fotos: Duccio Malagamba

Intervención en el edificio Galata

Museo del marG é n o v a

The intervention on the Galata Building. Naval Museum. GEnoa

Palabras clave: Arquitectura Génova Galata Museo del mar puerto reutilización transparencia mirador

Key words: Architecture Genoa Galata Naval museum harbour reutilization transparent viewing-point

The old arsenal of the Genoa’s harbour, the Galata Building, was transformed into the naval museum by the technique of addition and hollowing out. Adding a new transparent and light façade to the building allowed creating a wide hall and a viewing-point space. Emptying the interior promoted the reutilization of the structure and strengthening the vigour of the vaulted spaces.

ocos edificios han ofrecido imáge-

nes tan diferentes a lo largo de su

historia como el edificio Galata, el

viejo arsenal del puerto de Génova. Desde

las esbeltas arcadas de los grabados del si-

glo XvII a las imágenes recientes de pasa-

relas y estructuras de hormigón sobrepues-

tas a su fachada neoclásica. En el camino,

cubiertas a dos vertientes, cubiertas planas,

marquesinas en sheds, etc.

Se trata por tanto de un edificio que

ha rechazado cuantas fachadas se le han

adosado a lo largo de los siglos, de un

edificio que no ha mantenido nunca una

imagen consolidada y definitiva. El rotun-

do cambio de uso previsto para este her-

moso edificio de resonancias piranesianas

parece exigir un nuevo cambio de ima-

gen. operaciones de vaciado y adición de

espacios de grandes dimensiones acordes

al nuevo uso institucional conducirán

inevitablemente a un cambio de imagen

distante de la que ofrecían aquellos viejos

almacenes portuarios.

P [1] Plano de situación.[2] Plano de entorno.[3] Gran vestíbulo resultado de la adición de la nueva fachada transparente.

[1] [2]

[3]

16 17

Una nueva fachada ligera y transparente dis-

tanciada de la fachada a la Dársena el espacio

suficiente como para instalar el núcleo princi-

pal de comunicaciones verticales, fuera ya de

las hermosas estructuras abovedadas, permiti-

rá obtener un gran espacio vestibular, con las

dimensiones y escala adecuadas al nuevo uso

público. La demolición de la fachada lateral nos

ayudará a entenderla ahora como una enorme

vitrina en la que la galea genovesa, luminosa

entre los gruesos contrafuertes, constituye el

panel anunciador del Museo desde la visión

próxima de la sopraelevata y la ciudad. Se tra-

ta por tanto de una fachada profunda, con

densidad, constituida por la superposición de

tres capas: el cerramiento exterior de vidrio, los

contrafuertes masivos que imponen la caden-

cia de su ritmo vertical y repetitivo y el espacio

interior insólito y vigoroso donde la galea se

erige en protagonista absoluto.

[5]

[6]

[7]

[8]

[9]

[4] Nueva imagen del edificio hacia la dársena.[5] Sección longitudinal que muestra el recorrido ascensional por el museo.

[6] Planta baja. Se aprecia el contraste del peso del viejo edificio y la ligereza del nuevo.[7] Vista noreste del edificio. La nueva envolvente abraza al viejo edificio.

[8] Maqueta seccionada donde se observa la envolvente y el recorrido.[9] Croquis de la imagen del edificio hacia la dársena.

[4]

18 19

Un celofán de vidrio y aluminio envolverá

a ambas fachadas, aproximándose o distan-

ciándose según convenga, preservando en su

interior lo más notable del edificio existente: su

estructura superpuesta de bóvedas de cañón.

En cambio, para la fachada posterior nos

parecía interesante que pudiese expresar la

configuración estructural del edificio, la su-

perposición de sus hermosas y espaciosas

bóvedas, proponiendo una imagen vigorosa

y contundente que se aproximase a aquellas

que representaban al edificio Galata en los

grabados de los siglos XvII y XvIII.

En el interior será en el cuerpo que aloja

los dos espléndidos tramos de escaleras de

piedra donde la intervención encuentra los

resultados más sugerentes. Estos espacios

antes angostos, apretados y oscuros, con la

adición de los dos nuevos tramos de escale-

ras y la suave y larga rampa que accede a la

sala mirador, quedan inundados por la luz

cenital que desde la caja de vidrio se desliza

por los viejos muros hasta encontrar las es-

caleras de piedra. Esta sala-mirador, cerrada

y acristalada pero a cielo abierto, reservada a

los temas de astronomía, se configura ahora

como el nuevo faro que ilumina la dársena

del puerto de Génova.

[10]

[11]

[12]

[13] [14]

[10] Sección transversal que muestra la potencia de las bóvedas de cañón preexistentes.[11] Planta Primera.[12] La fachada posterior expresa la configuración estructural del edificio antiguo.[13] y [14] Croquis e imagen del recorrido ascensional del museo.

20 21

CONCURSOArquitecto: Guillermo Vázquez ConsuegraColaboradores: J. Amaya, S. Solinas, P. Caro, F. Mazzarella, P. Lara, S. Lemmerzhal y S. CostaPROYECTOProyecto arquitectónico y dirección artística: Guillermo Vázquez ConsuegraColaboradores: D. Olivieri A. Veiga, C. Brinkmann, M. Picone, V. Patrono, M. Andreatta (maqueta), F. Barozzi, E. Laredo y P. Feltri (di 5+1 A. A.)DIRECCION DE OBRA: P.Insogna.SER. TE. CO. S.r.L.

LEVANTAMIENTO: Gruppo Mediterraneo. GénovaESTRUCTURA Primer proyecto ejecutivo: NB35 / J. Jiménez Cañas, Ingeniero.Segundo proyecto ejecutivo y dirección de obra: Andrea Pepe, Ingeniero.Estructura metálica: Studio Montaldo e AssociatiINSTALACIONESProyecto básico: Insur-JG y Manens IntertecnicaProyecto ejecutivo y dirección de obra: Morandi

PROYECTO EXPOSITIVO: Ufficio di Progetto Musei del Mare e Della Navigazione. Comune di GenovaCOMITENTE: Porto Antico S.p.A.EMPRESA CONSTRUCTORA: GALATA S.C.A.R.L. (Carena S.p.A. e Cemedile S.R.L.)COSTO TOTAL: 23.000.000 €SUPERFICIE CONSTRUIDA: 10.000 m2CRONOLOGIA: 2000 - Concurso Internacional de Ideas 2001-02 Proyecto 2002-04 Realización

F I C h A T é C N I C A

[15]

[16]

[17]

[15] Vista nocturna que muestra la idea de edificio como vitrina.

[16] Vista interior que muestra la circulación entre los contrafuertes y la envolvente de vidrio.

[17] Sección constructiva de las rampas

22 23

Recommended