301111 gestioncostera1

Preview:

Citation preview

OPORTUNIDAD

CAMBIO

CREATIVIDAD

PARÁLISIS

MIEDO

TERROR

CRISIS CRISIS

CRISIS CRISIS CRISIS CRISIS CRISIS CRISIS CRISIS

CRISIS CRISIS CRISIS CRISIS CRISIS

CRISIS CRISIS CRISIS

CRISIS CRISIS

CRISIS CRISIS

ECONOMIA AZUL en Las Palmas de Gran Canaria Andrés Caballero Quintana

ULPGC, 30 de noviembre de 2011

Lo único permanente es el cambio

Heráclito

En turismo, Canarias es muy competitiva en el Mundo…

Canarias: 8,6 millones

Argentina: 4,9 millones

R.Dominicana: 3,9 millones

Marruecos: 9,3 millones

Llegada de turistas (OMT, 2010).

Hawaii: 6,9 millones

Interés general = Mayor probabilidad de éxito colectivo…

• En términos de exportaciones canarias de servicios, el turismo supone el 96,1% del total (Baleares, 83%). Los más altos de España.

• Por cada 100 empleos directos creados en el sector turístico canario, se generan 49,7 indirectos

¿Tiene sentido aprovechar más el mar?

Media G.C.

• 42 € en destino

• 87 € en origen

Golf

• 90 €

• 110 €

Buceo

• 105 €

• 152 €

Gasto por turista en Gran Canaria

32% 27%

Aportación del turismo al PIB en Canarias

2006 2009

-0,2% respecto 2009

El sector del negocio de turismo deportivo (y el mar)

Por cada 100 amarres, se generan 4,4 puestos directos de trabajo en el puerto y 40 puestos de trabajo indirecto, de ellos: a) 21 en restauración y comercios; b) 16 en industrias náuticas y servicios a barcos y; c) 3 actividades formativas y deportivas.

Por cada euro invertido en turismo náutico, se generan 4 euros de actividad económica indirecta.

El turismo deportivo es el segmento que más rápidamente ha crecido en los últimos años; 600$ billones pasado año, según World Sport Destination Expo 2011, aprox. el 10% del mercado turístico mundial.

La previsión es que el turismo deportivo genere 10.000 millones de dólares en 2018,.

La Manga del Mar Menor en 20 años es náutico, contando en la actualidad con 200.000 turistas y un volumen de negocio que alcanza los 500 millones de euros anuales.

La estancia media de un deportista en Gran Canaria es de 2 semanas.

Sólo en vela e irregularmente entrenan en Gran Canaria en invierno equipos como Holanda, Singapur o Alemania.

Situación actual: el negocio en LPGC

• Mayoría de las empresas se dirige al mercado local: gestión centros deportivos, formación, entrenamiento especializado, escuelas surf-subvención, venta productos…

• Promoción individualizada de empresas y deportes.

• Promoción institucional descoordinada con el sector y potencial: efecto boomerang de la promoción de náutica deportiva.

• Experiencias puntuales de buenas prácticas empresariales, Ocean Side, D7, Rolnautic… y redes vinculadas a personas (Club Náutico, principalmente). Rápido crecimiento surf.

• El Puerto Deportivo de LPGC genera más de 28 millones de euros de impacto económico anual y 500 empleos directos, sin contar el turismo de cruceros.

http://www.laspalmasgc.es/views/Servicios/Economia/documentos/analisissectornautico.pdf

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

• Preocupación por el ‘cemento’ y no por el ‘conocimiento’, ni por la rentabilidad.

• Enfoque individualista de la soluciones desde el punto de vista institucional.

• Desorientación estratégica

• Prioridades cambiantes a lo largo del tiempo.

• Eficacia promocional limitada.

• Iniciativas descoordinadas.

• Escasa evaluación de impacto y retorno inversiones

• Desaprovechamiento del talento y ventajas comparativas del destino.

• Escaso trabajo en redes locales e integración agregada en redes nacionales e internacionales.

• Emprendedores locales, casi ausentes.

La mejora de la competitividad en la ‘economía turística’

depende de una amplia cadena de valor que, en

general, ni se enfoca globalmente, ni se gestiona como tal

(J.L. Zoreda, Exceltur 2011)

"USS Oriskany"

http://en.wikipedia.org/wiki/USS_Oriskany_(CV-34)

Innovar es posible, ¿o no?

USS Oriskany 17 May 2006 Coste hundimiento 16 millones de $. Ingresos por turismo y buceo 2007: 3,6 millones $ millones . Estimación próximos años: 96 millones $. “The Economic Impact of Diving the USS Oriskany on the Regional Economy”, University of West Florida.

Fuente: Diagram from Sölvell, O. 2009. Clusters – Balancing Evolutionary and Constructive Forces. Stockholm: Ivory Tower Publishers.

Lo

(Diamante de Porter)

Presentación del proyecto Ciudad de Mar

Promoción Económica, Turismo y Ciudad de Mar

Líneas de acción de Ciudad de Mar

1. Abrir la ciudad al mar.

2. Capital del mar. 3. Cultura de mar.

4. Oportunidades de negocio.

1. Abrir la ciudad al mar.

1.1. Espacios de convivencia Ciudad-Puerto: Zona paralela a la Plaza de Canarias, etc.

1.2. Espacios en el medio marino: Fondeaderos para propiciar rutas náuticas.

1.3. Espacios en el medio natural: Reserva Marina de la Bahía del Confital.

1. Abrir la

ciudad al mar.

2. Capital del mar.3. Cultura de mar.

4. Oportunidades de

negocio.

2. Capital del mar.

2.1. Exportar nuestra marca de ciudad: Vela, Surf, Submarinismo, Canteras Resort…

2.2. Crear un movimiento ciudadano: Acercar la ciudadanía al mar...

2.3. Hacernos visibles al mundo exterior: Promoción coordinada, marketing viral…

Las Palmas de Gran Canaria, Capital del Mar una ciudad de mar y culturas

3. Cultura de mar.

3.2. Cuidar y promocionar lo nuestro: Vela, Pesca, Cultura náutica…

3.3. Difusión de la cultura del mar: Convenios específicos institucionales, educación…

3.1. Educación integral y desarrollo saludable: Conocer el mar, jugar en el mar, deportes...

4. Oportunidades de negocio.

4.2. Estrategia San Cristóbal: Turismo, Tradiciones, Turismo deportivo…

4.3. Turismo náutico y deportivo: Ampliación puerto deportivo, Clubes de producto, inversores, promoción…

4.1. Escala Atlántica: Reparaciones navales, charter, formación, empleo...

El sector de repair and refit es el que más empleo genera. Queremos ser ESCALA ATLANTICA y desarrollar una industria (de servicios, productos, eventos y reparaciones) vinculada al sector náutico y recreativo. Ayuntamiento y Cabildo (SPEGC) estamos trabajando para ello.

Empleo que crearía la ampliación del puerto deportivo en 170 atraques: 132 empleos directos e indirectos de carácter estable.

Turismo náutico y deportivo

¿Qué es Ciudad de Mar? ¿Qué planes desarrollará Ciudad de Mar?

¿Qué acciones ya estamos desarrollando?

¿Qué acciones ya estamos desarrollando?

Octubre 2011: Jornada para Empresarios. Con ULPGC-OITUR y Cluster Turismo: tendencias mercado.

Colaboración institucional permanente. Mesa Náutica, Femepa-AENAUTICA, Autoridad Portuaria, Armada, D.G. Costas, Cabildo y Gobierno de Canarias.

¿Qué acciones ya estamos desarrollando?

Diciembre 2011: evento náutico internacional. Colaboración con R.C.N.G.C. y promoción exterior.

Marzo 2012: FIMAR.

Regeneración barrio marinero. Edificio Aguas San Roque, gastronomía, señalética…

Proyecto piloto: El Aula al Mar.

Rehabilitación y puesta en valor de infraestructuras para generar negocio turístico náutico y crear empleo: San Cristóbal.

Área de Gobierno de Promoción Económica, Turismo y Ciudad de Mar Concejalía Delegada de Ciudad de Mar

Unidad de Programación Económica

Muchas Gracias

Andrés Caballero Quintana andrescaballero2006@gmail.com