Document3

Preview:

DESCRIPTION

espacios virtuales lo que no puede faltar... La casa

Citation preview

48|Lacasa

espaciosvirtuales

• Pinturas: Las ecológicas son preferibles,

ya que además de respetar el medioambien-

te, no son tóxicas y secan rápido y sin olor;

las plásticas facilitan la limpieza y la higiene.

También hay otro tipo de pinturas con olores

aromáticos, que estimulan el olfato de los

chiquitines como una experiencia sensorial.

• Lámparas: Las de papel son ecológicas

y prodigan calidez; las fl uorescentes com-

pactas son de bajo consumo e ideales para

iluminar, cuidar el medioambiente y ahorrar

(tanto energía como dinero).

• Suelo: El corcho es una buena elección

por ser sostenible, hermoso, duradero, sen-

cillo y antialérgico. Es considerado como un

producto ecológico, porque el mismo árbol

puede ser sembrado varias veces. El piso

de bambú es otra opción, porque vuelve a

crecer de manera silvestre.

• Armarios y sus maderas: Es importante

que los closets sean amplios y con luz en su

interior, donde los artículos puedan clasifi car-

se y etiquetarse en tramerías que ayudarán

a aprovechar el espacio. Sus maderas deben

provenir de árboles oriundos de los bosques

industriales (maderas reforestadas), y no de

los nativos. Su barnizado no debe ser tóxico,

sino a base de agua, para reducir las emisio-

nes de gas al exterior.

• Cuna o cama: Existen las fabricadas con

madera certifi cada, proveniente de sem-

bradíos ecológicos, y las de cartón de alta

resistencia; también hay otras con materiales

más livianos. Estas piezas deben estar en

temperaturas agradables y donde no hayan

ventanas cerca; sus barrotes no deben estar

muy separados para evitar accidentes.

• Mueble multiusos y roperos: Igual que

la cuna, esta pieza debe contar con un mate-

rial orgánico y noble con el medioambiente.

• Ventanas: Es aconsejables orientarlas con

relación al clima, aprovechando la luz y las

corrientes de aire naturales, para acondicio-

nar ecológicamente el espacio.

• Vinilos decorativos: Las paredes se

convierten en su lienzo inspirador. Son una

buena opción decorativa porque se pueden

actualizar en varios años, no dañan las pare-

des y permiten crear diversos diseños según

los gustos y los colores.

• Cuadros: Sus marcos pueden ser de un

material reciclado. Hay muchas opciones en

el mercado.

• Los colores: Lo ideal es relacionarlos con

las tonalidades propias de la Madre Tierra

(como son: el amarillo, el verde, el marrón,

el azul o el blanco) y así incentivaremos a

nuestros niños a que crezcan amando la

naturaleza, la armonía y la salubridad.

• Textiles: Podemos tapizar los muebles,

juguetes y materiales con diferentes colores

y texturas, ampliando el sentido visual y táctil

de los bebés.

• Juguetes: En el mercado existen juegos

educativos y de contexto ecológico, que

ayudan al desarrollo intelectual.

• Cortinas: De algodón cien por ciento,

preferiblemente, y en un color claro para

iluminar la habitación -aunque la tela debe

ser opaca para la debida protección solar-.

• Alfombras: Su material debe contar con

una orientación ecológica, para que se

puedan mantener higiénicas, como futura

plataforma de juego para el bebé.

• El colchón: Es imperativo que sea

cómodo, fi rme, higiénico, antialérgico, y que

impida la acumulación de la humedad y de

los ácaros.

• Sillón: Su misión es la comodidad. La tela

debe ser fresca y la ubicación debe apuntar

a la cercanía de la cuna, para poder alimen-

tar y dormir al bebé.

Dormitorio green, lo que no puede faltar...

Recommended