3.PIODERMIAS.ppt

Preview:

Citation preview

Staphilococus aureus Staphilococus aureus

Strptococo Beta HemoliticoStrptococo Beta Hemolitico

IMPETIGOIMPETIGO

La + comúnLa + común Puede ser primivo y secundarioPuede ser primivo y secundario Causado principalmente por St. Beta Causado principalmente por St. Beta

Hemolitico Hemolitico

Cuadro Clinico Cuadro Clinico PRIMITIVO: PRIMITIVO: localizado en orificios naturales, localizado en orificios naturales,

como nariz, boca y oido, en forma de un como nariz, boca y oido, en forma de un conglomerado de costras melisericas, muy conglomerado de costras melisericas, muy amarillas que cubern erosiones extensas. amarillas que cubern erosiones extensas.

Si se desprenden queda un exudado Si se desprenden queda un exudado seropurulento que se seca y forma nuevamente seropurulento que se seca y forma nuevamente las costras. Que indican las lesiones primitivas las costras. Que indican las lesiones primitivas (ampollas y pustulas)(ampollas y pustulas)

La aparicion de las lesiones llevan un patron La aparicion de las lesiones llevan un patron caracteristico:caracteristico:

Eritema Ampollas Pustulas Eritema Ampollas Pustulas

Costras melisericasCostras melisericas

SECUNDARIO: SECUNDARIO:

Las lesiones parecen en cualquier parte del cuerpo, Las lesiones parecen en cualquier parte del cuerpo, sobre la dermatosis preexistente, llevan el mismo sobre la dermatosis preexistente, llevan el mismo patrón de aparición de las lesiones.patrón de aparición de las lesiones.

En general su evolución es aguda.En general su evolución es aguda.- Autoinoculación Autoinoculación - Extensión rápida Extensión rápida

ComplicacionesComplicaciones

Glomerulonefritis principalmente Glomerulonefritis principalmente

En recién nacidos y lactantes la infección es En recién nacidos y lactantes la infección es grave aparece como, ampollas extensas que grave aparece como, ampollas extensas que dejan zonas desnudas en la piel, fiebre de hasta dejan zonas desnudas en la piel, fiebre de hasta 40°C (Impetigo ampolloso)40°C (Impetigo ampolloso)

Se asocia a la Enf de Ritter o EESSe asocia a la Enf de Ritter o EES

TRATAMIENTO TRATAMIENTO

• Fundamentalmentee es tópico, raras veces se usan Fundamentalmentee es tópico, raras veces se usan antibioticos por via sistemica.antibioticos por via sistemica.

1 .- Lavado con agua y jabon, o aplicaciones de 1 .- Lavado con agua y jabon, o aplicaciones de fomentos con sust. Antisepticas como Sulfato de fomentos con sust. Antisepticas como Sulfato de cobre al 1:1000cobre al 1:1000

2. – Aplicación de unguentos con sust. Antisepticas 2. – Aplicación de unguentos con sust. Antisepticas (No irritantes ni sensibilizantes)(No irritantes ni sensibilizantes)

Cloroyodohidroxiquinoleina Cloroyodohidroxiquinoleina

ABTIBIOTICOSABTIBIOTICOS: : Neomicina y polimixina local Neomicina y polimixina local Actualmente se utiliza Mupirocín, Ac. Actualmente se utiliza Mupirocín, Ac.

fucídico, Rifampicina tipocos son fucídico, Rifampicina tipocos son efectivos.efectivos.

Dicloxacilina, ampicilina, en impetigos Dicloxacilina, ampicilina, en impetigos extensos.extensos.

CONTRAINDICADOS: CONTRAINDICADOS: Sulfonamidas y nitrofuranos Sulfonamidas y nitrofuranos

ERISIPELAERISIPELA Infección causada por St. Beta Hemolitico del Infección causada por St. Beta Hemolitico del

grupo Agrupo A

Penetra principalmente en la piel a traves de una Penetra principalmente en la piel a traves de una solucion de continuidad o una tiña pedis.solucion de continuidad o una tiña pedis.

Y Llegar a ella a traves de las vias linfaticas o Y Llegar a ella a traves de las vias linfaticas o hematógena.hematógena.

Tambien puede proceder de focos infecciosos Tambien puede proceder de focos infecciosos a distancia Ejm. Faringitis o gingivitisa distancia Ejm. Faringitis o gingivitis

Es potencialmente transmisible y tiene mayor Es potencialmente transmisible y tiene mayor gravedad en los niños.gravedad en los niños.

Cuadro clínicoCuadro clínicoSe inicia con sensacion ardosa y eritema en la Se inicia con sensacion ardosa y eritema en la

zona afecta, fiebre, astenia, cefalea y zona afecta, fiebre, astenia, cefalea y adenopatias regionales.adenopatias regionales.

Las lesiones aumentan de tamaño y pueden Las lesiones aumentan de tamaño y pueden apareccer ampollas y muchas veces existen apareccer ampollas y muchas veces existen ulceraciones.l ulceraciones.l

Las lesiones inician su evolución en 19 a 12 Las lesiones inician su evolución en 19 a 12 días.días.

Se descama la región afectada sin dejar Se descama la región afectada sin dejar cicatriz. cicatriz.

Complicaciones Complicaciones Formación de abscesos Formación de abscesos Linfangitis Linfangitis Celulitis Celulitis Septicemia Septicemia Elefantiasis Nostra Elefantiasis Nostra

TRATAMIENTO TRATAMIENTO Se tratan por via sistemica: Se tratan por via sistemica:

Se prefire penicilina y derivadosSe prefire penicilina y derivados

PENICILINA PROCAINICA PENICILINA PROCAINICA

D. U. 800000 U / 24hrs / 8 – 10 dias D. U. 800000 U / 24hrs / 8 – 10 dias

Continuar con:Continuar con:

PENICILINA BENZATINICAPENICILINA BENZATINICA

D. U. 1200000 / 8 dias / 3 – 4 semanas D. U. 1200000 / 8 dias / 3 – 4 semanas

En caso de alergia a penicilinaEn caso de alergia a penicilina

EritromicinaEritromicina

TetraciclinaTetraciclina

Cefalosporinas Cefalosporinas

Quinolonas Quinolonas

Se utilizan en infecciones mas profundas y Se utilizan en infecciones mas profundas y resistentes,resistentes,

ECTIMAECTIMA

ECTIMAECTIMA

Infección más profunda que elimpétigo producido por:

Estreptococos Estafilococos

o la asociación de ambos.

se extiende mas profundamentepenetrando la capa de la epidermis. Aparece como una vesícula roja que aumenta de tamaño hastallegar a los 3 o 4 cm.

se forma una costra amarilla grisácea “, cuyo borde es duro, de color rojo violáceo y su base granulomatosa se extiende hacia la profundidad.

Se inicia como un impétigo pero se extiende ala dermis dando lugar a la formación de unaúlcera profunda bien delimitada recubierta de

costras necróticas adheridas

Infección piógena (estreptocócica) de la piel que se caracteriza Infección piógena (estreptocócica) de la piel que se caracteriza por la formación de costras adherentes, debajo de las cuales por la formación de costras adherentes, debajo de las cuales existe una ulceración, localizada principalmente en nalgas, existe una ulceración, localizada principalmente en nalgas, muslos y piernas. muslos y piernas.

DEFINICIÒNECTIMA SIMPLE

Se acompaña de linfangitis ylinfadenitis regional.

Curan dejando una cicatriz residual.

La localizaciónmás frecuente es en

brazos y piernas.

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Clínico y se confirma con gram y cultivo de frotisde la úlcera.

Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial

Ectima gangrenoso por pseudomonasPyoderma gangrenoso de las enfermedades

inflamatorias intestinales.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

1. Eliminación de las costras con compresas húmedas o 1. Eliminación de las costras con compresas húmedas o clorhexidina. Necesario para que actúe el tratamiento tópico.clorhexidina. Necesario para que actúe el tratamiento tópico.

2. Aplicación de pomada antibiótica para disminuir2. Aplicación de pomada antibiótica para disminuircontagio y útil si la lesión es muy inicial y pequeña.contagio y útil si la lesión es muy inicial y pequeña.

CLINDAMICINA GEL AL 1 %CLINDAMICINA GEL AL 1 % ÁCIDO FUSÍDICO Y MUPIROCINAÁCIDO FUSÍDICO Y MUPIROCINA

3. Antibióticos sistémicos frente a estafilococo y estreptococo3. Antibióticos sistémicos frente a estafilococo y estreptococo Cefalosporinas 1ª generaciónCefalosporinas 1ª generación• • Amoxicilina+clavulánicoAmoxicilina+clavulánico• • MacrólidosMacrólidos

HIDROSADENITISHIDROSADENITIS

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

Más frecuente en mujeresMás frecuente en mujeres Segunda y tercera décadas de la vidaSegunda y tercera décadas de la vida Tendencia familiarTendencia familiar

Factores de riesgoFactores de riesgo

Maceración Maceración HumedadHumedad DesaseoDesaseo RasuradoRasurado

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Lesiones en dermis profundaLesiones en dermis profunda Abscesos dolorosos - plastrones inflamatorios- Abscesos dolorosos - plastrones inflamatorios-

fistulización – salida de pusfistulización – salida de pus Proceso crónico y recidivanteProceso crónico y recidivante Comedón doble (una espinilla con dos o más Comedón doble (una espinilla con dos o más

aberturas superficiales).aberturas superficiales). Bandas de tejido cicatricial similares a cordonesBandas de tejido cicatricial similares a cordones

Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio

La biopsia muestra oclusión folicular por material La biopsia muestra oclusión folicular por material queratinoso, foliculitis y destrucción secundaria de queratinoso, foliculitis y destrucción secundaria de los anexos cutáneos (glándulas apocrinas y el tejido los anexos cutáneos (glándulas apocrinas y el tejido celular subcutáneo)celular subcutáneo)

Evolución y pronósticoEvolución y pronóstico

Más grave en las personas obesasMás grave en las personas obesas Tiene carácter progresivo y autoperpetuadoTiene carácter progresivo y autoperpetuado

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Antisepticos: Fomentos con sulfato de cobre y Antisepticos: Fomentos con sulfato de cobre y aplicación de toques con solución yodada al 1%.aplicación de toques con solución yodada al 1%.

AntibióticosAntibióticos: : Tetraciclina 500 mg dos veces al díaTetraciclina 500 mg dos veces al día Eritromicina 500 mg dos veces al díaEritromicina 500 mg dos veces al día DoxiciclinaDoxiciclina 100 mg dos veces al día100 mg dos veces al día Minociclina 100 mg dos veces al díaMinociclina 100 mg dos veces al día

Segunda línea: Segunda línea: Trimetoprim- sulfametoxazol una tableta dos veces al Trimetoprim- sulfametoxazol una tableta dos veces al

díadía Metronidazol, 375 mg dos veces al díaMetronidazol, 375 mg dos veces al día Clindamicina 150 mg dos veces al díaClindamicina 150 mg dos veces al día Isotretinoína 1 mg /kg/día durante 20 semanas, para Isotretinoína 1 mg /kg/día durante 20 semanas, para

lesiones con fístulas sin cicatriceslesiones con fístulas sin cicatrices Escisión quirúrgica: Quistes fluctuantes se inciden y Escisión quirúrgica: Quistes fluctuantes se inciden y

drenandrenan

¿ QUE ES ?¿ QUE ES ?Infección estafilocóccica del folículo Infección estafilocóccica del folículo

pilosebáceo, acompañada de una pilosebáceo, acompañada de una inflamación de una reacción inflamación de una reacción inflamatoriainflamatoria perifolicular.perifolicular.

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO

Foliculitis de la barba (sicosis de la barba)

Foliculitis queloidea de

la nuca

FURUNCULFURUNCULOSISOSIS

Proceso producido por un estafilococoProceso producido por un estafilococo

Daño al folículo es más profundo y Daño al folículo es más profundo y violentoviolento

Intensa reacción perifolicular con Intensa reacción perifolicular con necrosis del folículo que es eliminado necrosis del folículo que es eliminado con la supuración de los tejidos con la supuración de los tejidos vecinosvecinos

5 – 7 días

Conjunto de forúnculos que forman un Conjunto de forúnculos que forman un

proceso profundo y violento proceso profundo y violento plastrón plastrón

duro duro fluctuante fluctuante pus espeso y pus espeso y

amarillento amarillento grandes pérdidas de piel. grandes pérdidas de piel.

* * foliculitis superficial : foliculitis superficial : jabón antiséptico jabón antiséptico clorhexidina (Hibiscrub®), aplicación dos o tres clorhexidina (Hibiscrub®), aplicación dos o tres veces al día de un antiséptico tópico povidona yodada veces al día de un antiséptico tópico povidona yodada (Betadine®) o el alcohol de 70º.(Betadine®) o el alcohol de 70º.

Si no se obtiene respuesta a las 48-72 horas, añadir una Si no se obtiene respuesta a las 48-72 horas, añadir una crema que combina tres antibióticos: neomicina, crema que combina tres antibióticos: neomicina, bacitracina y polimixina B (Dermisone bacitracina y polimixina B (Dermisone triantibiótica®), después del antiséptico, hasta la triantibiótica®), después del antiséptico, hasta la curación clínica. curación clínica.

Los cuadros agudos no complicados suelen remitir en Los cuadros agudos no complicados suelen remitir en una semana.una semana.

En las En las foliculitis profundas: foliculitis profundas: administrar administrar cloxacilina oral (Orbenin®) (30-50 mg/kg en 4 cloxacilina oral (Orbenin®) (30-50 mg/kg en 4 dosis niño o 500 mg/6 h en el adulto). dosis niño o 500 mg/6 h en el adulto). Amoxicilina más ácido clavulánico Amoxicilina más ácido clavulánico (Augmentine®) (50 mg/kg/día en tres tomas (Augmentine®) (50 mg/kg/día en tres tomas niño y 500/125 mg/8 h en el adulto)niño y 500/125 mg/8 h en el adulto)

Acido fusídico (Fucidine®) (250 mg/12 h)Acido fusídico (Fucidine®) (250 mg/12 h)

El tratamiento debe mantenerse como mínimo El tratamiento debe mantenerse como mínimo durante 1 semana.durante 1 semana.

Forúnculos: Forúnculos: drenaje quirúrigo, aplicando drenaje quirúrigo, aplicando posteriormente povidona yodada (Betadine®) posteriormente povidona yodada (Betadine®) 3 veces al día durante 5-7 días.3 veces al día durante 5-7 días.

Fases iniciales aplicar calor local en forma de Fases iniciales aplicar calor local en forma de compresas húmedas. compresas húmedas.

Presenta múltiples forúnculos, tratamiento por Presenta múltiples forúnculos, tratamiento por vía oral con cloxacilina (Orbenin®) a dosis de vía oral con cloxacilina (Orbenin®) a dosis de 500 mg/6 horas durante 1 semana.500 mg/6 horas durante 1 semana.

Antibióticos antiestafilocócicos: ácido fusídico Antibióticos antiestafilocócicos: ácido fusídico (Fucidine®) 250 mg/12 horas(Fucidine®) 250 mg/12 horas

Amoxicilina más ácido clavulánico Amoxicilina más ácido clavulánico (Augmentine®), el cefadroxilo (Duracef®) o (Augmentine®), el cefadroxilo (Duracef®) o la cefuroxima axetil (Zinnat®). la cefuroxima axetil (Zinnat®).

Recommended