4 El Poder Del Lenguaje, El Escuchar

Preview:

DESCRIPTION

el escuchar, el arte olvidado

Citation preview

El Escuchar:El arte olvidado

ObjetivoCon que frecuencia escuchamos en la organización (y en la vida cotidiana) estas expresiones.

Me malinterpretaste!!

Eso no fue lo que yo dije- no? pero si lo dijiste clarito!!! Todo el mundo te oyó!!!

Por que no me dices de una vez lo que piensas y te dejas de dar tantas vueltas?

Me estas ofendiendo con lo que estas diciendo

Un momento eso no lo dije yo, eso lo dijiste tu

No puedo creer que tú digas eso….

Eso lo me lo dijiste Pero si te lo dije muy claro!

Yo nunca dije eso!

A que fenómeno se refieres estas expresiones?

Cómo valora usted su competencia para escuchar¿

?

Pregunta

Valórelo en una escala de 1 a 10; siendo

1: “No tengo ninguna competencia para escuchar”

10: “Tengo grandes competencias para escuchar en el entorno de la organización”

¿Que valoración se asignaría?

Promedir

Ejercicio

Escuchar

este

video

a

El escuchar

Distinguir dos fenómenos distintos

El Hablar El Escuchar• Al hablar hacemos promesas

de acciones futuras, y pedimos, definimos lo que es posible y lo que no es, expresamos nuestras emociones, develamos lo que nos preocupa

• Hablar es actuar

• Hablamos para ser escuchados• Escuchar es Oír + Interpretar• El escuchar valida el hablar• Escuchamos siempre desde

nuestra historia social y personal

• Hablar no garantiza el escuchar

•Siempre hay una brecha entre el hablar y el escuchar

Sobre el hablar

ProponerProponer

IndagarIndagar

Modalidades del habla

Modalidades del habla

Hablar desde nuestras inquietudes, dando a conocer la forma como observamos la situación y los cursos de acción que consideramos más adecuados

Hablar para comprender al otro, para escuchar sus inquietudes y de a conocer su forma de observar la situación y los cursos de acción que considera más adecuados

Escuchar

Hasta el momento hemos postulado que el escuchar, una vez rescatado de una interpretación que lo circunscribe a una dinámica al interior de un sistema de signos, remite a tres ámbitos diferentes:

El ámbito de la acción.

El ámbito de las inquietudes (que le confieren sentido a la acción) y

El ámbito de lo posible (definido por las consecuencias de las acciones del hablar).

IndagarIndagar: hablar para escuchar

Pasado(observador)

¿desde donde habla esta persona?¿Desde una cultura particular?¿desde su historia de experienciaspersonales?¿desde sus inquietudes ypreocupaciones?¿desde sus emociones?

Presente(acciones)

¿cuáles son las accionesinvolucradas en lo que ésta personaestá diciendo?

Futuro(resultados)

¿qué resultados espera éstapersona de ésta conversación?¿qué posibilidades se abren a partirde lo que ésta persona dice?

Enlaces

Distinción y competencias de escuchar

Escuchar: El Arte Olvidado

Escucha efectivo: Dominios de observación

Apertura: Una ética para escuchar

Recommended