4.4.act. aprendizaje elcomalylastortillas slide share

Preview:

Citation preview

HerramientaEl comal y las tortillas

Para poder saber quien es quien en la comunidad, contamos con una herramienta llamada “El comal y las tortillas”, la cual nos ayuda a identificar y conocer sobre las organizaciones y grupos activos en las comunidades y a entender las relaciones que existen entre ellos.

El comal y las tortillas es un dibujo que elaboramos para plasmar las diferentes instituciones, organizaciones, grupos que existen en una comunidad , así como entender las funciones que desempeñan cada uno de estos en la localidad.

La Herramienta de “El Comal y las Tortilla” nos ayuda a:

Identificar y describir a las instituciones, organizaciones, grupos o personas importantes que están presentes en la comunidad.

Visualizar los intereses e interacciones entre estos diferentes grupos y ver quienes participan en cada uno de ellos.

Comprender cómo se relacionan entre sí las diferentes organizaciones, grupos y personas en términos de contactos y cooperación.

Pasos para elaborar la Herramienta El Comal y las Tortillas

Paso 1. Recuerda a todas las organizaciones, instituciones o grupos que están presentes en la vida de tu comunidad.

Paso 2. En una hoja de rotafolio escribe los nombres de estos grupos, organizaciones o instituciones en círculos (1 por circulo), los grupos o instituciones de mayor importancia enmárcalas en círculos más grandes.

Comité PESA

Comité de

Padres de

Familia

Paso 3. Dentro de estos círculos debemos marcar con símbolos si estos grupos están integrados por mujeres, hombres o por integrantes de ambos sexos.

Podemos utilizar los siguientes símbolos:

Hombres

Mujeres

Ambos casos

Paso 4.Ahora marca: Con muchos puntos negros, si estos son grupos tienen varios integrantes (.......) Con pocos puntos, si estos grupos tienen pocos integrantes (…)

Comité PESA

Comité Desayun

os Escolare

s

Comité PESA

Comité Desayun

os Escolare

s

……….

….

Paso 4. Une con fechas ( ) a los grupos, organizaciones o instituciones que trabajan conjuntamente o esta relacionados entre sí, como se muestra en el ejemplo.

Paso 5 . Ahora, de los grupos identificados en la comunidad, marca con un

asterisco ( * ) aquellos grupos que consideres están relacionados con el tema de la Seguridad Alimentaria, o que consideres quien trabaja para lograrla.

*

**

Paso 6. En una hoja de libreta reflexiona y escribe, cuáles son los intereses de cada uno de los grupos de la comunidad, cómo y porqué trabajan juntos con otros grupos u organizaciones, como se benefician los unos a los otros.

Por ejemplo, el servicio de salud trabaja con el club de madres de familia, pues este capacita a las madres para cuidar la higiene y salud de los niños en los hogares y escuelas, les ayuda a las madres a tener el control de pesa y estatura de los niños y cuidar que estos crezcan sanos.

Recuerda que como Agente de Cambio, es importante que tengas claro quién es quién en la comunidad e identifiques aquellos grupos de la comunidad que ya estén trabajando o quieran trabajar para promover entre ellos lazos de colaboración, logrando una mayor organización comunitaria para obtener un bien común llamado Seguridad Alimentaria.

Recommended