5. celula

Preview:

Citation preview

La célula

Néstor A. Acosta-Buenañonaacosta.ue@gmail.com

Universita Equatorialis

Átomos Moléculas

CélulasTejidos

OrganismosSistemas

Órganos

Población

ComunidadEcosistemaBiosfera

ORGANIZACIÓN DE LA VIDA

Teoría celular

La célula es la base fundamental de la biología como el átomo es para la química.

Todos los organismos están hechos de células.

Todo lo que en un organismo ocurre, pasa fundamentalmente a nivel de la célula.

La célula es un microcosmos donde ocurren todas las reacciones químicas de las moléculas que hemos visto hasta ahora.

Teoría celular

1665 Robert Hooke observó corcho y miró unas celdillas (células)

1673 Anton Van Leeuwenhoek miró eritrocitos, espermatozoides y muchos animáculos.

Primero vieron que las plantas estaban formadas de células

1830 Theodor Schwann vio cartílago que tenía células parecidas a las vegetales

1839 Theodor Schwann publica su teoría llamando células a las partes elementales, tanto de plantas como de animales

Teoría celular

1850 Rudolf Virchow escribió “cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida”… “todas las células provienen de otras células”.

Principios de la teoría celular:

1.- Cada organismo vivo está formado por una o más células.2.- Los organismos vivos más pequeños son células únicas y las células son las unidades funcionales de los organismos multicelulares.3.- Todas las células provienen de células pre-existentes.

0.1nm

1nm10nm

100nm

1µm

10µm

1mm

1cm

1m

M. electrónico

M. de luz

Simple vista

Estructura celular

Organismos formados por 1 célula (bacterias, protistas)

Organismos formados por varias células que interactúan y cooperan entre sí (hongos, vegetales y animales)

Todas las células contienen al menos 3 componentes:

1.- Membrana plasmática2.- Material genético3.- Citoplasma

Membrana plasmática

Doble capa de fosfolípidos con gran variedad de proteínas

Funciones:

1.Aisla al citoplasma del medio externo2.Regula el flujo de materiales entre el citoplasma y el medio3.Permite la interacción con otras células

Material genético

Huella hereditaria con instrucciones (información) para elaborar las demás partes de la célula y producir células hijas nuevas.

Material genético es el DNA:

Células procarióticas –> nucleoide

Células eucarióticas –> núcleo

Citoplasma

Todo el material contenido dentro de la membrana plasmática y fuera del núcleo (eucariotas)

Formado por:

AguaSalesMoléculas orgánicas

EnzimasProteínas constitutivas

Organelas celulares

Tipos de células - Procariota

1. Bacteria y Archae2. Tamaño muy pequeño.3. Maquinaria celular básica.4. No compartimentalización

interna.5. El material genético se

encuentra en el citoplasma no asociado a proteínas.

6. Su límite celular está determinado por la presencia de la membrana celular.

7. Su metabolismo puede ser aeróbico o anaeróbico.

Tipos de células - Eucariota

1. Protista, fungi, animalia y plantae

2. Citoplasma esta compartimentalizado

3. Núcleo delimitado por membrana nuclear.

4. Metabolismo aeróbico.

5. Presentes en animales, ciertos protozoos y vegetales

Procariota - Eucariota

Estructura Procariota Planta Animal

Superficie Celular

Pared celular X X

Membrana plasmática X X X

Organización del material genético

Material genético DNA DNA DNA

Cromosomas Único, circular, sin proteínas

Muchos, lineales, con proteínas

Muchos, lineales, con proteínas

Núcleo X X

Membrana nuclear X X

Nucleolo X X

Procariota - Eucariota

Estructura Procariota Planta Animal

Estructuras citoplasmáticas

Mitocondrias X X

Cloroplastos X

Ribosomas X X X

Retículo endoplasmático, Aparato Golgi y Lisosomas X X

Plástidos X

Vacuola central X

Citoesqueleto X X

Centriolos X

Cilios y flagelos X