5. Exposicion - Estilos de Aprendizaje Final

Preview:

Citation preview

ESTILOS DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identificar las prácticas y estrategias que corresponden a distintos estilos de aprendizajes y reconocer los propios.

Desarrollar aquellas prácticas que son mas lejanas a su estilo natural de aprendizaje, para diversificar el uso de estrategias

Valorar el uso de diversas prácticas para mejorar el aprendizaje de conocimientos y habilidades propios

En el proceso de aprendizaje…

Recepciónde

información

Selección de una

parte

Proceso según el estilo

ESTILOS DE APRENDIZAJE

DIFERENTES MODELOS

ESTILOS DE KOLB

HEMISFERIOS CEREBRALES

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES GARDNER

MODELO DE KOLB (década de 70’)

KOLB

EXPERIENCIA CONCRETA

OBSERVACIÓN REFEXIVA

CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA

EXPERIMENTACIÓN ACTIVA

PERC

EPCI

ÓN

PROCESAMIENTO

Kolb (1989) decía: “que el aprendizaje es el resultado de la

forma como las personas perciben y luego procesan lo que

han percibido. Es una acto individual y particular”

Conocer los estilos de aprendizaje...

Nos ayudan a planificar las estrategias de aprendizaje

POR QUÈ?

Estilos de aprendizaje...

Son abiertos, improvisadores y espontáneos.No les importa correr riesgos o cometer errores.Retienen mejor la información haciendo algo con el conocimiento como discutirlo, explicarlo o aplicarlo. Les agrada el trabajo activo, desarrollan guías de estudio, carteleras, trabajos, talleres

ACTIVO IMPROVISADOR

REFLEXIVO ANALÍTICO

Prefieren pensar detenidamente sobre el objeto de estudio y trabajar solos. Aumentan la comprensión en pasos lineales, pueden no entender el material, pero logran conectar lógicamente sus partes. Prefieren la elaboración de mapas conceptuales, diagramasde flujo, árboles de problemas

Estilos de aprendizaje...

Se trata de estudiantes objetivos, con un profundo sentido crítico, metódico y disciplinado, que abordan los problemas desde un punto de vista lógico. Prefieren las actividades estructuradas que les permitan comprender sistemas complejos. Prefieren las clases magistrales.

TEÓRICO METÓDICO

PRAGMÁTICO REALISTA

Recuerdan mejor lo que ven, figuras, demostraciones, diagramas, imágenes. Prefieren el apoyo de material didáctico. Prefieren descubrir posibilidades y relaciones, les agradan las innovaciones, captan mejor las abstracciones. Son capaces de resolver problemas rápidamente luego de captar el panorama general. Son personas realistas, directas, eficaces y prácticas, prefieren planificar las acciones de manera que puedan ver relación entre el asunto tratado y su aplicación.

Conocer inteligencias múltiples...

Nos ayudan a planificar las estrategias de aprendizaje

Intrapersonal• Accede a la propia

vida interior.• Maneja y domina

sus propias emociones, sentimientos, intereses y capacidades.

• Se entiende a si misma.

Lingüístico:• Lectura• Vocabulario• Discurso• Diarios• Redacción• Poesía• Debate verbal• Orador• Relata historias.

Lógico-Matemático:• Símbolos

abstractos.• Organizadores

gráficos.• Secuencia

numérica.• Cálculo.• Silogismos.• Resuelve

ProblemasVisual-Espacial:• Imaginación • Esquemas coloridos.• Diseños.• Pintura/Dibujo.• Mapeador mental.• Escultura.• Pintura.

Rítmica Musical• Sonidos

vocales/tonos.• Composición.• Tararear.• Cantar.• Vibraciones de

percusión.

Corporal-Kinestesico• Danza.• Gestual físico.• Drama• Ejercicios físicos.• Mímica.• Juegos deportivos.

Interpersonal• Intuye

sentimientos ajenos.

• Cooperador • Comunicación

persona a persona

• Practicas de empatia

• Trabajo en equipo

APRENDER A APRENDER

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Que los guías y los aprendices sean autónomos, independientes autorreguladores y capaces de aprender a aprender Considerando que:

El aprendizaje dura toda la vida.

ALGUNOS EJEMPLOS DE CÓMO PODEMOS

POTENCIAR O ESTIMULAR NUESTROS ESTILOS DE

APRENDIZAJE

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

EN EDUCACIÓN

Nueva filosofía educativa

Docente protagonista

Aprehender la praxis aúlica cotidiana

Analizar los grupos

Analizar el impacto de nuestras accionesDIARIOS DE

EXPERIENCIAS

MONITOREO DE

CLASES

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

MAPA MENTAL

PENSAMIENTO IRRADIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

MAPA MENTAL

Producción explosiva de ideas

Pensar con palabras e imágenes

Jerarquización y categorización

Palabras clave

Asociación – agrupamiento

Organización

Lenguaje de la imagen

Estilo personal

VACACIONES

FAMILIA

montaña

AGUA

EXCURSIÓNDI

VERS

IÓN

amigos

PLAYA

DESCANSO DEPO

RTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

MENTE - FACTO

CONCEPTUAL

Son herramientas gráficas para representar conceptos, de modo mas sintético y fácil

Consta de reglas mentefactuales

supraordinados

CONCEPTO

infraordinados

isoordinados excluidos

supraordinados

CONCEPTO

infraordinados

isoordinados excluidos

CAMBIO QUÍMICO

REACCIÓN QUÍMICA

Reactivos

Electrones de valencia

Poca energía

Elementos que conservan su identidad

Reacción nuclear

Ejemplo:

Complejo activado Productos

MANDALA

Estrategia biointeligente

Gráfica

Representa a través del símbolo ideas

Juega con los colores

Es usada no solo en educación, sino también en escenarios terapeúticos

Gracias por su atención!