6 Bilbao Soñé contigo, anoche - Sabina Editorial€¦ · Soñé contigo, anoche La obra poética...

Preview:

Citation preview

6 B i lbao

te la igualdad de los sexos, por-que la práctica de la relaciónentre mujeres trae al mundouna política sexual libre”.

Además, las traductoras nie-gan la importancia que se hadado al encuentro de la escrito-ra con el reverendo CharlesWadsworth en marzo de 1855:“Hoy, con los datos disponibles,resulta inaceptable y extrañoque muchas de las biografías dela poeta, repitiéndose hasta lasaciedad durante más de un si-glo, hayan sido construidas to-mando este encuentro y uno odos más, junto con algunas car-tas bastante convencionalescruzadas entre ella y él, comolos sucesos que determinaron yexplican toda la vida y la obrade Emily Dickinson”.

Experiencia de transporteAna Mañeru Méndez y María-

Milagros Rivera Garretas des-criben su proceso de traduc-ción de la poesía completa deEmily Dickinson como una ex-periencia de transporte: “trans-porte a sentidos desconocidosno sospechados, a veces temi-dos. Se trata de sentidos naci-dos de la experiencia femeninapersonal de la autora y de su ne-cesidad y deseo de descifrarlosllevándolos al lenguaje poéti-co. Como en la ciencia refleja,la necesidad y deseo de la auto-ra de descifrar su experienciahan ido encontrando espejo yeco (Eco fue una ninfa atrevi-da) en la de cada una de noso-tras, las traductoras, llevándo-nos a lugares celulares de lapropia alma corpórea que ne-cesitaban o pedían luz; y la pe-dían porque no alcanzaban lacondición de alma, estando encaos, sin cosmos, sin orden fe-menino. Esta ha sido la expe-riencia de transporte”.

Las traductoras expresantambién: “(La poesía de EmilyDickinson) Tiene un movi-miento interno continuo quela mantiene viva en el tiempo,haciendo que su mensaje sedesplace, se mueva y conmuevadentro de quien la lee u oye sinser poseído nunca, y dándole, acambio, a quien la lee o escu-cha, una inagotable capacidadde significar cosas nuevas, ex-periencias nuevas, y tambiénviejas que permanecían indeci-bles o semiolvidadas”.

Roberto Ruiz de Huydobro

a obra principal del es-critor ruso Nikolái Gó-

gol (1809-1852) es la novelaAlmas muertas. La concibiócon el propósito de describiral hombre ruso, con todossus defectos y virtudes. Laobra debía tener, de acuerdocon la idea inicial, tres par-tes. Cada una representaríael Infierno, el Purgatorio y elParaíso, respectivamente, si-guiendo elmodelo dela DivinaComedia, deDante. Sóloterminó lap r i m e r aparte, lacual revelalos defectosde los ru-sos, que para Gógol debíanser corregidos. A través delplan para cometer una estafay mediante el retrato satíricode una serie de tipos rusos, elautor narra una historia cen-trada en el sistema de servi-dumbre rural, la cual mues-tra una imagen de la Rusiade su tiempo caracterizadapor la degradación moral yeconómica.

Almas en venta

Almas muertasNikolái GógolCátedra. 424 páginas

L

a nueva madre, de la es-critora inglesa Lucy Clif-

ford (1846-1929), cuentauna historia que se iniciadesde lo idílico para termi-nar en lo terrorífico. Las pro-tagonistas son dos niñas ma-nipuladas por una joven pa-ra que se porten mal en casa,requisito para que les permi-ta contemplar un hecho pro-digioso. Las niñas se portanmal, pero la joven no cumplesu palabra. Además, a lasniñas les espera algo peor:como represalia, la madrelas abandona, poniendo ensu lugar a un ser terrorífico.El arrepentimiento de lasniñas noservirá pa-ra nada.Inquietan-te, aleccio-nadora ybrutal, Lanueva ma-dre es unanarraciónsobre la tentación, sobre laeducación y sobre el mal.La joven que manipula alas niñas les dice: “El placerde la bondad se concentraen sí mismo. En cambio, losplaceres de la maldad sonmuchos y variados”. Esta edi-ción está ilustrada por Fede-rico Villalobos.

Tentación ymaldad

La nueva madreLucy CliffordTraspiés 66 páginas

L

Su poesía tienetemas recurrentes,como la naturaleza,el sentido de laexistencia y el amor

“Soñé contigo, anoche

La obra poética de Emily Dickinson, publicada en tres volúmenespor la editorial Sabina, está entre lo mejor de la poesía universal

mily Dickinson (1830-1886) tuvo una vida reti-rada, desarrollada en un

ambiente puritano, muchas decuyas tradiciones rechazó. Suobra poética permaneció in-édita (excepto media docenade poemas) mientras vivió.

Su poesía es muy visual, llenade experimentación lingüísti-ca, con temas recurrentes, co-mo la naturaleza, la muerte,cuestiones teológicas, el sufri-miento, el sentido de la existen-cia y el amor.

Se trata de una poesía medi-tativa y muy compleja, en la quese mezcla lo cotidiano y lo sa-grado, lo concreto y lo abstrac-to, lo trivial y lo sublime. La es-critora estadounidense escri-bió poemas sobrios, breves ensu mayoría, de contenido auto-biográfico.

Relación con su cuñadaLas traductoras de esta edi-

ción, bilingüe, han sido AnaMañeru Méndez y María-Mila-gros Rivera Garretas, que consi-deran que la obra de la poetisanacida en Amherst es una poé-tica de la experiencia: “consisteen el relato/encarnación de laexperiencia vivida de la auto-ra… es una creación desde sucarne y su vivencia, no una abs-

tracción ni una conjetura filosó-fica o estilística”. Asimismo, cre-en que la experiencia principalde su vida fue su relación con sucuñada, Susan Huntington Gil-bert (después Susan Hunting-ton Dickinson): “Su amor porSusan Gilbert… un amor de to-da una vida, del cuerpo, del al-ma, de la escritura, de la furia,de la fidelidad absoluta, del to-do, inunda la obra entera deEmily Dickinson y sale explícitoo velado en muchísimos poe-mas… la historia de Emily Dic-kinson estuvo atravesada por elamor, por el amor a Susan Gil-bert… La relación con ella fuesu medida de la creación, de lainmortalidad, de la eternidad”.

Las traductoras aseguran: “Setrató de una relación entre mu-jeres que desbordó el canon po-ético masculino del siglo XIX.Por ello, como ocurre (aunqueno siempre) con la excelenciafemenina, la poesía de EmilyDickinson fue censurada desdesu primera publicación, siendotergiversada con más o menossutileza para hacerla caber en elcanon, ya que el canon no ha

prescindido de su nombre. Lacensura no ha consistido soloen cortes o tachaduras sino enretoques y omisiones que can-celaran, precisamente, la rela-ción que mantuvo con SusanHuntington Gilbert (1830-1913) desde la adolescencia

hasta la muerte. Ello no pormotivos de carácter moral sinodel orden simbólico, ya que lapráctica de la relación entremujeres ha sido el obstáculomás temido por el patriarcado,que se tambalea ante ella y noante el sufragio femenino o an-

E

“La historia deEmily Dickinsonestuvo atravesadapor el amor aSusan Gilbert”

“ 33

Si es que mi barca se ha hundido en el mar –

Si es que mi barca se ha hundido en el mar –Si es que se ha encontrado con la galerna –Si hacia islas encantadasElla ha inclinado sus dóciles velas –

A qué mística amarraEstá sujeta ella hoy –Esta es la misión del ojoSobre la Bahía.

703

A Mi Pequeño Hogar llegó Su fuego –

A Mi Pequeño Hogar llegó Su fuego –Y toda Mi Casa encendidaSopló y meció, con repentina luz –Era Amanecer – era el Cielo –

Designado no desde un informe Estival –Con límite de Ocaso –Era Mediodía – sin Noticia de Noche –No, Naturaleza, era Día –

1462

Susan – soñé contigo, anoche,

Susan – soñé contigo, anoche,y mando un Clavel para respaldarlo –Hermana de Ofir – Ah Perú –Sutil la Suma que te compraría –

Poemas de Emily Dickinson