6 del sector primario Las actividades · El ector primarios es el conjunto de actividades...

Preview:

Citation preview

Las actividades del sector primario6

Ficha 1. El sector primario 40

Ficha 2. La agricultura 41

Ficha 3. La ganadería 42

Ficha 4. La explotación forestal y la pesca 43

Ficha 5. Evaluación 44

0S3GF_ADP CURRI_06 2/12/11 09:59 Página 39

6 Ficha 1. El sector primario

40 Geografía 3.º ESO

� Indica si las siguientes imágenes corresponden a actividades del sector primario. En caso afirmativo, señalade qué actividad se trata.

� Marca con una X los productos que se obtengan directamente de una actividad del sector primario:

� Fresas. � � Hormigón. � � Cebada. �� Manzanas. � � Lámpara. � � Jersey. �� Boquerones. � � Cemento. � � Uvas. �� Batidora. � � Ladrillos. � � Huevos. �� Tractor. � � Pescadilla. � � Lavadora. �� Lana. � � Trigo. � � Zapatos. �� Madera. � � Gambas. � � Ordenador. �� Limones. � � Televisor. � � Papel. �

� El sector primario es el conjunto de actividades económicas que las personas realizanpara obtener recursos de la naturaleza.

� El sector primario está formado por la agricultura, la ganadería, la pesca, la explota-ción forestal y la minería.

a) b)

c) d)

0S3GF_ADP CURRI_06 2/12/11 09:59 Página 40

6

41Geografía 3.º ESO

Ficha 2. La agricultura

� Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige estas últimas:

� Los productos agrícolas son alimentos.

� La mermelada se fabrica con productos agrícolas, como las fresas y los melocotones.

� Completa las frases con las palabras de los recuadros:

� En la agricultura de regadío los cultivos se ; en la de secano, solo reciben el agua

de la .

� El monocultivo consiste en cultivar sola especie vegetal en un campo de cultivo

y el policultivo, en cultivar especies vegetales en el mismo campo.

� En la agricultura extensiva se emplean grandes de terreno para cultivar; en la

agricultura intensiva se realizan grandes .

� Observa los dibujos y responde a las preguntas:

a) ¿Qué maquinaria usan los campesinos en el arrozal? ¿Y en el campo en el que se cultivan coles y cereales?

b) En tu opinión, ¿en cuál de los dos campos se obtendrá una cosecha mayor con menos esfuerzo?

c) Explica a qué tipo de agricultura, comercial o de subsistencia, corresponde cada imagen.

� La agricultura obtiene de la tierra productos vegetales destinados a alimentar a las per-sonas o a los animales y materias que se usan en las industrias para fabricar productos.

� Según sus técnicas, la agricultura puede ser de secano o de regadío, de monocultivoo de policultivo y extensiva o intensiva. Existen varios tipos de agricultura: de subsis-tencia (baja productividad, las cosechas solo alcanzan para alimentar a los agricultores)y comercial (alta productividad, las cosechas se venden).

extensionesvarias riegan lluvia una inversiones

Arrozal en Asia. Cultivo de coles y cereales en Estados Unidos.

0S3GF_ADP CURRI_06 2/12/11 09:59 Página 41

6 Ficha 3. La ganadería

42 Geografía 3.º ESO

� Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige estas últimas:

� De las ovejas se obtiene carne, leche y lana.

� La leche se produce en las máquinas de las fábricas.

� Las vacas producen lana.

� De las vacas se obtiene carne y leche.

� Observa los dibujos y escribe debajo de cada animal el tipo de ganado al que corresponde.

� Completa las frases con la palabra correcta:

� La ganadería extensiva necesita grandes/escasas inversiones.

� En la ganadería intensiva se realizan grandes/pequeñas inversiones para obtener

productos de calidad.

� En la ganadería estabulada los animales se crían en establos/praderas y se alimentan

de piensos. En la ganadería no estabulada los animales se crían al aire libre y se alimentan de

piensos/pastos naturales .

� La ganadería obtiene de los animales diversos productos, como carne, leche y lana.

� Hay distintos tipos de ganado: bovino o vacuno, ovino, porcino, equino, caprino,avícola…

� Según las técnicas que utilizan, existen diferentes tipos de ganadería: extensiva e inten-siva, estabulada y no estabulada, etcétera.

a) b) c)

d) e) f)

0S3GF_ADP CURRI_06 2/12/11 09:59 Página 42

6

43Geografía 3.º ESO

Ficha 4. La explotación forestal y la pesca

� Observa estas imágenes y debajo de ellas escribe qué representan y si se relaciona con la pesca, con la explotación forestal o con ninguna de las dos actividades.

� Busca en un diccionario el significado del término deforestación y explícalo. Indica en qué consiste la repoblación forestal.

� ¿Qué relación hay entre la deforestación y la repoblación forestal?

� Relaciona con flechas:

� La explotación forestal se basa en la obtención de madera de los bosques; los bos-ques también ofrecen otros productos, como el caucho o la resina. Para evitar que laexplotación forestal cause la desaparición de los bosques se realizan repoblacionesforestales.

� La pesca es la captura de peces y otras especies acuáticas para usarlas como alimentoo para fabricar productos industriales. Existen varios tipos de pesca: la de bajura y la dealtura.

Lejos de la costa

Barcos pequeños

Cerca de la costa

Barcos grandes

Pesca de altura

Pesca de bajura

a) b) c)

d) e) f)

0S3GF_ADP CURRI_06 2/12/11 10:00 Página 43

6 Ficha 5. Evaluación

44 Geografía 3.º ESO

� Relaciona con flechas:

� Lee el texto y responde:

a) ¿Dónde vive Issa? ¿A qué se dedican sus padres?

b) ¿De qué factores depende que la cosecha sea abundante o escasa? ¿Qué sucede cuando es escasa?

c) La agricultura que practican los padres de Issa, ¿es de monocultivo o de policultivo? ¿Es comercial o de subsistencia? ¿Por qué?

� Explica en qué consisten la agricultura extensiva y la ganadería extensiva.

� Completa las frases:

� La explotación forestal consiste en obtener de los madera y otros productos,

como el caucho o la resina. Para evitar la desaparición de los bosques (deforestación) se realizan

forestales.

� La pesca consiste en capturar y otras especies acuáticas para usarlas como

o para fabricar productos industriales.

Me llamo Issa. Tengo nueve años y vivo en la provin-cia de Quezon en Filipinas. Tengo dos hermanos y unahermana. Mi padre y mi madre son agricultores: cultivanarroz. El arroz es muy importante en nuestra vida: locomemos tres veces al día. El año pasado cuando lacosecha de arroz no fue buena mi padre casi tuvo quevender la granja para conseguir dinero para vivir. Algu-nas veces los insectos dañan al arroz. Mi padre usa insec-ticidas contra ellos, pero un día, al hacerlo, enfermó y elmédico le dijo que los insecticidas eran veneno.

Nunca sabemos cuando llegarán las lluvias. A vecesno llueve. Entonces no hay cosecha de arroz. Todos esta-mos tristes porque no tenemos dinero; mi padre trata deencontrar un trabajo para conseguir dinero con el quecomprar arroz para comer y para que podamos ir a laescuela.

Mi padre y mi madre quieren que estudie mucho paraque cuando crezca pueda ser maestra o médica. Noquieren que me dedique a cultivar arroz como ellos.

http://www.asiarice.org/sections/learnrice/issa.html (Adaptación)

Pollo

Guisantes

Sardinas

Madera

Ganadería

Explotación forestal

Pesca

Agricultura

0S3GF_ADP CURRI_06 2/12/11 10:00 Página 44