6) hernández josé planificación_por_competencias

Preview:

Citation preview

Maestría en Educación Básica

Elaboración de la Planeación por competencias

Alumno: JOSÉ HERNÁNDEZ TAPIA.

Asesora: ROSA MARIA GALINDO LOPEZ.

ZACAPOXTLA, PUE., 03 DE OCTUBRE DEL 2012.

1 Nivel, modalidad y numero de directivos a atender

NIVEL: Primaria; MODALIDAD: Indígena. 26 docentes, 1 Jefe de Albergue y 6 Directivos.

2Problema real del entorno = Problema de investigación (Para qué)

Falta liderazgo compartido del Director hacia el Personal Docente en la escuela "Aquiles Serdán", Lic. Luis Echeverría Álvarez" y "Vicente Guerrero".

2. Elaboración de la Planeación didáctica de acuerdo a la estructura técnico pedagógica para evitar improvisaciones.

3. Elaborar material didáctico para reforzar las actividades planeadas

4. Entrega extemporánea de información oficial a la Oficina de Supervisión.

3El contexto y los sujetos (clima organizacional delimitado)(Para quiénes y dónde)

1. La Zona Escolar 714, esta ubicada en Car. a Jonotla No. 3, Col. Centro, Tuzamapan de Galeana, Pue.

4programas educativos que contribuyen a la solución

del problemaPNL, PEC, HDT Y AGE

PNL: El Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica (PNL) propone mejorar las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica y favorecer el cambio escolar a través de una política de intervención que asegura la presencia de materiales de lectura que apoyen el desarrollo de hábitos lectores y escritores de alumnos y maestros.

PEC: Instituir en las escuelas públicas de educación básica beneficiadas por el Programa, un modelo de gestión con enfoque estratégico orientado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y la práctica docente, que atienda con equidad a la diversidad, apoyándose en un esquema de participación social, de cofinanciamiento, de transparencia y rendición de cuentas.

HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las escuelas de educación básica para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.

Competencias para la vida

Competencias Directivas

Tema de relevancia social Programas Educativos Aprendizajes

Esperados

a) Competencia para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.

Domina los conocimientos curriculares, los contenidos temáticos y encabeza el liderazgo académico de la comunidad escolar, propiciando ambientes escolares adecuados para el aprendizaje, para la aplicación de las propuestas pedagógicas y didácticas contemporáneas y la formación de los maestros de su escuela.

La Cultura: como referente desde el área de influencia que permite predecir las actitudes del contexto del colectivo bilingüe hablantes Náhuatl/tutunaku

PNL: El Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica (PNL) propone mejorar las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica y favorecer el cambio escolar a través de una política de intervención que asegura la presencia de materiales de lectura que apoyen el desarrollo de hábitos lectores y escritores de alumnos y maestros.PEC: Instituir en las escuelas públicas de educación básica beneficiadas por el Programa, un modelo de gestión con enfoque estratégico orientado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y la práctica docente, que atienda con equidad a la diversidad, apoyándose en un esquema de participación social, de cofinanciamiento, de transparencia y rendición de cuentas. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las escuelas de educación básica para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.AC: Contribuir al mejoramiento de la calidad en la educación de niños y jóvenes de sectores vulnerables con acceso y permanencia a la educación inicial no escolarizada y básica (preescolar, primaria y secundaria en su modalidad de telesecundaria), mediante Acciones Compensatorias como; infraestructura educativa y administrativa; dotación de material didáctico; capacitación y asesoría a madres, padres de familia y docentes; apoyos económicos a Asociaciones de Padres de Familia (APF), docentes y directivos, y fortalecimiento institucional.

Comprende los conocimientos curriculares, los contenidos temáticos y aplica el liderazgo académico para la ejecución de las propuestas académicas, programas compensatorios (asesoría y acompañamiento)

Ser competente es manifestar en la práctica los diferentes aprendizajes, satisfaciendo de esta manera las necesidades y los retos que tienen que afrontar en los diferentes contextos donde interactúan los alumnos y alumnas.

Recommended