61 2005 Concurso+Viviendas+Sevilla

Preview:

Citation preview

C O N C U R S O

PLANTA BAJA

L A M P E D U S AEntorno de la Antigua Estación de SAN BERNARDO

EVILLAVIVIENDAS PARA JOVENES

1 - 2

E 1/200SITUACIONE 1/2000

ACCESO PUBLICO PARKING

ACCESO OFICINASSutil=34.10m2

LOCAL COMERCIALSutil=140.33m2

RESTAURANTESutil=303.50m2

GIMNASIOSutil=455.00m2

CENTRO DE DIASutil=306.00m2

LAVANDERIASutil=156.00m2

ACCESO VIVIENDAS

ACCESO VIVIENDAS

VACIO

CALLE DIEGO

DE RIAÑO

DE BORBO

N Y ORLEANS

PLAZA DOÑA M

ARIA DE LAS MERC

EDES

CIUDAD DE RONDA

CALLE PINTOR JUAN MIGUEL SANCHEZ

CA

LLE PERIOD

ISTA EM

ILIO SEG

URA

CALLE

JAZM

INERAS

N

LOCAL COMERCIALSutil=140.33m2

LOCAL COMERCIALSutil=140.33m2

ACCESO VIVIENDAS

ACCESO VIVIENDAS PARKING

VACIO PARKING

VACIO PARKING

VACIO PARKING

La Propuesta trata de resolver cuestiones que se plantean desde el análisis urbano ylas características del lugar y que se podrían sintetizar en las siguientes intenciones:

Recuperar para la Ciudad el " lugar perdido " de modo que los espacios libresinteriores intersticiales entre volúmenes, formen parte del tejido urbano máspróximo. Así en la planta baja se sitúan los espacios destinados a locales comerciales, Restaurante, Gimnasio, Centro de Día, Lavandería, accesos aviviendas y a los niveles de sótano destinados para aparcamiento. Se formalizanmediante pabellones autónomos e independientes, resultado de la ocupación en planta baja de los vólumenes edificatorios, buscando la permeabilidad desde losviales que delimitan el solar. La Ciudad entra en estos espacios y ellos a su vez seasoman a la ciudad, constante que se repite en el Casco Antiguo en forma de patios y vacios imprimiendo un fuerte carácter de ciudad. Estos espaciosconexionan interiormente los viales que limitan el solar (Juan de Mata Carriazo,Avda. de Málaga, Diego de Riaño y Virgen de la Sierra) Su tratamiento ajardinadopermite vivirlos a la escala adecuada de barrio, creando a este nivel de calle unaatmósfera que favorece la relación social y de convivencia.

Completar la manzana parcialmente edificada , sugiriendo la posible actuaciónsobre el espacio libre colindante. La propuesta, aunque no depende del solarvecino lo considera, al indicar la posibilidad de tratar el espacio libre (actualmenteocupado por vehículos) con el espacio libre de nuestra actuación. Se podríanubicar los vehículos en planta sótano, bien en los proyectados en esta actuación,bien en un sótano construido dentro del solar colindante, pudiendo compartir las rampas de acceso al mismo, generando un único espacio libre de manzana másamplio y cualificado. Insistimos en que esta intención se plantea como unaposibilidad, sin que exista ninguna vinculación formal y funcional con nuestrapropuesta la cual se desarrolla completa e integramente en el solar objeto delconcurso.

Reflejar el concepto de diversidad , entendida como la suma individualizada depersonas, edades, razas, culturas, costumbres, ... reflejo sin duda de la sociedadactual. En este sentido apostamos por unos espacios abiertos y colectivos quefavorezcan la comunicación, la solidaridad y en definitiva la relación social dentrodel conjunto. La propuesta trata de retomar estas ideas como punto de partida ensu respuesta, tanto en su organización como en la escala y lenguajearquitectónico.

Formalizar a través de la Arquitectura con volúmenes edificatorios propuestos,sus diferentes alturas, sus diferentes longitudes, ... todo un lenguaje de luces ysombras, llenos y vacíos, inspirados en la tradición de la Ciudad donde la relaciónpatio - plaza - calle es una característica del modelo urbano. En los espaciosajardinados interiores la luz se tamiza a través de la cornisa quebrada en distintaaltura del edificio que los encierra y a nivel de calle la luz penetra por los pasosproyectados y en otras ocasiones por los vacíos de pasarelas, corredores, ...generando un acusado contraste y distinto en cada espacio del edificio, por lo queéstos adquieren su propia definición simplemente a través de la luz que penetra en ellos.

Referenciar la Antigua Estación de San Bernardo a través de la arquitectura denuestra propuesta con una tipología edificatoria que conceptualmente se defina apartir de un volumen principal y otros transversales de cuya macla se organizan todos los espacios.

PRO

PUES

TA U

RBA

NA

El Edificio propuesto plantea las siguientes consideraciones:

Componer longitudinalmente el volumen edificatorio principal sobre laalineación de la calle Juan de Mata Carriazo, como dirección principal de la tramaurbana, actuando como fachada limite, formalizada con un perfil quebrado comoreferencia a la transición entre los tejidos urbanos próximos: Casco Histórico y laCiudad actual, con una disposición de vivientas abiertas al Este.Transversalmente al anterior y adaptándonos a la geometría del solar, se organizancuatro volúmenes que maclados con el anterior formalizan el conjunto edificatorio.La organización de los volúmenes permite reflejar con naturalidad el orden interno yde composición que rige el edificio, trabajando sobre dos ejes simultáneamente, de modo que las viviendas puedan disponerse modularmente en una y otradirección según el nivel en el que se ubiquen.

EDIF

ICIO

Recuperar el trazado urbano en el interior del edificio mediante "calles-corredores" abiertos al exterior desde los que se accede a l as viviendas. Existencuatro núcleos verticales de comunicación que conectan todos los niveles del edificio. En cada nivel el corredor comunica todas y cada una de las viviendasaunque pertenezcan a núcleos verticales distintos, favoreciendo así la comunicación entre usuarios, cualidad importante si tenemos en cuenta ladiferencia de edad, mayores y jóvenes, a los que va destinado el edificio. Endefinitiva se trata de potenciar la relación social entre ellos. Este recorrido horizontalpermite obtener imágenes fragmentadas de la ciudad, relacionando la unidadfuncional de la vivienda individual con el espacio exterior y colectivo, ayudando aentender la dualidad "individuo-colectivo" dentro y fuera del edificio.

Desarrollar las tipologías de vivienda de modo que el bloque longitudinalcontiene las viviendas de un dormitorio, mientras que los bloques transversales sedestinan a las de dos dormitorios. Las primeras se desarrollan con una crujía de 10,00 metros recayendo toda la zona de servicios al corredor de acceso. Lassegundas lo hacen con una crujía de 18,00 metros y corredor central que actúacomo elemento líneal de acceso y centralizador de servicios. Esta crujía arrojaviviendas a los espacios interiores ajardinados. La organización de ambas tipologíaspermite liberalizar la planta inferior recayente a las fachadas y flexibilizar al máximosu uso, planteando nuevas alternativas de uso " día-noche" Las viviendas de undormitorio destinadas en su mayoría a personas mayores, se ubican en el volumenrecayente a la calle Juan de Mata Carriazo, gozan de una terraza y se asomandirectamente a la Ciudad. Pertenecen al volumen más denso, más sólido, reflejosin duda del respeto, la tradición... Las viviendas de dos dormitorios destinadas ajóvenes se encuentran en los edificios transversales, cuyas fachadas irán tratadas abase de grandes cercos metálicos modulados para desarrollar una carpinteríaacristalada con ocultación a base de lamas correderas y paneles fenólicos decolor, aportando un diseño más tecnológico y versátil, a la vez que funcionalmenteresponde a las dos orientaciones opuestas que tienen las viviendas, también ellenguaje arquitectónico empleado está más cerca de expresiones reflejo de una cierta internacionalidad de la Arquitectura que para el caso de las viviendas destinadas a los jóvenes nos parece un valor añadido, lenguaje cercano aexperiencias que implican una cierta globalización.

Modular el edificio con una trama clara y ordenada que permita una grandiversidad compositiva donde los tipos de vivienda respondan a una ordenaciónracional y constante. La ubicación dentro de la trama de los núcleos de serviciospermite liberar fachadas y las superficies recayentes a ellas, flexibilizando el uso del edificio, permitiendo componer diferentes tipos de viviendas, aumentando odisminuyendo su superficie, modificaciones de uso, etc., si bien la propuestapresentada se ajusta a los tipos de vivienda solicitados en las Bases del Concurso.

Construir el edificio dentro de los parámetros propios de Viviendas de ProtecciónOficial, optimizando los medios económicos disponibles para su producción. Seplantea una estructura ordenada y modulada que resuelva cuantitativa ycualitativamente su construcción. Las fachadas se plantean dentro de estasistematización atendiendo a los conceptos expresados con anterioridad :longitudinalmente con elementos compactos y transversalmente con materialesmás ligeros y abiertos, de fácil mantenimiento, utilizando sistemas constructivos quepermitan respetar el medio ambiente y soluciones técnicas que contribuyan alahorro energético. La ventilación de las viviendas es cruzada. Los aparcamientosse ubican en planta sótano en tres niveles con capacidad para 500 plazas, si biense debería solicitar autorización especial para el nivel (-3) ya que puede incumplir elartículo 4.61 del PGOU sobre plazas máximas.

Se proyectan huecos-patios de ventilación en las plantas de sótano destinadas a aparcamiento, con entrada de luz y ventilación natural para minimizar lasinstalaciones industriales de iluminación y renovación de aire. Asimismo se prevé laubicación de dos núcleos exteriores de acceso a sótano recayentes a la calleJuan de Mata Carriazo y calle Diego de Riaño, dotados con escalera y ascensorpara uso de personas no residentes. Los sistemas de ahorro energético (térmico yeléctrico) se incorporarán y resolverán integramente en las cubiertas de los edificios:

- Las placas fotovoltaicas con soporte transparente cumplen simultáneamente con la función de producción de energía eléctrica y de lucernario. - Las placas térmicas (ACS) se situarán en el centro de las cubiertas planas para que su adecuada inclinación permita un adecuado y fácil mantenimiento.

En general se atenderá especialmente a las medidas que puedan suponer un ahorro energético y otras que tengan como objetivo mejorar la calidad medioambiental.

PRO

GRA

MA Respetar el programa establecido en las bases del concurso, tanto en el número

total de viviendas, como en el resto de usos, así como las superficies que se han indicado en dichas bases. Las superficies útiles de las viviendas podrán sufriroscilaciones entorno a un (+/- 1%) por paso o ubicación de instalaciones. Todo ellose justifica con relación a los siguientes datos:

USO VIVIENDA

USO GARAJE (bajo rasante)

PLANTA

SOTANO(-1)

SOTANO(-2)

SOTANO(-3)

Nº PLAZAS APARCAMIENTO

Grande Mediana Minusvalido Total

Sup.util Sup.constr.

m2 m2

Totales

33 128 4

33 129 4

33 129 7

99 386 15

165

166

169

500

5,00 x 2,50 m 4,50 x 2,20 m 5,00 x 3,60 m

13.293

4.465

4.414

4.414

12.500

4.225

4.125

4.150

AVENIDA DE MALAGA

CA

LLE

J

UA

N

DE

M

AT

A

CA

RR

IAZ

O

CALLE VIRGEN DE LA SIERRA

CALL

E

DIE

GO

D

E

RI

AÑO

NORTE

EDIFICIO EXISTENTE

USO VIVIENDA

VIVIENDAS TIPOLOGIA - 1D TIPOLOGIA - 2D TIPOLOGIA - 2D - Minusv.

142

Nº % Su/viv m2

Nº % Su/viv m2

Nº % Su/viv m2

32 22 47 106 75 58 4 3 58

TIPOLOGIA

1D

2D-Minusv.

Superficie útil Superficie construida

2D

m2 m2Nº Viv.

32

106

4

1.504 (32 x 47)

6.148 (106 x 58)

Total 142 7.884

232 ( 4 x 58)

1.730,00

7.070,00

9.067,00

267,00

Coef.

1,15

1,15

1,15

1,15

RELACION DE SUPERFICIES UTILES Y CONSTRUIDAS

USO (s/r)

Locales Comerciales

Residencial

Garaje

Locales Comerciales

Gimnasio

Centro de Día

Lavandería

Totales

Superficie útil Superficie construida

Oficinas

13.293,00

m2 m2

1.173,00

463,00

501,00

336,50

171,50

USO (b/r) Superficie útil Superficie construida Coef.m2 m2

12.500,00

10.453,80

13.432,80

Restaurante 334,00

incluso p/p zonas comunes

1,06

1.066,00

421,00

455,00

306,00

156,00

9.090,00

303,50

Coef.

1,15

1,10

1,10

1,10

1,10

1,10

1,10

1,14

incluso zonas comunes

11.797,50

0 5 10 m.0 50 100 m.

C O N C U R S OL A M P E D U S A

Entorno de la Antigua Estación de SAN BERNARDO

EVILLAVIVIENDAS PARA JOVENES

2 - 2

E 1/800PLANTA 4

TIPOLOGIA 1DE 1/100

TIPOLOGIA 2D - MINUSV.E 1/100

E 1/800PLANTA 5

E 1/800PLANTA 3

E 1/800PLANTA 2

E 1/800PLANTA 1

E 1/800PLANTA BAJA

PLANTA SOTANO (-1)

PLANTA SOTANO (-2)

PLANTA SOTANO (-3)

E 1/800

E 1/800

E 1/800

1 45

465886112132150 527298122140156

161

164165

1 45

465886113133151 527298123141157

162

165166

1 45

6088115135153 5474100125143159

164

167 166 165168169

164 163

163 162

47

46

48

LOCAL COMERCIALSu=140.33m2

LOCAL COMERCIALSu=140.33m2

LOCAL COMERCIALSu=140.33m2

RESTAURANTESu=303.50m2

GIMNASIOSu=455.00m2

CENTRO DE DIASu=306.00m2

LAVANDERIASu=156.00m2

OFICINASSu=1031.90m2

OFICINASSu=34.10m2

ACCESO

PLAZAS MEDIANAS=128

PLAZAS GRANDES=33PLAZAS MINUSVALIDOS=4

TOTAL PLAZAS SOTANO (-1)=165

PLAZAS MEDIANAS=129PLAZAS GRANDES=33PLAZAS MINUSVALIDOS=4

TOTAL PLAZAS SOTANO (-2)=166

PLAZAS MEDIANAS=129

PLAZAS GRANDES=33PLAZAS MINUSVALIDOS=7

TOTAL PLAZAS SOTANO (-3)=169

PATIO

PATIO

PATIO

PATIO

PATIO

PATIO

PATIO

PATIO

PATIO

PATIO

PATIO

PATIO

PATIO

COCINASu=8,00m2

VESTIBULOSu=4,05m2

BAÑOSu=4,00m2

DORMITORIOSu=12,00m2

ESTAR-COMEDORSu=15,05m2

TERRAZA - TENDEDEROSu=3,90m2

DORMITORIO-1Su=12,00m2

DORMITORIO-2Su=8,00m2

COCINASu=8,00m2

ESTAR-COMEDORSu=20,00m2

TENDEDEROSu=2,00m2

BAÑOSu=4,00m2

VESTIBULOSu=4,00m2

ESTAR-COMEDORSu=20,00m2

COCINASu=8,00m2

DORMITORIO-1Su=12,00m2

DORMITORIO-2Su=8,00m2

VESTIBULOSu=4,00m2

BAÑOSu=4,00m2

TENDEDEROSu=2,00m2

DORMITORIO-2Su=8,80m2

ESTAR-COMEDORSu=20,00m2

BAÑOSu=4,00m2

TENDEDEROSu=2,00m2

VESTIBULOSu=3,20m2

COCINASu=8,00m2

DORMITORIO-1Su=12,00m2

BAÑOSu=4,00m2

VESTIBULOSu=4,05m2

COCINASu=8,00m2

DORMITORIOSu=12,00m2

TERRAZA - TENDEDEROSu=3,90m2

ESTAR-COMEDORSu=15,05m2

Su= 47,00 m2 Su= 58,00 m2TIPOLOGIA 2DE 1/100

Su= 58,00 m2

PLANTA CUBIERTAS

ALZADO 1E 1/800

ALZADO-SECCION 2E 1/800

2

ALZADO-SECCION 3E 1/800

3

ALZADO 5E 1/800

ALZADO 4E 1/800

ALZADO-SECCION 6E 1/800

5

11

2

3

5

4

4

6

6

ALZADO-SECCION 7E 1/800

ALZADO-SECCION 8E 1/800

7

7

8

8

ESCALA GRAFICA

0 5 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10

ESCALA GRAFICA

0 5 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 m.

15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

ESCALA GRAFICA

0 5 10 15 m.

Recommended