7 de abril, 17 h 14 de junio Género y análisis cultural ... · Maya Lorena Pérez Ruiz /...

Preview:

Citation preview

7 de abril, 17 hConferencia inauguralDr. Gustavo Lins Ribeiro

Módulo I: Planteamientos teóricos

12 de abrilPatrimonio cultural en la globalizaciónMtro. Antonio Machuca Ramírez / Dirección de Etnología y Antropología Social - INAH.

El concepto antropológico de cultura (las diferentes perspectivas en las ciencias sociales)Dr. Raymundo Mier Garza / Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco.

19 de abrilComplejidad cultural y la producción de sentido en el mundo contemporáneoDr. Fernando López Aguilar / Escuela Nacional de Antropología e Historia.

26 de abrilCultura y desarrolloDra. Lourdes Arizpe Schlosser / Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias - UNAM.

Cultura y hermenéuticaDr. Juan Tubert Oklander / Asociación Psicoanalítica Mexicana.

3 de mayoCultura e identidadDr. Francisco De la Peña Martínez / Escuela Nacional de Antropología e Historia.

17 de mayoTeorías y metodologías del análisis de la culturaDra. Julieta Haidar Espiridao / Escuela Nacional de Antropología e Historia.

24 de mayoCultura nacional y culturas regionalesMtro. Javier Guerrero Mendoza / Dirección de Etnología y Antropología Social - INAH.

31 de mayoLa antropología mexicana desde la interculturalidadDra. Maya Lorena Pérez Ruiz / Dirección de Etnología y Antropología Social - INAH.

Módulo II: Posiciones antropológicas en torno a la cultura

7 de junioLos estudios culturalesDra. Ana Elena González Treviño / Colegio de Letras Modernas - UNAM

30 de agostoLa ritualidad de lo políticoDr. Rodrigo Díaz Cruz / Universidad AutónomaMetropolitana - Iztapalapa.

Módulo III: Ámbitos patrimoniales de la cultura

6 de septiembreLa memoria bioculturalDr. Eckart Boege / Centro INAH Veracruz

13 de septiembreCultura y procesos migratoriosDr. Carlos Hernández / Escuela Nacional de Antropología e Historia

20 de septiembre.Cultura y nuevas tecnologíasDr. Manuel Gándara Vázquez / Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Musegrafía.Dra. Laura Carlota Regil Vargas / Universidad Pedagógica Nacional.

27 de septiembreLa cultura popularAntrop. María Antonieta Gallart / CIESAS

La música como expresión culturalDr. Fernando Nava - IIA / UNAM

4 de octubreLa comida como culturaMtra. Cristina Barros / Taller Tecuani.

Conocimientos tradicionales y medicinaMtro. Carlos Zolla Luque / Universidad NacionalAutónoma de México.

11 de octubreLa ritualidad, lo corpóreo y la performatividadDra. Elsa Muñiz García / Universidad AutónomaMetropolitana - Xochimilco.

18 de octubreCulturas JuvenilesDra. Luz Olivia Domínguez Prieto / Escuela Nacional de Antropología e Historia

25 de octubreCultura del trabajoDr. Raúl Nieto Calleja/ Universidad AutónomaMetropolitana - Iztapalapa.

14 de junioGénero y análisis culturalDra. Marta Lamas Encabo / Programa Universitario de Estudios de Género.

21 de junioAnálisis simbólicoDr. Saúl Millán Valenzuela / Escuela Nacional de Antropología e Historia.

28 de junioLa función cultural de la transmisión oralDr. Iván Gomezcesar Hernández / Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

5 de julioLas categorías de la historia cultural: el registro de la memoria socialMtro. Mariano Leyva Pérez-Gay / Dirección de Estudios Históricos - INAH.

12 de julioCultura, imaginario social y construcción de la identidadMtro. Mario Mancilla / Escuela Nacional de Antropologíae Historia

19 de julioCultura y memoriaDra. Anne Warren Johnson / Universidad Autónoma de Guerrero.

26 de julioMulticulturalismo e interculturalidad y derechos culturalesDra. Laura Valladares de la Cruz / Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa.

2 de agostoLa lengua como culturaDra. Susana Cuevas / Dirección de Lingüística - INAH.

Interculturalidad, lengua y educaciónDr. Fernando Salmerón Castro/ Coordinador General de Educación Intercultural Bilingüe - SEP.

9 de agostoCultura, identidades y movimientos socio-religiososDr. Carlos Garma Navarro / Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa.

16 de agostoCultos popularesDra. Silvia Ortiz Echanis / Investifadora independiente

23 de agostoCultura políticaDr. Héctor Tejera Gaona / Universidad AutónomaMetropolitana - Iztapalapa.

El Diplomado Análisis de la Cultura responde a la necesidad de actualización de los profesionales de diversas disciplinas que enfrentan cotidianamente el trabajo de inves-tigación o de organización de las más diversas actividades que, de una u otra manera, se encuentran relacionadas con la problemática de la y las culturas.

Si bien es cierto que el tema de la cultura ha sido trabajado por diversas disciplinas sociales, también lo es que su análisis desde la perspectiva de la antropología adquiere un especial sentido.

Los fenómenos de la globalización se extienden no sólo en el ámbito económico, sino también en el terreno de lo social y lo ideológico, permeando así todo lo que concierne a la cultura y generando problemá-ticas que es necesario estudiar y atender, sobre todo por los conflictos que éstas conllevan.

La mirada antropológica es particularmen-te aguda en este campo del conocimiento que es su objeto de estudio por excelencia.

Requisitos:Ser como mínimo pasante de licenciatura, estudiante

de posgrado o profesionista investigador en la temática, en áreas afines o desempeñar funciones en

instituciones relacionadas con el tema.

Documentación requerida:Una fotografía tamaño infantil, fotocopia de

comprobante de grado académico (mínimo pasantía de licenciatura) una cuartilla de currículum y una

carta de exposición de motivos.

Costo: $8,000.00 (Ocho mil pesos 00/100 M.N.) diferidos en tres mensualidades.

Se otorgarán 10 medias becas a selección del comité organizador.

Costo para investigadores del INAH: $3,000.00

Cupo: 40 participantes

Sede: Coordinación Nacional de AntropologíaSala Guillermo Bonfil Batalla

Informes e inscripciones:Subdirección de Capacitación y Actualización

Coordinación Nacional de Antropología4040 5400 ext. 413738 y 413737

capacitacion.cnan@inah.gob.mxwww.facebook.com/capacitacion.enantropologia

Av. San Jerónimo 880, col. San Jerónimo Lídice, del. Magdalena Contreras, Ciudad de México.

Del 12 de abril al 25 de octubre,2016Martes de 16 a 20 h

ANÁLISIS DELA CULTURA

DIPLOMADO EN

XIX Promoción

ANÁLISIS DELA CULTURA

DIPLOMADO EN

XIX Promoción

www.gob.mx/mexicoescultura