7. Los componentes relato

Preview:

Citation preview

7. Los

componentes del

relato

7.1. Acciones .

conjunto de acontecimientos

situación inicial e inestable desenlace

transformación.

se ordenan causal y cronológicamente

7.2. Funciones de Propp

acciónpersonaje

significación

funciones

esferas de acción uno o varios personajes

pueden asumir en una narración

sucesión invariable de 31 funcionesrelaciones lógicas y estéticas entre sí

ALEJAMIENTO

PROHIBICIÓN

TRANSGRESIÓN

INTERROGATORIO

INFORMACIÓN

ENGAÑO

COMPLICIDAD

FECHORÍA

MEDIACIÓN

PRINCIPIO DE LA ACCIÓN CONTRARIA

PARTIDA

PRIMERA FUNCION DEL DONANTE

REACCIÓN DEL HÉROE

RECEPCIÓN DEL OBJETO MÁGICO

DESPLAZAMIENTO

COMBATE

MARCA

VICTORIA

REPARACIÓN

LA VUELTA

PERSECUCIÓN

SOCORRO

LLEGADA DE INCÓGNITO

PRETENSIONES ENGAÑOSAS

TAREA DIFÍCIL

TAREA CUMPLIDA

RECONOCIMIENTO

DESCUBRIMIENTO

TRANSFIGURACIÓN

CASTIGO

MATRIMONIO

P1

P2

P3

P5 P7

P8

P9

TRAMA

ESFERA DE ACCIÓN 1

ESFERA DE ACCIÓN 2

ESFERA DE ACCIÓ

N 3

FUNCIÓN A

FUNCIÓN B

FUNCIÓN C

FUNCIÓ

N D

FUN

CIÓ

N D

FUN

CIÓ

N E

FUN

CIÓ

N F

FUNCIÓN G

FUNCIÓN H

Funciones de Propp Diagrama de ejemplo

7.3. Greimas y modelo actancial

reducción de lo sintagmático a lo paradigmático

adecuación de esquemas anteriores

deseocomunicación

acción

tres parejas

actanciales

sujeto desea objeto

orientado y/o arbitradodestinador destinatario

ayudante oponente

sentidoefecto diferencias y oposiciones

posicionamiento de esas diferencias

ejes semánticos

DESEO SABER PODER

Eje del deseo

sujeto-objeto pilar de cualquier relato

personaje busque o desee algo

traza la trayectoria

🡪 🡪

Eje del saber

destinador-destinatario control valores ideología

🡪 🡪

Eje del poderayudante-oponente

esfera de la luchacircunstancias modalidades

🡪 🡪

DESTINADOR DESTINATARIO

AYUDANTE OPONENTE

OBJETO

SUJETO

EJE

DEL

DES

EO .

EJE DEL SABER .

EJE DEL PODER .

EJE DEL SABER .

EJE DEL PODER .

EJE DEL DESEO . Modelo Actancial de Greimas

recurrencia iteracióntres secuencias

asumir y superar

❏ calificante

❏ decisiva o principal

❏ glorificante

La prueba calificante

adquierecompetencia modal

validen su capacidad

del orden del "ser"

puede ser insuficiente negativa

La prueba decisiva o

principal

conquistaobjeto del deseo

confrontación

La prueba glorificante

reconocido

extrapolación de la estructura sintáctica

funcionalidad comunicativa orientado sobre el objeto del deseo

modulado en proyecciones de auxiliar y de oponente

EL MODELO ACTANCIAL DE GREIMAS PARTE DE LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS QUE HAY ENTRE LOS ACTANTES Y SUS RELACIONES PARA FAVORECER UNA SITUACIÓN COMUNICATIVA A PARTIR DEL OBJETO DEL DESEO

Ejercicio: encuentra las

funciones de Propp que

aparecerían en cada uno

de los tipos de historia

presentes en el artículo

Hollywood lleva 100 años

contándote las mismas

seis historias y no te

habías dado cuenta

en ElPais (2019)

https://elpais.com/elpais/2019/09/

03/icon/1567518278_350381.html

REFERENCIAS

• Tejada Benítez, Nazaret (2018). Simbolismo y feminismo en Disney. Universidad de Sevilla. Accedido 9/12/2019: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/79854/TFG-%20Nazaret%20Tejada%20Ben%C3%ADtez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Greimas, A. J. (1971). Semántica estructural. Madrid: Gredos.

• Greimas, A. J. (1987). On meaning. Selected writings in semiotic theory. USA: University of Minnesota Press.

• Propp, V. I. (1985). Morfología del cuento. Madrid: Akal.

MANUEL CEBRAL LOUREDA 2020