8° Ponencia Arte

Preview:

Citation preview

8° ponencia del primer Coloquio Latinoamericano

de Fotografía

• Alumnos: Salas Luis Felipe Sánchez Beltrán

Sergio Alejandro

• Materia: Fotografía Política

• Profesor: Jorge Eduardo Pardo Sandoval

LA FOTOGRAFÍA COMO OBJETO DE ARTE

¿Qué es el arte?

Allan PorterNació en Filadelfia en 1934.

Fotógrafo , pintor, novelista, diseñador, publicista, tapetista.

Fundador de la revista Camera en 1966.

CAMERA

Análisis del autor• No son las artes las que se hallan ante una

encrucijada sino más bien, la crítica de y el juicio sobre el arte.

• Afortunadamente en la fotografía, la critica ocupa un lugar menos importante que el que ocupa el fotógrafo mismo.

• El critico se dirige a otros críticos y artistas

Spencer Tunick

• Debe de haber mayor intercambio de ideas y obras.

• Se crearan centros culturales que compartirán sus materiales con otros centros .

• El arte para las elites será cosa del pasado, los museos serán capases de exhibir todo su acervo guardado en sus bodegas.

• Los fotógrafos serán menos renombrados.

• Con los avances tecnológicos y la gradual decadencia de la aristocracia critica y museistica, las nuevas generación podrá lograr más y mejor entendimiento comprensivo de las artes sin tener que convertir a los artistas y fotógrafos en héroes o estrellas

COMENTARIOPor María Cristina Orive (Guatemala)

• Carrera periodística siendo corresponsal del diario El Imparcial en la capital francesa; escribía crónicas y entrevistas sobre arte, música y teatro.

• Comenzó a hacer fotografías para ASA Press, publicadas en revistas como Life en español.

• Junto con la fotógrafa argentina Sara Facio crearon un espacio para difundir y promover la obra de fotógrafos de América Latina.

• Trabaja en La Azotea, Editorial Fotográfica de América Latina.

Argumentos:• La fotografía no sólo es una nueva experiencia

visual, sino que es, entre todas las bellas artes aquella cuya característica y propiedad es su reproductibilidad.

• Es el medio de comunicación masivo por excelencia. Es un arte popular y no de elites.

Historia de la foto como arte

• Desde 1842, el óptico francés Lerebours vendía en su almacén, junto con otros objetos, daguerrotipos originales. Para él esto representaba una ganancia más sin importar si el daguerrotipo era arte o no.

• En 1896 se da la primera compra de fotografías por parte de un museo. El director de los museos nacionales de E.U.A. compra 50 fotos de una exhibición del Camera Club de la asociación ciclista de Washington.

• En esta época se consideraba como foto artística aquella que fuera una foto pictórica.

• Estas eran fotos con temas alegóricos y literarios de grandes composiciones que “trataban de ilustrar la poesía y el sentimiento”.

• Se exponían en los salones anuales de la Sociedad de Fotografía de Londres fundada en 1853 por Roger Fenton.

Rejlander. “Las dos formas de vida” 1856

Las dos formas de vida

Oscar Rejlander, 1857

• Aproximadamente en la misma época, en Brasil, el emperador Don Pedro II patrocinaba y estimulaba la fotografía y en 1842 efectuó una muestra de daguerrotipos.

• Es el primer país en dar apoyo gubernamental a la fotografía.

• Los fotógrafos expuestos en esta muestra en general eran paisajistas y no poseían un prejuicio de si sus imágenes eran arte o no.

Augusto Stahl. “Estación Escada” 1860

• En 1884 Jules Marey aportó un cambió en la visión estética de la fotografía al retratar la secuencia de vuelo de un pato, esto era antes del cine, y mostraba movimientos demasiado rápidos para ser captados por el ojo humano.

• Aunque estas fotos eran más en calidad científica tienen las cualidades plásticas para considerarlas más validas que muchas fotografías “artísticas”.

Jules Marey

Etienne Jules Marey

• Surge también el nuevo realismo que busca resaltar la belleza de la naturaleza resaltando sus formas y texturas.

Ansel Adams (1902,1984)

• Alrededor de 1930 se crea el departamento de fotografía del Museo de Arte de N.Y.

• Por 1960 el mercado del arte no incluía todavía a la fotografía.

• Con el auge de la televisión cerraron muchas revistas lo que representa un golpe para la fotografía.

• Con la entrada masiva de Nikon al mercado, aproximadamente por 1950, aparece una primera ola de galerías, las Nikon, para promocionar sus cámaras.

Alfred Stieglitz, Camera Work, number 49/50, June 1917Paul Strand, “New York, ” published in Camera Work 1917, photogravure

Paul Strand. Wall Street. New York 1915

¿Cuándo es arte?• La subjetividad es la clave principal que hará

que una fotografía sea obra de arte.

• No solo nos debe de llegar la apariencia de la realidad sino también su propia reflexión sobre el tema elegido.

• Hay que saber ver las cosas como si se vieran por primera vez y tener el coraje para poder decirlo.

• Una “gran foto…tiene que ser la expresión completa de lo que uno siente profundamente acerca de lo que está fotografiando y es, por lo tanto, la verdadera expresión de lo que uno siente acerca de la vida en su totalidad”. (Ansel Adams).

• La visión personal, el fotógrafo la expresará mediante la selección del tema, el enfoque, la iluminación y la composición. La composición ayuda a su lectura, la iluminación da el clima y el enfoque la expresión.

• Cuando llegan a ser obra de arte, la foto tendrá múltiples lecturas, apelará a la sensibilidad, a la inteligencia y a la emoción.

• A Harry Callahan le entusiasma “la fotografía que dice algo de una manera nueva, no porque se propone ser diferente, sino porque cada individuo es diferente y está expresándose a sí mismo”.

Bill Brandt

“Distored nude” Bill Brandt 1953

“Un verano en Saint Tropez” David Hamilton

Andre Kertesz ”Distortion #88” 1933

“The spinner” Eugene Smith 1950

Stieglitz - photogravure 1894 .

Conclusión• La fotografía seguirá siendo una obra de arte más allá

de la existencia de coleccionistas, galerías o mercados de valores, porque es un lenguaje moderno, sin barreras de idiomas, un medio de comunicación, y aun de educación que ha suplantado a la palabra.

• Ya nuestra civilización actual es mas visual que oral.