¿A QUÉ HORA Y CÓMO LLEGAN LOS NIÑOS CON ...aumentar o mantener la calidad de atención de estos...

Preview:

Citation preview

¿A QUÉ HORA Y CÓMO LLEGAN LOS NIÑOS CON

PATOLOGÍA GRAVE A URGENCIAS? PATRONES

PRESENTACIÓN EN URGENCIAS DE NIÑOS

CRÍTICAMENTE ENFERMOSAutores: V.G. Wallis, A. Córdoba Oñate, S. López López, S. Alemán Rodríguez, A. De Nicolás Carro, R. Mclaughlin

García. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno

Infantil de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria

NOCONFLICTODEINTERESES

Determinarsilautilizacióndeurgenciaspediátricasporniñoscríticamenteenfermosse

equiparaalosambulatoriosnocríticos.¿Implicaciónenfuturosesquemasorganizativos

delpersonal?

Junio2013 Diciembre2017

INGRESOSDESDEURGENCIASPEDIÁTRICASAUMI-PED

Estudio observacional, retrospectivo y

unicéntrico

311PACIENTES

PACIENTES 0-14 AÑOS

Ingresos según año

2013 2014 2015 2016 2017Urg-UMI-Ped 17 64 82 82 66

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90Nºpacien

tes

Urg-UMI-Ped

Un total de 311 niños (60-80/año, 0.18% de las consultas anuales). No diferencias por temporada.

¡Solo la mitad de

2013!

Ingresos según horario

Horario más frecuentado: 17-20h (35.1%), 2º lugar 13-16h(21.3%) acumulando más de la mitad de ingresos. La menor acumulación

ingresos es de 5-8am (4.2%).

19%

21%

35%

13%

8%4%

IngresosURG-UMIyhorasmáshabituales

9-12h

13-16h

17-20h

21-00h

01-04h

05-08h

Ingresos según estación/mes/día semana

Diferencias entre días/semana mínima. El domingo: > cantidad de ingresos (16.3%) y el sábado el que

menos (11.5%). INVIERNO

PRIMAVERA

VERANO

OTOÑO

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑOSerie1 78 76 60 65

IngresosUMIporestaciones

37

17

2520

31

14

2521

18

24 23 24

IngresosUMIpormes

Método transporte

o  MEDIOS PROPIOS 65.9%

o  AMBULANCIA MEDICALIZADA 25.8%

o  AMBULANCIA BÁSICA 8.3%

Lugar origen

v  DOMICILIO 59%

v  ATENCIÓN PRIMARIA 25.8%

v  CENTRO MÉDICO PRIVADO 8.1%

Casi un 42% de los niños recibieron tratamiento o estabilización prehospitalaria, siendo lo más frecuente los broncodilatadores

(34.1%), seguido de antiepilépticos (29.1%).

5

9

10

35

41

9

3

2

4

2

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

RCPAVANZADO

ANTIBIÓTICOS

MANEJOAVANZADOVIAAEREA(IOT)

ANTIEPILEPTICOS

BRONCODILATADORES

SUEROTERAPIA

INSULINA

ANALGESIA

SEDACIÓN

INMOVILIZACIÓN

Tratamientoprehospitalario

CONCLUSIONES: •  Lospacientespediátricoscríticosacudenmásfrecuentementeenhorariode

latardeoiniciodelanoche.

•  Estos pacientes requerirán unamayor utilización de recursosmateriales yhumanos.

•  Estos datos pueden considerarse para plantear la organización de losserviciosycronogramasdeatenciónparavaloraraumentodepersonalenestos rangos horarios que ayuden a disminuir la presión asistencial yaumentaromantenerlacalidaddeatencióndeestospacientes.

•  Másdelamitaddelosniñoscríticoslleganaurgenciaspormediospropiosymenos de la mitad de ellos han recibido tratamiento o estabilizaciónprehospitalaria.

Recommended