A.0. introducción a la biblia

Preview:

Citation preview

OBJETIVO:

Familiarizarse con la composición de la Biblia, sus principales libros y divisiones …

COLOQUIO ACERCA DE LA BIBLIA

¿Sabemos mucho de la Biblia?

¿Con que propósito Dios nos dio la Biblia?

Primera Parte

¿Por qué estudiamos la Biblia?

¿Por qué estudiamos la Biblia?

1) Es importante conocer la Biblia sobre todo para nuestro propio provecho. No se puede entender la cultura occidental sin la Biblia, mil referencias literarias y artísticas

¿POR QUÉ ESTUDIAMOS LA BIBLIA?

2) Leyendo la Biblia estrechamos nuestra relación con su Autor

*Salmo 119:9. ¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar Tu Palabra.

       Un grupo de misioneros contrató a un erudito chino para que tradujera el Nuevo Testamento al mandarín. Al principio la tarea de traducción no produjo ningún efecto en el ilustrado oriental. Pero al cabo de un tiempo empezó a inquietarse y preguntó:

¡El Autor me creó a mí!

-¡Esta obra es una maravilla!-¿Por qué lo dice usted? -inquirieron los misioneros. Él respondió:-Porque habla de mí mismo con toda precisión. Sabe todo lo que hay en mi ser. ¡Quien escribió este libro tiene que haberme creado a mí!

3) Necesitamos estudiar la Biblia para poder enseñar

Vamos a ser maestros de la fe cristiana, debemos saber de dónde surge

¿POR QUÉ ESTUDIAMOS LA BIBLIA?

4) Para orientar nuestra vida:

Aun en el caso de personas que afirman no creer en ella, la Palabra tiene un profundo efecto. Es «más cortante que toda espada de dos filos», está llena del poder del Espíritu y penetra profundamente la conciencia. LEER: Hebreos 4:12.

Breve resumen de los motivos por los que estudiamos la Biblia:1) Para nuestro propio provecho y crecimiento espiritual. 2) Para estrechar nuestra relación con el Autor y conocer cómo piensa. 3) Para poder testificar a los demás de nuestra fe. 4) Para orientar nuestra vida.

SEGUNDA PARTE

Clase sobre nociones básicas de la Biblia.

¿Quién escribió la Biblia?

La Biblia es una colección de 72 libros. Dios se valió de unos 40 hombres y mujeres para escribirla.

El Autor de la Biblia es Dios! 2 Timoteo 3:16. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para rebatir, para corregir, para instruir en justicia.

INTRODUCCIÓN

1. GENERALIDADES

a. ¿Qué es la Biblia?

• Desde la perspectiva cristiana, es la Palabra de Dios.

• La Palabra de Dios dirigida a los hombres por medio de los hombres y de forma humana.

• La transmisión de la Palabra de Dios se da de

dos formas:

– Vertical: De Dios hacia el hombre.

(Inspiración)

– Horizontal: Del hombre al hombre. Tradición

La palabra de Dios escrita es la biblia, hablada

es la Tradición.

Diferencias entre el Antiguo y el Nuevo Testamento

La Biblia contiene dos secciones principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. (Testamento en este caso significa pacto o contrato. De modo que ambos Testamentos pueden considerarse acuerdos vinculantes antiguo y nuevo celebrado entre Dios y el hombre.)

El Antiguo Testamento

Es una compilación de los textos sagrados de los judíos, escritos a lo largo de poco más de 1000 años. Contiene muchas profecías acerca del Mesías o Ungido, que sería un hijo al que llamarían Dios Todopoderoso o Padre Eterno. Esas profecías se escribieron cientos de años antes del nacimiento de Jesús.

El Nuevo Testamento

Contiene las sagradas escrituras de la época de los albores del cristianismo. Los 27 libros que lo componen se escribieron en griego a lo largo de unos 100 años. Cuentan la vida y obra de Jesús y la expansión de la iglesia en sus comienzos. Además establecen los preceptos básicos de la fe cristiana.

ANTIGUO TESTAMENTO

  Grupos del Antiguo Testamento

*El Antiguo Testamento se compone de 45 libros.

El Antiguo Testamento los judíos lo dividían en 3 secciones principales: Torah (la ley) ketubim (escritos) y nebiim (profetas)

TORAH

Génesis. Éxodo.

Números.

Levítico.

Deuteronomio

Otros libros históricos

1 y 2 Crónicas.

Esdras.

Nehemías.

Ester

Josué. Jueces

Rut.

1 y 2 Samuel.

1 y 2 Reyes.

Tobías

Judit

Ester

I Macabeos

II Macabeos

Son la poesía de la Biblia y están agrupados porque mayormente se los empleaba en servicios devocionales, ya sea en forma leída o cantada.        Los Salmos y los Proverbios son libros estupendos para leer en los ratos devocionales.

Libros poéticos

Libros poéticos

Job.

Salmos.

Proverbios.

Eclesiastés

Cantar de los Cantares.

Sabiduría

Hay 17 libros proféticos. Cinco de ellos son mayores y doce son menores. Se los considera mayores no por la extensión de sus libros sino por la importancia que tuvieron como profetas y por lo que predijeron.

Profetas mayores

Isaías.

Jeremías.

Lamentaciones.

Ezequiel

Daniel.

Profetas menores

Oseas.

Joel.

Amós

Abdías.

Jonás.

Miqueas.

Nahum.

Habacuc.

Sofonías.

Hageo

Zacarías.

Malaquías.

PentateucoGénesis

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

Históricos

Josué

Jueces

Rut

1 Samuel

2 Samuel

1 Reyes

2 Reyes

1 Crónicas

2 Crónicas

Esdras

Nehemías

EsterEsq

uem

a d

e d

istr

ibu

ció

n

de

los

libro

s d

el A

T

Esq

uem

a d

e d

istr

ibu

ció

n

de

los

libro

s d

el A

T

Poéticos y de Sabiduría

Job

Salmos

Proverbios

Eclesiástes

Cantares

Profetas Mayores

Isaías

Jeremías

Lamentaciones

Ezequiel

Daniel

Esq

uem

a d

e d

istr

ibu

ció

n

de

los

libro

s d

el A

TProfetas Menores

Oseas

Joel

Amós

Abdías

Jonás

Miqueas

Nahúm

Habacuc

Sofonías

Ageo

Zacarías

Malaquías

NUEVO TESTAMENTO

El Nuevo Testamento se compone de 27 libros. Se divide en tres secciones principales: los textos históricos (los Evangelios y el Libro de los Hechos), las epístolas y el libro profético. Tiene una composición paralela a la del Antiguo Testamento con una excepción.

Los primeros cinco libros del Nuevo Testamento son históricos: cuatro Evangelios y el Libro de los Hechos.

Los evangelios relatan la obra, la muerte y la resurrección de Jesús. El libro de los Hechos narra algunos de los principales sucesos de los inicios de la iglesia a lo largo de los 30 años siguientes.

NUEVO TESTAMENTO Libros históricos

- Mateo.

- Marcos

- Lucas.

- Juan.

- Hechos.

  Las epístolas«Epístolas» significa cartas. Pablo escribió las 14 epístolas llamadas «paulinas».

Las misivas de Pablo contienen teología legal y profunda, como dijo Pedro: 2 Pedro 3:16. Casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición.

14 epístolas de Pablo

- Romanos.

- 1 Corintios.

- 2 Corintios.

- Gálatas.

- Efesios.

- Filipenses.

- Colosenses.

- 1 Tesalonicenses.

- 2 Tesalonicenses.

- 1 Timoteo.- 2 Timoteo.- Tito.

- Filemón.- Hebreos.

7 epístolas generales

- Santiago.- 1 Pedro.- 2 Pedro.- 1 Juan.- 2 Juan. - 3 Juan. - Judas.

Revelación o Apocalipsis es el último libro del Nuevo Testamento.

«La revelación de Jesucristo». El primer versículo señala: «La declaró enviándola por medio de Su ángel a su siervo Juan». Apoc (1:1) .Se trata de un mensaje de Jesús dirigido a Juan y es el libro más profético del Nuevo Testamento

LIBRO PROFETICO

Apocalipsis.

Esq

uem

a d

e d

istr

ibu

ció

n d

e lo

s lib

ros

del

AT

Evangelios

Mateo

Marcos

Lucas

Juan

Cartas Paulinas

Romanos

1 y 2 Corintios

1 y 2 Timoteo

Gálatas

Efesios

Filipenses

Colosenses

1 y 2 Tesalonicenses

Hebreos

Tito y Filemón

HistóricoHechos

Esq

uem

a d

e d

istr

ibu

ció

n d

e lo

s lib

ros

del

AT

Cartas Generales

Hebreos

Santiago

1 Pedro

2 Pedro

1 Juan

2 Juan

3 Juan

Judas

Profético

Apocalipsis

Nociones básicas

¿Cómo se gestó la Biblia?

En el libro de Éxodo aparece registrada la primera instancia de la Biblia en que Dios le pide a alguien que escriba. Después de una batalla airosa, Dios instruyó a Moisés: «Escribe esto para memoria en un libro» (Éxodo 17:14).

Desde ese momento hasta el final de la era del Antiguo Testamento, continuaron escribiéndose muchos libros y porciones de la Biblia.

Es bastante asombroso tomar conciencia de que la Biblia es un libro escrito a lo largo de 1500 años, es decir, 40 generaciones. Fue escrito por más de 40 autores provenientes de todos los estratos sociales. Pese a ello, los autores de la Biblia la escribieron con armonía y continuidad desde el Génesis hasta el Apocalipsis. El tema central es el mismo: la redención del hombre por parte de Dios.

Nociones básicas

Redacción de la Biblia; división en capítulos y versículos

Originalmente, la Biblia no se escribió en capítulos ni versículos. Es más, en los manuscritos o rollos originales no incluyeron las vocales ni separaron las palabras. No había espacios entre las palabras ni puntuación. Estaba redactado todo seguido; así de simple.

El siguiente ejemplo de Gn 1,1 parte de un versículo sin puntuación, vocales ni espacios:     srhbsrhmylhrbtsrb(Beresit barah Elohim heres baharets. En el principio creó Dios el cielo y la tierra)

• La división interna por capítulos y versículos son de origen cristiano.

– Esteban Langton (canciller de la Universidad de París y arzobispo de Cantorbery) hizo la división en capítulos.

– Santos Pagnino realizó la de los versículos.

• En 1528 se publicó la Biblia entera con la nueva división. – La correspondiente al AT sigue la tradición

judía antigua de la Misná s. II.

– Aunque la división actual la debemos a Roberto Estienne en 1555 quien utilizó a Pagnino para lo referente al AT e inventó una para el NT.

• La Biblia es el testimonio de la experiencia de fe de hombres y mujeres en comunidades y contextos concretos.

• Su geografía, la historia que narra, las costumbres, el idioma que usa… todo es muy distante a nosotros.

• Por ello, para aprovechar mejor nuestra lectura y reflexión de la Sagrada Escritura se ve la necesidad de intentar comprender el medio en que se movían los escribas de los textos, antes de que ellos fueran luego retraducidos con algunos códices y luego escribirlos en latín, y de allí en los demás idiomas.

Datos

curiosos

El libro más corto de toda la Biblia es la epístola de 2 Juan; contiene sólo un capítulo con trece versículos.

Por el contrario, el más extenso es el libro de los Salmos con 150 capítulos, y el segundo es Isaías con 66 capítulos.

Datos curiosos

El capítulo más grande es el salmos 119 y el salmos 117 es el capítulo mas pequeño.

El versículo más largo

de toda la Biblia se encuentra en Esther 8:9

El más pequeño es Éxodo 20:13 y Juan 11:35.

Datos curiosos

Datos curiososSegún algunos estudios, dicen que el

libro de Isaías es la Biblia en miniatura. ◦Isaías tiene 66 capítulos, igual que la Biblia

protestante. ◦El 1er capítulo de Isaías comienza como

Génesis: la desobediencia y el pecado del hombre.

◦El capítulo 40 de Isaías profetiza sobre Juan el bautista, y el libro N° 40 de la Biblia es Mateo el cual habla de Juan el Bautista.

◦El último capítulo de Isaías termina en el verso 22. Dice: "Como los cielos nuevos y la nueva tierra" al igual que Apocalipsis, y el último verso de Isaías termina sobre la condenación del hombre impío, como también lo dice Apocalipsis.

El libro de Job es uno de los más científicos de la Biblia. Presenta un conocimiento sobre meteorología (el peso del viento 28:25), astronomía (la Tierra está sostenida sobre nada 26:7), geología (descripción de la edad de hielo 37:6-10).

Datos curiosos

La Biblia contiene 1,189 capítulos, 773,693 palabras, 31,102 versículos y 3,573 promesas aproximadamente.El nombre de Yahvéh aparece 6.855 veces

El salmo 117 se halla en la mitad de la Biblia.En la Biblia se menciona el seiscientos

sesenta y seis (666) cuatro veces: o 1 Reyes 10:14o 2 Crónicas 9:13o Esdras 2:13o Apocalipsis 13:18

Datos curiosos

BUSCAR EN LA BIBLIA

¿CÓMO BUSCAR UN PASAJE EN LA BIBLIA?

Como sabemos, la Biblia se divide en: Antiguo y Nuevo Testamento; y a su vez estos se dividen en: libros, capítulos y versículos.Ejemplos:

•¿Cuántos libros tiene el AT?……………….•¿Cuántos capítulos tiene el libro del Génesis?…………………………•¿Cuántos capítulos tiene el Evangelio según San Mateo?…………•¿Cuál es el libo que tiene más capítulos?......................................•¿Cuáles son los libros del NT, que tienen 1 solo capítulo? ……………………………………………………………………………………..............

Introducción a la Biblia - Parroquia de San Eduardo 2005

Introducción a la Biblia - Parroquia de San Eduardo

2005

63

DIVISIÓN PARCIAL: Capítulos y Versículos

Cada uno de los libros está dividido en

capítulos. Y estos en versículos. Los capítulos son porciones más o menos extensas y no iguales de los libros; mientras que los versículos son pequeños trozos -2 o 3 líneas ordinariamente- de los mismos capítulos.

Esta división en capítulos y versículos facilita la búsqueda de textos que se desean encontrar. Para citarlos se pone primero el nombre del libro (Abreviatura), luego el capítulo seguido de una coma y luego los versículos separados por un guión.

BUSCA EN EL ÍNDICE:

• Si no sabes en que Testamento se encuentra un libro, puedes buscar en el ÍNDICE.

• Entonces, habiendo encontrado el libro, busca el capítulo y finalmente el versículo.

ABREVIATURAS BÍBLICAS

LIBRO:• El nombre de cada libro tiene su propia

abreviatura; aparece al inicio de las diversas ediciones de la Biblia:

• En esta abreviatura la primera letra es mayúscula: Jn, Mt, Mc, Lc, Hch, etc. esta abreviatura no lleva un punto.

• Hay libros que se repiten:

Busca en el índice los libros de AT que se repiten:Busca en el índice los libros de NT que se repiten:

• En este caso el número de los libros va antes de la abreviatura, Ej.:

• La Segunda carta de Pablo a los Corintios se abrevia:

2 Cor

CAPÍTULOS:

• En cada libro el número correspondiente al capítulo se coloca después de la abreviatura, por ejemplo:

• Segundo libro de los Reyes, Capítulo 5 se abrevia en:

2 Re 5

VERSÍCULOS:

• Los capítulos se subdividen en versículos. Y se numeran poniendo una coma después del capítulo. Ejemplo:Segundo libro de los Reyes, Capítulo 5, versículo 7 se abrevia en:

2 Re 5, 7• Los libros con un solo capítulo sólo numeran los

versículos. Ejemplo:La Carta a Filemón, versículo 5, se abrevia en:

Flm 5.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN:

• LA COMA (,): entre dos números indica que el primero se refiere al capítulo y el segundo al versículo:

Mt 5, 7• EL GUIÓN (-): se utiliza para indicar de que versículo a que versículo se leerá. Ej.

Mt 28, 18-20 Indica que se leerá desde el versículo 18 al versículo 20

• EL PUNTO (•): se utiliza para significar "y":

Ex 15, 5.9 Significa: Éxodo capítulo 15, versículos 5 y 9.

• EL PUNTO Y COMA (;): se utiliza para separar una cita de otra:

Lc 5, 6; Jn 3, 4

VERSÍCULO EXTENSO:

Dependiendo de su extensión un versículo se podrá dividir en: Parte (a), (b) (c) o (d).

Ejemplo: Mt 28, 19 "Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos.

Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”

Mt 28, 19aVayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos.

Mt 28, 19b Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

En Síntesis…

• El número grande indica el Capítulo… siempre lo encon-trarás a la izquierda.

• Los versículos son números más pequeños son los versí-culos.

• Otro ejemplo: Mt. 1, 2-4 7. Leer solo del versículo 2 al 4, Y saltar al 7… no se lee el 5 y6.

Introducción a la Biblia - Parroquia de San Eduardo 2005

Introducción a la Biblia - Parroquia de San Eduardo

2005

72

Introducción a la Biblia - Parroquia de San Eduardo 2005

Introducción a la Biblia - Parroquia de San Eduardo

2005

73

Introducción a la Biblia - Parroquia de San Eduardo 2005

Introducción a la Biblia - Parroquia de San Eduardo

2005

74

Introducción a la Biblia - Parroquia de San Eduardo 2005

Introducción a la Biblia - Parroquia de San Eduardo

2005

75

Introducción a la Biblia - Parroquia de San Eduardo 2005

Introducción a la Biblia - Parroquia de San Eduardo

2005

76

Siglas de los libros bíblicos

EL PENTATEUCO

Génesis....................... Gn. (Gén)

Éxodo ..........................Ex.

Levítico .......................Lv. (Lev)

Números .....................Nm. (Núm)

Deuteronomio ............Dt.

LIBROS POETICOS Y SAPIENCIALES  

Job .......................................Jb. (Job)

Salmos ..................................Sal.

Proverbios ............................Pr. (Prov)

Eclesiastés (Qohélet) ...........Qo. (Ecl)

Cantar de los Cantares ........Ct. (Cant)

Sabiduría ..............................Sb. (Sab)

Eclesiástico (Sirácida) .........Eclo,  (Si).

LIBROS HISTÓRICOS Josué....................................Jos.Jueces ..................................Jc. (Jue)Rut........................................Rt.Samuel, 1 y 2 ........................1 S. (Sam), 2 SReyes, 1 y 2 .........................1 R. (Re) , 2 RCrónicas, 1 y 2 .....................1 Cro.   2 CroEsdras ..................................Esd.Nehemías .............................Ne. (Neh)Tobías ..................................Tb. (Tob)Judit ......................................Jdt.Ester .....................................Est.Primero de los Macabeos ....1 M. (Mac)Segundo de los Macabeos....2 M. (Mac) 1

LIBROS PROFETICOS  Isaías ...................................Is.Jeremías ...............................Jr. (Jer)Lamentaciones ……………...Lm. (Lam)Baruc ....................................Ba. (bar)Ezequiel ................................Ez.Daniel ...................................Dn.(Dan)Oseas....................................Os. Joel .......................................Jl.Amós ....................................Am.Abdías ..................................Ab. (Abd)Jonás ....................................Jon.Miqueas ...............................Mi. (Miq)Nahún ...................................Na. (Nah)Habacuc ...............................Ha. (Hab)Sofonías ................................So. (Sof)Ageo .....................................Ag.Zacarías ...............................Za. (Zac)Malaquías ............................Ml. (Mal)

EVANGELIOS

Mateo.........................................Mt.

Marcos.......................................Mc.

Lucas..........................................Lc.

Juan............................................Jn.

Hechos de los Apóstoles .....Hch.

EPÍSTOLAS De San Pablo Romanos ...............................Rm. (Rom)Primera Corintios .................1 Co. (Cor)Segunda Corintios ................2 Co. (Cor)Gálatas .................................Ga. (Gál)Efesios ..................................Ef.Filipenses .............................Flp.Colosenses ...........................Col.Primera  Tesalonicenses .....1 Ts. (Tes)Segunda  Tesalonicenses ....2 Ts. (Tes)Primera  Timoteo..................1 Tm. (Tim)Segunda  Timoteo ................2 Tm. (Tim)Tito .......................................Tt. (Tit)Filemón ................................Flm.Hebreos ................................Hb. (Heb)

Otras epístolasSantiago ...............................St. (Sant)Primera Pedro......................1 P. (Pe)Segunda Pedro......................2 P. (Pe)Primera Juan.........................1 Jn.Segunda Juan ......................2 Jn.Tercera Juan .......................3 Jn.Judas ....................................Judas. (Jds)

Apocalipsis ..........................Ap.

Nueva evangelización 3 tema 2 apartado 1

GEOGRAFÍA BÍBLICA

Gonzalo A. Rendón O.

GEOGRAFÍA BÍBLICA. Límites de Canaan

GEOGRAFÍA BÍBLICA

Regiones naturales: La Llanura costera:

Se extiende desde Tiro al norte y baja bordeando la costa mediterránea hasta el sur. A su vez, se divide en 4 subregiones:

Fenicia, Acre o Aco, Sarón, Filistea

GEOGRAFÍA BÍBLICA

Regiones naturales: La cadena Montañosa:

Continuación de la cordillera del Líbano que se extiende de norte a sur hasta el desierto de Arabia Pétrea.

A su vez se divide en dos subregiones:

Galilea y

Valle de Yesreel

GEOGRAFÍA BÍBLICA

Regiones naturales:

Montañas de Judá y Samaria

Se pueden observar aquí:

Los montes de Efraím,

Los montes de Ebal y Garizím,

Los montes de Samuel y Saúl,

Belén,

La Sefeláh,

El Néguev.

GEOGRAFÍA BÍBLICA

Regiones naturales: El Valle o Fosa del Jordán

Es parte de una gran falla geológica, que se extiende dese Siria hasta el África. Propiamente el Valle del Jordán está conformado por las siguientes subregiones o fuentes:

Monte Hermón;

El lago de Genesaret,

El Mar Muerto. La Biblia lo llama Mar del Desierto, Mar Oriental, Mar Salado o Mar de la Sal.

GEOGRAFÍA BÍBLICA

Regiones naturales:

La Meseta de Transjordania

La Meseta de Transjordania o Trasjordania (es decir, la vertiente oriental del Jordán) se subdivide en:

Basán, al norte.

Galaad, se extiende de norte a sur.

Moab, hacia el centro oriente de la región.

Edom, al sur.

GEOGRAFÍA BÍBLICA

La Hidrografía:

Solamente dos vertientes bañan la totalidad del territorio de alestina:

La vertiente del Mediterráneo

Compuesta por los río: Belus, Quison, Caná, Sorec y Besor.

La vertiente del Jordán

Compuesta por los ríos Yarmuque, Querite, Yaboque y Arnon.

Además, comprende:

El lago Hulé, el lago de Galilea y el Mar Muerto.

GEOGRAFÍA BÍBLICAEl Clima

El clima de Palestina está bien determinado por la influencia del Mediterráneo y del Desierto.

El clima de la región costera

La costa está dominada por los vientos húmedos del mar y, por tanto, es verde, fértil y de clima “mediterráneo” con temperaturas en invierno entre los 10° y los 15°C y en verano entre 27° y 32°C.

El clima de la zona norte

El aire húmedo asciende por la Sefeláh y por las colinas de Galilea, e igualmente penetra a través del valle de Yizreel hacia el interior, creando una zona rica y, en parte, cubierta de bosque.

GEOGRAFÍA BÍBLICA

El Clima

El clima de las montañas de Samaría

Las montañas de Samaría y, especialmente las de Judá, aunque influenciadas por el viento del mar, son regiones ásperas de vegetación bastante pobre, debido a su altura y a la naturaleza de su terreno. En esta región predomina el cultivo de la vid y del olivo.

El clima del desierto de Judá

La vegetación está prácticamente ausente. El paisaje es desértico árido en extremo y quebrado sobre todo en el sur.

Sobre el desierto de Judá tienen gran influencia los vientos secos procedentes del gran desierto Siro-arábigo a lo cual se le suma que las laderas de esta cordillera están ya bajo el nivel del mar Mediterráneo, lo cual produce una fuerte presión atmosférica.

GEOGRAFÍA BÍBLICA

El clima de la cuenca del Jordán

Por todo lo que ya hemos descrito, las llanuras del Jordán configuran un paisaje desértico, con excepción del norte, cerca del lago de Genesaret, adonde llega el aire húmedo a través del valle de Yizreel.

Por su parte, la estrecha línea que sigue el Jordán, constituye una franja verde y exuberante con un microclima tropical, el cual va desapareciendo conforme el río se va acercando al Mar Muerto en cuyos alrededores no se haya vegetación alguna.

GEOGRAFÍA BÍBLICA

El clima de Galilea Galilea es de clima suave y paisaje verde gracias al benéfico influjo del Mediterráneo.

La moderada diferencia de altura entre las colinas y el nivel del lago de Genesaret, no permite el fenómeno de desertización registrado en el bajo Jordán.

La mayor aridez del paisaje se registra en el extremo norte del lago.

GEOGRAFÍA BÍBLICAEl Clima

El clima del Néguev

Por su situación geográfica, el Néguev no se beneficia para nada de los vientos húmedos del Mediterráneo; por eso es un enorme desierto que en muy escasa medida ha podido ser transformado por las modernas técnicas de irrigación del actual Estado de Israel.

GEOGRAFÍA BÍBLICAEl Clima

El clima de Trasjordania

La gran meseta de la Trasjordania es de carácter semidesértico. Sin embargo, a medida que se va tomando altura avanzando hacia los cumbres de la Cisjordania, las laderas y después la misma meseta se convierte en una región fértil, expuesta a los vientos del Mediterráneo.

Más hacia el Este, se hacen sentir los vientos orientales del desierto de Arabia deteniendo el influjo mediterráneo.

ConclusionesNo estudiamos la geografía bíblica por simple curiosidad; lo hacemos con la convicción de que ésta influyó de manera decisiva en los distintos acontecimientos que nos narra la Biblia y, claro está, en el pensamiento de cada uno de los hagiógrafos

Respecto a la hidrografía: el país de la Biblia es escaso en cuencas hidrográficas; muchos ríos que aparecen en el mapa sólo tienen agua en la estación de las lluvias. Esto también fue decisivo en el pensamiento bíblico

Con respecto al clima es importante tener en cuenta que el país de la Biblia está en medio de dos vientos: los del Mediterráneo y los del Desierto Oriental. Esto incide profundamente tanto en el comportamiento climático como en el la misma configuración de su paisaje. Fenómenos que de una u otra manera se reflejan en el pensamiento bíblico.

99

VISIÓN DE CONJUNTO DE LA HISTORIA

DEL PUEBLO DE ISRAEL

Historia de Israel

•Más que un pueblo un clan o grupo de clanes nómadas.

•Con una experiencia fuerte de un DIOS PERSONAL, radicalmente diferente de otros Dioses.

•Abraham, Isaac y Jacob, hasta que se instalan en Egipto.

•¿Personajes históricos?

•Experiencia profunda: el Pueblo y Dios son algo inseparable

• Comienzan los datos históricos comprobables

•Grupo de clanes esclavos que logran huir de Egipto.

•Experiencia fundamental: Dios Salva

•Experiencia del desierto va a ser fundamental para tomar conciencia de Pueblo

Información general de la organización

Noticias

Lista de productos

Servicios de soporte

Lista de socios o vendedores

• Son pueblo pero con estructura de clan

•Luchan contra los pueblos vecinos y se van apoderando poco a poco de la TIERRA PROMETIDA

•Etnoteísmo

Con Saúl comienza la monarquía: se convierten en Nación.

David y Salomón máximo esplendor político, económico y religioso.

La prosperidad es signo de que Dios está con ellos

Comienza el profetismo

Muerte de Salomón: división del Reino entre sus dos Hijos:

Norte: Samaría, Galilea, otras provincias. Sur: Judea y Perea

Durante dos siglos se suceden reyes, algunos buenos, la mayoría nefastos políticamente.

Introducción de cultos extranjeros: pecado de idolatría en el Reino del Norte: profetas, Elías, Eliseo, Oseas, Amós...

Separación creciente entre los dos Reinos

Invasión del Reino del Norte por la potencia Asiria

El Reino del Sur, seguirá fiel a la fe en Yahvé y libre durante 150 años más

Invasión de la potencia Babilonia.

Destierro de todos los hombres y mujeres valiosos a Babilonia

DESASTRE TREMENDO Recibe el mensaje de algunos de los más grandes profetas: Jeremías, Isaías. Avisan del desastre.

Conclusión: infidelidad a Dios.

Los profetas Isaías (2º), Ezequiel y Daniel, han anunciado que, a pesar del desastre, el Señor ha guardado un RESTO.

El resto de Israel creará una nueva nación, esta vez inspirada en Dios y su ley y no en principios humanos.

Ciro deja volver al pueblo judío para que reconstruyan Jerusalen, 50 años después de su invasión.

Templo, ley, sacerdotes, escribas: judaísmo a todos los niveles: Ser fiel a Dios: garantía de éxito.

Judea, provincia Persa hasta la invasión Griega.

La cultura griega intransigente con la religión y culturas judías.

Rebelión de los Macabeos: guerrilleros en contra del poder Helenista.

Reafirmación de lo judío frente a toda cultura y religión extraña, sobre todo el cumplimiento formal de la Ley.

Al Imperio Griego le sucede Roma. Judea queda administrada por Roma, aunque respeta sus legítimos gobernantes: Herodes el Grande.

Nacimiento de Jesús

Sucesión de Herodes: Herodes Agripa, Filipo, Arquelao-Procurador Romano.

Muerte de Jesús, en torno al año 36 de nuestra era.

El cristianismo se va a extender muy rápidamente, porque el judaísmo está muy extendido.

Llega a Roma muy deprisa, y de ahí a todas las provincias romanas.

Persecuciones.

Primeros libros del NT, en torno al año 40-46: Cartas de S. Pablo y de otros dirigentes de las comunidades.

Evangelios: Mc 60, Lc y Mt 85; Jn 90, Ap 100.

CONCLUSIONES

•La historia de Israel ha estado unida SIEMPRE a la relación de Dios con su Pueblo

•Dios se ha ido REVELANDO, enseñando a los hombres POCO A POCO

•Dios se da a conocer en la vida y en la historia, a partir de experiencias, a veces traumáticas.

•A pesar de todo; DIOS ES FIEL

•Dios prefiere lo pequeño e inútil a lo espectacular y poderoso.

•Para comprender quién es Dios hay que hacer MEMORIA

Recommended