A14 VIERNES4DEOCTUBREDE2013...

Preview:

Citation preview

A14 VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2013 ARIZONA

“La paradoja del Mé-xico contemporáneo re-side en la doble faz denuestra burocracia: hasido el instrumento delcambio social y, hoy, es elobstáculo del cambio po-lítico”. Octavio Paz.

Mucho se ha escritosobre la política mexi-cana y es importantebuscar un punto de vistaque no esté comprome-tido con ningún partidoo agenda periodística.Octavio Paz captó larealidad del gobiernomexicano y la burocra-cia que lo forma, sus pa-labras sirven como unpuente para entenderun pensamiento políticomás objetivo que puedeser puesto en perspecti-va al presente: El regre-so del Partido Revolu-cionario Institucional(PRI).

Octavio Paz habla dedos burocracias en Mé-xico, apartadas pero enconstante comunica-ción. Una de ellas estáconformada por “admi-nistradores y tecnócra-tas, el personal guber-namental y los herede-ros de la burocracia no-vohispana y de laporfirista”.

La segunda está con-formada por “profesio-

nales de la política” y di-rigentes del PRI en to-dos sus sectores. Am-bas, según Paz, son lasque se oponen a un cam-bio que perjudique susintereses y posicionespersonales. Nada dife-rente a lo que vivimosactualmente ¿no es así?

El partido y su fun-cionamiento no hancambiado mucho; hoyen día aún existe unaclase antigua que mu-chos deciden llamar los“dinosaurios”, la anti-gua familia revolucio-naria que aún manejalas grandes esferas deinfluencia dentro y fue-ra del partido.

Por otro lado estánaquellos políticos quese encargan de mante-ner semejante hegemo-nía, cada uno desempe-ñando el papel que le to-ca. Es por esto que mu-chos ven a Enrique PeñaNieto, como un títere depersonalidades políti-cas superiores que bus-can el poder en México.

Siguiendo la críticahacia la burocracia me-xicana, Paz define bienel papel de los tecnócra-tas, la clase política di-rigente y su posición ha-cia la democracia:

“Desde su aparición enla vida pública, hace yamedio siglo, está empe-ñada en la moderniza-ción económica, social ytécnica de México; almismo tiempo, hoy es elobstáculo principal pa-ra llevar a cabo la mo-dernización de que de-penden todas las otras:la modernización políti-ca, la democracia”.

Dentro de tantosejemplos que podríanadecuarse a lo que Pazdeclara en sus textos,encontramos desdefraudes políticos y elec-torales hasta crisis fi-nancieras, circunstan-cias disparadas y mane-jadas por unos cuantosque poseen un poderenorme en sus manos.

Parece un discursotrillado, pero el pasadode México sigue vigen-te y ese fantasma provo-ca el estancamiento enel que nos encontramos.Octavio Paz perduraráno sólo en la enorme ri-queza literaria que nosdejó; su legado e ideolo-gía política sirven paraacercarnos al pasadoque aún nos gobierna y aencontrar en sus pala-bras el anhelo del mexi-cano por salir adelante.

OCTAVIO PAZ, LA BUROCRACIA

MEXICANA Y EL “NUEVO PRI”

UNA VOZ

INVITADA

ARMANDO PAYÁNUNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA

U

IN

Jóvenes, maestros,miembros del Comité 68e integrantes de organi-zaciones partieron de laPlaza de las Tres Cultu-ras, en Tlatelolco, paraconmemorar los 45 añosde la matanza estudian-til de 1968 y llegaron alÁngel de la Independen-cia.

Los manifestantespretendían llegar al Zó-calo capitalino, pero porel cerco de vallas y poli-cías decidieron movili-zarse con dirección alÁngel.

En la vanguardia dela movilización estabaJesús Martín del Cam-po, quien lamentó la ex-cesiva presencia de gra-naderos durante la mar-cha.

"Es un síntoma de lapolítica de represión delGobierno por lo que unade las exigencias es quedesaparezcan cuerpospoliciacos de carácterrepresivo", dijo.

Félix Hernández Ga-mundi, miembro del Co-mité 68, calificó como unacto de provocación elreforzamiento de la se-guridad que se montó enel Centro Histórico paraimpedir el paso al Zócaloen la marcha del miérco-les.

Hernández Gamundidijo que no caerían enactos de provocación,pues aunque la marchaencabezada por el Comi-té intentaba llegar al Zó-calo, avanzarían hastadonde les fuera permiti-do.

Cuando la vanguar-dia de la movilización seencontraba en Avenida

Hidalgo, se unieron ma-estros de la CNTE.

Además, un contin-gente de al menos milpersonas del SindicatoMexicano de Electricis-tas (SME) también seunió a la manifestaciónen Eje Central y Aveni-da Hidalgo.

Los electricistas arri-baron al punto gritandoconsignas ante la mira-da de cientos de policíasque resguardan la zona.

Avenida Juárez, dePaseo de la Reforma alEje Central, fue cerradaa la circulación ya queagentes colocaron conosy trafitambos.

Además, el paso delos conductores sobrePaseo de la Reforma, deSevilla al Eje 1 Norte,también fue bloqueado.

También se unieronal contingente grupos dela UNAM, del Politécni-co, de Chapingo y miem-bros de sindicatos detranviarios, del SME,del ISSSTE.

Un grupo denomina-do YoSoyGen68 se adju-dicó la organización y laseguridad de la marcha.

Autoridades localesesperaban el arribo deunos 15 mil manifestan-tes para la marcha, entanto que 8 mil de la Poli-cía local y al menos 2 milfederales fueron los en-cargados de contener alos activistas para evitardesmanes en la zona delCentro Histórico.

En tanto, represen-tantes regionales de laSección 22 de Oaxaca dela CNTE determinaronque en esta marcha par-ticiparían sólo dos maes-tros por región, princi-palmente hombres.

Autoridades locales calcularon unos 15 milmanifestantes durante las marchas para recordar lamatanza del 2 de octubre de 1968. AGENCIA REFORMA/LA VOZ

Marcharon para recordar matanza estudiantil del 68

México, DF; (Agencia Reforma)

El 68 % de los mexica-nos considera insegurovivir en sus ciudades yun porcentaje similar es-tima poco o nada efecti-va la actuación policial,según reveló la nuevaEncuesta Nacional de Se-guridad Pública Urbana(ENSU).

Según el estudio ela-borado en septiembrepasado por el InstitutoNacional de Estadísticay Geografía, un 66,7 % delos ciudadanos que vivenen capitales de estados ociudades de 100 mil habi-tantes calificó el desem-peño de la policía como"poco o nada efectivo".

En particular, el 39,2% de los encuestadospercibe que la actuaciónde los agentes estatales ymunicipales es pocoefectiva, el 30,4 % la con-sidera algo efectiva, el27,5 % nada efectiva y el2,4 % restante muy efec-tiva.

Un 70,9 % de los con-sultados dijo haber vistoo escuchado en los últi-mos tres meses cerca desu vivienda "consumo dealcohol en las calles", un66,2 % "robos o asaltos",un 56,1 % actos de "van-dalismo" y un 43 % "ventao consumo de drogas, en-tre otras incidencias.

Un 36,8 % de los ciu-dadanos mexicanos con-sidera que en los próxi-mos doce meses la segu-ridad pública "seguiráigual de mal" que hastaahora y otro 24 % creeque "empeorará".

Otro aspecto analiza-do es si la ciudadanía va-rió en los últimos tresmeses alguna de sus ruti-nas por temor a sufrir al-gún delito, a lo que un64,5 % contestó que sí lohizo en relación a llevarcosas de valor, y un 50 %en lo relativo a caminaren las inmediaciones desu vivienda después delas 20.00 hora local.

Prevaleceinseguridad

México, (EFE)

Ciudadanos que viven encapitales de estados ociudades de 100 milhabitantes calificaron eldesempeño de la policíacomo "poco o nadaefectivo". AGENCIA

REFORMA/LA VOZ

Recommended