Abdomen

Preview:

Citation preview

1. Región Anterolateral2. Región Posterior3. Región Superior

(Diafragma)4. Región Inferior

(Pélvis)

Abdómen

Región AnterolateralRecto Mayor • Forma: Plano y largo (cinta)• Inserciones: Xifoides y borde

inferior de cartílagos costales 5°,6° y 7° Pubis,

• Relaciones:Adelante: aponeurosis y piel Atras: fascia transversalisEnmedio: Línea alba.

• Inervación: 7 intercostales y abdomino genital mayor

• Acción: Cubierta de cavidad abdominal, Micción, Defecación.

Piramidal Pequeño, largo, rudimentario por delante del recto, envuelto en su vaina, Inserciones: pubis Línea alba.

Acción: cubierta y soporte de cavidad abdominal, respiración, flexión y rotación del tronco

Oblícuo Mayor • Forma: Plano y ancho • Inserciones: cara ext. y borde

inferior de costillas 5° a 12a“Aponeurosis” Cresta iliaca, Espina iliaca, Arco crural, (Falopio, Poupart), Pubis, ( 3 fascíc: (Pilares del orificio inguinal) 2 Superficiales interno y externo y profundo, (Colles) y Línea alba.

• Relaciones:Adelante: aponeurosis y piel Atrás: Dorsal ancho, oblícuomenor cresta iliaca: Triángulo de PetitInervación: 4 últimos intercostales y abdomino-genitales mayor y menor

Oblícuo Menor• Forma: Plano y ancho • Inserciones: Arco crural,Cresta

iliaca Apófisis. Espinosa de L5, y aponeurosis lumbar. a) fibras posteriores: Borde inferior de 9° a 12° cartílagos costalesb) fibras medias: aponeurosis anterior, 2 hojas recto mayor. Línea blanca. C) fibras Inferiores. Tendón conjunto (cremaster)Relaciones: Ad: Oblícuo mayor Dorsal ancho Triángulo de Petit At: transverso y 12a costilla, Triángulo de Grynfelt. Inervación: y Acción: Igual que el mayor

Transverso• Forma: Plano y ancho • Inserciones: 7° a 9°cartílagos

costales 10a a 12a costillas, Vértebras lumbares ( apofisisTransversas) Aponeurosis Post. Y cresta iliaca y arco crural. Aponeurosis anterior, ¾ sup. Detrás del recto mayor, y ¼ inf. Por delante. línea blanca y pubis. (repliegue semilunar de Douglas) fascículos más inf. (Tendón conjunto y cremaster)Relaciones: Adelante: Oblicuos mayor y menor

Atras: Fascia trans-versalis y peritoneo

Aponeurosis

de envoltura

de inserciónPosteriores

Anteriores

Aponeurosis de Insercióna),-Vainas muscularesb ).- Fascia transversalis entre transverso y peritoneo. 2 partes: Superior: Celulosa. Inferior Fibrosa (arco de Douglas) Inserciones:Arriba diafragma Abajo Cresta iliaca, espina Iliaca ant sup, arco crural, fascia iliaca, En el conducto inguinal:forma la vaina del cordón y las bolsas, En el anillo crural: forma el septum crural; cubre los ligamentos de: Gimbernat,

Cooper, y Henle

Hasta el borde sup. del pubis.

1. Ligamento de Henle

2. Ligamento de Hasselbach

3. Cintilla Iliopectínea

4. Ligamento de Gimbernat

5. Lkigamento de Cooper

Reforzamientos

Areas débiles de la pared abdominal

Triangulo de Petit Triángulo de Grynfelt

• Posteriores– Oblícuo menor– Transverso: 2 hojas:

(cuadrado lumbar)• Hoja Ant. – Apofisis Transv

refuerzo: ligamento Arqueado del diafragma)

• Hoja post. 2 hojas (músculos Espinales.) ant. Apóf.Transversas, Post. Aponeurosis lumbar

• Anteriores: de oblícuos mayor y menor y transverso (Superpuestas) excepto en el ¼inf), todas por delante del recto mayor

Aponeurosis de Inserción:

Formaciones aponeuróticas:Arco Crural: Cinta fibrosa oblícuo

mayor (inserción) de EIAS a EP; porciones: Ext. (iliaca) Med (anillo) e Int.(Gimbernat)

Ligamento de Gimbernat: Hoja fibrosa: ángulo entre arco crural y cresta pectínea

Ligamento de Cooper Cordón fibroso entre espina de pubis y eminencia iliopectínea

Cintilla iliopectinea: Fascia entre arco crural y eminencia iliopectínea

Anillo Crural Orificio de salida de arteria, y vena femorales y ganglio de Cloquet Arr: arco cruralAb. Fascia iliaca, med. Gimbernat, Ext. Cintilla iliopectínea, atras Cooper

Formaciones aponeuróticas:Conducto inguinal 4 paredes y 2

orificios: Pared anterior. aponeurosis oblícuo mayor Posterior, Fascia transv. Lig de Henle, tendón conjunto, lig de coles. inferior, arco cruralsuperior borde Ob menor y transverso Orificio externo Pilares interno y externo Interno Hendidura vertical borde lig de Hesselbach Contenido: Cordón espermático y lig redondo

Fosillas inguinales Interna entre uraco y arteria umbilical, Media: entre arteria umbilical y epigástrica inf. Externa por fuera de la art. epigástrica.

Región PosteriorCuadrado lumbar: aplanado vertical, a los lados de la columna

• Inserciones: Cresta iliaca y ligiliolumbar, 12a costilla y apofisis transversas lumbares (fasciculos iliotransversos, iliocostales y costotransversos)

• Relaciones, envuelto en aponeurosis del transverso, atrás: músculos de los canales lumbares, adelante Psoas, riñón y peritoneo.

• Inervación C12, L1.L2,L3 y L4.

• Acción Inclina columna y desciende costillas,

1. Cuadrado lumbar

2. Psoas Iliaco

3. Psoas Menor

Psoas iliaco Formado por 2 porciones:

Inserciones: Psoas: T12, L1-L2-L3 y L4 (arcos fibrosos que dan paso a vasos lumbares. Forman un fascículo Trocanter menor Iliaco Fosa iliaca interna, cresta iliaca, base del sacro, y cápsula articular de la cadera. Fibras en abanico, convergen en un tendón trocanter menor

Relaciones, Diafragma, riñón, uretero y colon, vasos iliacos externos y plexo lumbar. Con los elementos del arco crural (cintilla iliopectínea. Y triángulo de Scarpa

Inervación Plexo lumbar y N crural

Acción Flexión y rotación ext. de muslo sobre la pelvis

Psoas Menor: Alargado, delante del mayor

Inserciones: T12 y L1 a la eminencia iliopectínea

• Relaciones, mismas que el psoas iliaco

• Inervación plexo lumbar• Acción ninguna importante

Aponeurosis Lumboiliaca- Ocupa toda la fosa iliaca int. - Cubre musculo Psoasiliaco, -- Forma la cintilla iliopectínea: - 2 capas de tejido celular:

Superficial (delante ) y Profunda (atrás)

Región SuperiorDiafragma:

Músculo ancho (cúpula) separa la cavidad torácica de la abdominal. 2 porciones:

1. Centro frénico (espejo de Van Helmomt). Hoja tendinosa, nacarada, triangular (trébol). 3 lóbulos y 3 escotaduras, formado por haces irregulares; se distinguen 2: Fasc. Long. Inf. (cintilla oblícua) y Fasc. Long Sup. (arciforme)

2. Porción carnosa Fibras musculares que irradian del centro; 3 grupos: Esternales, Lóbulo ant. a esternón (hiato anterior) Costales Lóbulos lat. a 6 últimas costillas (Hiato posterior arco del cuadrado lumbar (lig. Cimbrado) Vertebrales . Pilares del diafragma derecho más largo, se entrecruzan formando 2 orificios: Esofágico y aórtico

1. Diafragma

Diafragma - OrificiosEsofágico Línea media, T12,

delante y arriba del cruzamiento de los pilares cruzado por esófago (esfínter) y vagos,

Aórtico: medial post. elíptico tendinoso (pilares), aorta y cond. Torácico, inextensible

Vena cava Inf: Centro frénico, lóbulo derecho y unión con anterior, bordeado por las cintillas semicirculares, Paredes de la vena adherentes

Accesorios: Esplácnicos: entre los pilares Principal y accesorio

mayor (derecha) y menor (izquierda);

Venas ácigos y semiácigosacompañan a los esplácnicosSimpático: Entre los pilares y

el arco del psoas.

Diafragma RelacionesCara convexa Pericardio

(corazón), Pleura, pulmones

Cara Cóncava Peritoneo,Hígado, Estómago, bazo, Riñones y suprarrenales.

Pilares: Columna vertebral; Trascavidad de los epiplones Pancreas, duodeno 3a porción ganglios semilunares.

Inervación: Nervio frénico y 6 últimos intercostales

Acción: Inspiración (expande tórax y contrae abdómen), estrecha esófago.

Abdómen:Anatomía de superficie

Anatomía de superficie,