Abuso infantil y negligencia

Preview:

Citation preview

ABUSO INFANTIL Y NEGLIGENCIA

Luisa Fernanda García Clavijo.

INFANTILISMO

Práctica aceptada en las culturas antiguas. En la edad media era cultura que un hombre se casara con una niña.

Leyes de protección en el año 450 a.c.

“History of childhood”

Crueldad infantil.

En 1874 nace la primera sociedad de prevención, en la ciudad de NY.

En 1962 se publica un articulo donde se habla del síndrome del niño golpeado.

En 1999 se diagnostico que 40 millones de niños entre los 0 y 14 años sufrían de maltrato.

SEGÚN LA OMS. “El maltrato o la vejación de menores abarca

todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia o explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, con-fianza o poder” (OPS/OMS, 2003:65).

TIPOS DE ABUSO INFANTIL.

AGRESORAutoestima baja

Depresión.

AnsiedadDrogadicción.

Antecedentes de maltrato.

El maltrato puede presentarse por varios factores entre ellos:

Mala relación de parejaProblemas económicos.

Desempleo.

CONSECUENCIAS.

Promiscuidad sexualAlcoholismoTabacoRebeldía

Comportamiento de riesgo.

Obesidad.Desarrollo cognitivoAnsiedad.Depresión.

Problemas mentales/ sociales.

Derrame cerebralCáncerSuicidioAsmaEnfisema.

Enfermedades y lesiones.

INFORME DE UNICEF 1996.

ÁFRICA

ASIA

EUROPA

Occidental y central: 20% niños – Labores hogareñas

Orienta y Meridional: Niños como jefes de familia.

Oriental y Pacifico: Niños trabajando en la calle.

Meridional: 35 a 88 millones de niños trabajan en la calle.

Central y Oriental: Incremento de divorcio y aumento de la violencia en el hogar

AMÉRICA

Argentina, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela: Aumento de violencia en los niños.

Colombia y Guatemala: la defunción de niños es mayor entre los 5 y 14 años de edad.

ESTADÍSTICAS 2004

NEGLIGENCIA.

Desde un punto de vista conceptual, entendemos por abandono físico o negligencia infantil aquella situación de desprotección donde las necesidades físicas básicas del niño (alimentación, higiene, vestido, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos)

En 1993 Martínez y de Paúl.

Diferenciaron conceptos

maltrato por negligencia es consecuencia de actuaciones inconvenientes por parte de los padres o personas a cargo ante las necesidades físicas, psíquicas, sociales e intelectuales del menor.

abandono físico, aquella situación de negligencia infantil, en la cual el grado es extremo y cuyas consecuencias físicas en el niño son muy elevadas.

Reconocimiento de la Infancia.

• En 1919 aparece “Save the children fund”• En 1924 Se acepta la declaración de Ginebra

sobre los derechos del niño.• En 1948 Se aprueba la declaración de los

Derechos Humanos, cuyo articulo 25 habla de los derechos del niño.

• En 1959 Se habla de derechos como la educación, la protección especial y a la salud.

• En 1979: Año internacional del Niño.• En 1989: Se da la convención sobre los

Derechos del niño.

• En 1990: Se celebra en Nueva York la cumbre a favor de la infancia. Contando con 71 jefes de estado.

• En 1994: Año internacional de la Familia.• En 1999: Se aprueba el convenio donde se

habla de las peores formas de trabajo infantil.

• En 2000: Desarrollo del Milenio, se incorporan metas especificas para la infancia.

• En 2002: Se cuenta con cientos de niños haciendo parte de diferentes delegaciones.

“WHAT FUTURE HEALTH CARE PROVIDERS WILL NEED TO KNOW ABOUT CHILD ABUSE AND

NEGLECT”

Abuso Infantil y Negligencia.

Justicia Penal

Porciones epidémicas. Ley de 1974

236 estudiantes 5 programas de salud.

estudiantes

Ley PANDA de 1994.

SEGÚN LA AIEPI

LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

Desde el año 2002, un grupo de entidades del gobierno, del Ministerio Público, del Sistema de las Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, se unieron con el propósito de construir de manera conjunta, un proyecto de ley integral para la infancia y la adolescencia en Colombia que permitiera actualizar el Código del Menor vigente desde 1989

LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

Política del ICBF 2002-2010. Nutriendo.

Creciendo y aprendiendo Restablecimiento de vínculos

1.3. Familias en Acción:Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición a los niños menores de siete

años y un subsidio escolar a los niños entre 7 y 18 años

que pertenezcan a las familias del nivel 1 del SISBEN

Recommended