ACCESOS VENOSOS, CATETERISMO VENOSO CENTRAL Y PERIFERICO. ROL DE ENFERMERÍA Expo: Lic.en Enf....

Preview:

Citation preview

ACCESOS VENOSOS, CATETERISMO ACCESOS VENOSOS, CATETERISMO VENOSO CENTRAL Y PERIFERICO. ROL DE VENOSO CENTRAL Y PERIFERICO. ROL DE

ENFERMERÍAENFERMERÍA

Expo: Lic.en Expo: Lic.en Enf. Carlos Enf. Carlos

SayasSayasEspec.En Espec.En

Enfermería Enfermería IntensivaIntensiva

Hosp. 2 de Hosp. 2 de MayoMayo

UCI – UCINUCI – UCIN

TIPOS DE CATETERESTIPOS DE CATETERES

El material con que se confecciona un El material con que se confecciona un catéter es variado:catéter es variado:

Teflón.Teflón.

Polietileno.Polietileno.

Poliuretano.Poliuretano.

Siliconado.Siliconado.

Los más utilizados son los semirígidos de Los más utilizados son los semirígidos de Poliuretano y los blandos de Siliconas.Poliuretano y los blandos de Siliconas.

TIPOS DE CATETERESTIPOS DE CATETERES

ACCESOS VENOSOS :ACCESOS VENOSOS :

ACCESO VENOSO PERIFERICO.ACCESO VENOSO PERIFERICO.

1.- 1.- PUNCION CAPILARPUNCION CAPILAR:: Extracción de muestras sanguíneas para Extracción de muestras sanguíneas para exámenes realizados por micrométodo exámenes realizados por micrométodo Ejm.Glicemia,bilirrubinemia,etc.Ejm.Glicemia,bilirrubinemia,etc. Sitios de punción.- En las caras laterales Sitios de punción.- En las caras laterales del talón del pie o los dedos de la mano.del talón del pie o los dedos de la mano.

SITIOS DE PUNCIONSITIOS DE PUNCION

ACCESOS VENOSOS:ACCESOS VENOSOS:

2.- PUNCION VENOSO PERIFERICO:2.- PUNCION VENOSO PERIFERICO:

- Venoclisis.- Venoclisis.

- Extraer muestras sanguíneas para - Extraer muestras sanguíneas para

examenes de laboratorio.examenes de laboratorio.

Precauciones Generales:Precauciones Generales:- Retirar la ligadura antes de retira la aguja Retirar la ligadura antes de retira la aguja

para impedir formación de hematomas.para impedir formación de hematomas.

- Aplicar presión con torunda y alcohol Aplicar presión con torunda y alcohol hasta lograr hemostasia completa.hasta lograr hemostasia completa.

- Reducir al mínimo el número de Reducir al mínimo el número de punciones para conservar el limitado punciones para conservar el limitado acceso a las venas.acceso a las venas.

- Utilizar sitios de punción distal a proximal.Utilizar sitios de punción distal a proximal.- Considerar calibre del vaso a puncionar Considerar calibre del vaso a puncionar

para seleccionar el catéter o aguja de para seleccionar el catéter o aguja de punción.punción.

- Minimizar el tiempo de aplic.de la ligadura.Minimizar el tiempo de aplic.de la ligadura.

Sitios de Punción:Sitios de Punción:

- Dorso de la mano.- Plexo venoso dorsal.- Dorso de la mano.- Plexo venoso dorsal.

- Antebrazo.- Vena radial superficial, vena - Antebrazo.- Vena radial superficial, vena cubital superficial y la mediana.cubital superficial y la mediana.

- Fosa antecubital.- Vena basílica, cefálica - Fosa antecubital.- Vena basílica, cefálica y mediana.y mediana.

- Tobillo.- Safena interna y externa.- Tobillo.- Safena interna y externa.

- Pie .- Plexo venoso dorsal.- Pie .- Plexo venoso dorsal.

ACCESO PERIFERICOACCESO PERIFERICO

ACCESO VENOSO CENTRAL.ACCESO VENOSO CENTRAL.

Es un acceso vascular de alto flujo obte-Es un acceso vascular de alto flujo obte-

nida con técnica de Sildenger y cuya ubi-nida con técnica de Sildenger y cuya ubi-

cación dependerá de condiciones del pa-cación dependerá de condiciones del pa-

ciente y de la experiencia del operador.ciente y de la experiencia del operador.

En general es un procedimiento electivo.En general es un procedimiento electivo.

Permite:Permite:

- Infusión de líquidos.- Infusión de líquidos.

- Infusión de medicamentos.- Infusión de medicamentos.

- Nutrición parenteral.- Nutrición parenteral.

- Medición de PVC.- Medición de PVC.

Indicaciones:Indicaciones:

- Shock de cualquier origen.- Shock de cualquier origen.

- Post RCP.- Post RCP.

- Status convulsivo.- Status convulsivo.

- Uso de inotrópicos.- Uso de inotrópicos.

- Inestabilidad hemodinamica,neurológica,- Inestabilidad hemodinamica,neurológica,

respiratoria y metabólica (SCC)respiratoria y metabólica (SCC)

TIPO DE CATETERTIPO DE CATETER

EL EL NUMERO DE LUMENES NUMERO DE LUMENES POSIBLE, LA VELOCIDAD DE POSIBLE, LA VELOCIDAD DE FLUJO DEPENDE DEL FLUJO DEPENDE DEL IN TERNO Y LA IN TERNO Y LA LONGITUD DEL CVC LONGITUD DEL CVC

MATERIAL:POLIVINILO/MATERIAL:POLIVINILO/POLIURETANO/SILICONADO, POLIURETANO/SILICONADO, RADIOPACOS (Tu o Ba)RADIOPACOS (Tu o Ba)

TIEMPO DE DURACIONTIEMPO DE DURACION

MOTIVO DE INSERCIONMOTIVO DE INSERCION

LUGAR DE USOLUGAR DE USO

ACCESOSACCESOS

TIEMPO CORTO / UCITIEMPO CORTO / UCI

VsSCsVsSCs

VsYsIsVsYsIs

VENAS FEMORALESVENAS FEMORALES TIEMPO PROLONGADO TIEMPO PROLONGADO

EXTRAHOSPITALARIOSEXTRAHOSPITALARIOS

PICC PICC (CEFALICA O BASILICA)(CEFALICA O BASILICA)

TUNELIZADOSTUNELIZADOS

INSERCIONINSERCION

TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICALAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOSNO RASURAR, CORTAR O DEPILARNO RASURAR, CORTAR O DEPILARLIMPIEZA CON ANTISEPTICO EFEC LIMPIEZA CON ANTISEPTICO EFEC TIVO: SOLUCIONES DE IODO TIVO: SOLUCIONES DE IODOGUANTES ESTERILES MASCARAS, GUANTES ESTERILES MASCARAS, MANDILES, CAMPOS EXTENSOSMANDILES, CAMPOS EXTENSOS

CDC, ATLANTA 1985

COMPLICACIONES

• INMEDIATAS• NEUMOTORAX• PUNSION ARTERIAL, NER

FRENICO O PLEXO BRA QUIAL CONDUCTO TORA CICO

• TARDIAS• INFECCIONES

CULTIVOS:CULTIVOS: - Solo si hay signos de infección, se debe - Solo si hay signos de infección, se debe

obtener 2 muestras de sangre ( una mues-obtener 2 muestras de sangre ( una mues- tra por el catéter y otra de una vena tra por el catéter y otra de una vena

periférica.periférica. - En caso de retirar el catéter por signos de - En caso de retirar el catéter por signos de

infección debe cultivarse la punta del ca –infección debe cultivarse la punta del ca – téter y enviar junto con una muestra para téter y enviar junto con una muestra para

hemocultivo tomado de una vena periféri –hemocultivo tomado de una vena periféri – ca.ca.

Indicaciones del retiro CVC.Indicaciones del retiro CVC.

- En general debe mantenerse el mínimo - En general debe mantenerse el mínimo tiempo posible una vez obtenida la esta –tiempo posible una vez obtenida la esta –

bilización del paciente.bilización del paciente.

- Signos de infección local en el sitio de - Signos de infección local en el sitio de inserción.inserción.

- Obstrucción del catéter.- Obstrucción del catéter.

- Sangramiento por el sitio de inserción.- Sangramiento por el sitio de inserción.

CATETER VENOSO CENTRALCATETER VENOSO CENTRAL

CVC : ACCESO FEMORALCVC : ACCESO FEMORAL

VERIFICACIONVERIFICACION

SOLICITAR RADIO SOLICITAR RADIO GRAFIA DE TORAX GRAFIA DE TORAX INMEDIATAMENTE, INMEDIATAMENTE, PARA VERIFICAR PARA VERIFICAR PUNTA DEL CATE PUNTA DEL CATE TER, Y DESCARTAR TER, Y DESCARTAR COMPLICACIONES COMPLICACIONES INMEDIATASINMEDIATAS

¡ASEPSIA!¡ASEPSIA!

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Recommended