Aceites de Cocina Usados y Sus Potenciales Transformaciones

Preview:

Citation preview

Identificar las alternativas existentes en la actualidad frente al reciclaje uso y manejo de los aceites de cocina usados.

Presentar en términos generales la problemática ambiental resultante de una mala gestión de este liquido orgánico resultante.

Contaminación del agua por la excesiva presencia de aceites usados

Deterioro de tuberías de desagüe e incremento de costo de tratamiento de aguas servidas

Eliminan la fertilidad de la tierra cuando son arrojados al suelo

Peligros a la salud de las personas cuando se mezclan con restos de comida que son utilizados en fritangueras clandestinas

El aceite que es echado en los ríos .

Eliminación de un residuo altamente contaminante en los alcantarillados

Disminución de proliferación de organismos perjudiciales para la salud

Reducción de sustancias nocivas en la combustión respecto a la combustión de productos derivados del petróleo

Reducción de la dependencia energética con el exterior.

1 Grasas multiusos, para chasis, rodales y palieres 2. Jabones industriales , Ceras , Velas 5. Abono Orgánico 6. Masa de vidrio,Pintura 7. Alimentos de animales (fuente de energía

metabolizante) 8. Espumas de poliuretano, Alcoholes polihidricos , Resinas

poliacrilicas , Aceites para procesos siderúrgicos. 17. Es un combustible de origen vegetal o animal: sirve

para ser usado en motores diesel mezclado con el gasoil o en forma pura, sin modificaciones o adaptaciones de los motores.

EL BIODIESEL

Proceso de transesterificaciónProceso: glicerina unida a tres cadenas

largas de ácidos grasos reacciona con un alcohol dando lugar a las cadenas largas y la glicerina

Inconvenientes : se necesita de elevadas temperaturas y un catalizador (normalmente sosa)

Cadenas largas no contienen azufre y retienen las moleculas de oxigeno en su interior

Glicerina :una vez purificada puede utilizarse en la industria :cosmetica ,farmaceutica ,etc

Combustible alternativo que puede utilizarse en cualquier motor diesel sin ninguna modificacion

Puede usarse puro o en cualquier otra proporción (la mezcla más común está constituida por 20% biodiesel 80% diesel de petróleo, denominado “B20”)     

El ciclo biológico en la producción y uso de biodiesel reduce aproximadamente el 80% las emisiones de C0 y casi en un 100% las de SO 2 La combustión disminuye en 90% la cantidad de hidrocarburos totales no quemados y un 75%-90% los hidrocarburos aromáticos 

biodiesel

Reduce en un alto porcentaje los riesgos de contraer cáncer . Contiene un 11% en peso de oxígeno y no contiene azufre Puede prolongar la vida útil de los motores porque posee mejores cualidades lubricantes que el combustible tradicional Seguro de manipular y transportar Biodegradable, 

Su origen y producción es a partir de materias primas renovables:    

B = 100 : Puede usarse puro B = 5 : 5 % biodiesel y 95 % gasoil) B = 20 : 20 % biodiesel y 80 % gasoil) No es necesaria ninguna modificación o

adaptación de los motores . Prolonga la vida útil de los motores al reducir el desgaste. Proporciona mayor lubricidad ,Aprox . 63%. Se utilizan los mismos equipos de distribución y almacenaje . Sus derrames en el agua provocan menor contaminación ambiental por degradarse rápidamente. Desaparecen en tres semanas los vestigios de derrames en tierra

Producción de Biodiesel a pequeña escala a partir de Recursos Oleaginosos Amazónicos Evaluar producción de biodiesel A partir de recursos oleaginosos amazónicos A partir de aceites usados . Para funcionamiento y emisiones En tractores de uso agrícola En generadores diesel En vehículos de transporte.

FRANCIA: 1ª planta de biodiesel (1984) 2º productor Biogasóleo,(70% gasóleo 30%

biogasóleo) ALEMANIA: 1 er productor de biodiesel Más de 1500

surtidores Leyes de protección ambiental severas ITALIA Y BÉLGICA: 3 er y 6º productores Biogasóleo,

(70% gasóléo 30% biogasóleo) Empleo de biodiesel en el mundo

ESPAÑA: Valladolid y Zaragoza Biodiesel para transporte público (mezcla de éter etílico de girasol y gasoil) Actualmente tiene tres plantas para la fabricación de biodiesel a partir de aceites usados 

INGREDIENTES•1500 ml. de agua•260 gr. de sosa cáustica.•Aroma•1500 ml de aceite usado

•Mezclar la sosa con el agua. Siempre echar la sosa al agua y no al contrario, pues provocaríamos efecto volcán.•Remover con el palo de madera despacio con mucho cuidado de no salpicar, cogerá mucho temperatura. Cuando esté diluida dejar enfriar 1 hora aproximadamente. Añadir el aceite poco a poco removiendo sin parar, cuando hayamos introducido todo el aceite, seguir batiendo con la batidora eléctrica hasta que esté espeso

ELABORACIÓN

añadir el aroma y mezclar . Volcar en los moldes, dejar cuajar 1 día.

Sacar del molde. Si el molde no es flexible colocar unas tiras de plástico atravesadas para poder tirar de ellas cuando el jabón cuaje.

Cortar las pastillas; hacer las escamas; poner los trozos de pastillas en botes con agua para diluir  y/o dejar secar envueltas en trapos las pastillas. A las dos semanas ya podemos usar las pastillas.

Se recomienda para labado de ropa ,etc,pero no para el cuerpo .

 Reciclar los aceites benefician al medio ambiente en la medida en que evitan principalmente el deterioro de las fuentes hídricas.

La elaboración de biodiesel a partir de aceites de cocina se convierte en la principal alternativa de uso para su aprovechamiento; sin embargo, se requiere de una alta tecnología