Acoso laboral (mobbing) · Manifestaciones del acoso laboral Es característico de instituciones...

Preview:

Citation preview

Acoso laboral (mobbing)

¿Qué es el mobbing?

Es cualquier manifestación, de conductas abusivas de grupo, realizadas en forma frecuente, sistemática y durante un extenso período.

Incluye: • Comportamientos

• Palabras

• Actos

• Lenguaje

El objetivo es atentar contra la personalidad, dignidad o integridad física o psicológica de un individuo (blanco), creando un ambiente de trabajo tenso, desagradable y de baja productividad.

Involucrados

Generalmente se da de un superior a sus subordinados.

También pueden ser varios empleados que “atacan en grupo” a un compañero de trabajo, sometiéndolo a hostigamiento psicológico.

Características del acosador

•Voluntad de dañar o herir a quien considera una amenaza dentro de la organización.

•Basa sus relaciones interpersonales en la desconfianza

•Juego de fuerza y manipulación

•Proyecta toda su violencia interna hacia la víctima

•Incapaz de aceptar que puede complementarse con las diferencias que posee el supuesto rival.

Características del acosado

•Vulnerables (personas necesitadas de afecto y aprobación constante, dan la impresión de ser inofensivos y encontrarse indefensos).

•Amenazantes (activas, eficaces, honestas y trabajadoras, que ponen en evidencia lo establecido o porque pretenden llevar a cabo reformas o implantar una nueva cultura).

•Cualquiera puede ser objeto o blanco de estas agresiones.

Manifestaciones del acoso laboral

Es característico de instituciones sin estructura organizativa clara, ni distribución específica de funciones y responsabilidades.

Las conductas están basadas en el deseo de perjudicar al blanco por medio de:

• La reputación (rumores, difamar, poner en ridículo).

• Comunicación (se le impide expresarse, nadie le habla, continuas críticas en voz alta y miradas ofensivas).

• Relación con sus labores (no dar trabajo, tareas humillantes o sin sentido, sabotaje).

• Amenazas y violencia (comprometer la salud).

Actitudes contra el blanco de mobbing

Critican su trabajo y su vida privada

Aterrorizan a la víctima con llamadas telefónicas

La amenazan verbalmente y por escrito

Evitan todo contacto visual

Ignoran su presencia dirigiéndose exclusivamente a los demás

Aislamiento

No hablarle

No permitirle hablar

Asignarle sitios de trabajo que la alejen y aíslen a sus compañeros

Prohibirle a sus compañeros le dirijan la palabra

Negar su presencia física

Descrédito frente a sus compañeros

Inventar o difundir rumores

Ridiculizarla o reírse de la persona

Burlarse de sus dolencias o minusvalías

Imitar sus maneras, voz y gestos para ridiculizarla

Criticar sus convicciones políticas o religiosas

Burlarse de su vida privada

Mofarse de sus orígenes, nacionalidad, familia, etc.

Cuestionar y desacreditar sus decisiones

Desacreditar el trabajo

No confiarle ninguna tarea

Privarle de toda ocupación y vigilar que no pueda encontrar ninguna

Exigirle tareas absurdas

Darle tareas muy inferiores a su competencia o superiores a sus capacidades para demostrar su incompetencia

Darle incesantemente nuevas tareas

Comprometer la salud del acosado

Imponerle trabajos peligrosos o perjudiciales a su salud

Amenazarla o agredirla físicamente

Ocasionarle gastos para perjudicarla

Causarle desperfectos en su domicilio o en su puesto de trabajo

Agredirla sexualmente

No sólo se da de manera vertical (del jefe hacia empleados), cada vez es más frecuente el mobbing horizontal (de compañero a compañero).

JEFE

COMPAÑEROS COMPAÑEROS

MOBBING

•La desinformación en torno al problema hace que las personas que viven mobbing desconozcan el origen de los malestares e incomodidades que existen en su ambiente laboral.

Consecuencias

•Pérdida de recursos de afrontamiento

•Depresión

•Ansiedad

•Estrés

•Aislamiento

•Estigmatización

• Problemas del sueño (pesadillas e insomnio)

• Incapacidad de concentración

• Sentimientos de vergüenza, remordimiento y culpa

• Evitación de todo lo que recuerda la experiencia

• Consumo de tabaco, alcohol u otras drogas

• Desempleo voluntario

Consecuencias

Acciones contra el acoso laboral

• Escuchar a quien se ha sentido blanco de acoso en el trabajo

• Observar el comportamiento de los implicados

• Denunciar ante las autoridades correspondientes

• “Tolerancia cero” contra actos intimidatorios

• Fomentar habilidades sociales (comunicación, asertividad, empatía) y técnicas de trabajo en equipo

• Sanciones severas a quien origine situaciones de acoso y a quien denuncie falsamente

• Incorporar acciones contra el “mobbing” al reglamento disciplinario

Acciones contra el acoso laboral

www.cij.gob.mx www.cij.org.mx cij@cij.gob.mx

www.facebook.com/cij.oficial www.facebook.com/JuventudVSadicciones

www.facebook.com/cij.internacional

CIJ Contigo, D. F.: 52-12-12-12 De amigo a amigo, Jalisco: 38-36-34-63

Recommended