Actividad 3.pdf

Preview:

Citation preview

  • El ingeniero civil es reconocido actualmente por su capacidad de dar solucin

    a problemas relacionados con el bienestar de las poblaciones, sin embargo

    tambin ha sido la causante del deterioro ambiental relacionado con la

    presin ejercida sobre los recursos naturales. Temas como la deforestacin,

    la baja capacidad de produccin y el desequilibrio natural, son consecuencias

    de algunas obras civiles en el pas, como se evidenciara a continuacin.

    Con el fin de dar solucin a las problemticas de abastecimiento de agua,

    vivienda digna, acceso a las telecomunicaciones y la energa, entre otros, el

    sector de la ingeniera civil ha invadido zonas de reserva ambiental

    generando daos irreparables en la naturaleza, y afectando de igual manera

    la calidad de vida de las poblaciones aledaas, estos son algunos ejemplos

    de las obras civiles que han generado impactos ambientales en el pas.

    Carreteras: La construccin de redes viales es una de

    las principales obras civiles que ha

    generado daos ambientales con la

    deforestacin e invasin de los

    ecosistemas, no solo por la falta de

    conocimiento y asesoramiento de un

    profesional ambiental, si no tambin por la

    falta de un plan de ordenamiento territorial.

    Casos como la carretera de Santa Marta Cinaga Barranquilla y Barranquilla Salamina, evidencian como la interrupcin

    de drenajes entre la Cinaga y el Mar

    Caribe, y la construccin de terraplenes

    sobre flujos de agua dulce, resulta una

    catstrofe frente al equilibrio en los

    manglares, donde se secaron los afluentes

    y murieron varias especies acuticas.

    INGENIERA AMBIENTAL

    Universidad Militar Nueva Granada

    Ingeniera Civil a Distancia

    Erika Andrea Muoz Gonzlez

    Cd.. D7301796

    Imagen tomada de:

    http://www.arqhys.com/contenidos/estructuras-

    determinadas-ingenieria.html

    Imagen tomada de:

    http://www.elespectador.com/noticias/nacional/10

    -ideas-reconstruir-colombia-articulo-285708

    Imagen tomada de:

    http://www.vanguardia.com/historico/86542-ya-

    son-300-las-carreteras-en-colombia-que-

    presentan-inconvenientes

    Imagen tomada de http://nofrackingmexico.org/que-es-

    el-fracking/

    Minera:

    Los impactos generados por el sector minero estn relacionados

    con la contaminacin de aguas subterrneas, y el agotamiento

    de los recursos hdricos en los procesos que esta lleva a cabo;

    en Colombia no existe una conciencia ambiental sobre el manejo

    de este tipo de industria, y a dems la regulacin vigente no ha

    sido completamente efectiva. En la actualidad se esta evaluando

    la posibilidad de implementar la fracturacin hidrulica para la

    extraccin de minerales, a pesar de que en Europa a sido

    desaprobada dicha practica, ya que se incrementa el uso del

    agua a comparacin de las practicas mineras tradicionales.

    Imagen tomada de:

    http://www.camara.gov.co/portal2011/noticias-

    destacadas/253-destacados-marzo/1650-la-mineria-en-

    colombia-en-la-mira-de-los-grupos-al-margen-de-la-ley/

    Hidroelctricas:

    A pesar de los esfuerzos por mantener y

    proteger las cuencas generadoras de

    energa, las hidroelctricas han sido

    criticadas por el hecho de generar

    desplazamiento y empobrecimiento de las

    poblaciones aledaas, daos en los

    ecosistemas y afectacin en la vida y

    produccin acutica. La solucin que para

    dichos impactos en la construccin de las

    hidroelctricas, ha sido ejecutar la

    normatividad ambiental vigente.

    Imagen tomada de: http://laotraopinion.net/desarrollo-

    de-infraestructura/hidroelectrica-de-ituango-el-

    megaproyecto-que-colombia-necesita/

  • Suministro de Agua:

    En cuanto al abastecimiento del recurso

    hdrico y los impactos generados por la

    intervencin en los ecosistemas de este tipo

    de proyectos, se deben bsicamente a que

    las reservas hidrulicas no solo tienen la

    finalidad de llegar a los seres humanos, sino

    tambin de satisfacer la demanda ambiental

    de diversas especies de flora y fauna que

    se ven afectadas cuando la reserva hdrica

    disminuye. En este caso, se han realizado

    diversos sistemas mas amigables con el

    medio ambiente, que permiten un equilibrio

    entre la produccin y la extraccin del

    recurso.

    Reflexin:

    Colombia, aunque es un pas en va de

    desarrollo y sus polticas ambientales no

    estn tan arraigadas en la cultura como en

    otros pases potencia, en este momento

    cuenta con una normatividad vigente

    referente al trato con el medio ambiente,

    es por ello que como ingenieros civiles es

    nuestro deber conocer y dar cumplimiento

    a dicha legislacin, con el fin de disminuir

    los impactos ambientales generados por

    las obras civiles de nuestro ingenio; uno

    de los elementos mas utilizados como

    metodologa para dicha finalidad es la

    realizacin de estudios de impacto

    ambiental, donde se recomiendan

    alternativas de mitigacin de los impactos

    previamente a la realizacin de las obras,

    esto hace no solo que se tenga un plan de

    manejo ambiental, sino tambin que los

    proyectos sean avalados por los entes

    gubernamentales por medio de la

    expedicin de las licencias ambientales.

    Imagen tomada de:

    http://www.ingetec.com.co/experiencia/textos-

    proyectos/acueductos-alcantarillados/chingaza-

    ampliaci%F3n.htm

    Imagen tomada de:

    http://www.umariana.edu.co/ingenieria-ambiental.html

    Imagen tomada de:

    http://vidamasverde.com/2011/%C2%BFse-mueve-

    colombia-hacia-la-construccion-sostenible-o-todavia-no-

    bastan-sus-buenos-propositos/

    Disposicin de aguas residuales:

    Como ejemplo cercano se habla de la

    planta de tratamiento el salitre, que a pesar

    de la buena intencin del proyecto en

    trminos ambientales aun no logra disminuir

    en gran medida la contaminacin de rio

    Bogot, sin embargo en la actualidad se

    han dispuestos algunos recursos

    econmicos, con el fin de realizar mejoras

    en dicha planta, y de esta manera disminuir

    el impacto ambiental generado por la

    disposicin de las aguas residuales en el rio

    Bogot.

    Imagen tomada de: http://www.acueducto.com.co

    Bibliografa:

    MARIO, Juan Jos. Reflexiones sobre el papel de la Ingeniera Civil en la evolucin del medio ambiente en Colombia. Bogot D.C. 2007.

    INGENIERA AMBIENTAL

    Universidad Militar Nueva Granada

    Ingeniera Civil a Distancia

    Erika Andrea Muoz Gonzlez

    Cd.. D7301796