Actividades en una central

Preview:

Citation preview

ACTIVIDADES POR AREAS EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION

Wilmer zapata usc

ZONAS DE LA CENTRAL

Tres zonas

Verde de apoyo menos

restricción Amarilla de procesos

restringida

Roja de almacenamientomuy restringida

Otra caracterizaci

ón

Otra caracterizaci

ón

Otra caracterizació

n

FLUJO DE LAS AREAS DE TRABAJO

ZONAS DE LA CENTRAL

TRES ZONAS:

ZONA VERDE: de apoyo, transito libre, no se requiere uniforme de mayo

ZONA AMARILLA: uniforme de mayo, área de circulación restringida.

ZONA ROJA: uniforme de mayo, mayor restricción

FLUJO DE LAS AREAS DE TRABAJO

El patrón de flujo de trabajo de los dispositivos debe ser UNIDIRECCIONAL, es decir para fluir estrictamente de lo sucio a lo limpio y de lo limpio a lo estéril sin devolver los artículos.

AREA ADMINISTRATIVA

RECIBO LAVADO INSPECCIÓN

SECADO

EMPAQUEY PREPARACIÓN

DE PAQUETES

PROCESOS DEESTERILIZACIÓN

ALMACENAMIENTOESTÉRIL

PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN

EN

TR

EG

A

FLUJO UNIDIRECCIONAL

REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA

Las áreas de trabajo deben estar separadas por paredes, particiones o espacios para permitir y mantener un buen flujo de tráfico

Dicha separación obedece a no permitir el paso de partículas contaminadas de lo sucio contaminado a lo limpio

SECADOINSPECCION

Y/O EMPAQUE

ESTERILIZACIONLAVAD

O

AREAS DE LA CENTRAL

Los conocimientos actuales de las infecciones y, principalmente, de sus mecanismos de transmisión, nos indican la necesidad de implantar en todo el ámbito asistencial unas prácticas de antisepsia y asepsia necesarias y para la prevención y la lucha contra la infección. En cada área se instalarán recipientes con antisépticos

AREA ADMINISTRATIVA EN ZONA VERDE Oficina del jefe

ZONAS DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Elementos de aseo

Área de vestieres

ZONA DE APOYO AREA DE DESCANSO BAÑOS CAPACITACIÓN

Área de descanso

BañosÁrea de capacitación

ZONA DE APOYO AREA DE MANTENIMIENTO

ZONA DE APOYO ALMACENAMIENTO NO ESTÉRIL

AREA SUCIA CONTAMINADARECEPCION DE INSTRUMENTAL SUCIO

Recepción y registro por elementos, servicios o dependencias, aplicación de mecanismos de responsabilidad sobre el material recibido para esterilizar.

UTILIZACION DE ELMENTOS DE BIOSEGURIDAD: delantal plástico, guantes máscara o gafas, zapatos de goma o plástico cerrados.

Sistemas de control:Trazabilidad, formatos, registros

Formatos de control

Elemento entregado Entrega sucio

Devuelto limpio

Observaciones

Equipo Laparotomía Nº X De acuerdo al listado, falta 1 porta agujas mediano ref.…

Motor neumático para

fresado GB 100

x X

Set de fresas cortantes x

Lente de 0º para endoscopia marca Storz

x Se revisa y se encuentra averiado

Nombre de la institución ------------------------------------------------------------Fecha -------------------------------------------------

Responsable de entrega ----------------------------------------------------Responsable de recibo ------------------------------------------------------

INICIO

Recibo de instrumental

verificación

Recibo

Fuente:www.fundibeq.org

Continúa proceso

SINO

Informa al servicio que envía

Selecciona

Traslada a lavado

Fin del proceso

DIAGRAMA DE FLUJO AREA DE RECIBO

¿Revisión ajustada?

Trazabilidad

Selecciona medidas de

bioseguridad

ELEMENTOS DE LIMPIEZA

Elementos necesarios para realizar la labor

ORDEN EN EL LAVADO

Antes de iniciar el proceso se deben: separar los instrumentos generales de los delicados o de los que necesitan tratamiento especial.

Los lentes de endoscopia, cámaras, instrumental de microcirugía

INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.

Pza. hemostática

Pza. disección

Pza. Love Kerrinson

Sierras y motoresEndoscopio

I. microcirugía

Fibras ópticas

ZONA AMARILLA SUCIA CONTAMINADAAREAS DESCONTAMINACIÓN Y LAVADO

¿QUÉ ?= descontaminación

Disminución de la BIOCARGA, evitar biofilm

Inmersión en detergente enzimático

¿CÓMO?= clasificación, desarmado

Cables, lentes, hemostáticos

instrumental compuesto

ZONA AMARILLA SUCIA CONTAMINADAAREAS DESCONTAMINACIÓN Y LAVADO

La descontaminación del instrumental quirúrgico debe ser iniciada inmediatamente después de su utilización.

Manual

MecánicoPROCESO

SUCIA CONTAMINADA AREAS DE DESCONTAMINACION

El lavado ultrasónico NO está indicado en instrumental delicadoComo fibras ópticas, lentes, estos de pueden limpiar con una compresa impregnada en: enzimático, agua destilada y alcohol

PROCEDIMIENTO DE LAVADO

Los lavaderos deben ser profundos

Y los sifones llevarán malla de protección

Después de clasificado el instrumental común a tratar, se debe abrir cada pinza y lavar bajo el agua con cepillo de cerdas suaves, en dirección a las ranuras. Cada elemento debe ser tratado de acuerdo a su diseño.

AREAS AMARILLA DE DESCONTAMINACION Y LAVADO

AREA SUCIA CONTAMINADA

Lavadora ultrasónica

Lavadora descontaminadora

Fuente: Hospital Albert Einstein

LAVADORA AUTOMÁTICA

INTERIOR DE UNA LAVADORA AUTOMÁTICA

LAVADORA AUTOMÁTICA Y POCETA PROFUNDA PARA LAVADO MANUAL

Compuestos enzimáticosA) proteasas, amilasas, lipasas, carbohidrasas B) surfactantes y tensoactivos (catalizadores) que tienen el poder de acelerar reacciones químicas en bajas concentraciones y limpiar por medio de la tensión superficial del agua. 

DETERGENTES ENZIMÁTICOS

pH ácido (0 – 5) =sirven para remover incrustaciones calcáreas, sarro y óxidopH neutro (6 - 7.5)= evitan el daño y la corrosión pH alcalino (8 - 13)= remueven grasas y aceites.

 Períodos de exposición del instrumental de 2 hasta 15 minutos, dependiendo del tipo de biocarga (suciedad) que se quiere afectar.

DETERGENTES

LAVADO: DETERGENTE ENZIMÁTICO

El agua es un insumo importante pues existe la posibilidad de una gran concentración de elementos químicos en el agua como el cloro, que pueden deteriorar los instrumentos de cirugía, corrosión, agujeros.Es aconsejable el empleo de agua totalmente desmineralizada

Efectos del cloro el agua dura y algunos agentes esterilizantes sobre el instrumental

Para la limpieza se deben seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a preparación, acción , inmersión, o exposición al detergente enzimático.Después de la limpieza manual o mecánica se debe enjuagar con abundante agua preferiblemente blanda.

se debe irrigar y aspirar con agua y jeringa los canales de los instrumentos acanalados.

Los instrumentos que no se pueden sumergir en agua, se deben limpiar manualmente con cepillo suave o tela suave.

LAVADO

Para facilitar la limpieza de instrumentos compuestos por más de una parte, deben ser desarmados y deben abrirse todas las uniones para asegurarse que queden totalmente limpios.

INSTRUMENTAL ESPECIAL

MOTORES SE DEBEN LUBRICAR DE ACUERDO A LA RECOMENDACIONES DEL FABRICANTESOLICITAR FICHA TÉCNICA DE MANEJO

LAVADO

Elemento compuesto por varias partes, las cuales se deben desarmar, lavar, secar y esterilizar DESARMADAS. El instrumental de CORTE se debe separar para evitar accidentes.

LUBRICACIÓN

La lubricación del instrumental se debe realizar después de la limpieza con un lubricante hidrosoluble, siguiendo las instrucciones del fabricante.

No se deben usar lubricantes aceitosos, o vaselinados.

INSTRUMENTAL EN ACERO INOXIDABLE

INSPECCION Y SECADOÁREA LIMPIA CONTAMINADA

BIOSEGURIDAD

Careta

Protectores auditivos guantes

LIMPIA CONTAMINADA ÁREA DE PREPARACIÓN

Inspección :

Revisión de cada instrumento para asegurar que no haya materia orgánica visible, ni alteración de las condiciones físicas del mismo. Si se detecta suciedad se retorna a lavado

SECADO LIMPIA CONTAMINADA

CUIDADOS DE LOS INSTRUMENTOS NEUMÁTICOS

Funcionan con aire comprimido grado médico o nitrógeno puro 99.97%Generalmente trabajan a una presión entre 70 y 160 psi, revisar indicaciones para no exceder esta. (ficha técnica)

Se desensamblan para lavarlos y secarlos no se deben sumergir en agua o cualquier otro liquido

INSPECCION

AREA AMARILLA LIMPIA CONTAMINADA SECADO

El material o instrumental debe estar completamente seco, ya que la humedad interfiere con los procesos y deteriora el instrumental. Se debe contar con toallas que no desprendan motas, secadoras automáticasAire comprimido con presión positiva para tubulares

SECADO

Resultados adversos de la humedad:

En el sistema de Sterrad, se cancelaría el ciclo

En oxido de etileno se transforma en otros gas mas toxico

En vapor se presentan manchas casi imposibles de eliminar

LIMPIA CONTAMINADA ÁREA DE PREPARACIÓN

INSUMOS: lupas con iluminación, paños suaves Bioseguridad: guantes

Realizar el conteo según la lista de chequeo de cada equipo, en el sistema si hay trazabilidad

Organización de los equipos, instrumentos y materiales según su especialidad, preferiblemente en recipientes empleados para su esterilización.Se recomienda escoger cubetas o bandejas de acuerdo al uso que se le dará, teniendo en cuenta el tamaño en longitud o altura , para evitar daños o dificultad de exposición al esterilizante.

EMPAQUEAREA LIMPIA CONTAMINADA

Se debe seleccionar el empaque de acuerdo al método de esterilización que se vaya a someter el equipo.

El principal propósito y función del empaque es contener un dispositivo médico a esterilizar.

INSUMOS: Termo-selladoras materiales de empaque de acuerdo al sistema , bisturíes, tijeras, marcadores, indicadores para control de la esterilización

Bioseguridad: tapabocas

AREA DE PREPARACIÒN Y EMPAQUE

Área de empaque Hospital Albert Einstein Sao Paulo

AREA LIMPIA CONTAMINADAEMPAQUE

El empaque debe ser de apertura fácil para retirar el elemento sin contaminar.

El empaque de elementos o equipos siempre debe ir con doble envolvedero y con indicador químico externo para cerrar el empaque y rotular.

Debe permitir la esterilización del elemento contenido y mantener su esterilidad hasta el momento de uso.El tipo de material depende del método de esterilización a que va a ser sometido el insumo, sea alta o baja temperatura

Permitir la penetración del agente esterilizante de forma efectiva a todas las superficies del empaque y al elemento contenido.Asegurar la esterilidad del elemento contenido hasta que el empaque sea intencionalmente abierto para su uso.

PRINCIPIOS BASICOS DEL EMPAQUE

INSUMOS: tipos de empaques según método de esterilización, cintas de control, indicadores de esterilización. tijeras, marcadores; Termo selladoras

BIOSEGURIDAD: tapabocas guantes u otro según el riesgo

AREA DE EMPAQUELIMPIA CONTAMINADA

Termo selladora para empaques herméticos

Cintas indicadoras externasIndicador químico clase I

PREPARACIÓN DE PAQUETES DE ROPA: inspección, clasificación ,ordenamiento y empaque:La recepción de la ropa se hace del servicio de lavandería , realizando un conteo y registro de las piezas recibidas. Otra opción es la utilización de ropa desechableSe puede utilizar material desechable de polipropileno y celulosa

BIOSEGURIDAD: TAPABOCAS

AREA DE PREPARACION: de paquetes de ropa y materialesINSUMOS: materiales de empaque Cintas de control externo, Tijeras,indicadores de proceso de esterilización

Se clasifican las piezas, para proceder a doblar acorde al protocolo establecido.Se organizan por tipo de elementosElaboración de paquetes de ropa según protocolo y colocación de indicadores químicos internos.

AREA DE PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN

Se encuentran los equipos o autoclaves para realizar el Proceso de esterilización, carros para transporte de Equipos.

BIOSEGURIDAD: guantes de carnauba o asbesto para altas temperaturas, aplicación de buenas prácticas al levantar objetos pesados.

Es el servicio o centro de procesamiento donde se organizan los procesos involucrados en la esterilización de los artículos de uso hospitalario.Los métodos de esterilización actualmente utilizados en las entidades hospitalarias se pueden dividir en:

ZONA ROJA LIMPIA ESTÉRIL

www.solostocks.com

AREA DE PROCESO ESTERILIZACIÓNZONA ROJA LIMPIA ESTÉRIL

FÍSICOS: Calor húmedo

autoclaves de vapor Saturado

Calor Seco = Pupinel

FISICO QUIMICO: Formaldehido, Peróxido de hidrógeno; ácido peracético

QUÍMICO: Gas óxido de etileno

www.solostocks.com

ZONA ROJA ESTERIL

Se debe contar con carros ergonómicos para trasporte de equipos.Lector y monitor si hay sistema de trazabilidad. Relojes para control de tiempos y termostatos para control de temperaturaIndicadores de equipos: biológicos y de Bowie Dick

AREA LIMPIA/AREA ESTERIL

AREA AMARILLA: se ubican los equipos esterilizadores de alta; baja temperatura. Cada uno en un espacio separado según el caso.ÁREA ROJA: Se ubican los dispositivos cuando han cumplidoel proceso de esterilización

AREA DE PROCESAMIENTO Y ESTERILIZACION :AMARILLA/ROJA

Plasma = de peróxido de hidrógeno.

STERRAD

BIOSEGURIDAD: guantes, tapabocas

AREA DE PROCESAMIENTO Y ESTERILIZACION : AMARILLA /ROJA

Gas = de óxido de etileno, gas de formaldehido y vapor de peróxido de hidrógeno.

BIOSEGURIDAD: guantes, bata, gafas, máscara con filtro.

ZONA ROJA ESTERILIZACION

www.solostocks.com

La selección del método de esterilización debe ser cuidadosa ya que existen muchos materiales que son incompatibles con determinados métodos.

En general se recomienda que todos aquellos materiales que soporten altas temperaturas sean procesados con calor húmedo (vapor) .

Para aquellos sensibles a altas temperaturas se recomienda seleccionar el método que represente menos toxicidad para el paciente, el operario y el medio ambiente.

ZONA ROJA

AREA DE INCUBADORAS O EQUIPOS DE MONITOREOPara indicadores biológicos, se ubican en la zona roja, entre el área de procesos de esterilización el área de almacenamiento estéril

ZONA ROJA ESTERILIZACION

BIOSEGURIDAD: Para autoclave altas temperaturas, guantes de carnauba largos, gafas, carros ergonómicos para manejo de cargas pesadas Para manejo de ETO, gafas, delantales, guantes, mascarillas, botas, carros ergonómicos

Para peróxido de hidrógeno: gafas, guantes, carros ergonómicos

ALMACENAMIENTO ESTERILZONA ROJA

La circulación debe ser restringida , estantes cerrados , sobre todo para elementos de baja rotación.Los estantes de almacenamiento deben estar ubicados 30 CMS por encima del piso, y de la pared y 40 CMS por debajo del techo.

ROJA ALMACENAMIENTO ESTERIL

Los productos esterilizados se deben almacenar en áreas que cumplan con los criterios y requisitos mínimos establecidos.El área de almacenamiento debe tener ciertas características:Lugar protegido libre de polvo, insectos y roedores.Superficies lisas y lavables. Fácil acceso o identificación de materiales.Temperatura ambiente entre 18º y 22º C y humedad relativa entre 40 y 60 %

AREA DE ALMACENAMIENTO ESTÉRIL ÁREA ROJA

El tiempo de esterilidad de un elemento no lo da el sistema de esterilización empleado , sino las condiciones del empaque, manipulación, transporte y almacenamiento.

AREA ESTERIL ZONA ROJA

INSUMOS: CARROS DE TRANSPORTE, ESTANTES PARA ALMACENAMIENTO.EL ALMACENAMIENTO SE DEBE REALIZAR REVISANDO LAS FECHAS DE ESTERILIZACION PRIMERO QUE SE ESTERILIZA PRIMERO QUE SALE

En todas las áreas se debe contar con relojes.sistemas de extinción de incendios en sitios claves, termostatos uno por área, y bioseguridad de acuerdo a los riesgos posibles.

Por la seguridad del personal mediante un programa de salud ocupacional, se deben someter a exámenes periódicos, se les debe inmunizar mediante la aplicación de vacunas como hepatitis B y tétanos, y programar con especialistas revisión del manejo de cargas y riesgos del aparato locomotorCómo realizar pautas dentro del tiempo de trabajo.

BIBLIOGRAFIA

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE ESTERILIZACION PARA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

MANUAL DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD DE CHILE CAPITULO I, CAP. I, III, IV, VI Y VIII

www.botanical –online.com/aguas

www.bvsde.paho.org

www.biolene.com www.solostocks.com

BIBLIOGRAFIA

Validación del Proceso de limpieza: Conferencia Congreso Mundial de Esterilización Sao Paulo Brasil

Silvia I. Acosta-Gnass; Prevención y Control de Infecciones, Riverside County Regional Medical Center, Moreno Valley, California, EEUU

Pan American Health Organization, Washington DC, EEUU

BIBLIOGRAFIA Monitoring Flexible Endoscope Channels to Assure Cleaning

Dr. Michelle J. Alfa, Ph.D., FCCM, Medical Director, Clinical Microbiology,

Diagnostic Services

www.enfermeriaug.blogspot.com

Configuration of Surgical Instruments:Influence and Validation of the Cleaning Process according to ISO 17664Klaus RothSMP GmbHPrüfen Validieren ForschenHechingerstrasse 26272072 TuebingenGermany

Material preparado y la docente Rosemary Cárdenas M.

Recommended