Acuerdo 2.6 Extender la firma de convenios para pago capitado para el primer nivel de atención....

Preview:

Citation preview

Acuerdo 2.6 Extender la firma de convenios para pago capitado para el primer nivel de atención.

II. Mejorar los Servicios de Salud

Comisión Intergubernamental de Salud - CIGS

Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud

I. Acuerdos 2012 - 2014

Acuerdos Responsabilidades Producto Hito

El MINSA es responsable de: Los Gobiernos Regionales son responsables de:

2.6 Fortalecer la gestión de los convenios para pago capitado para el primer nivel de atención.

2.6.1 Monitorear y evaluar los convenios, a través del SIS.

Informes de evaluación.

2.6.2 Aprobar correcta y oportunamente, la incorporación al Marco Presupuestal y al Calendario de Compromisos de las partidas transferidas por el SIS,

2.6.3 Supervisar a sus unidades ejecutoras en el uso de los recursos del pago capitado para asegurar que el flujo de recursos llegue a los establecimientos.

2.6.4 Aprobar el Plan de Negociación Cápita 2015, cuyas actividades son:• El SIS remitirá a las DISAS/DIRESAS/GERESAS la información para la evaluación en el marco del Convenio Cápita. Las DISAS/DIRESAS/GERESAS remitirán sus propuestas y/o observaciones al SIS: del 01 al 17 de Octubre del 2014.• El SIS evaluará las propuestas y observaciones: Del 20 al 31 de Octubre del 2014.• El SIS socializará a las DISAS/DIRESAS/GERESAS la propuesta final por Regiones, para la suscripción del Convenio Cápita 2015: Del 03 al 14 de Noviembre del 2014.• Negociación en el marco del Convenio Cápita: Del 17 de Noviembre al 12 de Diciembre del 2014.

2.6.5 Monitorear y evaluar los convenios en sus unidades ejecutoras.

II. Balance de la situación de los acuerdos 2012 -2014:

− Logros: Fortalecer la gestión de los convenios para pago capitado para el primer

nivel de− Atención.− Cápita 2014 Negociado: S/. 629´535,681.00 nuevos soles.

(*) Proyección a Diciembre 2014 en base a comportamiento Enero a Setiembre 2014

(*) Proyección Diciembre 2014 en base a las prestaciones Enero a Setiembre 2014

(*) Proyección Diciembre 2014 en base a las prestaciones Enero a Setiembre 2014

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

AMA ANC APU ARE AYA CAJ CAL CUS HUA HUA ICA JUN LA LAM LIM LOR MAD MOQ PAS PIU PUN SAN TAC TUM UCA2012 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 02014 (*) 100% 89% 75% 65% 59% 50% 45% 43% 43% 32% 25% 23% 23% 23% 19% 18% 18% 14% 13% 11% 9% 7% 4% -6% -13%

Diferencial porcentual en Atendidos del 2014 (*) con respecto al 2012

(*) Informaciónal mes de producción setiembre2014

-0.2

0.4

1

1.6

2.2

2.8

MAD UCA JUN ICA TAC SAN PAS CAL MOQ HUA ANC PIU LIM AMA LA AYA ARE CAJ TUM CUS PUN APU LAM LOR HUA2012 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%2014 (*) 282% 164% 163% 145% 141% 114% 112% 100% 97% 91% 83% 79% 74% 49% 48% 44% 43% 41% 39% 39% 31% 29% 11% -8% -9%

Diferencial porcentual en Atenciones del 2014 (*) con respecto al 2012

(*) Informaciónal mes de producción setiembre2014

(*) Proyección a Diciembre 2014 en base a comportamiento Enero a Setiembre 2014

III. Temas críticos para la nueva agenda