ACUERDO ENERGETICO PERU - BRASIL

Preview:

DESCRIPTION

ACUERDO ENERGETICO PERU - BRASIL. Hugo Che Piu Deza Derecho, Ambiente y Recursos Naturales. Interconexiones Internacionales del Sistema Eléctrico del Brasil: Existentes En realización En estudio. Hidroeléctricas proyectadas en el Perú. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

ACUERDO ENERGETICO PERU - BRASILHUGO CHE PIU DEZADERECHO, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

9123

45

87

6

GUIA NA FRANCES A

BRASIL

SURI NAM EGUIA NA

VENEZUELA

COLOMBI A

PE RU

BOLÍVIA

PARAGUAI

URUG UAI

ARGENTI NA

CHILE

EQUADOR

A las centrales del Madeira y al Sistema Eléctrico Brasileño6,000 MW

Interconexiones Internacionales del Sistema Eléctrico del Brasil:•Existentes•En realización •En estudio

Hidroeléctricas proyectadas en el Perú

En los próximos 10 años Brasil necesitará una capacidad adicional de 50,000 MW

10 veces la actual capacidad instalada del Perú.

¿QUÉ BUSCA NUESTRO VECINO BRASIL?

ACUERDO ENERGÉTICO

¿A que se compromete el Perú en el Acuerdo Energético?

• La capacidad de todas las hidroeléctricas que se construirían podrá sumar: 7,200 MW (actualmente Perú consume 4,200 MW) .

• Plazo de concesiones: 30 años. Después pasan a propiedad del Estado peruano.

• Los porcentajes de energía que irán a Perú y Brasil se establecerán en los contratos de concesión de cada hidroeléctrica y se mantendrán fijos por 30 años.

¿A que se compromete el Perú en el Acuerdo Energético?

• Los costos de la línea de transmisión que conecte a las hidroeléctricas con Brasil serán pagados por las empresas brasileñas. Los costos para conectarlas con el mercado peruano los pagará el Perú.

• Solo en caso de emergencia se podrá disminuir temporalmente la cantidad de electricidad que se exporta a Brasil, pero el Perú deberá pagar una compensación a Brasil.

¿El Perú puede romper el Acuerdo Energético?

• Cuando el Acuerdo Energético sea válido (si se aprueba), el Perú no podrá renegociar sus condiciones ni renunciar a sus obligaciones durante 15 años.

• Después de 15 años se puede romper el Acuerdo, pero Perú deberá respetar los derechos de las empresas brasileñas que ya hayan obtenido concesiones para construir hidroeléctricas.

Principales inquietudes de la sociedad civil:

Necesidad de estudios previos:• Para conocer cuanta energía va a necesitar el

Perú en el futuro.• Para conocer las fuentes de donde podemos

obtener esa energía y si realmente es necesitamos las hidroeléctricas en la Amazonía.

• Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para determinar los impactos sociales y ambientales, indirectos y acumulativos, e identificar alternativas de desarrollo energético.

Principales inquietudes de la sociedad civil:

No garantiza:• Protección ambiental o social.• Respeto de derechos de pueblos indígenas.• Seguridad energética para el país.

PROCESO LEGALSuscripción: El acuerdo fue firmado por los gobiernos de

ambos países el 16 de junio de 2010.

Es necesario que sea debatido en el Congreso (art. 56 CP): El Congreso decide si se aprueba o no. Se encuentra en evaluación como Proyecto de ley

4750/2010-PE.

Ratificación (firma) por el Presidente de la República. De ser aprobado por el Congreso debe ratificarse para que

entre en vigencia.

¿CÓMO SE DEBE NEGOCIAR Y REVISAR EL ACUERDO ENERGÉTICO?

Debate nacional

Transparente (acceso a la información)

Participativo (todos los

actores involucrados)

Multisectorial (MEM, MINAM, ANA, Cultura).

Informado (estudios previos)

hchepiu@dar.org.peJr. Coronel Zegarra 260

Jesús María, Limawww.dar.org.pe

511-2662063