Adiós a la gran soprano chilena Claudia...

Preview:

Citation preview

Claudia Parada abarcó un amplio repertorio en su larga carrera musical:desde Monteverdi hasta Richard Strauss.

Ninguna cantante líri-ca chilena puede ex-hibir la trayectoriade la soprano Clau-

dia Parada, pues fue una artistaque triunfó en el difícil mundolírico de los años 50, en medio delas llamadas “voces de oro” de laópera. Aunque su nombre es fa-miliar para los aficionados chile-nos, su carrera no es de dominiopúblico. Solo por comenzar,cuatro siglos de música encon-traron en su voz un canal. Eso, ala par de su intensa personalidadescénica, destacada en persona-jes tan distintos como la LadyMacbeth verdiana y la expresio-nista Marie de “Woyzeck”.

Residente en Milán por seisdécadas, su salud se había dete-riorado en el último tiempo. Lacantante falleció ayer en su casade descanso en Cagliari. Tenía85 años. “Estuve con ella hacemuy poco y fue un lindo reen-cuentro. Admiré mucho a mihermana, con quien vivimosjuntas durante años. Ella decidió

quedarse en Italia, porque fueallí donde hizo su carrera, fueaplaudida, reconocida y premia-da”, señala la gestora culturalMartiza Parada, quien confirmóque sus restos serán incineradosen Italia y que volverán a Chile,“como era su deseo”, agrega.

Claudia Parada fue alumna deClara Oyuela, quien le habría ins-pirado una “disciplina feroz”.Nacida como Olinfa, audicionópara el maestro Erich Kleiber yfue él quien sugirió a la madre deClaudia y a su profesora la posibi-lidad de que fuese a estudiar a Ita-lia. En Milán, se puso en contactocon Carmen Melis y con todos losmaestros importantes, y despuésde unos meses se presentó al con-curso del Teatro Nuovo de Milán,donde fue seleccionada para de-butar como Nedda en “I Pagliac-ci” (Leoncavallo).

Poco a poco, empezaron a lle-gar contratos de teatros peque-ños y otros importantes comoNápoles, Turín, Génova y Roma.Y desde ahí saltó a La Scala. Ladirección del teatro le propusodos funciones como Leonora de

“La fuerza del destino”, de Ver-di, para la temporada de 1957.Los organizadores también le pi-dieron ser la sustituta de MariaCallas en “Anna Bolena” de Do-nizetti. Ese año, en La Scala can-tó solo “La fuerza del destino”,pero en 1958 fue llamada para“Un baile de máscaras”, tambiénde Verdi, obra con la que debutóoficialmente en dicho teatro.

Siguió Viena. Herbert von Ka-rajan le pidió hacer “Un baile demáscaras”, y él mismo la llevóluego a Berlín para cantar “El tro-vador” junto a Carlo Bergonzi.Desde entonces se sucedierongrandes escenarios y títulos difí-ciles: “Aida”, “Nabucco”, “Nor-ma”, “Don Carlo”, “Fedora” (conDi Stefano, en Barcelona), “MaríaStuardo” (en La Scala), “La Favo-rita” (con Alfredo Kraus), “Char-lotte” (en Parma, con Kraus),“Medea” y “La Africana” (en elMaggio Musicale Fiorentino, di-rigida por Riccardo Muti).

Son los pasos iniciales en unacarrera que alcanzó grandes altu-ras, sobre todo en Europa, como lodimensiona Andrés Rodríguez, ex

director del Municipal de Santia-go. “Fue una artista muy comple-ta, siempre dispuesta a reempla-zar a Maria Callas cuando esta es-tuvo aquejada por problemas desalud. Claudia Parada fue unagran soprano lírica, dramática yterminó como mezzosoprano.Manejó el repertorio clásico y con-temporáneo de una manera muyúnica. Fue una cantante que brillóen el bel canto, en roles como Nor-ma, Anna Bolena y Charlotte”.

ABANICO ABIERTO

Abarcó un amplio repertorio:desde Monteverdi hasta RichardStrauss (“Salomé”). TambiénBritten (“Peter Grimes”), Berg(“Woyzeck”), Schostakovich(“Lady Macbeth de Mtsensk”) yJanacek (“Jenufa”). Verdianapor naturaleza, recorrió Europacantando Leonora de “El trova-dor”, Elvira de “Ernani” y LadyMacbeth. Estuvo en muchastemporadas chilenas; entre losroles que interpretó destacanMimí de “La Boheme”; Madda-lena di Coigny, de “Andrea Ché-

nier” (Giordano), en el debut enel país del tenor Plácido Domin-go, y “Norma”, de Bellini. Poste-riormente, incursionó en el re-pertorio de mezzosoprano. Seretiró de los escenarios cantandoel papel titular de “La Médium”,de Giancarlo Menotti.

En 1995, reflexionando acercadel término de su carrera, declaróa “El Mercurio” que “a un artistapuede deteriorársele su medio deexpresión, pero la vida artística in-terior sigue creciendo. Eso no seacaba (…) De pronto uno decidedejar de cantar no porque ya noquiera hacerlo sino porque sienteque no va a dar lo mejor de sí mis-ma. La vida te va midiendo”.

Consultada sobre si hubo al-gún papel que le hubiera gusta-

do cantar y que nunca pudo ha-cer, apuntó al rol titular de “Car-men”, la gitana de Bizet.

La noticia de su deceso reper-cutió de inmediato en el ambien-te nacional. “Claudia Parada fueuna artista tremendamente im-portante para Chile. Ahora a se-guir sus pasos, su perseverancia,sus ganas. Ojalá Chile le haga unhomenaje como le corresponde yvalore su gran talento”, señaló lamezzosoprano Evelyn Ramírez,mientras que la soprano PatriciaVásquez dijo ser admiradora deClaudia Parada: “Debuté con ellaen 1967, en el Municipal de San-tiago, en ‘Andrea Chénier’ juntoa Plácido Domingo. Fue una ex-periencia extraordinaria en lo vo-cal y en lo humano”.

A los 85 años, ayer falleció la histórica cantante lírica, quien vivía en Italia desde la década de 1950. Hizo una carrera exitosa en la Scala de Milán y entre otros logros fue sustituta de Maria Callas.

DESTACÓ COMO LA LADY MACBETH VERDIANA Y MARIE DE “WOYZECK”:

JUAN ANTONIO MUÑOZ H.

Adiós a la gran sopranochilena Claudia Parada

A 14 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2016CULTURA

PATIO BELLAVISTA:

Municipal deSantiago abrenueva boleteríaCon un concierto gratuito delCuarteto Filarmónico, el próximomartes, a las 19:30 horas, seinaugurará la nueva boletería delMunicipal de Santiago en el PatioBellavista. El emplazamientofacilitará el acceso del público ala obtención de entradas al prin-cipal escenario de la capital.El punto de venta estará abiertode lunes a domingo, entre 10:00y 22:00 horas, para la renova-ción o adquisición de abonospara la temporada 2017, ade-más del acceso a los distintosprogramas, visitas guiadas,espectáculos extraordinarios yciclos musicales.El concierto se realizará en elanfiteatro del mismo Patio Bella-vista, con el título de “The best ofclassic”, un programa de obras deVivaldi y Mozart. El CuartetoFilarmónico está integrado porRichard Biaggini (violín), RodrigoPozo (violín), Evdokya Iwashova(viola) y Katharina Paslawski(cello), la mayoría solistas de laOrquesta Filarmónica del Munici-pal de Santiago.