Adjetivo

Preview:

Citation preview

EL ADJETIVO

conceptualizaremos el adjetivo según nuestros

tres criterios ya conocidos.

1. CRITERIO SEMÁNTICO

Es la palabra que indica cualidad, es decir califica o determina la cantidad, pertenencia, posesión, ubicación u origen del sustantivo.

2. CRITERIO MORFOLÓGICO

El adjetivo sufre variaciones en sus formas para expresar género, número y finalmente grado.

3. CRITERIO SINTACTICO

El adjetivo es la palabra que modifica directamente al sustantivo (puede ir antes o después del sustantivo).

CLASIFICACIÓN DE LOS

ADJETIVOS

Por su misma naturaleza, el adjetivo califica o determina el nombre. De ello, derivamos dos grandes grupos:

ADJETIVOS CALIFICATIVOS Y

ADJETIVOS DETERMINATIVOS

1.- ADJETIVOS CALIFICATIVOS, CONNOTATIVOS O NO PRONOMINALES:

Acompaña al sustantivo para indicar sus cualidades o características y otros rasgos.

Ejemplo:

-Pared blanca.

-Niño aplicado.

- Mujer hermosa.

Los adjetivos calificativos son de

dos clases:

1.1. Adjetivo calificativo

especificativo

Es aquel adjetivos que aporta una información nueva, la cual nos permite especificar o diferenciar al sustantivo.

1.1. ADJETIVO CALIFICATIVO ESPECIFICATIVO O EPÍTETO

Es aquel adjetivos que aporta una información nueva, la cual nos permite especificar o diferenciar al sustantivo.

Su ubicación es posterior al del sustantivo.

Ejemplo:

- Agua fría.- Cuerpo escultural.

- Nariz bonita.

1.2. ADJETIVO CALIFICATIVO EXPLICATIVO O EPÍTETO

Este adjetivo está pospuesto al sustantivo o nombre, en este sentido, se nota cierta opinión del emisor.

Ejemplo:- Triste amanecer.- Hermosa figura.- Buen profesor.

Ahora bien, cuando el adjetivo se usa de manera poética para enfatizar una cualidad implícita del sustantivo, se denomina epíteto.

Ejemplo:- Blanca nieve.- Duro mármol.

1.3. GRADOS DEL ADJETIVO CALIFICATIVO.-

a) Grado positivo.- Es llamado también cualidad pura. Presenta al adjetivo tal como es.

Ejemplo:- Michell es bello.- El profesor tiene un lindo rostro.

b) Grado comparativo.- Nombra la cualidad del sustantivo estableciendo una comparación.

Presenta tres formas:

De superioridad: Michell es más valiente que Roger.

De igualdad: Michell es tan valiente como Hércules.

De inferioridad: Juvenal es menos varonil que Michell.

c) Grado superlativo.- Señala una cualidad en grado sumo o superior, es decir, la maximiza.1.) Absoluto: establece una cualidad en grado sumo, sin dar lugar a ninguna comparación.

Según Walter Fernandez Melendez el grado

superlativo absoluto puede ser de dos tipos:

* Grado superlativo absoluto perifrástico: Cuando el adjetivo calificativo es modificado por adverbios tales como: muy, extremadamente, sumamente, extraordinariamente, notablemente, excesivamente, etc., o por expresiones adverbiales como: en grado sumo, en extremo, en alto grado, etc.

La investigación de Michell es muy interesante.

La investigación de Michell es extremadamente interesante.

* Grado superlativo absoluto sintético: Se procede de las siguientes dos formas.Si el adjetivo termina en re o ro, se le añade “errímo(a)”.

- Pobre: paupérrimo- Salubre : salubérrimo

Se exceptúan: ilustre y diestro que añaden el sufijo “ísimo”

a) Si el adjetivo tiene otras terminaciones, se le añade el sufijo “ísimo(a)”. A veces se le agrega “entísimo(a)”.

- amable : amabilísimo- nuevo : novísimo

2) Relativo: Destaca una cualidad dentro de una clase y establece aún cierta comparación con respecto a un grupo que posee la misma cualidad.

Ejemplo:- Michell es el más inteligente entre los profesores del grupo.

- Tu excusa es la menos verosímil de todas las que he escuchado.

AHORA BIEN, EXISTEN ALGUNAS FORMAS ESPECIALES PARA DESIGNAR AL GRADO DEL ADJETIVO

FORMAS ESPECIALES O IRREGULARESpositivo comparativo superlativo

Bueno(a)Malo(a)alto(a)bajo(a)grande

pequeño(a)

MejorPero

SuperiorInferiormayormenor

óptimo(a)pésimo(a)

supremo(a)íntimo(a)

máximo(a)mínimo(a)

CUADRO Nº1 GRADO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO – RESUMEN

GRADO EJEMPLOS

POSITIVO

COMPARATIVO

SUPERIORIDAD

IGUALDAD

INFERIORIDAD

SUPERLATIVO

RELATIVO

ABSOLUTO

PERIFRÁSTICO

SINTÉTICO

2) Adjetivos determinativos, no connotativos o pronominales:

Los adjetivos terminativos precisan la extensión o relación respecto al sustantivo. Son de las siguientes clases:2.1. Numerales.- Modifican al sustantivo indicando cantidad y número exactos. Comprende:

a) Cardinales.- Expresan cantidad exacta: quince años, doscientas cajas.

b) Ordinales.- Expresan orden o sucesión trigésimo alcalde, primer puesto.

c) Múltiplos.- Indican multiplicación, repetición: triple empate, cuádruple asalto.

d) Partitivos.- Indican división o fracción de la unidad ( estos adjetivos van acompañados del sustantivo “parte” a excepción de medio, mitad y tercio): medio litro de leche, la mitad del pollo, un tercio de la capa, la quinta parte de mi casa, la onceava parte.

2.2. Distributivos: Indican distribución. Los adjetivos distributivos son: sendos, sendas, cada.

Ejemplo:- El profesor escribió sendos poemas para sus fans.

2.3. Demostrativos: Indican posición o ubicación con respecto a la distancia. Estos son: este, esta, estos, estas; ese, esa, esos, esas; aquel, aquella, aquellos, aquellas.

Ejemplo:- Aquellos días fueron muy felices para esas niñas-

2.4. Indefinidos: Acompañan al sustantivo haciendo referencia de el de manera vaga e imprecisa en cantidad.

Los principales son:- alguno(s)- varios.- ningún(o).

Ejemplos:- Muchas personas llegaron.- Ninguna persona preguntó por ti.

- Ciertos alumnos no aprobaron.

2.5. Relativo: Repiten el significado de otra palabra mencionada con anterioridad. El adjetivo relativo es “cuyo” y sus variantes cuya, cuyos, cuyas.

Ejemplos:- Ese cuadro, cuyo marco rompiste vale mucho dinero.

2.6. Interrogativos: Modifican al sustantivo en preguntas directas o indirectas.

Preguntas directas: (con signos de interrogación)

- ¿Qué ruido es ese?- ¿Cuántos recuerdos te quedan?

- ¿Cuál de los platos quieres?

Preguntas indirectas: (sin los signos de interrogación)

- Quisiera saber qué quieres.

- No sé que actitud tomar.

2.7. Admirativos o exclamativos: Modifican al sustantivo al expresar admiración o asombro.

- ¡Qué belleza!- ¡Cuánta corrupción!

2.8. Gentilicios: Indican origen o procedencia.

- Comida peruana.- Música cubana.- Baile español.

ADJETIVO ATRIBUTIVO O PREDICATIVO

El adjetivo, entre otras funciones, se desempeña como palabra atributiva o predicativa cuando el núcleo del predicado es el verbo copulativo (ser o estar) y es parte importante del predicado nominal.

Ejemplos:- Este hombre es guapísimo- Ese mueble es elegantísimo

CUADRO Nº2: CLASIFICACIÓN DEL

ADJETIVO

CONNOTATIVOS O PRONOMINALES(caracterizan al sustantivo)

CALIFICATIVOS(agregan una cualidad)

EXPLICATIVOS. (EPÍTETOS)

ESPECIFICATIVOSCaracterizan un grupo

NO CONNOTATIVOS O PRONOMINALES (Determinan al

sustantivo)

NUMERALES(Indican cantidad)

CARDINALOrden numérico

Primero, segundo, tercero, etc.

MÚLTIPLOMultiplicación

Doble, triple, etc.

PARTITIVOFracción

Media, tercio, octavo

DISTRIBUTIVOSenda, sendos, sendas

A cada uno, unoDe cada uno, uno

DEMOSTRATIVOSUbicación en el espacio y tiempo:

este, ese, aquel y derivados. Excepto esto, esto y aquello.

POSESIVOS Pertenencia o propiedad mío, tuyo, suyo, nuestro, etc.

INDEFINIDOS Número o forma indeterminada: varios, muchos, pocos, algún, etc.

RELATIVOS Menciona sustantivos antes referidos: cuyos, cuyo, cuyas, cuya.

INTERROGATIVOS Preguntas directas o indirectas: qué, cuál, cuánto.

EXCLAMATIVOS Expresan admiración: qué, cuánto.