Administracion de Cuentas Por Cobrar

Preview:

Citation preview

¿QUE SON LAS CUENTAS POR COBRAR?

Derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo. (incluye Documentos por cobrar).

Representa el crédito que concede la empresa a sus clientes, sin más garantías que la promesa de pago en un determinado plazo.

OBJETIVO DE LAS CUENTAS POR COBRAR

registrar todas las operaciones originadas por adeudos de clientes, de terceros o de funcionarios y empleados de la compañía.

Estimular las ventas y ganar clientes.

Utilizado como herramienta de Mercadotecnia.

POLÍTICAS DE CRÉDITO

Conjunto de decisiones que comprenden las normas de crédito de una empresa:

los términos de crédito

los métodos empleados para cobrar

Métodos empleados para cobrar las cuentas de crédito y;

Procedimientos para controlar el crédito.

Las “5 C”

CONDUCTA: consiste en evaluar la calidad moral y su capacidad administrativa, considerando que se refiere al estudio cualitativo del prospecto del cliente.

CAPACIDAD DE PAGO HISTÓRICA: como se ha comportado el prospecto para obtener los recursos y cubrir sus compromisos.

CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO: al revisar la información financiera, se puede observar si la empresa es sólidamente financiera

CAPACIDAD DE PAGO PROYECTADA: Al prospecto será necesario solicitarle Edos financieros proyectados para analizarlos y saber si será capaz de generar flujos de efectivo para hacer frente a sus compromisos.

CONDICIONES MACROECONÓMICAS: será necesario conocer el comportamiento de la economía del país, de la industria y del sector al que pertenece, resaltando los conceptos siguientes: * Riesgo del país *Actividad de la industria* Posicionamiento del cliente en el mercado

INFORMACION PARA REALIZAR EVALUACION DE LOS SOLICITANTES DE CRÉDITO Solicitar estados financieros básicos

Copias : Acta constitutiva, Domicilio Fiscal

Inspección física de la empresa

Solicitar historial de crédito

Referencias comerciales

Avales que puedan otorgar

Fijar fecha de pago

FACTORES QUE INCURREN EN LA DETERMINACION DE LA POLITICA

COSTOS DE COBRANZA

COSTOS DE CAPITAL

COSTO DE MOROSIDAD

COSTO DE INCUMPLIMIENTO

BENEFICIO

CONSISTEN EN EL AUMENTO DE LAS VENTAS Y LAS UTILIDADES QUE SE ESPERAN DE UNA POLÍTICA MAS LIBERAL

MODELOS PRÁCTICOS DE COBRANZA

MODELO GITMAN

MODELOS PRÁCTICOS DE COBRANZA

MODELO BOLTEN

COBRANZA JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL

JUDICIAL: Este procedimiento tiene la ventaja de poder recuperar el efectivo del crédito otorgado, pero la desventaja es, primero, que lleva tiempo en realizar el juicio mercantil y , en segundo lugar, al iniciar el trámite judicial, será muy difícil que el cliente continúe realizando operaciones con la empresa.

EXTRAJUDICIAL: Consiste en utilizar diferentes mecanismos para lograr que el cliente cubra el importe de su adeudo: Cheques Posfechados, Cobro de interés moratorio, Recepción de pagarés, etc.

PORCENTAJE DE CUENTAS POR COBRAR EN RELACIÓN CON VENTAS

Existen varias maneras de evaluar las condiciones reales del crédito en determinada empresa. Una de ellas es examinar la cantidad de cuentas por cobrar en relación con las ventas a crédito; una de ellas es la utilización de las razones financieras, dentro de las que aparecen:

PERIODO DE COBRANZA

360 * (ctas x cobrar / ventas anuales)= Días de periodo de cobranza

CUENTAS INCOBRABLES

Corresponden a las cuentas que no se podrán cobrar a los clientes por diferentes razones. Estos importes se tienen que cancelar de los registros contables, situación en la que tiene que estudiarse cuál es el impacto fiscal, ya que en la SHCP autoriza la deducción de cuentas como incobrables hasta con un importe de $5,000.00

Importe de cuentas incobrables / Importe de cuentas a crédito= por cada $1.00 de ventas a crédito, cuanto representa el quebranto de cuentas incobrables o qué % representan las cuentas incobrables de las ventas realizadas a crédito.

FACTORIZACIÓN DE LA CARTERA

Corresponde a utilizar los servicios de las empresas de Factoraje Financiero, las cuales corresponden a empresas ubicadas como:

Organismos auxiliares de crédito

Contrato mediante el cuál una empresa de factoraje financiero, adquiere de sus clientes derechos de crédito derivados de la proveeduría de bienes y/o servicios.

En esta operación, el cliente recibe el 80 o 90% del valor de la cartera y la diferencia la recibirá hasta la fecha en que la empresa de factoraje recupere los derechos de crédito correspondientes al valor de los documentos recibidos.

Las empresas de Factoraje financiero reciben:

*Pagarés *Letras de cambio *Facturas *Contratos o promesas de venta

La mecánica consiste en que la empresa, después de vender a crédito a sus clientes, tiene en su poder facturas u otros documentos firmados por el cliente, que tendrá que seleccionar para poder operarlos con las empresas de factoraje:

Tramitar el contrato con la empresa de factoraje

Entregar sus estados financieros

Conocer el importe que le aceptara en documentos

Aceptar el cargo financiero

Cuál es el monto de efectivo que entregarán al inicio de la operación

Cuál es el monto que mantendrá la empresa de factoraje en calidad de depósito

Cuál es el tipo de contrato que se firme.

ADMINISTRACION FINANCIERA BLOQUE 3

INTEGRANTESLuis Alfredo Galindo Hernández

GRACIAS

POR SU ATENCIÓN