Administracion de medicamentos

Preview:

Citation preview

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.

DR. JORGE BECERRIL BRITO.U.A.C.J.2011

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

* CONCEPTO.

SON MANIOBRAS QUE SE EFECTUAN PARA QUE EL ENFERMO RECIBA EL MEDICAMENTO POR LA VIA PRESCRITA.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

OBJETIVOS

PROVOCAR REACCIONES TERAPEUTICAS ESPECIFICAS EN EL ORGANISMO.

COADYUVAR EN EL TRATAMIENTO DE EL PACIENTE AL PROPORCIONAR CON OPORTUNIDAD Y EFICIENCIA LOS MEDICAMENTOS.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

PRINCIPIO:

LOS MEDICAMENTOS SON LA BASE DE UNO DE LOS METODOS QUE CONTRIBUYEN AL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

EQUIPO Y MATERIALES.

- CHAROLA, MESA DE PASTEUR O CARRO PARA MEDICAMENTOS.

- RECIPIENTE CON TAPA.

- RECIPIENTE PARA MATERIAL SUCIO.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

VASOS PARA MEDICAMENTOS.

MORTERO, EN CASOS ESPECIFICOS.

VASO CON AGUA.

CUCHARA.

GOTERO.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

JERINGAS Y AGUJAS ESTERILES.

LIGADURA.

TELA ADHESIVA.

SIERRAS.

TORUNDAS ALCOHOLADAS.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

TORUNDAS JABONOSAS.

GASAS, APOSITOS, HISOPOS, ABATELENGUAS, GUANTES EN CASOS ESPECIFICOS.

TIJERAS.

CATETERES DE DIFERENTES CALIBRES.

DEL EQUIPO ANTES ENUNCIADO, SELECCIONAR EL NECESARIO PARA CADA UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS.

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD Y CONTROL.

APLICAR LOS PRINCIPIOS DE ASEPSIA EN TODOS LOS CASOS.

RESPETAR Y PROTEGER LA INDIVIDUALIDAD DE EL PACIENTE.

LAVARSE LAS MANOS CUANTAS VECES SEA NECESARIO.

INTEGRAR EL EQUIPO EN EL CUARTO CLINICO O ZONA DE PREPARACION, SEGÚN EL PROCEDIMIENTO QUE SE VA A REALIZAR.

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD Y CONTROL.

• COMPROBAR QUE EL EQUIPO ESTE LIMPIO, SECO Y EN BUENAS CONDICIONES DE USO.

• VERIFICAR QUE LAS FECHAS DE ESTERILIZACION ESTEN VIGENTES.

• CONSERVAR LOS MEDICAMENTOS EN SU ENVOLTURA GENERAL.

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD Y CONTROL

REVISAR LA FECHA DE CADUCIDAD DE LOS MEDICAMENTOS:

VERIFICAR QUE EL NOMBRE, LA DOSIS Y LA VIA DE APLICACIÓN CORRESPONDAN A LO INDICADO.

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD Y CONTROL.

SE RECOMIENDA LEER TRES VECES LA ETIQUETA DEL MEDICAMENTO:

a) CUANDO SE TOME DEL AREA DONDE SE GUARDA.

b) ANTES DE SACAR EL MEDICAMENTO DEL ENVASE.

c) AL DEVOLVER EL ENVASE A SU LUGAR.

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD Y CONTROL

VERIFICAR QUE LAS DILUCIONES O FRACCIONES SEAN CORRECTAS.

ADMINISTRAR LOS MEDICAMENTOS POR ESTRICTA INDICACION MEDICA.

PREPARAR SOLO LOS MEDICAMENTOS QUE SE VAN A ADMINISTRAR EN ESE HORARIO.

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD Y CONTROL

EVITAR LAS INTERRUPCIONES DURANTE LA PREPARACION DE LOS MEDICAMENTOS.

NO PREPARAR MEDICAMENTOS DE APARIENCIA DUDOSA.

VERIFICAR INVARIABLEMENTE LA IDENTIFICACION ANTES DE ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO.

DIRIGIRSE AL PACIENTE POR SU NOMBRE, Y EXPLICARLE EL PROCEDIMIENTO

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD Y CONTROL

HOMOGENEIZAR LA MEZCLA DEL MEDICAMENTO CUANDO ASI SE REQUIERA.

ESTAR PENDIENTE DE EL DESARROLLO DE REACCIONES INDESEABLES EN EL PACIENTE, POSTERIOR A LA ADMINISTRACION DEL FARMACO.

NOTIFCAR A QUIEN SEA NECESARIO EL DESARROLLO DE ESTAS REACCIONES.

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD Y CONTROL

• ABREVIATURAS:

ampolleta. amp.

caja cja

capa enterica c.e

capsulas caps.

comprimidos comps.

cucharada cuch.

elixir elix.

emulsion emul.

ABREVIATURAS

extracto ext.

extracto fluido ext fl.

frasco. fco

gramo g.

gota gta.

hora h

horas hs.

intramuscular i.m.

intravenosa i.v

ABREVIATURAS

jarabe jbe.

kilogramo kg.

liquido liq.

litro l

maximo mx

miliequivalente m.Eq.

miligramo mg

mililitro ml

minuto min

ABREVIATURAS

onza oz.

pastilla past.

pildora pil

por razon necesaria p.r.n.

solucion sol

subcutanea subcut.

supositorios sup

suspension susp

ABREVIATURAS

tintura tint.

transfusion transf.

ungüento ung.

venoclisis vc.

via oral v.o

en caso de urgencia s.o.s

ADMINISTRACION POR VIA ORAL

CONCEPTO:• Es la ingestion de una substancia

medicamentosa a traves de la boca.

OBJETIVO:• Lograr el efecto terapeutico del medicamento

utilizando la via oral.

ADMINISTRACION POR VIA ORAL

PRINCIPIO:

* Las sustancias medicamentosas actuan según sus efectos a traves de la absorcion en el tracto digestivo.

PROCEDIMIENTO:

1) Realizar las medidas generales de control y seguridad correspondientes.

ADMINISTRACION POR VIA ORAL.

2) Explicar al paciente la forma de ingerir el medicamento.

- sublingual.

- deglutido.

- efervescente.

- disuelto en agua.

3) Ofrecer agua al paciente en caso necesario.

ADMINISTRACION POR VIA ORAL.

4) Verificar que el paciente haya deglutido el medicamento.

En los pacientes pediatricos:

5) Semisentar al niño, con una mano sostener la cabeza y con la otra colocarle el borde de el vaso sobre la lengua.

6) Forzar la deglucion del medicamento en pequeños tragos y cerciorarse de que lo ha ingerido en su totalidad, o reponer la cantidad perdida.

ADMINISTRACION POR VIA ORAL.

7) Retirar el vaso y quitar de la boca el residuo del medicamento.

8) Dejar comodo al paciente en posicion de Fowler.

9) Retirar el equipo y dar los cuidados posteriores a su uso.

ADMINISTRACION POR VIA ORAL.

MEDIDAS ESPECIFICAS DE CONTROL Y SEGURIDAD.

1) Verificar la integridad del vaso.

2) Evitar la dilucion de jarabes, y no dar agua al paciente inmediatamente despues de la administracion.

3) En casos pediatricos o de inconsciencia, triturar y homogeneizar el medicamento

ADMINISTRACION POR VIA SUBCUTANEA.

CONCEPTO:

Es la introduccion de una sustancia medicamentosa en el tejido subcutaneo por medio de una jeringa y aguja hipodermicas.

OBJETIVO:

Coadyuvar en el tratamiento al introducir sustancias que requieren de absorcion lenta.

ADMINISTRACION POR VIA SUBCUTANEA

PRINCIPIO:

El tejido graso absorbe lentamente.

EQUIPO Y MATERIALES:

Preparar el equipo correspondiente.

ADMINISTRACION SUBCUTAENA

ADMINISTRACION POR VIA SUBCUTANEA.

PROCEDIMIENTO:

1) Efectuar las medidas generales de control y seguridad conducentes.

2) Elegir y descubrir la region:

- cara externa del brazo.

- cara anterior del muslo.

- cara anterior del torax y abdomen.

SITIOS DE APLICACIÓN DE INYECCION SUBCUTANEA

ADMINISTRACION POR VIA SUB CUTANEA.

3) Efectuar la asepsia de la region.

4) Formar un pliegue con la piel del paciente con los dedos indice y pulgar.

5) Introducir la aguja con el bisel hacia arriba, formando entre la piel y la jeringa, un angulo de 15 grados aproximadamente.

6) Aspirar con la jeringa e inyectar el medicamento.

TECNICA DE APLICACIÓN VIA SUBCUTANEA

ADMINISTRACION POR VIA SUBCUTANEA

7) Retirar la aguja sin soltar el pliegue.

8) Colocar una torunda alcoholada en el sitio de la puncion.

MEDIDAS ESPECIFICAS DE CONTROL Y SEGURIDAD.

1) En presencia de sangre desviar la aguja hacia otro sitio.

2) No puncionar zonas irritadas o infectadas.

ADMINISTRACION POR VIA SUBCUTANEA.

3) En casos repetitivos, se aconseja rotar el sitio de la aplicación.

ADMINISTRACION POR VIA INTRAMUSCULAR

CONCEPTO:

ES LA INTRODUCCION DE MEDICAMENTOS EN EL TEJIDO MUSCULAR.

INYECCION VIA INTRAMUSCULAR

ADMINSITRACION POR VIA INTRAMUSCULAR

OBETIVOS:

UTILIZAR LA VIA DE ABSORCION DE ALGUNOS MEDICAMENTOS.

SUSTITUIR OTRAS VIAS DE MINISTRACION Y ACELERAR LA ACCION TERAPEUTICA DE LOS FARMACOS , QUE ESTAS NO LOGRAN.

ADMINISTRACION POR VIA INTRAMUSCULAR.

PRINCIPIO:

EL MUSCULO ABSORBE MAS FACILMENTE CANTIDADES MAYORES DE ALGUNAS SUSTANCIAS.

ADMINISTRACION POR VIA INTRAMUSCULAR

EQUIPO Y MATERIALES:

EL EQUIPO CORRESPONDIENTE.

ADMINISTRACION POR VIA INTRAMUSCULAR

PROCEDIMIENTO:

1) Realizar las medidas generales requeridas para control y seguridad.

ADMINISTRACION POR VIA INTRAMUSCULAR

2) Colocar al paciente en la posicion adecuada; seleccionar y descubrir la region:

- Cuadrante superoexterno del gluteo.

- Cara anterior del muslo.

- Region deltoidea.

SITIO DE APLICACIÓN DE INYECCION INTRAMUSCULAR

SITIO DE APLICACIÓN DE INYECCION INTRAMUSCULAR.REGION DELTOIDEA

ADMINISTRACION POR VIA INTRAMUSCULAR

3) Hacer la asepsia.

4) Fijar la zona con los dedos pulgar e indice.

5) Introducir la aguja en un solo movimiento.

6) Aspirar con la jeringa; en presencia de sangre, desviar la aguja a otro sitio.

INYECCION INTRAMUSCULAR.TECNICA DE ADMINISTRACION

ADMINISTRACION POR VIA INTRAMUSCULAR.

7) Retirar la aguja sin dejar de fijar la piel y colocar la torunda alcoholada en el sitio de la puncion haciendo una ligera presion.

8) Arreglar al enfermo y observar su reaccion

MEDIDAS ESPECIFICAS DE CONTROL Y SEGURIDAD.

1) Evitar la puncion de vasos sanguineos.

ADMINISTRACION POR VIA INTRAVENOSA

CONCEPTO:

Es la introduccion de sustancias medicamentosas al torrente circulatorio a traves de las venas.

INYECCION INTRAVENOSA

ADMINISTRACION POR VIA INTRAVENOSA

OBJETIVO:

LOGRAR LA RESPUESTA RAPIDA DE LOS MEDICAMENTOS

ADSMINISTRACION POR VIA INTRAVENOSA

PRINCIPIO:

La recepcion constante de sustancias nutritivas y oxigeno en las celulas de los tejidos a traves de la circulacion, permite la absorcion inmediata de los medicamentos.

FARMACOS INTRAVENOSOS.

ADMINISTRACION POR VIA INTRAVENOSA

EQUIPO Y MATERIALES:

EL INDICADO PARA EFECTUAR LA PUNCION.

INYECCION INTRAVENOSA.JERINGAS Y AGUJAS.

ADMINISTRACION POR VIA INTRAVENOSA

PROCEDIMIENTO:

1) Efectuar las medidas generales de control y seguridad correspondientes.

2) Colocar al paciente sentado o acostado.

ADMINISTRACION POR VIA INTRAVENOSA

3) Seleccionar la vena para puncion:

- En el brazo: venas cefalica o basilica.

- En la mano: venas superficiales del dorso y cara lateral.

- En el pie: vena pedia.

- En el cuello: vena yugular.

TECNICA DE INYECCION INTRAVENOSA.VENAS CEFALICA Y BASILICA.

TECNICA DE INYECCION INTRAVENOSA.VENAS DEL DORSO DE LA MANO

TECNICA DE INYECCION INTRAVENOSA.VENA YUGULAR EXTERNA.

TECNICA DE INYECCION INTRAVENOSA.VENA YUGULAR EXTERNA.

PUNCION VENOSA.TECNICA

ADMINISTRACION POR VIA INTRAVENOSA

4) Asear la region con torundas jabonosas y agua.

5) Apoyarla sobre un plano resistente.

6) Colocar la ligadura aproximadamente a diez centimetros por arriba del punto de puncion de la vena elegida, o en su caso, hacer presion.

ADMINISTRACION POR VIA INTRAVENOSA

7) Efectuar antisepsia de la region.

8) Purgar el aire de la jeringa e introducir la aguja con el bisel hacia arriba.

9) Verificar que se haya puncionado la vena, y que la aguja permanezca dentro de ella, aspirando un poco, despues de soltar la ligadura.

ADMINISTRACION POR VIA INTRAVENOSA

10) Introducir lentamente la solucion, efectuando aspiraciones periodicas para mayor seguridad.

11) Retirar la aguja, colocar una torunda alcoholada en el sitio de la puncion, presionar, desviar y solicitar al paciente que sostenga la torunda, si esta en condiciones de hacerlo.

12) Arreglar al paciente y observar su reaccion.

ADMINISTRACION POR VIA INTRAVENOSA

MEDIDAS ESPECIFICAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:

1) Cerciorarse de que la aguja esta en buen estado.

2) Evitar el maltrato y desgarramiento de los tejidos en las punciones.

3) Avisar al jefe inmediato en caso de dificultad para efectuar el procedimiento.

4) Suspender el procedimiento si hay infiltraciones.

5) No introducir aire al torrente circulatorio.