Administración moderna semana 5

Preview:

Citation preview

seminarios.juanpablomata.es.tt

Seminario de Gerencia

Sesión 5

Administración – Administración Moderna

(Material didáctico de los libros Administración una perspectiva global – Harold Koontz y Administración un enfoque basado en Competencias – Hellriegel,

Jackson y Slocum Jr.)

seminarios.juanpablomata.es.tt

Integración de Personal

• Consistirá en ocupar y mantener así los puestos de la estructura organizacional, lo cual se logra realizando los pasos mencionados en el Ciclo de la Integración de Personal.

• Se acostumbra ver el proceso de recursos humanos con las fases de:

– Reclutamiento– Selección– Contratación– Capacitación– Evaluación

• Estarán todas o faltará alguna … ?????

seminarios.juanpablomata.es.tt

Proceso de ARH

seminarios.juanpablomata.es.tt

Administración del Cambio

Administración del Cambio: se compone de 3 pasos

Descongelamiento: se generan las motivaciones del cambio

Movimiento o Cambio: es el cambio mismo

Recongelamiento: el cambio se estabiliza, debe ser congruente con la identidad y valores de la persona

Resistencia al Cambio: Lo desconocido produce temor e induce a la resistencia. No conocer las razones del cambio, reducción de beneficios o pérdida de poder son atenuantes de la Resistencia al Cambio.

Desarrollo Organizacional: Es un enfoque sistemático integrado y planeado para elevar la eficacia de la empresa, su diseño persigue la solución de problemas que merman la eficiencia operativa de todos los niveles de la organización

seminarios.juanpablomata.es.tt

Teorías de la Motivación• Modelo Tradicional: se basa en el incentivo en efectivo, fracasa con el tiempo.

• Modelo de Recursos Humanos: se basa en la Administración Participativa

• Teoría de la Satisfacción de Motivación o de Maslow:– Fisiológicas (elementales para la vida)– Seguridad y Protección– Pertenencia (el ser humano es sociable)– De Estima (necesitamos ser atendidos)– Autorrealización (logro de la cumbre)

• Teoría de Alderfer: solo las agrupa en 3– De Existencia (ser y reconocido)– De Relación (sociabilidad)– De Crecimiento (desarrollo humano)

seminarios.juanpablomata.es.tt

Teorías de la Motivación… (cont.)

• Teoría de Necesidades de Logro (Arkinson): los impulsos básicos son:– Necesidad de Logro– Necesidad de Poder– Necesidad de Afiliación

• Teoría de la Equidad: se basa en que la recompensa debe ser acorde al esfuerzo realizado por la persona

• Teoría del Reforzamiento (Skinner): se resume así: Estímulo – Respuesta – Consecuencia – Respuesta Futura.

• Modificación de la Conducta: se utiliza la teoría del reforzamiento para cambiar la conducta humana:

• Reforzamiento Positivo: se alientan las conductas deseadas con consecuencias positivas.

• Aprendizaje de Anulación: los empleados cambian su comportamiento para anular consecuencias desagradables

• Extinción: para frenar un comportamiento un administrador puede utilizarla

seminarios.juanpablomata.es.tt

Como llegar a ser Líder

• Poseer una combinación de cualidades, conocimientos y habilidades además de poseer desarrollo profesional, su desempeño se descompone en:

– SER: es la esencia del ser no su apariencia.– SABER: tener conocimientos técnicos y tácticos– HACER: ejercer oportunamente el liderazgo

• Liderazgo Transaccional y Liderazgo Transformacional• Transaccional: identificar las necesidades de sus subordinados para

cumplir sus objetivos, aclarar tareas y funciones, premiar el buen desempeño y dar relevancia al entorno social de los subordinados.

• Transformacional: Articular una visión e inspirar a sus seguidores. Entre sus habilidades están Motivación, construir la cultura organizacional y preparar el ambiente para un cambio organizacional.

seminarios.juanpablomata.es.tt

Control• Control: Es la medición y corrección del desempeño en el cumplimiento de los

objetivos

• El Proceso básico de Control

– Establecimiento de Normas (criterios desempeño)– Medición del Desempeño (en base a normas)– Corrección de Desviaciones (medidas correctivas)

• La estructura organizacional debe facilitar el Control.

• Principio de Control de Puntos Críticos: para ser eficaz el control debe centrar su atención en los puntos críticos.

seminarios.juanpablomata.es.tt

Tipos de Control

• Control Directo: Rastrear la causa de un resultado insatisfactorio hasta la persona responsable de él y hacer que se corrijan sus prácticas o procedimientos.

• Control Preventivo: Desarrollar mejores administradores que apliquen conceptos, técnicas y principios concibiendo la Administración como un sistema.

seminarios.juanpablomata.es.tt

Conceptos• Principio Fundamental del Control Preventivo:

cuanta mas alta sea la calidad de los administradores y sus subordinados menos necesidad habrá de controles directos

• Auditoria Interna: determinación de la situación de una empresa en un momento dado y su posible dirección de acuerdo a su entorno presente y futuro

• Auditoria Administrativa: evalúa la calidad de la administración y su calidad como sistema

seminarios.juanpablomata.es.tt

Presupuestos• Presupuestos: formulación en términos numéricos de los planes para

un período

• Los Presupuestos Financieros son la monetarización de los planes

• El Propósito de la presupuestación es establecer puntos de control para el aspecto monetario de la empresa así como otras actividades no monetarias.

• Riesgos de la Presupuestación

– Sobrepresupuestación: al mínimo detalle– Atropellamiento de las metas: las metas presupuestales se transforman en

mas importantes que las de la empresa– Ocultamiento de Ineficiencias: sobrecargo de gastos para futuro recorte– Causa de Inflexibilidad

seminarios.juanpablomata.es.tt

Competencias Gerenciales

• “Son conjuntos de conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que necesita una persona para ser eficiente en una amplia gama de labores gerenciales y en diversas organizaciones”

• Tomado de Administración un enfoque basado en competencias, Hellriegel, Jackson y Slocum

• Las competencias que interesan por el momento serán las mostradas en el cuadro a continuación, no son las únicas, pero si las indispensables para la ejecución de la tarea gerencial.

seminarios.juanpablomata.es.tt

Modelo de Competencias Gerenciales

seminarios.juanpablomata.es.tt

Competencias Gerenciales• Competencia Comunicación: formal, informal, negociación.

• Competencia para la Planeación y la Admón.: analizar y concluir información, planear y organizar proyectos, finanzas, tiempo, etc.

• Competencia en el Trabajo en Equipo: formación, ambiente de trabajo, motivación y apoyo.

• Competencia en la Acción Estratégica: comprender el entorno interno y externo, adoptar acciones estratégicas.

• Competencia para la Globalización: comprensión de la cultura y apertura a otras culturas

• Competencia para el Manejo Personal: integridad, ética, dinamismo, resistencia, equilibrio laboral – personal.

seminarios.juanpablomata.es.tt

Historia del Pensamiento Administrativo

seminarios.juanpablomata.es.tt

Administración Tradicional• La Administración Tradicional o Clásica se divide en:

– Burocrática (origen alemán)– Científica (origen estadounidense)– Gerencial (francés)

• La administración burocrática se ocupa de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo en general.

• La administración científica se asocia a Frederick Taylor (Padre de la Administración Científica), esposos Gilbreth, Henry Gantt. La administración científica se concentra en los individuos, máquinas y herramientas.

• La administración gerencial se asocia a Henry Fayol (Padre de la Administración Moderna), su filosofía se reduce a la aplicación de las 4 funciones básicas de la administración (P, O; D, C,) y aplicar ciertos principios administrativos

seminarios.juanpablomata.es.tt

Nuevos Planteamientos• Planteamiento Conductual: Llamado también de las relaciones humanas se encarga de

los aspectos humanos de las empresas y de las relaciones de todos sus integrantes.

• Planteamiento sobre los sistemas: “… representa un método de resolución de problemas que se basa en el diagnóstico de las dificultades en un marco que incluye insumos, procesos de transformación, productos y retroalimentación”.

• Planteamiento sobre las Contingencias: llamado también situacional, se fundamenta en que las prácticas administrativas deben ser congruentes con las exigencias del ambiente externo, la tecnología que interviene para la elaboración de un producto o la prestación de un servicio y las capacidades del recurso humano que trabaja en la organización, siendo ellos sus tres variables.

• Enfoque sobre la Calidad: hoy en día esto producirá una ventaja competitiva, entonces, la Administración de la Calidad Total (TQM): “es el proceso continuo para asegurar que cada aspecto de la producción incorpore calidad al producto.

seminarios.juanpablomata.es.tt

Las Tendencias Económicas Globales

– Incremento de la competencia– Ciclos de vida del producto acortados– Importancia de las Importaciones y las

Exportaciones– Internet– Nuevas ciudades y mercados emergen– Disponibilidad de mano de obra a nivel mundial

seminarios.juanpablomata.es.tt

Las Tendencias Económicas Globales

– Incremento de la competencia– Ciclos de vida del producto acortados– Importancia de las Importaciones y las

Exportaciones– Internet– Nuevas ciudades y mercados emergen– Disponibilidad de mano de obra a nivel

mundial

seminarios.juanpablomata.es.tt

Características de los Emprendedores

seminarios.juanpablomata.es.tt

3 Modelos para emitir Juicios Éticos

seminarios.juanpablomata.es.tt

Modelos para Emitir Juicios Éticos• Modelo Utilitarista: “para la resolución de dilemas éticos se basa en la

ponderación de los posibles resultados positivos de sus acciones y los posibles resultados negativos, concentrándose en las acciones y sus resultados y no en los motivos de aquellas”

• Modelo de Derechos Morales: “las decisiones deben guardar congruencia con los derechos y los privilegios fundamentales (vida, libertad, salud, etc.)

• Modelo de Justicia: “incluye la evaluación de decisiones y comportamientos respecto de la equidad con que se distribuyen los costos y beneficios entre individuos y grupos.”

seminarios.juanpablomata.es.tt

Proceso de Planeación

seminarios.juanpablomata.es.tt

Modelo de Estrategias Competitivas Genéricas

seminarios.juanpablomata.es.tt

Modelo de Estrategias Competitivas Genéricas

• Diferenciación: Competir con todas las demás empresas del sector ofreciendo un producto que los consumidores consideran único.

• Focal: Competir en un nicho industrial en particular atendiendo las necesidades peculiares de ciertos clientes o mercado.

• Estrategia Liderazgo en Costos: Competir en el sector ofreciendo un producto a un precio tan bajo o mas que los competidores. Interés constante por la Eficacia

seminarios.juanpablomata.es.tt

Tipos de Decisiones• Decisiones Rutinarias: “elecciones normales que se toman en

respuesta a problemas relativamente definidos y conocidos para los que hay soluciones alternas.” Tomar solo decisiones rutinarias se llama Inercia Activa.

• Decisiones de Adaptación: “son elecciones hechas en respuesta a una combinación de problemas mas o menos desacostumbrados para lo que hay soluciones alternas.” Las decisiones de adaptación reflejan el concepto de Mejora Continua.

• Decisiones de Innovación: “son elecciones que se hacen después de descubrir, identificar, y diagnosticar problemas mas o menos desacostumbrados y ambiguos, generar soluciones alternas únicas o creativas o ambos.”

seminarios.juanpablomata.es.tt

Modelos de la Toma de Decisiones• Modelo Racional: “recomienda una serie de fases que los individuos o

equipos deben seguir para aumentar la probabilidad de que sus decisiones sean lógicas y estén bien fundamentadas.”

• Modelo de Racionalidad Limitada: “representa las tendencias del individuo a elegir no precisamente el mejor objetivo o solución alterna, sino la mas satisfactoria; realizar una búsqueda restringida de soluciones alternas y disponer de información y control inadecuado sobre las fuerzas internas y externas del entorno que influyen en los resultados.”

• Modelo Político: “representa el proceso de toma de decisiones en términos de los intereses y objetivos particulares de los participantes externos e internos poderosos.”

seminarios.juanpablomata.es.tt

Objetivos de la Administración de Conocimientos

• Equipos: “la colaboración suele resultar crucial para asegurar que los bienes y servicios esten diseñados de manera que satisfagan las necesidades del consumidor.”

• Clientes: “los clientes satisfechos son la base para que una empresa goce de un éxito continuo.”

• Fuerza Laboral: “el activo mas valioso de una organización…. La administración de conocimientos permite dar seguimiento a las habilidades y capacidades de los empleados, revisiones del desempeño, la oferta de capacitación, mejora la moral y se administra mejor sus prestaciones.”

seminarios.juanpablomata.es.tt

Elementos Básicos de la Organización

seminarios.juanpablomata.es.tt

Elementos Básicos de la Organización

• Especialización: “es el proceso de identificar determinadas tareas y asignarlas a individuos, equipos, departamentos y divisiones.”

• Estandarización: “es un proceso que consiste en crear prácticas uniformes que los empleados deben seguir cuando realizan su labor.”

• Coordinación: “ comprende los procesos y mecanismos utilizados para integrar las tareas y actividades de los empleados y las unidades organizacionales.”

• Autoridad: “ es el derecho de tomar decisiones de importancia diversa.”