Administración Pública Competencias- Actos administrativos. Lic. Alexis Salas Vega Asesoría...

Preview:

Citation preview

Administración Pública Competencias- Actos

administrativos.

Lic. Alexis Salas Vega

Asesoría Laboral

Dirección de Bienestar Laboral

Principios y Derechos Constitucionales

Constitución PolíticaPrincipio de Legalidad (11)Libertad de Petición (27)Principio de Libertad (28)Principio de Igualdad (33)Principio del Debido Proceso (39)Principio Justicia Pronta y Cumplida (41)

Concepto de Derecho

“Sistema de normas que regulan la conducta humana de manera bilateral, externa y coercitiva, con el propósito de hacer posibles los valores y principios en los que cree la sociedad.”.

(Eduardo Couture)

ConceptoAdministración General

“Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente donde individuos, que trabajan juntos en grupos, cumplen metas específicas de manera eficiente.

Proceso Administrativo:

Planear, organizar, integrar, dirigir y controlar.” (Harold Koontz)

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICAPÚBLICA

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICAPÚBLICA

Conjunto de entes y órganos que realizan la actividad administrativa del

Estado.

CONSTITUCION POLITICA

ARTICULO 11:

“Los funcionarios públicos son simples depositarios de la autoridad y no pueden arrogarse facultades que la Ley no les concede ...”

Votos de la Sala Constitucional:

“...El artículo once de la Constitución Política consagra el principio de legalidad. Este principio significa que los actos y comportamientos de la Administración deben estar regulados por norma escrita, lo que significa, desde luego, el sometimiento a la Constitución y a la ley, preferentemente, y en general a todas las otras normas del ordenamiento jurídico...En este sentido es claro que, frente a un acto ilícito o inválido, la Administración tiene, no solo el deber sino la obligación, de hacer lo que esté a su alcance para enderezar la situación...” (Voto No. 897-98) .

LEY GENERAL ADMINISTRACION PUBLICA

(1978).

ARTICULO 11:

“La Administración pública actuará sometida al ordenamiento jurídico y solo podrá realizar aquellos actos o prestar aquellos servicios públicos que autorice dicho ordenamiento según la escala jerárquica de sus fuentes...”

Jerarquía de las fuentes del ordenamiento jurídico

Constitución Política

Tratados Internacionales y C.,A,.

Leyes y Actos con Valor de LeyDecretos del Poder Ejecutivos

Reglamentos Poder Ejecutivo y de Entes Desc.

Manuales, Instructivos, CircularesDisposiciones Internas

LEY GENERAL DE LA LEY GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LEY GENERAL DE LA LEY GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FUNCIONARIO PUBLICO:

Persona que presta los servicios a la

administración, en virtud de un acto

válido y eficaz de investidura y

competencia.

Artículo 111 Ley General de la Administración Pública

Servidor Público

1. Es servidor público la persona que presta servicios a la Administración o a nombre y por cuenta de ésta, como parte de su organización, en virtud de un acto válido y eficaz de investidura, con entera independencia del carácter imperativo, representativo, remunerado, permanente o público de la actividad respectiva.

FUNCIONARIO PUBLICO

“....quien ha escogido la función pública se encuentra, en virtud de la citada disposición constitucional (artículo 11), bajo la vigilancia constante del conglomerado social, en relación con su vida pública y en algunos casos de la privada, sin poder alegar que esa esfera de su persona debe ser sustraída de esa vigilancia o fiscalización, lo que sí puede alegar en su favor el particular, quien en protección de su ámbito de intimidad, goza de un mayor espacio de actividad...Sí se escoge la función pública como fuente de trabajo, se deben permitir ciertas injerencias en el reservado círculo de acción, en interés de una sana administración...” (Voto No. 541-96).

Principio de Legalidad

Acción administrativa debe de adecuarse a la totalidad del Sistema Normativo (bloque de legalidad)

Actuar en contra del bloque de Legalidad implica una infracción del ordenamiento jurídico.

FUNCION PUBLICA

Cumplimiento actividades esenciales.

Se perfecciona con el vínculo administración-persona.

Acto de nombramiento de la administración.

Aceptación por parte del funcionario.

COMPETENCIAS

DEBERES

DERECHOS

OBLIGACIONES

VINCULO

JURIDICO

DEBERES DE LA FUNCION PUBLICA

Fidelidad: Cumplimiento cabalmente de su cargo.

Obediencia: Artículo 108 LGAP

Dedicación al cargo: Compromiso con la Institución.

Deber de actuar con dignidad y honorabilidad: Decoro en el desempeño y en su vida social.

Discreción y secreto profesional.

Deber de cuidado.

Actualización.

Delito

AcciónTípicaAntijurídicaCulpable

Conciencia del acto ilícito

saber y querer hacerlo

Desatención o descuido.Desatención o descuido.

Falta a un deber de cuidado, Falta a un deber de cuidado, no obstante ser previsible o lo no obstante ser previsible o lo

previó, pero no observó la previó, pero no observó la conducta necesaria para conducta necesaria para

evitarloevitarlo..

Desatención o descuido.Desatención o descuido.

Falta a un deber de cuidado, Falta a un deber de cuidado, no obstante ser previsible o lo no obstante ser previsible o lo

previó, pero no observó la previó, pero no observó la conducta necesaria para conducta necesaria para

evitarloevitarlo..

CULPACULPA

ImprudenciaImprudencia

NegligenciaNegligencia

ImpericiaImpericia

Comportamiento ligero.Comportamiento ligero.

Forma de obrar sin precaución.Forma de obrar sin precaución.

Despierta reacciones Despierta reacciones exageradas sin preocupación por exageradas sin preocupación por el daño.el daño.

Exceso de actividad riesgosaExceso de actividad riesgosa..

Comportamiento ligero.Comportamiento ligero.

Forma de obrar sin precaución.Forma de obrar sin precaución.

Despierta reacciones Despierta reacciones exageradas sin preocupación por exageradas sin preocupación por el daño.el daño.

Exceso de actividad riesgosaExceso de actividad riesgosa..

IMPRUDENCIAIMPRUDENCIA

Conducta omisiva, contraria a Conducta omisiva, contraria a las normas que imponen un las normas que imponen un actuar presto, atento, ávido, actuar presto, atento, ávido,

en fin por evitar la realización en fin por evitar la realización de un resultado dañoso o de un resultado dañoso o

peligroso.peligroso.

Conducta omisiva, contraria a Conducta omisiva, contraria a las normas que imponen un las normas que imponen un actuar presto, atento, ávido, actuar presto, atento, ávido,

en fin por evitar la realización en fin por evitar la realización de un resultado dañoso o de un resultado dañoso o

peligroso.peligroso.

NegligenciaNegligencia

Omisión: Desatención

Modo de ejercer la conducta: Comportamiento, pereza.

Falta de conocimiento técnico Falta de conocimiento técnico Falta de conocimiento técnico Falta de conocimiento técnico

ImpericiaImpericia

Impericia Absoluta: Se actúa fuera del campo en que está autorizado para ejercer la profesión.

Impericia Relativa: Escasa competencia técnica.

De la responsabilidad del De la responsabilidad del servidor públicoservidor público

De la responsabilidad del De la responsabilidad del servidor públicoservidor público

Artículo 199:

“1. Será responsable personalmente ante terceros el servidor público que haya actuado con dolo o culpa grave en el desempeño de sus deberes o con ocasión del mismo, aunque solo haya utilizado los medios y oportunidades que le ofrece el cargo”.

Clases de responsabilidad del funcionario:

Penal

Civil

Administrativa

ACTOS ADMINISTRATIVOS

Manifestación de voluntad unilateral de un funcionario público en el

ejercicio de sus potestades administrativas, dirigida a producir

efectos jurídicos

ACTO ADMINISTRATIVO

ELEMENTOS

Sujeto

FORMALES Procedimiento Forma

Motivo MATERIALES Contenido

Fin

Elementos Formales

SUJETO:

Órgano encargado de dictar el acto.

-INVESTIDURA:

Acto formal de nombramiento.

-COMPETENCIA:

Atribuciones para realizar su actuación.

Elementos Formales

PROCEDIMIENTOConjunto de etapas. Camino que debe seguirse para la

creación de un acto administrativo.

FORMA

Deberá expresarse por escrito, indicar el órgano agente, derecho aplicable, disposición, fecha y

firma y cargo.

Conjunto de circunstancias que ocasionan la aparición del acto.

Debe ser lícito, posible, claro y preciso.

Propósito, objetivo que el acto persigue.

Comunicación de los actos administrativos (art. 134 LGAP)

EscritoSalvo (naturaleza o circunstancia) exija

forma diversa

Cumplimiento de todos los elementos del acto

Efectos - eficacia

REGULARIDAD

CONTINUIDAD

OPORTUNIDAD

COMUNICACIÓN DE ACTOS

ART. 239 L.G.A.P.

TODO ACTO O PROCEDIMIENTO QUE AFECTE DERECHOS O INTERESES DE LAS PARTES O DE

UN TERCERO DEBERA SER DEBIDAMENTE COMUNICADO.

COMUNICACIÓN SE HARA POR MEDIO DE PUBLICACIÓN (ACTOS GENERALES) O POR

MEDIO DE NOTIFICACIÓN (ACTOS CONCRETOS).

REGULARIDAD

OPORTUNIDAD

NOTIFICACION POR DIARIO OFICIALSI NO CONSTA EN EL EXPEDIENTE LA RESIDENCIA, LUGAR DE

TRABAJO, U OTRO DIRECCION.

( 3 VECES )

NOTIFICACIONES PERSONALESDEBE CONSIGNAR FIRMA DEL INTERESADO, FIRMA DEL NOTIFICADOR, HORA Y FECHA.

EFICIENCIA

REGULARIDAD

CONTINUIDAD

OPORTUNIDAD

NOTIFICACION POR FAXSI LA NOTIFICACION NO PASA, SE HARA UN MÁXIMO DE

5 INTENTOS EN EL MISMO DÍA, SE DEBE DEJAR CONSTANCIA EN EL EXPEDIENTE DE LAS CINCO

ACCIONES REALIZADAS.

CAUSALES DE NULIDAD

HECHA POR MEDIO INADECUADO

FUERA DEL LUGAR DEBIDO

QUE SEA OMISA.

Causales de nulidad de los actos administrativos

Falta o defecto

Requisitos del acto

Disconformidad y/o infracción al ordenamiento jurídico

Responsabilidad disciplinaria

Clases de nulidades

Nulidad relativa

Nulidad absoluta

Clases de nulidades

Nulidad relativa Imperfección en sus elementosNo impide ejecución del fin

Saneamiento - convalidación

Clases de nulidades

Nulidad absolutaFalta de uno o varios elementos

constitutivos, real o jurídicamenteNo procede saneamiento ni convalidación

Proceso de nulidad absoluta, evidente y manifiesta

Proceso de lesividad

Recommended