administracion sandrita.docx

Preview:

Citation preview

NORMATIVO PARA LA APROBACIN DE LA PRCTICA ADMINISTRATIVA.

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGACARRERA: PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN PEDAGOGAY TCNICO EN ADMINISTRACIN EDUCATICACURSO: E404 PRCTICA ADMINISTRATIVA

FHUSAC

GUATEMALA, 2012

CURSO E404 PRCTICA ADMINISTRATIVA

NORMATIVOPRCTICA ADMINISTRATIVA

PRESENTACIN:

Visin y Misin Definicin Objetivos de la Prctica Caractersticas Etapas de las Prctica Administrativa Requisitos De las Sedes, Jornadas y Horarios De La Coordinacin De Los Estudiantes Evaluacin de la Prctica Administrativa Aprobacin de la Prctica administrativa Disposiciones PROPUESTA DEL Programa del Curso.

M.A. Andrea Elvira Granados de del Valle Lic. Jorge Heriberto EstradaCoordinadora de la Subcoordinador de laPrctica AdministrativaPrctica Administrativa

PRESENTACIN:

Este Normativo tiene como propsito reglar la ejecucin de la Prctica Administrativa; la cual se realiza durante 210 horas en las instituciones establecidas en este reglamento.

El objetivo principal es brindar estrategias normativas necesarias que les oriente en el ejercicio de la misma, y que los docentes tengan una gua que les facilite todo el proceso de ella.

CAPITULO IDEFINICIN

ARTCULO 1o. Referente a la definicin de Prctica Administrativa:

a. El curso de Prctica Administrativa, es el ejercicio prctico supervisado a nivel tcnico que realizan los estudiantes del Profesorado de Enseanza Media en Pedagoga y Tcnico en Administracin Educativa, al aprobar el 80% de los cursos del Pensum de dicha carrera; Implica la realizacin de: un Diagnstico Institucional, el diseo de un proyecto de mejoras, el desarrollo de actividades tcnico administrativas, la evaluacin de proceso y de producto; as como la investigacin de ejes temticos y la elaboracin de informes parciales y final del curso.

CAPITULOIIOBJETIVOS DE LA PRCTICA

ARTCULO 2o. SON OBJETIVOS DE LA PRCTICA ADMINISTRATIVA,

Que el estudiante:a. Adquiera los conocimientos bsicos, las habilidades y destrezas necesarias para su realizacin en el rea profesional.b. Aplique en la prctica los conocimientos adquiridos en los cursos de la carrera.c. Desarrolle sus habilidades, destrezas y actividades administrativas en una situacin real y objetiva.d. Adquiera conocimientos de los procesos administrativos derivados de la realidad educativa nacional.e. Desarrolle habilidades de liderazgo e iniciativa en el campo de la Administracin Educativa.f. Ejercite actividades de interaccin en un ambiente de Relaciones Humanas cordiales y armnicas.g. Adquiera capacidad para disear propuestas de soluciones a problemas administrativos que se presenten.h. Desarrolle capacidad para realizar procesos de autogestin.

CAPITULO IIICARACTERSTICAS

ARTCULO 3o. La Prctica Administrativa se caracteriza porque:a. Es continua y sistemtica, su ejecucin dura el perodo de un semestre internamente en la Facultad de Humanidades y 210 horas a lo extremo, en las sedes a donde los estudiantes asisten a realizar su prctica.b. Por ser un curso terminal de la carrera del Profesorado de Enseanza Media en Pedagoga y Tcnico en Administracin Educativa.c. Por no tener recuperacin, al no aprobarse.d. Porque se realiza en Instituciones del MINEDUC y dependencias afines.e. Por ser un ejercicio profesional que logra desarrollar proceos declarativos, procedimentales y actitudinales.f. Por permitir la aplicacin de las ciencias afines ala Administracin Educativa.g. Porque por su naturaleza se dirige a realizar actividades tcnico-administrativas.h. Por desarrollar una formacin profesional basada en la calidad y la excelencia, aplicando a su vez, valores ticos y morales.i. Porque permite la interaccin entre autoridades y personal de la institucin.

CAPITULO IVETAPAS DE LA PRCTICA ADMINISTRATIVA

Artculo 4o. La Prctica Administrativa comprende tres etapas:a. ETAPA DE DIAGNSTICO: (duracin 10 horas). Consiste en recabar informacin de la Institucin sede de la Prctica para conocer el contexto externo de la misma y poder explicar: el sistema educativo, su filosofa, principios, estructura, naturaleza, caractersticas y funciones del nivel medio.b. Del contexto interno: Describir el funcionamiento de la Administracin Interna, funciones, fases y principios que la identifican, la estructura organizativa lineal, vertical, horizontal, rganos de participacin (claustro de profesores, autogobierno, organismos de regulacin pedaggico-evaluativo) para efecto de ubicacin del estudiante; y tener un referente para proseguir con el proceso de la prctica en sus siguientes etapas.

c. ETAPA DE ASISTENCIA TCNICA: (duracin 40 horas). Consiste en el ejercicio de ejecutar actividades que se desarrollan en la unidad de trabajo, mediante la comunicacin, interaccin, relaciones humanas y el apoyo directo de la autoridad ejecutora y que permite al estudiante la identificacin de los procesos tcnico-administrativos que se desarrollan y que validan el ejercicio de la Prctica Administrativa a nivel Tcnico; ejemplo, la intervencin de estudiante-practicante en la organizacin y optimizacin de las funciones de los organismos, (bibliotecas, laboratorios) coadyuvan en las gestiones educativas del director, del biblioteclogo, otras.

d. ETAPA DE PRCTICA DIRECTA: (duracin 160 horas). Consiste en ejecutar profesionalmente las actividades tcnico-administrativas con funciones de Supervisor Educativo, Coordinador Tcnico Administrativo, Director (a), Subdirector (a) y Jefes Administrativos, debidamente Supervisados y Coordinados por el Jefe inmediato, se espera que el estudiante-practicante se vincule directamente en todas las etapas administrativas, sobre todo en aquellas en que se note vacos referentes a Planeamientos Institucionales (proyecto educativo de la Institucin), coordinacin efectiva con otras entidades mediante la construccin de convenios con entidades privadas para efectos de implementar servicios, establecer labores de control para verificar y regular avances en los proyectos planificados.

CAPITULO VREQUISITOS DE ASIGNACIN

Artculo 5o. Para asignarse el curso de Prctica Administrativa, los estudiantes deben presentar al asesor (a) la certificacin de haber aprobado el 80 % de los cursos de la carrera y de ellos tener aprobados los cursos: E501.1 Procesos Tcnico-administrativo E502 Derecho Administrativo E120.5 Administracin Pblica y Privada.Y estar legalmente inscritos (as) y asignados (as) en el curso.

CAPITULO VIDE LAS SEDES, JORNADAS Y HORARIOS.

Artculo 6o. Las Sedes, Jornadas y Horarios de realizacin de la Prctica Administrativa.a. Se autoriza poder seleccionar como Sede para realizar la Prctica Administrativa: Supervisiones Educativas, Direcciones y Subdirecciones de los Establecimientos Educativos del Nivel Medio, del sector Oficial y Privado, en el MINEDUC. y dependencias afines.b. No se autoriza realizar la Prctica Administrativa donde la o el practicante tenga relacin laboral.c. Las Instituciones Sedes de la Prctica Administrativa, deben estar ubicadas en lugares donde el Titular de la Ctedra autorice previamente, con el fin de garantizar el proceso de Supervisin.d. Los horarios de la Prctica se establecen as: de 8:00 a las 12:00 jornada matutina, de 13:00 a 17:00 en Jornada Vespertina y de 9:00 a 13:00 en dependencias que inician labores a las 9:00 horas.e. Se autoriza realizar la Prctica en Supervisiones de la Jornada Nocturna, previo a la autorizacin del Titular de la Ctedra, por considerar la forma de la Supervisin.

CAPITULO VIIDE LA COORDINACIN

Artculo 7o. Son Funciones de la Coordinacin de la Prctica Administrativa.a. Enlazar las actividades docentes-administrativas que conlleva el curso con el Departamento de Pedagoga.b. Preparar todos los Instrumentos que se utilizan para el desarrollo del curso.c. Planificar las actividades que conlleva la informacin y la preparacin inicial de los docentes que imparten el curso.d. Entregar a cada uno de los docentes del curso de Prctica Administrativa, todos los Instrumentos necesarios para la ejecucin.e. Resolver situaciones especficas del desarrollo del curso que se presenten en cada uno de los docentes titulares del curso.

CAPITULO VIIIDE LA DOCENCIA

Artculo 8o.Son Funciones de los Docentes titulares del curso de Prctica Administrativa:

a. Asesorar, coordinar, orientar y supervisar a los estudiantes durante el desarrollo del curso de la Prctica Administrativa.b. Planificar las actividades conforme las fechas indicadas en cada semestre, las acciones del proceso del curso.c. Entregar a los estudiantes todos los Instrumentos necesarios para el desarrollo del curso.d. Llevar de cada estudiante, el Registro Evaluativo correspondiente en las distintas etapas de la Prctica Administrativa.e. Controlar el monitoreo, seguimiento y supervisin en el acompaamiento de los practicantes en las sedes donde realizan su prctica, interrelacionndose con el jefe inmediato para lograr una puntual orientacin.f. Revisar y corregir los informes parciales para su aprobacin.g. Revisar para corregir y actualizar el informe final.h. Sellar y firmar en el espacio correspondiente, los Instrumentos que as lo requieran, as mismo firmar y sellar de autorizado el informe final del curso en la contraportada del mismo.i. Informar a la Coordinacin en cada Semestre; el nmero y Nombre de las Instituciones (Pblicas y/o Privadas), su ubicacin y Nombre del estudiante.

CAPITULO IXDE LOS ESTUDIANTES

Artculo 9o. Son Responsabilidades de los estudiantes:a. Gestionar en dependencias del MINEDUC, la autorizacin de su Prctica Administrativa, con la carta respectiva de Presentacin y Solicitud.b. Presentar al Docente de la Ctedra, la Planificacin respectiva a las Etapas de la Prctica, antes de iniciar la misma.c. Presentar por escrito el reporte especfico con los elementos de cada Etapa, segn programacin indicada por el docente.d. Ser puntual, responsable y eficiente en el proceso de la Prctica.e. Firmar el Control de Asistencia que le asigne la Institucin Sede de la Prctica.f. Cumplir con la cantidad de horas establecidas para la prctica y la jornada.g. Mostrar respeto a las autoridades y personal, as como cumplir con los normativos de la institucin donde realiza la Prctica.h. Colaborar en las actividades que se ejecutan en la Institucin, demostrando iniciativa de trabajo y capacidad para la realizacin.i. Demostrar un comportamiento adecuado en el marco de la tica, moral, y sociocultural, dentro de la Institucin donde realiza la prctica y dentro del aula de la Facultad de Humanidades.j. Cumplir con todos los procesos establecidos por el catedrtico (a) del curso, en los lugares y fechas establecidas para efecto de la aprobacin del curso.k. Y Finalmente el estudiante al finalizar la Prctica, debe presentar por escrito una carta de agradecimiento a la autoridad de la dependencia donde ejecut su Ejercicio Profesional Supervisado con el visto bueno del asesor (a).

CAPITULO XEvaluacin de la Prctica Administrativa

Artculo 10o. La Evaluacin de la Prctica Administrativa se realiza de acuerdo a los siguientes parmetros:a. Asistencia a clases presenciales, laboratorios y talleres didcticos: 10 puntosb. Primera Etapa: Diagnstico Institucional, Programacin del Proyecto de Mejoras, e informe aprobado: 10 puntos.c. Segunda Etapa: Asistencia Tcnica administrativa con el informe aprobado: 15 puntos.d. Tercera Etapa: Prctica Directa con el informe aprobado: 15 puntos.e. La presentacin del informe final, debe contener una redaccin en tercera persona, tipo Ensayo (fundamentada con autores basada en las normas de la APA.), dndole nfasis a las Teoras Administrativas y sus precursores y seguir todos los pasos indicados por el catedrtico, quien lo aprobar en su totalidad, teniendo un valor de 50 puntos.f. La evaluacin final se registra en el acta de fin de curso, con el resultado nicamente de Aprobado o Reprobado, sin cantidad numrica.g. El estudiante que no presente el Informe Final en la fecha asignada por el asesor de la Prctica Administrativa, queda Reprobado en el curso y deber cursarlo en otro Semestre.

CAPITULO XIAprobacin de la Prctica Administrativa

Artculo 11o. Para Aprobar la Prctica Administrativa los estudiantes deben:a. Elaborar un Informe General, que incluya las diferentes etapas realizadas y aprobadas con los respectivos Instrumentos y constancias que evidencien: evaluacin y acreditacin de todo el proceso.b. El Informe Final debe tener todos los aspectos normados por el docente del curso.c. El Informe Final ser revisado y autorizado por el titular del curso, quien deber extender una constancia de aprobacin del E404 Prctica Administrativa, y aparecer luego de la contraportada del informe, as mismo debe firmar y sellar la contraportada del mismo.d. El resultado final es de Aprobado y se obtiene al haber cumplido con lo establecido en el Captulo X, artculo10o. incisos a, b, c, d, y e.

CAPITULO XIIDisposiciones

Artculo 12o. Disposiciones Generales:a. La o el practicante que fuere retirado de la Institucin Administrativa, por incurrir en alguna falta, error o situacin circunstancial, automticamente se le suspende la Prctica.b. La o el practicante queda obligado a cumplir con todas las disposiciones que rigen el presente normativo y que le ataen en su correspondiente rol.

Artculo 13o. Disposiciones Especficas:a. El presente normativo se aplicar ntegramente a los estudiantes que legtimamente se asignan el curso E404 Prctica Administrativa de la Carrera de Enseanza Media en Pedagoga y Tcnico en Administracin Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Artculo 14o. Disposiciones Transitorias:a. La reforma, modificacin o ampliacin al presente Normativo, nicamente puede realizarse siguiendo los trmites formales, normados por el rgano Superior Competente.b. Situaciones no previstas en ste normativo, sern resueltas por la Coordinacin de la Prctica Administrativa, y en casos especiales, por la jerarqua ya establecida por la normativa de la facultad de Humanidades.c. Este normativo entra en vigencia al ser aprobado por la Junta Directiva.

M.A. Andrea Elvira Granados de del Valle Lic. Jorge Heriberto EstradaCoordinadora de la Subcoordinador de laPrctica AdministrativaPrctica Administrativa

Aegddv

PROGRAMA DE ESTUDIOS

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGAPROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN PEDAGOGA Y TCNICO EN ADMINISTRACIN EDUCATIVAE404PRCTICA ADMINISTRATIVAREQUISITO: E501.1 E120.5

DOCENTEM.A. Andrea Elvira Granados Tello de Del Valle

PROGRAMA DEL CURSO

I. INFORMACIN PRELIMINAR:

CARRERA: PEM. En Pedagoga y Tcnico en Administracin EducativaJORNADA: Plan Fin de Semana, Sbado CICLO: VII

ENTORNO INSTITUCIONAL

II. VISIN Y MISIN:

1. VISIN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

Ser la entidad rectora en la formacin de profesionales humanistas, con base cientfica y tecnolgica de acuerdo con el momento socioeconmico, cultural, poltico y educativo, con impacto en las polticas de desarrollo nacional, regional e internacional.

2. MISIN DEL DEPARTAMENTO DE PEDAGOGA Generar permanentemente procesos de anlisis y discusin crtica del pensamiento pedaggico, con una concepcin humanstica, fundamentada en principios cientfico-metodolgicos y tecnolgicos, en una perspectiva tica, con valores de solidaridad, responsabilidad y justicia social, al servicio de la sociedad guatemalteca*.

III. PERFILES DE EGRESO:

1. De la naturaleza de la carrera Demuestra actitudes de tica, respeto, responsabilidad y profesionalismo en el trato con las personas y grupos sociales, as como los valores de solidaridad y tolerancia.

Domina el vocabulario cientfico y tcnico de su especialidad y lo utiliza con capacidad creativa.

2. De la naturaleza del curso Disea, administra y evala proyectos diversos, dentro del contexto de la administracin y la educacin para efectos de mejorar el contexto institucional y comunitario.

Planifica, ejecuta, evala y aplica acciones, proyectos y programas educativos al servicio de instituciones y pobladores de comunidades en riesgo en las distintas reas geogrficas del pas.

Demuestra capacidad de liderazgo democrtico para orientar la energa del recurso humano.

Aplica los principios de la administracin en el desempeo de las tareas de planificacin, organizacin, integracin, comunicacin, supervisin, control y evaluacin.

IV. DESCRIPCIN DEL CURSO:

E404 Prctica Administrativa. Permite al estudiante evidenciar los conocimientos tericos adquiridos a travs de su formacin como tcnico en Administracin Educativa, empleando para ello los registros y controles de la administracin. El curso exige la puesta en prctica de los modelos y recursos educativos, con metodologas participativas y de compromiso. Un elemento muy importante es el componente de gestin que se le debe imprimir a la prctica, la entrega y desarrollo de una estrategia de intervencin, al interior de los establecimientos educativos.

V. COMPETENCIAS ESPECFICAS:

A. Competencias del Asesor de la Prctica Administrativa:1.Orienta al estudiante-practicante para que pueda ubicarse en el contexto de la Administracin Educativa, a fin de que adquiera y aplique sus conocimientos, experiencias y habilidades desempeando roles especficos.

2.Promueve en el futuro Tcnico Administrativo, una actitud profesional donde demuestre capacidad para desenvolverse con facilidad en el contexto de la realidad, afrontando dificultades y experimentando nuevos retos como futuro profesional de la Administracin Educativa.

B. COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE-PRCTICANTE:1.Aplica la interaccin de la Pedagoga con la Administracin Educativa para establecer las similitudes en su campo de estudio y aplicacin.

2.Adquiere habilidad para elaborar un diagnstico Institucional, con el fn de conocer la realidad organizativa y funcional de la Institucin.

3.Disea un plan de accin, aplicando los conocimientos y prcticas adquiridas durante su carrera.

4.Demuestra actitud de respeto y tolerancia en la solucin proactiva de conflictos.

5.Adquiere el conocimiento y prctica en el rea y componentes administrativos que le corresponda ejercitar en funcin del aprendizaje efectivo y permanente.

6.Proyecta en unidades tcnico-administrativas, sus conocimientos, habilidades de observacin, capacidad de sntesis, creatividad, iniciativa, toma de decisiones y liderazgo.

7.Reafirma que la Ley establece en el DTO. 12-91 en su artculo 37 en las literales: f,i,j,l; el cumplimiento de sus obligaciones Administrativas.

8.Establece relaciones institucionales para gestionar apoyos y atender as las necesidades educativas especficas en el contexto de su prctica, con el fn de afianzar el proceso administrativo y beneficiar a la Institucin Educativa.

9.Reconoce que la educacin en Guatemala es orientada por la poltica y de ella depende su impacto en la sociedad.

10.Maneja la Teora adecuada y actualizada para el eficiente desarrollo de la Prctica Administrativa.

11.Redacta la documentacin pertinente a la tarea administrativa y disposiciones legales que le sustentan.

12.Interpreta documentos oficiales en cuanto a Registros y Controles que lleva la Administracin Educativa.

13.Demuestra a travs de la presentacin del Informe Final, su capacidad de redaccin.

VI. ETAPAS DE LA PRCTICA ADMINISTRATIVA:

Etapa de diagnstico institucionalDos semanas (10 horas), aplicar la gua respectiva la que le permitir observar, disear y aplicar instrumentos y tcnicas para recolectar informacin, procesar e interpretar, analizar y redactar un informe del mismo que contenga toda la informacin requerida y aquella que el practicante considere necesaria.

Etapa de asistencia tcnicaEtapa en la que el estudiante cuenta con cuarenta horas para desarrollar las actividades administrativas que le sean asignadas auxiliando a su jefe inmediato con quien le corresponda realizar su prctica, lo que le permitir redactar un informe en el que debe aparecer detalladamente todas y cada una de las actividades ejecutadas durante su prctica. Para el desarrollo de esta etapa, es fundamental contar con un plan general de la prctica el que ya debe estar aprobado por la ctedra. Etapa de prctica directaEn esta etapa el estudiante cuenta con ciento sesenta horas de trabajo directo, cuatro horas diarias, en la jornada seleccionada a su conveniencia:

1.Debe contar con su plan general, el cual debe estar aprobado por la ctedra.2.Debe realizar su prctica directa en dos meses, en jornada matutina o vespertina3.Debe ser evaluado por el titular de la dependencia en los diferentes aspectos o variables implcitas en la naturaleza de su prctica.4.Debe redactar un informe que contenga una descripcin de todas y cada una de las actividades planificadas y las no planificadas.

La ctedra supervisar el trabajo realizado por los estudiantes.

VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

a)Planifica todas las actividades que abarca la Prctica Administrativa.b) Realiza un Diagnstico Institucional del lugar sede de la Prctica Administrativa.c)Apoya al jefe inmediato en actividades tcnico-administrativas.d)Ejecuta procesos tcnico-administrativos.e)Redacta Instrumentos Administrativos. f)Aplica e investiga la resolucin de casos en el mbito educativo en base a la Legislacin Educativa. g)Utiliza apropiadamente la tecnologa de punta. h)Adquiere habilidad y destreza en la redaccin de su informe final. i)Hace uso correcto de la tica profesional.

VIII. METODOLOGA:

Desarrollo de propuestas formativas con estrategias Administrativas basadas en la solucin de problemas educativos, se enfatizan las competencias propuestas donde las y los practicantes manifiestan espritu crtico, espritu creativo, trabajo en equipo, trabajo individual, la investigacin, procesos integrados de aprendizaje, la participacin, la tolerancia, la autoestima, la inclusin; adems procuran estructuras de pensamiento: imaginacin, clasificacin, discriminacin, comparacin, integracin, induccin, deduccin, anlisis, sntesis, abstraccin y generalizacin con el fin de abordar problemas administrativos y buscarle una solucin.

IX. RECURSOS:

HUMANOS: Autoridades Administrativas, Asesora de Prctica Administrativa, estudiantes-practicantes, Supervisores y Administradores Educativos, entre otros.

DIDCTICOS: Instrumentos y herramientas de asesora impresos, leyes, reglamentos y audiovisuales en general.

FISICOS: Aula de la Facultad de Humanidades, Institucin seleccionada para la prctica, entre otros.

ECONMICOS: Aportes propios de los estudiantes-practicantes.

X. EVALUACIN:

La Prctica Administrativa ser evaluada en forma permanente, con el apoyo diseado para controlar la asistencia presencial a talleres, laboratorios, trabajo en equipo, donde se aplicar la autoevaluacin, cohevaluacin y heteroevaluacin, revisin y aprobacin de informes escritos parciales y la autorizacin del Informe Final.

10.1 INDICADORES DE LOGRO:

* Asistencia a clases y talleres 10 puntos. * Diagnstico Institucional (con informe aprobado) 10 " * Asistencia Tcnica (con informe aprobado) 15 " * Prctica Directa (incluye fundamentacin terica) 15 " * Informe Final aprobado 50 " TOTAL 100 "

10.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHATEMTICA Y ACTIVIDADDOCUMENTOS A PRESENTARVALOR

28/01Presentacin asesora-estudiantesAnlisis del programaAnlisis del reglamento de prct.Induccin para la 1era. Etapa.

Nota: Asistencia a talleres durante la prctica Administrativa tiene un valor.Carta de presentacin Inst.

10 puntos.

Del 06 al 11/2

Socializacin de experiencias adquiridas.Induccin para la II Etapa.DIAGNSTICO INST. Control de AsistenciaPlan General de la Prctica Adm. Con cronograma.Informe del Diagnstico Institucional.DAFO.

10 PUNTOS

Del 13 al 25/2Laboratorios de trabajo.Controlar la entrega de papelera.Asistencia Individual.ASISTENCIA TCNICAAsistencia SemanalValidacin del 1er.Informe.Eval. Del Jefe Inmediato Superior.

15 puntos

Del 27 de Febrero Al12 de MayoRevisin de La Fundamentacin Terica para el informe final.Talleres de trabajo.PRCTICA DIRECTAControles de asistencia semanales.Asesora Individual.Talleres en el aula.

15 puntos

19/05Primera revisin del informe Final.Asesora individual.Autorizacin o mejoras al informe final con evaluaciones del Jefe inmediato superior.

26/05

Validacin del Informe Final.Presentan empastado de color celeste.50 puntos

PROMEDIO FINAL100 PUNTOS

XI. REFERECIAS BIBLIOGRFICAS:

1.Chiavenato, Idalberto, (1999), "INTRODUCCIN A LA TEORA GENERAL DE LA ADMINISTRACIN". 5a. Edicin Mc. Gaw-Hill , Colombia.

2.Departamento de Publicaciones Facultad de Ciencias Econmicas, (1994:175), APUNTRES SOBRE DERECHO ADMINISTRATIVO. USAC. Guatemala.

3.F. Stoner James A. y CharlewsWankel. (1997), ADMINISTRACIN. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Mxico.

4.Gil Montepeque, Jovita y Mara Alejandra Barrios. (2007: 556), DERECHO ADMINISTRATIVO. Editorial Ediciones Superiores, Guatemala.

5.Guizar Montufar, Rafael. (2004: 405), DERECHO ORGANIZACIONAL. Editorial Mc. Graw-Hill, Editorial Interamericana, Mxico.

6.Koontz, Harold y Weihrich, Heinz. (2002: 430), ADMINISTRACION UNA PROPUESTA GLOBAL. Editorial Mc. Graw-Hill, Mxico.

7.Martnez Escobedo, AnibalArizmendy, (2005:334), LEGISLACIN EDUCATIVA. Editorial Ediciones APC. Guatemala.

8.Leonard D. Goodtein y otors, (1998:435=, PLANEACIN ESTRATGICA APLICADA EDITORIAL INTERAMERICANA, MXICO.

aegddv

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGIACURSO: E404 PRCTICA ADMINISTRATIVA

PLAN GENERAL DE LA PRCTICA ADMINISTRATIVA

I. IDENTIFICACINNombre del estudiante _____________________________________Sede de la Prctica _______________________________________Perodo de Ejecucin del ______ al __________________________

II. JUSTIFICACIN DE LA PRCTICALa carrera de profesorado de enseanza media y tcnico en administracin es muy importante conocer cada una de las funciones que se desarrollan dentro de las instituciones educativas durante la realizacin de la practica administrativa se desarrollaron las tres etapas en cual se pudo observar a cada uno de los integrantes que laboran en la institucin, para as aplicar conocimientos adquiridos con mucha dedicacin y responsabilidad logrando experiencias en la vida y poder ser buenos administradores con calidad y poder afrontar cada uno de los retos que se nos presenta en la vida y sentirme satisfecha este objetivo se utilizaron mtodos y tcnicas para una excelente preparacin acadmica.III. OBJETIVO GENERAL DE LA PRCTICAIV. ETAPAS DE LA PRCTICA Primera etapa:Diagnstico Institucional Competencias de la etapa Mtodos Tcnica Recursos Logros Esperados EvaluacinSegunda Etapa: Asistencia Tcnica Competencias de la Etapa Mtodos Tcnicas Recursos Logros Esperados EvaluacinTercera Etapa:Prctica Directa Competencias de la Etapa Mtodos Tcnicas Recursos Logros Esperados Evaluacin

F________________________ F __________________________Estudiante Catedrtico (a)

Sello

aegddvUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGACARRERA: PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN PEDAGOGAY TCNICO EN ADMINISTRACIN EDUCATICACURSO: E404 PRCTICA ADMINISTRATIVA

GUIA PARA EL DIAGNSTICO INSTITUCIONAL

En esta etapa la o el practicante deber hacer uso de las herramientas que los cursos afines le han brindado; se deber investigar los recursos humanos, materiales y fsicos con los que cuenta la Institucin, as como aspectos relacionados con la Administracin Educativa. Se utilizarn las tcnicas e Instrumentos adecuados y la Matriz FODA, con el propsito de analizar sus hallazgos, para lo cual se debe conocer a travs del diagnstico a la Institucin, as mismo se debe disear una Propuesta de Mejora como aporte a la Institucin donde har su Prctica Administrativa.

La o el Practicante deber cuidadosamente obtener la informacin, ordenarla, analizarla y finalmente elaborar un proyecto de mejoras y redactar el informe parcial de esta etapa.

Su investigacin ser basada en los siguientes aspectos:

1. Informacin General de la Institucin1.1.Nombre y Direccin1.2. Croquis 1.3. Resea Histrica, incluir la Misin y la Visin, poltica, objetivos y Metas. 1.4. Jornada de atencin al pblico 1.5. Personal 1.5.1. Personal Administrativo Presupuestado 1.5.2. Personal Administrativo por Contrato 1.6.Organigrama

2. Infraestructura 2.1. Tipo de Instalaciones 2.2 Local para reuniones de trabajo 2.3. rea de atencin al pblico 2.4. rea de Servicio 2.4.1. Para el personal2.4.2. Para el pblico 2.5. Archivo

3. Administracin 3.1.Se cuenta con manual de funciones de los puestos existentes en la Institucin. 3.2Se respeta el orden jerrquico 3.3Se da la Planeacin, Organizacin, Coordinacin y Control 3.4.Se han hecho cambios actualmente de los procedimientos administrativos 3.5.Se aplica la legislacin educativa 3.6.Se da una comunicacin de doble va con el personal 3.7.Existen Incentivos para el personal 3.8.Se cuenta con una administracin eficiente

4. Material y equipo4.1.Se cuenta con equipo de oficina adecuado 4.2.Se cuenta con los recursos necesarios 4.3.Se cuenta con mobiliario adecuado

5. Situacin Externa 5.1.Existe demanda de los servicios5.2.Existe relacin con otras instituciones 5.3.Se da Supervisin, Control y Evaluacin

6. Aplicacin del FODA 6.1. Anlisis del FODA 6.2. Diseo de Mejoras para la Institucin 6.3. Cronograma de la Etapa de Diagnstico Institucional.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGACARRERA: PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN PEDAGOGAY TCNICO EN ADMINISTRACIN EDUCATICACURSO: E404 PRCTICA ADMINISTRATIVA

GUA PARA LA ETAPA DE ASISTENCIA TCNICA

El propsito de esta etapa es que la o el practicante durante 40 horas, identifique las funciones que realiza un Administrador Educativo. En este sentido los practicantes inician colaborando con tareas asignadas y otras las realizan por iniciativa propia.

Se debe recomendar a los practicantes registrar diariamente en una agenda lo ejecutado, esto con el fin de facilitarle la redaccin del informe parcial de las etapas. En cada aspecto se debe redactar en tercera persona en singular, fundamentando con los autores de las distintas Teoras Generales de la Administracin, cuidando su ortografa, y la presentacin del documento.

La informacin a describir es la siguiente:

1. Enumere y describa las actividades asignadas por su jefe inmediato.2. Enumere y describa las actividades realizadas por iniciativa propia.3. Comente el apoyo brindado por su persona en actividades propias de laoficina.4. Indique las autogestiones y cogestiones realizadas para mejorar lasdebilidades de la Institucin, detectadas en el Diagnstico Institucional. 5. Describa los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrollo en esta Etapa: 5.1 Declarativos 5.2 Actitudinales 5.3 Procedimentales6. Justifique los conocimientos previos que debe dominar para fortalecer estareade trabajo.7. Evaluacin: 7.1 Evaluacin de proceso: Describa en que porcentaje logr las actividades realizadas de esta Etapa, y comente con qu recursos laslogr. 7.2 Evaluacin de las competencias de esta Etapa 7.3 Comente la evaluacin del Jefe Inmediato 7.4 Autoevaluacin8. Cronograma de actividades de la Asistencia Tcnica.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGACARRERA: PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN PEDAGOGAY TCNICO EN ADMINISTRACIN EDUCATICACURSO: E404 PRCTICA ADMINISTRATIVA.

GUIA PARA LA ETAPA DE PRCTICA DIRECTA

Siendo esta la fase con una duracin de 160 horas, las actividades deben tener relacin con ese tiempo, es decir; ser la etapa con mayor nmero de trabajo ejecutado por las y los practicantes. Los aspectos que contiene son:

1.Describa las actividades asignadas por su jefe inmediato.2.Enumere y describa las actividades ejecutadas por iniciativa propia.3.Explique qu actividades desarroll, con qu recursos las logr y queprincipios administrativos utiliz en cada actividad.4.Justifique la aplicacin de Instrumentos Administrativos en cada una de las actividades.5.Cite la experiencia Integral que desarroll en la Prctica Directa. 5.1 Declarativa 5.2 Actitudinal 5.3 Procedimental6.Justifique los conocimientos previos que debe dominar para elfortalecimiento de esta Etapa.7.Describa los beneficios que obtuvo la Institucin con las actividades de mejora que gestion en la Etapa de Asistencia Tcnica. 8.Indique en qu porcentaje logr las competencias de esta Etapa.9.Comente la evaluacin del jefe inmediato.10.Comentario General de lo que para ud. Como practicante, fue el desarrollode las 160 horas de Prctica Directa.11.Cronograma de actividades de Prctica Directa

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGACARRERA: PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN PEDAGOGAY TCNICO EN ADMINISTRACIN EDUCATICACURSO: E404 PRCTICA ADMINISTRATIVA

DOCUMENTOS A UTILIZAR EN LA PRCTICA ADMINISTRATIVA

Guatemala XX de xx de 2012

Seor(a)Su Despacho

Respetable Licenciado(a):

En calidad de catedrtica(o) del Curso E404 Prctica Administrativa a nivel de Pre-grado, atentamente por este medio me permito presentarle a la estudiante:_______________________________________, quin se identifica con el No. de carn_____________, inscrita(o) en la Facultad de Humanidades de la USAC, para SOLICITARLE le permita realizar la Prctica Administrativa en jornada matutina o vespertina durante cuatro horas diarias, desde XX a XX (fecha).

En el Proceso de la realizacin de la Prctica, desde ya agradezco su cooperacin en lo siguiente:

Abrir un espacio Administrativo para que la(el) estudiante sea tomada(o), como un elemento ms de su Institucin durante el periodo que dure la Prctica. Delegarle funciones Administrativas como: desarrollo de procesos Administrativos, de diagnstico, controles, registros, entre otros. Ejercer control y evaluacin en el trabajo que ejecute la estudiante. Permitir la Supervisin eventual para fortalecer el proceso.

Anticipadamente en nombre de la Facultad de Humanidades agradezco su colaboracin.

Atentamente,

Licda. Asesora de la Prctica Administrativa

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR (A)

HOJA DE REPORTE

Nombredel Prcticante: ______________________________________________Inscrito en del Departamento de: _______________________________________Carn: ________________Institucin donde labora: _____________________________________________Horario de labores de: ____________ a las: _____________Nombre de Jefe Inmediato:___________________________________________Direccin donde labora: ______________________________________________Telfono: ____________Institucin donde realiza la Prctica: ____________________________________Direccin: _________________________________________________________Telfono: ____________Nombre de la Oficina: ___________________________No. De la Oficina: _______Jefe Inmediato de la Prctica: __________________________________________

Horario de la Prctica

LunesMartesMircolesJuevesViernes

Buses que se pueden utilizar para llegar a la Institucin:

Firma del Estudiante

aegddv

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR (A)

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este medio me permito agradecer la oportunidad que le da a l o la estudiante _________________________________________________________________, quin se identifica con el carn No. _______________ para que pueda realizar su Prctica Administrativa en la Institucin a su digno cargo. Con el objeto de que sta sea ms efectiva, solicito a usted con todo respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia del o la practicante y as obtener un mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA

Jornada durante la cual realiza su Prctica:______________________________________

Vo. Bo._______________________________________ Jefe Inmediato

Sello

aegddv

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR (A)

CONSTANCIA

La presente HACE CONSTAR que la (el) estudiante _________________________________________________________________, Carn _____________________, Inscrito (a) en el Departamento de Pedagoga de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realiz la Etapa de Diagnstico Institucional que corresponde al curso E404 Prctica Administrativa, los das ______ al _____ del mes de _______________ del ao 2012.

____________________________________ Nombre del Jefe Inmediato

____________________________________ Firma

Sello

aegddv

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGIACURSO: E404 PRCTICA ADMINISTRATIVA

EVALUACIN DE LA ETAPA DE DIAGNSTICO INSTITUCIONALCon el propsito de observar y evaluar el desempeo de las acciones administrativas que realiza el estudiante-practicante de esta Facultad, se le agradece marcar con una X en el cuadro sombreado que corresponda al cumplimiento de los aspectos bsicos de aplicacin general del practicante a su digno cargo.

INDICACIONES:Casi Nunca = CN Algunas Veces = A V Casi Siempre =CS Siempre = S

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGIACURSO: E404 PRCTICA ADMINISTRATIVA

EVALUACIN DE LA ETAPA DE ASISTENCIA TCNICA

Con la siguiente ponderacin favor de evaluar marcando con una X; actitudes, habilidades y destrezas, as como conocimientos del estudiante practicante bajo su coordinacin.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGIACURSO: E404 PRCTICA ADMINISTRATIVA

EVALUACIN DE LA ETAPA DE PRCTICA DIRECTA

Con el propsito de observar y evaluar el desempeo y las acciones administrativas que realiza el o la estudiante practicante de esta Facultad, se le agradece marcar con una X en el cuadro sombreado que corresponda al cumplimiento de los aspectos bsicos de aplicacin general del practicante a su cargo.

INDICACIONES:Casi Nunca = CN Algunas Veces = A V Casi Siempre =CS Siempre = S

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGIACURSO: E404 PRCTICA ADMINISTRATIVA

CRONOGRAMA GENERAL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGACARRERA: PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN PEDAGOGAY TCNICO EN ADMINISTRACIN EDUCATICACURSO: E404 PRCTICA ADMINISTRATIVA

INFORME FINAL

INSTITUCIN SEDE DE LA PRCTICA:

ESTUDIANTE:

CARN:

GUATEMALA, xxxx

MODELO DE INDICE PARA EL INFORME GENERAL

Constancia de aprobacin del curso E404 Prctica Administrativa.

INDICEPGINAIntroduccinIPlan General de la Prctica AdministrativaII

CAPITULO IDIAGNSTICO INSTITUCIONAL10

1. Informacin General de la Institucin101.1 Nombre y direccin1.2 Croquis de la Institucin1.3 Resea Histrica1.4 Jornada de atencin al pblico1.5 Personal1.5.1. Personal Administrativo Presupuestado1.5.2. Personal Administrativo por Contrato1.5.3. Profesionales1.5.4. Tcnicos1.5.5. Administrativos1.5.6. Operativos1.6 Organigrama

2. INFRAESTRUCTURA2.1Tipo de Instalaciones2.2Local para reuniones de trabajo2.3rea de atencin al pblico2.4 rea de servicio 2.4.1 Para el personal 2.4.2 Para el pblico2.5 Archivo

3. ADMINISTRACIN3.1Funciones de los Puestos existentes en la Institucin3.2Lineamientos y Funciones establecidas3.3Procedimientos Administrativos3.4Orden Jerrquico3.5Planeacin, Organizacin, Coordinacin y Control3.6Actualizacin en los procedimientos Administrativos3.7Conocimiento y aplicacin de la Legislacin Educativa

4. DEL PERSONAL4.1. Integracin del Personal4.2. Relacin entre el personal4.3. Relacin entre el Personal Usuario4.4. Normas Reglamentarias4.5. Incentivos para el Personal4.6. Comunicacin de doble va4.7. Administracin Eficiente.5. MATERIAL Y EQUIPO5.1. Equipo de Oficina5.2. Recursos5.3. Mobiliario

6. SITUACIN EXTERNA6.1. Demanda de Servicios6.2. Relacin con otras Instituciones6.3. Supervisin, control y evaluacin

7. APLICACIN DEL FODA7.1. Anlisis del FODA7.2. Comentario de los resultados obtenidos con el Proyecto de Mejora, como aporte a la Institucin

CAPITULO IIASIATENCIA TCNICA

1. Actividades asignadas por su jefe inmediato2. Actividades realizadas por iniciativa propia3. Apoyo brindado a la Institucin, en actividades propias de la oficina4. Gestiones realizadas para mejorar las debilidades detectadas en el Diagnstico Institucional5. Experiencias adquiridas al explorar administrativamente los ejes declarativos, procedimentales y actitudinales de esta etapa.6. Justificacin de los conocimientos previos que debe dominar un estudiante practicante para fortalecer esta rea de trabajo.7. Comentario al porcentaje logrado en las actividades realizadas durante las 40 horas de esta etapa, enfatizando los recursos que le apoyaron.8. Comentario a las competencias logradas en esta etapa.9. Comentario a la Evaluacin realizada por el jefe inmediato10. Autoevaluacin.

CAPITULO IIIPRCTICA DIRECTA

1. Actividades asignadas por el jefe inmediato2. Actividades ejecutadas por iniciativa propia3. Actividades realizadas (en esta etapa), fundamentadas con recursos y principios administrativos.4. Justificacin de la aplicacin de los Instrumentos Administrativos en cada una de las actividades realizadas.5. Experiencias adquiridas en la Prctica Directa, de tipo declarativas, procedimentales y actitudinales.6. Justificacin de los conocimientos previos que debe dominar el estudiante-practicante para fortalecer esta Etapa.7. Beneficios Institucionales obtenidos con las actividades de mejora gestionados.8. Comentario de las experiencias y sus nuevos conocimientos en las 240 horas de Prctica Administrativa.9. Comentario de la evaluacin del jefe inmediato.10. Conclusiones Generales ( cinco)11. Recomendaciones Generales (cinco)

CAPITULO IVFUNDAMENTACIN TERICA

1. Administracin Pblica2. Administracin Educativa3. Etapas de la Administracin3.1.Planeacin3.2.Organizacin3.3.Ejecucin3.4.Direccin3.5.Control4. Principios de la Administracin segn Henry Fayol4.1.Divisin del trabajo y especializacin4.2.Autoridad4.3.Subordinacin del inters individual al bien comn4.4.Remuneracin4.5.Centralizacin4.6.Unidad de Direccin4.7.Jerarqua4.8.Estabilidad Personal4.9.Iniciativa4.10.Espritu de grupo4.11.Disciplina4.12.Orden4.13.Equidad4.14.Unidad de mando5. Precursores de las Teoras de la Administracin6. Instrumentos Administrativos6.1.Nota Oficial6.2.Oficio6.3.Providencia6.4.Memorando6.5.Acta6.6.Conocimiento6.7.Circular6.8.Dictamen6.9.Resolucin6.10Memorial6.11.Acuerdo6.12.Decreto6.13.Notificacin7. Constitucin Poltica de la Repblica7.1. Comentar Artculos del 71 al 818. Ley de Educacin Nacional Acuerdo 12-918.1. Comentar Captulo I Principios8.2. Comentar Captulo II Fines8.3. Comentar Titulo II Sistema Educativo Nacional8.3.1. Definicin8.3.2. Caractersticas8.3.3. Estructura8.3.4. Integracin8.3.5. Funcin del Sistema9. Anlisis al Reglamento de la Ley de Educacin Nacional10. Anlisis al Decreto 1,48511. Anlisis al control de cuotas de Colegios Privados12. Anlisis a la Ley de Edificios Escolares13. Anlisis a la Ley de Institutos por Cooperativa14. Anlisis a la Ley de Servicio Civil (lo relacionado con educacin)15. Anlisis de las funciones del trabajador pblico del Ministerio de Educacin16. Anlisis al Reglamento de Supervisin Escolar17. Anlisis al Reglamento de extensin de Ttulos y Diplomas18. Anlisis al acuerdo Ministerial 64919. Anlisis al Reglamento de Evaluacin Escolar ( el reciente)20. Anlisis al acuerdo del C.N.B. del Ciclo Bsico Regular21. Anlisis al Reglamento de Extensin del Cdigo Escolar22. Anlisis del procedimiento para la revisin de expedientes del Nivel Medio23. Acuerdo Ministerial 1402 Autorizacin de Centros Educativos24. Acuerdo Ministerial 927 Reglamento de Jornadas de Trabajo25. Acuerdo 123 al Reglamento de Supervisin Escolar26. Acuerdo Ministerial 1137 Firma de Ttulos y Diplomas27. Acuerdo No. 10 enseanza de Religin en Centros Educativos Oficiales28. Decreto Legislativo 1633 Aguinaldo de los Trabajadores

NOTA: y los acuerdos que se den hasta el da de hoy.

ANEXOS

1. Carta de Presentacin2. Hoja de Reporte3. Constancia de Etapa de Diagnstico Institucional4. Constancia de Etapa de Asistencia Tcnica5. Constancia de Etapa de Prctica Directa6. Evaluacin del Jefe inmediato, Diagnstico Institucional7. Evaluacin del JEFE inmediato, Asistencia Tcnica8. Evaluacin del Jefe Inmediato, Prctica Directa9. Cronograma General de la Prctica Administrativa10. Control de asistencia en forma correlativa por semana, desde el inicio hasta el final del perodo de la Prctica Administrativa.11. Carta de agradecimiento al Jefe inmediato Superior con Vo. Bo. del asesor (a).12. Finiquito de la Prctica Administrativa, extendido por el Jefe Inmediato.13. Entrevista al C.T.A y encuesta a maestros y en su defecto al Jefe inmediato y a los trabajadores administrativos. (0pcional).

aegddv