afiche y entrega

Preview:

DESCRIPTION

perdomo ante 4

Citation preview

señalización adecuada -

nos

permiten generar

recorridos y ubicar

claramente los puntos de

interés de turno en nuestro

programa. Canalizando

correctamente los flujos de

visitantes podemos activar zonas y

optimizar los recursos aplicados

al parque

se manifiesta entre programas que comparten espacio físico pero albergando diferentes actividades de distintos

programas

CIUDAD DEL

TANGO: Los orígenes del

tango provienen de esa masa

de inmigrantes que llego a la

ciudad, el tango se comenzó

bailando sin pareja en las orillas

del río Matanza, en donde hoy se

encuentra ubicado el puente

Alsina...

Entre

los atractivos

privilegiados por la propuesta

turística del barrio, aparecen la

Plaza Nueva Pompeya -alrededor de la

cual se concentran los principales

comercios, bancos e instituciones públicas-;

el Museo Nelly Nistal -que reúne grabados,

pinturas y documentos que hacen a la

historia del lugar-; la Esquina de los Poetas y

el Museo Manoblanca -originados por la

letra del tango en que Homero Manzi

se refiere al cruce de calles

Centenera y Tabaré-.

camarín de las

musas el portón de sanchez

impa julio chavez escuela de teatro

la carpintería paseo la plaza paseo la

plaza cartelera playon de tigre sportivo

teatral, teatro teatro broadway capital

federal teatro de la comedia,teatro el

nacional teatro el nacional buenos aires

teatro el nudo teatro la trastienda teatro

premier teatro real cordoba teatro regio

teatro roma teatro roma avellaneda

teatro san martin cartelera teatro

santa rosa de lima teatro

sarmiento timbre 4

La vinculación peatonal entre espacios nos permite inundar la ciudad con nuestro parque urbano. generando espacios colectivos ricos con intervenciones mínimas p e r o m u y r e d i t u a b l e s .

peatonales -

El

Fútbol es un

deporte que rompe todos

los esquemas sociales,

culturales, religiosos y étnicos, que

tiene una cobertura total en el

planeta. Su condición de ser

apasionante ha tomado rumbos

inesperados que a través del

tiempo se ha convertido en

una bomba de tiempo...

contenedores

programáticos que

cumplen diversas funciones

según e l tema de turno que

proponga el parque. Ademas

siempre se utilizan para generar

un vinculo visual con otros

puntos del parque e invitar a

descubrir el mismo

miradores urbanos -

Generar una experiencia piloto en la zona de Pompeya,

la cual permita monitorear la viabilidad y aceptación de este tipo

de parques en la cuidad. Esta experiencia busca

activar, potenciar y explotar el imageneering urbano de Bs. As. en

beneficio de los que viven en la zona intervenida tanto como de

las partes actuantes en el plan.

Se busca generar una

dinámica de cambio en el

paisaje urbano, incorporando

elementos fácilmente reconocibles y

procurando que los mismos se asocien a

nuestro imageneering-urbano

Estos espacios deberán albergar actividades, o

cumplir la función de ser estructuradores del

espacio urbano.

De esta forma generaremos Circuitos ,

Recorridos, Estáres urbanos, y una imagen

cambiante y dinámica de la cultura

bonaerense en todos los niveles de la

ciudad.Estrategia y Materialidad

En

primer lugar se

bucarán lugares pertenecientes

al espacio público en las cuales se

pueda intervenir y materializar puntos del

parque. Estos serán estudiados y calificados

según su conveniencia para el plan.

En segundo lugar se acotara el campo de los

contenedores privados que se puedan incorporar

al plan, clasificandolos según: (área espacialidad,

servicio, impacto en locales circundantes,

accesibilidad y ubicación estratégica para el

plan). Con todos los lugares que

califiquen según el estudio se formara

una cartera de posibles espacios

de apropiación.

Donde hacerlo....?

Mediante un llamado

en los medios públicos se

comunicara la necesidad de

contenedores, de manera de llegar a lograr

la mayor cantidad de locales privados. En

cuanto a la cartera de espacios públicos

adecuados a nuestro imageneering, sera la

municipalidad la encargada de suministrar los

posibles espacios a incorporar. Es así que se

mapearán todos los espacios y se le asignaran

potenciales usos dentro de los programas del

parque. Luego de asignadas las potencialidades y se armara una agenda de los circuitos de

nuestro parque urbano, priorisando los recorridos y pausas referentes a la

temática de turno

Como gestionar los espacios físicos de sostén....?

Es

ahora que ubicaremos

los roles de los diferentes

actores en nuestro parque urbano.

Así armaremos nuestro imageneeringI

urbano entre todos. Definiremos un

organismo regulador - Sera este la

MUNICIPALIDAD DE Bs. As

En un rol mas activo encontramos a los que

explotan y hacen funcionar nuestro parque urbano Promotores privados - Particulares

arrendatarios, Finalmente tendremos a las

usuarios del imageneering urbano

estos serán - Locales - Zonales -

Turismo.

Como gestionar y ordenar las actividades....?

Busca generar un parque dinámico, ágil, y cambiante el cual tiene como características

el no tener limites definidos por barreras ademas de no ocupar espacios

indefinidamente en la ciudad. Este debe desplazarse por la ciudad inundandola de un

sin fin de colores, texturas y posibilitando la llegada a cada rincón de esta Cultura,

Recreación, Descanso y esparcimiento.

Estudiando dentro de determinadas zonas las

cualidades de los predios y edificaciones que se

incorporaran a nuestro parque urbano lograremos

generar una cartera de posibles espacios de

mutación de nuestro imageneering urbano.

Es así que calificaremos tanto predios como

terrenos para poder armar luego nuestros

posibles recorridos y cursos dentro

d e z o n a

UsosObservatorio

Deportivo

Gastronómico

Nocturno

Galería/ Atellier

Biblioteca

Cine

Escuela Tango

Puntos Turísticos

Plaza equipada

Autocine

Teatro urbano

Mirador

Programas Puntaje

UsosObservatorio

Deportivo

Gastronómico

Nocturno

Galería/ Atellier

Biblioteca

Cine

Escuela Tango

Puntos Turísticos

Plaza equipada

Autocine

Teatro urbano

Mirador

Programas Puntaje

UsosObservatorio

Deportivo

Gastronómico

Nocturno

Galería/ Atellier

Biblioteca

Cine

Escuela Tango

Puntos Turísticos

Plaza equipada

Autocine

Teatro urbano

Mirador

Programas Puntaje

excluid

o

Usos

excluid

o

Usos UsosObservatorio

Deportivo

Gastronómico

Nocturno

Galería/ Atellier

Biblioteca

Cine

Escuela Tango

Puntos Turísticos

Plaza equipada

Autocine

Teatro urbano

Mirador

Programas Puntaje

1

2

3

4

5

3.25

1.50

2.00

4.00

3.25

considerado

excluido

considerado

considerado

considerado

excluido6 1.25

Espacio Accesibilidad Area Servicios ImpactoPredio Ubicación est.

Ponderación de Cualidades0 % 25 % 50 % 75 % 100 %

7

8

9

10

11

2.00

3.25

3.25

1.50

4.00

considerado

excluido

considerado

considerado

considerado

excluido12 1.25

Espacio Accesibilidad Area Servicios ImpactoPredio Ubicación est.

Ponderación de Cualidades0 % 25 % 50 % 75 % 100 %

Cartera de Posibles intervenciones

imagineering

tango show

imagineering

imagineering

imagineering

imagineering

imagineering

Corrales 3090

imagineering

biblioteca urbana

imagineering

Propuesta

proponelo!

integrate!!

imaginalo!

cambialo!!

1

2

3

4

5

7

8

9

6

12

14

16

18

20

13

15

17

19

21

22

23

24

26

28

30

32

34

36

38

41

43

45

25

27

29

31

33

35

37

40

42

44

Concepto de

parque virtual que se

entromete y fusiona con la

trama existente de esta zona de

nueva pompeya intersección de

puntos y tramas físico con

concepciones ideales imaginarias

que pretenden generar una

atmósfera apropiable de

dicha urbe...

actor

activo que

transforma esa

ciudad proyectada por

otra construida en su

imaginario

cambiandole el

diseño...

El

ciudadano,

interviene se apropia

del espacio, el espacio

entendido como esos no

lugares que el urbanismo nos

deja abandona el simple

hecho de ser expectante

y se convierte en

actor...

no es

la ciudad de los

objetos, sino la ciudad

de las personas que

construyen de esa manera

una forma de ser urbanas,

caracterizándose frente a

otra o aún dentro de

ellas mismas...

imaginate!!!

flower power!!!

?

imagineering

pompeya

tango!!

?

?

?

?

construilo!!

postulate!

arte!!

cine!!

moda!

teatro!

bares!

imaginate

+ +

??

?

10

11

miradores!

cecilia salgado

graciela artigas

mauricio dominguez

señalización adecuada -

nos

permiten generar

recorridos y ubicar

claramente los puntos de

interés de turno en nuestro

programa. Canalizando

correctamente los flujos de

visitantes podemos activar zonas y

optimizar los recursos aplicados

al parque

se manifiesta entre programas que comparten espacio físico pero albergando diferentes actividades de distintos

programas

CIUDAD DEL

TANGO: Los orígenes del

tango provienen de esa masa

de inmigrantes que llego a la

ciudad, el tango se comenzó

bailando sin pareja en las orillas

del río Matanza, en donde hoy se

encuentra ubicado el puente

Alsina...

Entre

los atractivos

privilegiados por la propuesta

turística del barrio, aparecen la

Plaza Nueva Pompeya -alrededor de la

cual se concentran los principales

comercios, bancos e instituciones públicas-;

el Museo Nelly Nistal -que reúne grabados,

pinturas y documentos que hacen a la

historia del lugar-; la Esquina de los Poetas y

el Museo Manoblanca -originados por la

letra del tango en que Homero Manzi

se refiere al cruce de calles

Centenera y Tabaré-.

camarín de las

musas el portón de sanchez

impa julio chavez escuela de teatro

la carpintería paseo la plaza paseo la

plaza cartelera playon de tigre sportivo

teatral, teatro teatro broadway capital

federal teatro de la comedia,teatro el

nacional teatro el nacional buenos aires

teatro el nudo teatro la trastienda teatro

premier teatro real cordoba teatro regio

teatro roma teatro roma avellaneda

teatro san martin cartelera teatro

santa rosa de lima teatro

sarmiento timbre 4

La vinculación peatonal entre espacios nos permite inundar la ciudad con nuestro parque urbano. generando espacios colectivos ricos con intervenciones mínimas p e r o m u y r e d i t u a b l e s .

peatonales -

El

Fútbol es un

deporte que rompe todos

los esquemas sociales,

culturales, religiosos y étnicos, que

tiene una cobertura total en el

planeta. Su condición de ser

apasionante ha tomado rumbos

inesperados que a través del

tiempo se ha convertido en

una bomba de tiempo...

contenedores

programáticos que

cumplen diversas funciones

según e l tema de turno que

proponga el parque. Ademas

siempre se utilizan para generar

un vinculo visual con otros

puntos del parque e invitar a

descubrir el mismo

miradores urbanos -

Generar una experiencia piloto en la zona de Pompeya,

la cual permita monitorear la viabilidad y aceptación de este tipo

de parques en la cuidad. Esta experiencia busca

activar, potenciar y explotar el imageneering urbano de Bs. As. en

beneficio de los que viven en la zona intervenida tanto como de

las partes actuantes en el plan.

Se busca generar una

dinámica de cambio en el

paisaje urbano, incorporando

elementos fácilmente reconocibles y

procurando que los mismos se asocien a

nuestro imageneering-urbano

Estos espacios deberán albergar actividades, o

cumplir la función de ser estructuradores del

espacio urbano.

De esta forma generaremos Circuitos ,

Recorridos, Estáres urbanos, y una imagen

cambiante y dinámica de la cultura

bonaerense en todos los niveles de la

ciudad.Estrategia y Materialidad

En

primer lugar se

bucarán lugares pertenecientes

al espacio público en las cuales se

pueda intervenir y materializar puntos del

parque. Estos serán estudiados y calificados

según su conveniencia para el plan.

En segundo lugar se acotara el campo de los

contenedores privados que se puedan incorporar

al plan, clasificandolos según: (área espacialidad,

servicio, impacto en locales circundantes,

accesibilidad y ubicación estratégica para el

plan). Con todos los lugares que

califiquen según el estudio se formara

una cartera de posibles espacios

de apropiación.

Donde hacerlo....?

Mediante un llamado

en los medios públicos se

comunicara la necesidad de

contenedores, de manera de llegar a lograr

la mayor cantidad de locales privados. En

cuanto a la cartera de espacios públicos

adecuados a nuestro imageneering, sera la

municipalidad la encargada de suministrar los

posibles espacios a incorporar. Es así que se

mapearán todos los espacios y se le asignaran

potenciales usos dentro de los programas del

parque. Luego de asignadas las potencialidades y se armara una agenda de los circuitos de

nuestro parque urbano, priorisando los recorridos y pausas referentes a la

temática de turno

Como gestionar los espacios físicos de sostén....?

Es

ahora que ubicaremos

los roles de los diferentes

actores en nuestro parque urbano.

Así armaremos nuestro imageneeringI

urbano entre todos. Definiremos un

organismo regulador - Sera este la

MUNICIPALIDAD DE Bs. As

En un rol mas activo encontramos a los que

explotan y hacen funcionar nuestro parque urbano Promotores privados - Particulares

arrendatarios, Finalmente tendremos a las

usuarios del imageneering urbano

estos serán - Locales - Zonales -

Turismo.

Como gestionar y ordenar las actividades....?

Busca generar un parque dinámico, ágil, y cambiante el cual tiene como características

el no tener limites definidos por barreras ademas de no ocupar espacios

indefinidamente en la ciudad. Este debe desplazarse por la ciudad inundandola de un

sin fin de colores, texturas y posibilitando la llegada a cada rincón de esta Cultura,

Recreación, Descanso y esparcimiento.

Estudiando dentro de determinadas zonas las

cualidades de los predios y edificaciones que se

incorporaran a nuestro parque urbano lograremos

generar una cartera de posibles espacios de

mutación de nuestro imageneering urbano.

Es así que calificaremos tanto predios como

terrenos para poder armar luego nuestros

posibles recorridos y cursos dentro

d e z o n a

UsosObservatorio

Deportivo

Gastronómico

Nocturno

Galería/ Atellier

Biblioteca

Cine

Escuela Tango

Puntos Turísticos

Plaza equipada

Autocine

Teatro urbano

Mirador

Programas Puntaje

UsosObservatorio

Deportivo

Gastronómico

Nocturno

Galería/ Atellier

Biblioteca

Cine

Escuela Tango

Puntos Turísticos

Plaza equipada

Autocine

Teatro urbano

Mirador

Programas Puntaje

UsosObservatorio

Deportivo

Gastronómico

Nocturno

Galería/ Atellier

Biblioteca

Cine

Escuela Tango

Puntos Turísticos

Plaza equipada

Autocine

Teatro urbano

Mirador

Programas Puntaje

excluid

o

Usos

excluid

o

Usos UsosObservatorio

Deportivo

Gastronómico

Nocturno

Galería/ Atellier

Biblioteca

Cine

Escuela Tango

Puntos Turísticos

Plaza equipada

Autocine

Teatro urbano

Mirador

Programas Puntaje

1

2

3

4

5

3.25

1.50

2.00

4.00

3.25

considerado

excluido

considerado

considerado

considerado

excluido6 1.25

Espacio Accesibilidad Area Servicios ImpactoPredio Ubicación est.

Ponderación de Cualidades0 % 25 % 50 % 75 % 100 %

7

8

9

10

11

2.00

3.25

3.25

1.50

4.00

considerado

excluido

considerado

considerado

considerado

excluido12 1.25

Espacio Accesibilidad Area Servicios ImpactoPredio Ubicación est.

Ponderación de Cualidades0 % 25 % 50 % 75 % 100 %

Cartera de Posibles intervenciones

imagineering

tango show

imagineering

imagineering

imagineering

imagineering

imagineering

Corrales 3090

imagineering

biblioteca urbana

imagineering

Propuesta