Aforo Utilizando El Metodo de Flotadores

Preview:

DESCRIPTION

hidrologia

Citation preview

AFORO UTILIZANDO EL METODO DE FLOTADORES

Procedimiento:

1.- Calculo del área de la sección transversal

CALCULO DEL AREA “A”

Medimos el ancho del rio, el cual resulta 19 metros.

Dividimos el espejo de agua T en 10 tramos:

Como N=10 y T=19 tenemos:

L= TN

=19m10

=1.9m

L=1.9m

Medimos en cada vertical, la profundidad correspondiente

Altura (hi ¿ Profundidad (m)Área (m2) Ai=( hi−1+hi2 )∗1.9

h0 0.00h1 0.25 0.24h2 0.53 0.74h3 0.84 1.30h4 1.38 2.54h5 1.44 2.67h6 1.35 2.70h7 0.68 1.92h8 0.52 1.24h9 0.30 0.80h10 0.00 0.29

Área total “A”

14.44

CALCULO DEL AREA “B”

Medimos el ancho del rio, el cual resulta 20.9 metros.

Dividimos el espejo de agua T en 11 tramos:

Como N=11 y T=19 tenemos:

L= TN

=20.9m11

=1.9m

L=1.9m

Medimos en cada vertical, la profundidad correspondiente

Altura (hi ¿ Profundidad (m)Área (m2) Ai=( hi−1+hi2 )∗1.9

h0 0.00h1 0.19 0.18h2 0.49 0.65h3 0.81 1.24h4 1.35 2.05h5 1.38 2.59h6 1.31 2.56h7 0.59 1.81h8 0.50 1.04h9 0.24 0.70h10 0.15 0.37h11 0.00 0.14

Área total “A”

13.32

Área Promedio:

A=A A+AB2

=14.44+13.322

=13.88

A=13.88m2

2.- Calculo de la velocidad

Medimos una longitud de control, la cual resulta de medir la distancia ente el tramo AB.

l=20m Utilizando un cronometro se procede a medir el tiempo en el cual se desplaza el

flotador ( corcho)t=64.52 s

Finalmente procedemos a calcular la velocidad haciendo uso de la siguiente relación:

v= lt= 20m64.52 s

=0.31ms

v=0.31ms

3.- Calculo del caudal:

Q=v∗A

Q=(0.31 ms )∗(13.88m2)

Q=4.328m3