Agni Castro Pita

Preview:

DESCRIPTION

ACCION HUMANITARIA. El profesional de los derechos humanos y la acción humanitaria Una visión sobre el terreno. Agni Castro Pita. ACCION HUMANITARIA . Enfoque de derechos. . Mitigar / aliviar sufrimiento de población afectada. Cobertura de necesidades básicas. . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

El profesional de los derechos humanos y la acción humanitaria Una visión sobre el terreno

Agni Castro Pita

ACCION HUMANITARIA

Ayudar a las víctimas de conflictos armados y desastres naturales

ACCION HUMANITARIA Enfoque de

derechos.

Mitigar / aliviar sufrimiento de población afectada

Enfoque de género.

Cobertura de necesidades básicas.

Acción humanitaria no es un fin.

Medio para salvar vidas y buscar y

promover soluciones.

Preocupaciones y limitaciones

Del ESTADO

De la COMUNIDAD INTERNACIONAL

LA CARTA HUMANITARIA: Enfoque de derechos

Fundamento ético y jurídico

Principios de protección

Las normas esenciales y mínimas de la acción

humanitaria

Principios de la acción humanitaria : AMENAZADOS Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad e Independencia

.

Control y acceso al territorio: parte del objetivo.

El desplazamiento : objetivo estratégico

Ampliación escenario del conflicto. Nuevos actores:

EL CONFLICTO

Principios de la Acción Humanitaria:

Principio de Humanidad Principio de Neutralidad

Principio general de Imparcialidad

(no discriminación)

Principio de Independencia

El desplazamiento forzado de personas

Finales de 2013, Aproximadamente 39 millones de personas en el mundo, se

han visto forzados a a) dejar sus comunidades /b) sus países, a causa de conflictos armados, o por un temor

fundado de persecución. a) Desplazados internos.

b) Refugiados

Violencia y persecución se multiplican.

Nuevas crisis se multiplican.Las antiguas permanecen.

Elementos disparadores Conflictos y agitaciones:

tendencias inter –relacionadas.

El espacio humanitario: Tres dimensiones

La cambiante naturaleza de los conflictos.

Difuminación de las esferas civiles y militares

Estrategia de los Estados:

Contradicciones

Necesidad de ampliar el ámbito de acción y de incidencia

REDUCCION/ LIMITACIONES EL ESPACIO HUMANITARIO

Intereses geopolíticos marcan la agenda

humanitaria. Intereses de política

extranjera / Gestión de crisis.

Las líneas que separan la esfera militar de la civil desdibujadas.

“Operaciones de mantenimiento de la paz,”

Confusión de roles

Impacto del enfoque de los Estados, en los refugiados

EROSION DE NORMAS DE PROTECCION DE REFUGIADOS

Restricción de acceso al territorio.

Migración irregularFLUJOS MIXTOS TRAFICO Y TRATA

de personas: 21 millones de personas víctimas de trata.

Cambio climático y crisis humanitarias

Cambio climático:Impacto en todas las esferas

de la vida.

Expansión de la desertificación: destrucción de posibilidades de vida

Conflictos, violencia Por control agua y superficie agrícola.

Desplazamiento forzado

Cambio climático:Inter conectado con procesosPolíticos, económicos, sociales

Ecológicos.

El cambio climático no es una variable independiente

Potencial conflicto intra estatal y entre Estados:

control de recursos

Agenda humanitaria No abandonar personas en asilo prolongado,

Búsqueda de soluciones:

Fortalecimiento institucional.

Estado de derechoAPATRIDIA

Fortalecer el marco de protección y las soluciones duraderas para refugiados

Fortalecimiento institucional

La ayuda mejor intencionada puede: Minar capacidades Profundizar la crisis

Cambio cualitativo en las políticas y estrategias

humanitarias …

Fase de rehabilitación:Sostenibilidad es

cuestionable sin debida atención al fortalecimiento de

capacidades locales y comunitarias,

A manera de conclusión:

Acción humanitaria

Acceso/ejercicio de derechos civiles y políticos

Protección del medio ambiente

Fortalecimiento institucional

Solución: POLITICACombinación de :

No hay SOLUCION

HUMANITARIA al desplazamiento

forzado de personas.

La acción humanitaria no resuelve los

problemas políticos.Desarrollo económico, social,

cultural

UTOPIA?