Agricultura en armonía con la naturaleza y el cosmosV. C., 2011... · naturaleza y el cosmos Dr....

Preview:

Citation preview

Agricultura en armonía con la

naturaleza y el cosmos

Dr. José Ma. Anguiano Cárdenas

Cd. Guerrero Chihuahua Mex. Noviembre 30 de 2013

El Big Bang como calor que originó la

materia, la energía y la vida

Pero, profundicemos más la historia del universo:

Al comienzo del Universo era puro calor anímico, viviente, una emanación del amor perfecto, por la fuerza de la voluntad divina (Dionisio de Areopagita).

“Todo se ha hecho por Él, y era vida” (Jn 1:12)

Ese calor de vida lo percibe el alma en su afecto, en su entusiasmo.

El universo no es estático, las Galaxias se alejan una de otra y entonces: aparece el tiempo, el espacio, la energía y la materia

Pregunta: ¿De donde vino la energía?

Respuesta: Fue prestada por la E2 gravitacional

Universo endeudado, para formar la E2 de la materia

Pago próximo: Big Crunch !!!

REFLEXION INTEGRAL DE LA NATURALEZA DE LAS COSAS…..

Conocimiento olvidado de la formación

Cosmos-Tierra-Hombre

Visión del Universo

Las órbitas de venus alrededor del sol formando pentagramas, mensaje del Cosmos

Micro y Macrocosmos desde la unicidad y la individualidad

¿Que fuerza impulsa la vida?

NOOSFERA

Vladimir Vernadsky -Biogeoquímica -El suelo vivo -Minerales y vida -Coloides -Noosfera

UNA MEMBRANA FÍSICA TIENE TRES DIMENSIONES Y

CUANDO TIENE “VIDA” ADQUIRE LA DIMENSION

TEMPORAL (4ª)

La teoria de kaluza-klein propone unificar las fuerzas

fundamentales de gravedad y electromagnetismo

en una quinta dimensión

Integridad y Unicidad los pilares de la

Naturaleza

Las aves, sus fuerzas y misión desde el

mandato de la naturaleza

El principio del

mutualismo, la

asociación y la fuerza

vital primigenia

El punto de rocío, una señal

de la naturaleza desde la

condición estable y

balanceada de un vegetal

Los antagonismos generan la homeostasis del sistema

natural, propician el desarrollo y la evolución

Catarinita vs pulgón Hormigas Ganaderas

Las fuerzas de la forma y la vida presentes en una alga unicelular

(diatomea)

Ejemplo más importante:

• La frase bíblica “polvo eres y en polvo te convertirás” (Gen 3:19)

• Esta sentencia representa, ante todo, una

enseñanza científica que debería grabarse sobre las puertas de todas las Facultades de medicina del mundo entero.

• Nuestros antepasados comprendieron

perfectamente que ese "polvo" del suelo, cuyos elementos minerales componen nuestras células, determina finalmente el vigor y la salud.

¿Existe similitud entre el árbol y el hombre?

¿Por qué cultivas ARBOLES?

Analogías

• ARBOL:

REGION FLORAL

REGION FOLIAR

-Fotosíntesis

REGION RADICULAR -Liga a la tierra, su E2, y al

reino mineral inanimado

-Fuerza gravitacional, geotrópica

• HOMBRE:

SIST. METABOLICO

SIST. RITMICO Respiración (árbol resp)

S. NEUROSENSORIAL

-Cerebro antigravitacional,

-Liga al mundo sensitivo

COSMOS

TIERRA

Salida de Luz Entrada de Luz

Mg Puerta de luz a la

materia (VIDA)

Fe Combustión. Muere por Luz y

calor

ALMIDON (Hexosa) Fuerza Tierra

FOTOSINTESIS:

COSMOS + TIERRA

Hexosa: El cosmos se manifiesta en nosotros

Origen de la Agricultura

Biológico-Dinámica En el año de 1922, un grupo de agricultores, tomaron conciencia de:

La creciente degeneración de semillas y de los cultivos.

Las enfermedades en aumento, así como la esterilidad y la fiebre aftosa en los animales

Se dirigieron al Dr. Rudolf Steiner en pos de consejo, ¿Que debía hacerse con éste fenómeno que afectaba rápidamente la calidad de las semillas y del alimento?

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Respuestas de Rudolf Steiner:

• “No son los cultivos por sí mismos la causa de la

enfermedad y decadencia, puesto que se forman a

partir de la vitalidad, la cual es esencialmente

sana”

• “Sin embargo en lo general es el medioambiente y

en particular el suelo, los cuales sí pueden

enfermarse y con ello generar enfermedad y

decadencia”

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

El método de agricultura biológico dinámico se

desarrolla desde 1924, a partir de las

indicaciones y consejos dados por el filósofo

croata Dr. Rudolf Steiner, en Koberwitz

Alemania.

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Biodinámica significa

que trabaja con las

fuerzas que mantienen la

vida

Un grupo de agricultores participantes, lo

nombraron Método de Agricultura Biodinámica

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Principios de la agricultura biodinámica

El respeto fundamental de la salud del suelo, de

las plantas y por ende de los animales y del ser

humano.

El respeto de restituir al suelo la materia orgánica

que tanto necesita en forma de humus de la mayor

calidad posible, a fin de mantener la fertilidad.

Un suelo sano produce plantas,

animales y seres humanos sanos

Un suelo sano sostiene la vida

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

El principio de equilibrio entre las diversas

funciones del suelo, como sistema vivo y de la

granja como organismo.

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

“El destino de los pueblos depende de cómo se

alimentan y del SUELO que produce los alimentos”

“El SUELO permanecerá eternamente siendo la

base misma de nuestra Vida, en el más amplio

sentido de la palabra y desde todos los puntos de

vista”

“La ciencia del SUELO es el fundamento de la

medicina preventiva del porvenir”

AndréVoisin - Suelo, hierba, cáncer-(1961)

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

El principio natural de la función de los

componentes minerales del suelo.

El uso racional de la materia orgánica del suelo y

del humus, constituye el factor básico para la vida

de la tierra

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

El principio del uso racional de los recursos que

determinan la vida y la salud del suelo.

¿Que fuerzas impulsan y mantienen la vida?

La vida es mas que compuestos orgánicos e inorgánicos, es

MATERIA Y ENERGIA

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

✓El objetivo y la idea básica de la biodinámica es:

establecer un equilibrio entre todos los factores que

sostienen y favorecen la vida.

La vida se sustenta por las fuerzas de la naturaleza y del cosmos, lo cual permite en

todos los aspectos el BALANCE que impulsa a la EUKRASIA Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

✓La importancia de los biocatalizadores y otras

fuerzas energéticas, que impulsan la salud del

suelo .

Hormonas, Enzimas, Vitaminas y Oligoelementos

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

✓Las rotaciones de cultivo permiten el

equilibrio del suelo y del ambiente.

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

¿Por qué se conoce poco de la

Agricultura Biodinámica?

Se debe a la naturaleza humana y no a problemas agrícolas:

Cambio de paradigama necesita mente abierta y desafío individual, autoconciencia.

Pensar en términos de equilibrio biológico, de vida y salud del suelo en vez de razonar simplemente con el NPK.

Muchos agricultores y técnicos piensan en términos de rendimientos altos (volúmen) y no en calidad

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Práctica integral de la

Agricultura Biodinámica

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Componentes del método

Biológico dinámico 9 preparados biodinámicos (500 al 508)

Composta estática biodinámica

Composta de barril

En sintonía con la tendencia, las leyes y las fuerzas de la naturaleza

Control natural de plagas, enfermedades y “malezas”

Calendario biológico sideral

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Porque empiezan los preparados

con la numeración 500?

La naturaleza del hombre

es una estrella de cinco

puntas (Aristóteles)

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

PREPARADO:

MATERIAL BIOLOGICO:

MEDIO:

EPOCA DE ELABORACIÓN:

DOSIS/HA:

EFECTO DE USO:

500

Estiércol de vaca

Cuerno de vaca

Otoño 60 g Crecimiento radicular y

humificación

501 Cuarzo molido

Cuerno de vaca

Primavera 2 g Eficiencia fotosintética

502

Milenrama (Achilea

millefolium)

Vejiga de ciervo

Otoño

2 g

Proteosíntesis y Fotosintatos

503

Manzanilla (Matricaria

chamomilla)

Intestino de vaca

Otoño

2 g

Bioestimulante

504

Ortiga (Urtica dioica)

Suelo humífero

Verano

2 g

Bioestimulante de BFN

505

Corteza de roble

(Quercus robur)

Cabeza de vaca

Otoño

2 g

Bioinductor de resistencia

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

PREPARADO:

MATERIAL

BIOLOGICO:

MEDIO:

EPOCA DE

ELABORACIÓN:

DOSIS/HA:

EFECTO DE USO:

506 Diente de León

(Taraxacum officinale)

Mesenterio de vaca

Otoño 2 g Biocatalizador

507 Valeriana (Valeriana officinalis)

Fermento líquido

---------- 1 ml Disponibilidad de nitrógeno y

fauna del suelo

508 Cola de caballo

(Equisetum arvense)

Fermento líquido

---------- 5 ml Bioestimulante Biofungicida

Composta de Barril

Estiércol de vaca

Suelo humífero

----------- 200 g Bioestimulante radicular y

biocatalizador

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

PREPARADO:

Relación Biológica mineral

Bacterias*

(Millones/g)

Bacterias Aeróbicas

Bacterias

Anaeróbicas

Otros

500 N 500 500 0 Bacterias humificadoras

501 Si 70 70 0 Ca aumenta 10 veces

502 S K

910 910 0 Actinomices y bacilos

503 K Ca

800 800 0 Bioestimulante

504 Fe 1530 1050 470 Aumento 100 veces Mo y V Bacterias FN

505 Ca 2070 2000 70 Resistencia a enfermedades

506 Si K

540 360 180 Mejor eficiencia de la luz

507 P 1 1 0 Incrementa la población de oligochetas

*Recuentos bacterianos: método de gelosa-pepetona sobre placa por 48 horas a 29°C, Pffeifer (1955). Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

PREPARADOS BD MEXICAN NAMES ESPAÑOL

500 Earth forces La fuerza de la tierra

501 Sunshine Brillo del sol

502 Purge La purga

503 The grandmather La abuela

504 Rhythm El ritmo

505 Head forces La fuerza de la cabeza

506 The mantle El manto

507 Harmony La armonía

508 Healthy patrol Patrulla sanitaria

Composta de Barril The battery La batería

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Composta estática biodinámica:

Se construye a partir de materiales disponibles de acuerdo a su naturaleza

Estructura de la pila con base a su dimensión, orientación, día y hora indicada

Inoculada con los preparados BD (502 al 507)

Sin necesidad de moverla.

Cosecha de humus en tres ó cuatro meses dependiendo de los materiales Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Calendario sideral Biodinámico:

A lo largo de los milenios todas las

culturas han desarrollado

actividades en armonía con la naturaleza y el

cosmos Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

En resumen la Agricultura Biodinámica

se trabaja con:

Hechos concretos, contundentes, objetivos, lógicos y prácticos

Idea integral como base del principio

Observación diaria de la naturaleza

Actividades en armonía con la unicidad

Con la cabeza en el cosmos y los pies en la tierra

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Las realidades de nuestro país:

Agricultura convencional en mas del 90% de las 21.7 millones de hectáreas de superficie agrícola

El contenido de Materia Orgánica promedio del suelo está por abajo del 1.5%

Además de problemas de salinidad, acidez, toxicidad, contaminación y desertificación.

En resumen: Perdida de la fertilidad del suelo

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Degradación de suelos en

México: TIPO (%)

Erosión Hídrica 85

Erosión Biológica 80

Erosión Eólica 60

Salinidad 20

Física 20

Lixiviación de Bases 15

CONAZA-SEDESO (1994)

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Comportamiento humano: • Monocultivo

• Abuso de pesticidas • Contaminación Ambiental • Sin conservación de suelos

• Daño social

Y lo mas importante: •Actuar como autómatas, en lugar de ser autónomos

(90% de productores y técnicos hacen las mismas actividades diariamente)

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Todo se convierte en un escenario devastador! ¿Que podemos hacer?

Una nueva forma de pensar: Visión integral (Factorial, no lineal)

Las nuevas ideas nos mantienen sanos, joviales, sensibles y observadores de la naturaleza, solucionando problemas en su causa, en permanente búsqueda de la verdad y el bien común.

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Reflexión:

• “Un organismo es saludable si todo alrededor está en armonía” (Goethe)

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Michoacan Colima

Jalisco

¿Donde nos encontramos haciendo Biodinámica

en México?

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

¿Cuales son las bases para impulsar la

Biodinámica en México? Fomentando lo elemental: La conciencia En sintonía con las fuerzas de la naturaleza Impulsando los Biosistemas de nutrición. Conocer las realidades agronómicas, sociales y culturales. Construír un puente que permita la transición de las huertas La base del suelo como fundamento de lo vivo. La educación como “educare” que permita libertad del ser.

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

¿Qué estrategias hacemos?

Vinculación con productores

Investigación científica

Educación

Divulgación

Nota: Es necesario una mente científica, no grado académico, que permita el desafío, con resultados contundentes, viables, económicos y prácticos, pero evitar el mesianismo, el chamanismo y el fanatismo.

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Actividad: Cantidad: Cultivos: Superficie (ha):

A) VINCULACION

Entrenamiento agricultores y técnicos

380

Aguacate Limón

Arándanos Maíz

Cococtero Praderas

2,200 320 10 470 550 450

Huertas en proceso de transición a la BD: 98

Compostas estáticas biodinámicas 450 t

B) EDUCACION: Entrenamiento a estudiantes y sociedad

225

C) INVESTIGACIÓN : Seminarios y tesis 15

D) DIVULGACIÓN: Programas de Radio y TV 18

Pláticas y conferencias 55

Eventos internacionales 2

Reconocimientos internacionales 3

Total 4,000 ha.

Actividades realizadas en Agricultura Biodinámica (2010-1013)

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Impulso de la Agricultura Biodinámica con

Productores de Aguacate Actividad: Número: Participantes: Lugar: Año:

Conferencia 1 42 Uruapan 2010

Conferencia 1 55 Morelia 2010

Curso 3 70 Uruapan 2010

Conferencia 1 45 Periban 2011

Curso 2 30 Periban 2011

Curso 3 70 Uruapan 2011

Curso 3 65 Periban 2012

Curso 1 22 Periban 2013

TIPO HUERTA: EN TRANSICIÓN: 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS

CONVENCIONAL 35 % 20% 15%

ORGANICA 65% 10% 15% 40% Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Comentarios de los productores de aguacate

sobre resultados observados: Suelo: Árbol: Productividad: Ambiente:

Proceso humificación Sanidad Calidad fruto Amigable

Contenido de MO Floración Menor costo Insectos benéficos

Humedad Calidad nectífera Autosuficiencia Aves

Cobertura vegetal Brotes Socialidad Anfibios

Estructura Raíces Sustentable Reptiles

Fauna benéfica Hoja

Fuerza

Valor general utilizado: Mayor, Mejor e Incremento.

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

AQUI

En Biodinámica no se piensa en nutrir cultivos, sino el suelo. En el caso de

árboles, ¿donde se encuentra la base de su fuerza?

Daño químico

Daño x Irrigación y físico

Daño Físico

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Proceso de transición y cambio de una huerta después de

tres años de Biodinámica

INICIO (2010) ACTUAL (2013)

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Vinculación con productores BD

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Aplicación aérea de preparados biodinámicos

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Educación BD

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Investigación y Divulgación BD Componentes de la estrategia biodinámica:

SUELO: ARBOL: PRODUCCIÓN: AMBIENTE:

Materia Orgánica Podas Rentabilidad Luz solar

Microbiota Tronco sano

Tamaño de fruto

Regreso de insectos benéficos

Insectos Benéficos

Sistema de riego

Calidad de fruto

Rotación de cultivos

Biocatalizadores Balance mineral

Inocuidad Armonía

Disponibilidad de nutrientes

Sistema radicular

Vida de anaquel

Incorporación de animales

Enfoque medular para el estudio realizado en árboles de limón ante la presencia de Diaphorina citri y HLB Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Manejo

Tratamientos

Control Químico BD D BD+D

Pesticidas y Fertilizantes ✓ ✓✓ - - -

Diatomita (D) - - - ✓ ✓

Preparados BD (500-508) - - ✓ - ✓

Composta de barril - - - - ✓

Bionutrición al tronco - - - - ✓

Limpieza del tronco - - - - ✓

Poda eficiente - - - - ✓

Sistema de riego (emisores)

- - - - ✓

Bioinsectcidas - - ✓ ✓ ✓

Biofungicidas - - ✓ ✓ ✓

D= Diatomita; BD= Biodinámica

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

3

8

13

18

23

28

33

38

43

ControlChemical

BDDE

BD + DE

10

19

15

32

41

Green twigs Large (cm)

Control BD+DE Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

50

150

250

350

450

550

650

750

850

ControlChemical BD

DEBD + DE

175

275 265

442

805

Fruits

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

0

10

20

30

40

50

60

10 años 15 años 20 años

Brotes y Largo de brote

100

110

120

130

140

150

160

10 15 20

Racimos/m3

800

900

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

10 15 20

Frutos/m3

Comparación fenológica por edad de la huerta con manejo integral

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Costo de la tecnología bionutricional

dinámica

Costos ($) Fertilización

Química

Bionutricional

Dinámica

Hectárea 8,269.00 2,550.00

Árbol 41.00 13.00

Reducción de costos con la estrategia: 68%

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Costo de la estrategia bionutricional dinámica en

control de plagas y enfermedades

Reducción de costos: 96%

Costos ($)

Agrotóxicos

Bionutricional

Dinámica

Hectárea 2,840.00 150.00

Árbol 14.00 0.50

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

TESTIMONIOS

ARBOL ENFERMO ARBOLES SANOS

CONTROL

BIODINAMICA + DIATOMITA

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

Manejo integrado mas Biodinámica

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

1

2

3

5 4

Manejo integrado+ Biodinámica

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL

La naturaleza y sus fuerzas fractales

Dr. JM Anguiano 2013 UCOL