Agua Residual

Preview:

DESCRIPTION

Agua Residual

Citation preview

AGUA RESIDUALCONSTITUCIÓN:- Agua de Cocina (Restos de comidas, aceites, etc.)- Agua de Baño (Excretas, Orina, Papel, etc.)- Agua de Lavado (Detergentes, jabones, etc.)- Excretas humanas:

Restos de alimentos no digeridosSecreción BiliarCélulas de pared intestinalBacterias

Sólidos totales: materia que queda como residuo después de someter al agua a un proceso de evaporación a 103ºC-105º C (materia en suspensión, materia sedimentables, materia coloidal y materia disuelta)

Sólidos sedimentables [ml/l]: materia que sedimenta en el fondo de un recipiente de forma cónica, en una hora (cono Imhoff)

Sólidos filtrables: fracción que atraviesa un filtro de fibra de vidrio. Pueden ser sólidos coloidales y disueltos.

Sólidos no filtrables (en suspensión): fracción que no atraviesa el filtro. Pueden ser sedimentables y no sedimentables.

Olor: generalmente debido a los gases liberados durante el proceso de descomposición de la materia orgánica. El olor característico es el debido a la presencia del sulfuro de hidrógeno que se produce al reducirse los sulfatos a sulfitos por acción de los microorganismos anaeróbico.

Temperatura: generalmente mas elevada que la del agua, debido a la incorporación de agua caliente. La temperatura es importante en el rendimiento de los procesos biológicos de tratamiento.

Color: el agua reciente tiene un color grisáceo, al pasar el tiempo y desarrollarse condiciones próximas a las anaerobias (ausencia de oxigeno), el color va cambiando a gris oscuro y finalmente negro (agua séptica, ausencia de oxigeno). En la mayoría de los casos el color es debido a la formación de sulfuros metálicos (reacción del sulfuro liberado en condiciones anaerobias con los metales presentes).

MATERIA ORGÁNICAAproximadamente un 75% de los sólidos suspendidos y un 40 % de los sólidos filtrables son de naturaleza orgánica

Proteínas: están presentes en todos los alimentos de origen animal o vegetal, cuando estos están crudosHidratos de carbono: incluyen azúcares, almidones, celulosa y fibra de madera.Grasas: grasas animales y aceites: manteca margarina, aceites, carnes nueces, semillas, kerosene, aceites lubricantes.

Demanda Bioquímica de Oxigeno a 5 días (DBO5): es la cantidad de oxígeno empleado por los microorganismos a lo largo de un periodo de cinco días para descomponer la materia orgánica de las aguas residuales a una temperatura de 20 °C.

Demanda Química de Oxigeno (DQO): es la cantidad de oxígeno necesario para oxidar la materia orgánica por medio de dicromato en una solución ácida y convertirla en dióxido de carbono y agua.

MATERIA INORGÁNICAPh, Cloruros, Alcalinidad, Nitrógeno, Fósforo, Azufre.

GASESNitrógeno, Sulfuro de Hidrogeno, Dióxido de carbono, Oxigeno disuelto, Metano, Amoniaco.

MICROORGANISMOSBacterias, Hongos, Protozoos, Algas.

ORGANISMOS PATÓGENOSPueden proceder de desechos humanos que estén infectados o que sean portadores de una determinada enfermedad.Los organismos que pueden ser excretados por el hombre causan enfermedades del aparato intestinal, como la fiebre tifoidea, disentería, diarrea y cólera.El indicador de organismos patógenos son los organismos coliformes.

Las bacterias coliformes incluyen los géneros Escherichia y Aerobacter

CUANDO SE TRATA EL LÍQUIDO CLOACAL?Posibilidad de contaminación del cuerpo receptor.Riesgo de propagación de enfermedades.Posibilidad de contaminación de napas.Impacto ambiental.

TIPO DE TRATAMIENTO:- Fisico- Quimico- Biológico

GRADO DE TRATAMIENTO- PretratamientoProceso de eliminación de sólidos gruesos, trapos, arenas

- Tratamiento primerioProceso de eliminación de sólidos en suspensión y materia orgánica, a través del tamizado y la sedimentación.El efluente del tratamiento primario tiene una cantidad considerable de materia orgánica y una DBO alta.

- Tratamiento secundario (biológico)Proceso de eliminación de sólidos en suspensión y componentes orgánicos biodegradables.

- Tratamiento de barrosLagunas de estabilizaciónLechos percoladoresBarros activados