Ahorro de energia electrica

Preview:

Citation preview

“Una Hora para el Planeta”Sistematización:

Colectivo de Formación Permanente e Investigación

Líneas orientadoras para la educación energética

en el desarrollo curricular de

Educación Inicial

¿Qué hacemos desde Pequeños Creativos para defender el Planeta?

MPPE

Agua Luz

¿Cómo lo hacemos?Usando eficientemente la energía eléctrica orientados hacia el ahorro de energía en las rutinas diarias de la

EEI “Pequeños Creativos”

Participando conjuntamente con los padres e instituciones en las actividades del ahorro energético y el reciclaje.

Cuidando el ambientedesde la escuela y la comunidad.

maternal

Con estrategias de aprovechamiento de la luz natural en los espacios de aprendizaje.

preescolar

¿Cómo ?

Actividades recreativas, artísticas, culturales y juegos ecológicos en el espacio exterior.

¿Cómo ?

En el espacio exterior, en tiempo de verano se ahorra energía

eléctrica.

Diferentes momentos de la rutina diaria:

¿Con quiénes lo hacemos ?Niños, niñas, padres, madres,

representantes, deportistas, artesanos, supervisora.

Importancia del Sol como fuente de generación de energía, luz natural y su aprovechamiento.

Apoyo permanente de los padres y representantes

que trabajan en la empresa ELECENTRO

Logro importante

Brigada Ecológica Defensores del Planeta (Nov.2008).Valoración del uso adecuado de la energía eléctrica.Uso de bombillos ahorradores en la escuela y los hogares.Desarrollo de PA ambientales e innovadores, indicando las propiedades y beneficios de los recursos naturales.Implementación del programa Todos Manos a la Siembra.Elaboración de juguetes con aprovechamiento de residuos sólidos.Promoción del ahorro energético por redes sociales y blog .

¿Logros?

Participación en campañas de ahorro energético con las escuelas del subsector.

Siempre con la presencia de la supervisora, niños, niñas padres y medios de comunicación.

EEIPEQUEÑOS CREATIVOS”

Charlas acerca del cuidado del ambiente y el ahorro energético.Cuentos, canciones, juegos.

Practicando la cultura del reciclaje,

identificando sus símbolos en la escuela,

hogar y comunidad.

Cuidado diario de las plantas. Producción de abono orgánico, cosechando y creando conciencia ecológica.

Pequeños Creativos dejando Huellas Ecológicas.

gateadores

caminadores

chiquilines

mayorcitos

pequeños gigantesCon sus familias

II Encuentro Municipal de Saberes para el Uso Eficiente y Ahorro de Energía Eléctrica (2011)

Logro significativo

Cultura escolar de 1 hora diaria de ahorro de energía eléctrica, apagando todas las luces, aires acondicionados, computadoras, solo

dejando en funcionamiento los electrodomésticos de la cocina.

“Una Hora para el Planeta”

¿Qué logramos?

Uso de energía alternativa, para que los niños y niñas aprendan también sin energía eléctrica, familiarizándolos con los cortes de

ahorro energético que suceden en sus hogares y no sientan temor a la oscuridad.

Para queniños y niñas

aprendan en cualquier circunstancia,

en forma significativa y divertida…

…participando, observando, experimentando, descubriendo…colores, formas…

Si temor a la oscuridad.

Impacto:Participación y protagonismo de las familias en

actividades dentro y fuera de la escuela y su contribución para las actividades del ahorro

energético:objetos que alumbran, carteles , afiches, etiquetas,

mensajes y lo más importante, la extensión de aprendizajes de los pequeños creativos, con los

mensajes…

Líneas Orientadoras para la Educación Energética

Practicar la cultura del reciclaje: 3R

Reducir, reutilizar y reciclar.

Agrupar los residuos sólidos: latas, plásticos, papel, cartón y vidrio. Reducir el consumo de papel, reutilizar el papel y reciclarlo.

Echar las pilas en contenedores especiales, así se evitará la contaminación del suelo.

Ahorrar energía: no dejar luces encendidas y apagar los aparatos eléctricos cuando no se utilicen.

Ahorrar agua: cerrar bien los grifos, ducharse en lugar de bañarte, no utilizar el inodoro como papelera. Reutilizar el agua de la cocina en las plantas.

Reutilizar los residuos sólidos para elaborar juguetes.

¿Qué recomendamos?

Tarjetas, tapas, envases, cartón, caucho, cds.

Palitos de altura, pitillos.

Pequeños Creativos“Jugar, Crecer y Aprender”

Unidos por un futuro iluminado, ahorrando energía

Visita nuestro blog en http://6pequenoscreativos.blogspot.com