Alemania triunfa en el encuentrohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1963/07/19/M…lila,...

Preview:

Citation preview

,- PL MTYNDO rFOfiTTVfl r1eti. 19 ¿ fufo de 1963

Con la final 4el torneo de fútbol,disputada ayer tarde en el campodel Júpiter. quedó dilucidada la daificacion fiu1 del VIII TorneoEmilio Martines de LaguardIa, ars juvSUile$, en cuya adjudicacióncuenta la pontuactóa obtenida entres modalidades deportivea nata-Sión, atletismo y fútbol.

El juvenil del C. D. Manresa. qqe441 proclamadO tras la sunas finalde puntOs, vencedor absoluto delcrrzeo, puesto que, aun perdedor don51 Júpiter en el partido final, ha-bis sacado ucba ventaja a boa gris-grana en atletismo y natación.

LERIDA, O ; MANRESA, 2Un tanto obtuvieron lo juveniles

del Pujolet, en cada parte. En larioera, mareé Iglesias 1, a lo 15niinutoS y en la ,segunin, fue Iglecias II, su autor del gol. de unnsagnhíico disparo.

Arbitró, Trrenta, en general, çon

bérida. — Berrera; Palau, Cecilila, Castelivi Mor, Gracia; Coba,divis, Borges, Vilarrova y Tomás.

Meciese. — Pérez; Cerdeira, Andreu, Cansas; Soler, Villegas; Iglecias 1, Iglesias II, As tarain, Estrada y Jiménez.

.JUPITBR, 8; LE1UDÁ. OA los 7 minutos de juego, el se-

leccsonacio regional, Ladre; alar-sé el primer gol.

Ajos 11 minutoé del segundotiempo, fue Altaniba, el autor delsegundo. A los 18 inutoe. fue sancionado el Lérida. oea pena rnáairna, algo riguroSa la ejecutó Ca-rreraS y el mete leridano, menté adesviar el balón a córner. Mejias,a los 20 minutoS, obtqvo el tercery último go de bonito remate dacabeza.

Regular rb1trae del colegiadoPujol.

Júpiter. — Pedalsi; Paquito, Fran-’co. Joé Luis; Granero. Solana;Cartañá II, Andreu, Mejias. Carne-ras y Altarriba.

Lérida. — Martín; Palau. Cepiisa, Caslellvi; Mor, Mesante; Badia,Sivis, Guzmán, Vilanova y Tomás.

MANRESA, O; JUPITER, 2A los 2 minutos de juego, el ér

bitro Dover, gorprendió a todos, se-Salando con eztrema rigurosidad,una pena máxima contra el Man-reea, en jugada puniboe de des de-fensores manresanos en un rincóndel área. Carretas, ejecutó de laus-yo el penalty, este vez de soberbiocañonazo al centro del mareo y elprimer tanto del Júpiter quede con-arelado en el niarcad os’ A caballodel gol, tan féeUrnente øonegWdo.os muchachos gnissna ugamzrIibre de preocupaciones, poniendocerco en muchas ocasiones el portalmanresano, en donde su mete seacreditó como uno de los mejoresjugadores de la ta*de

En el segundo tiempo y a los 13minutos, el eatenioz’ Altarriba, enjugada perqnal, cuIlnaba congran dipero cruzado desde el borde del área, decidió d5iinltlvam enteel partido para los suyos con etesegundo gol, que fue el mejor tantode la tarde.

Aparte el panalty, cunipitó en suarbitraje el colegiado Boyer.

Manresa. — Pérez; Cerdeira, Ata-dreu, C a m p s; Pisnelio, Villegas;Iglesias 1, Iglesias XI, Soler, Estra—da y Astarain.

Júpiter. — Ros; Granero, Franco,José Luis; Rernández. Tom So-

El Campo de los Deportes deLérida ha sufrido en poco tieni()O una sensible transformación.

Durante la pasac’a temporadase inauguró la tribuna cubierta,mejora que inició hace algunosaóos el ex presidente de la U. D.Lérida. don Laureano Torres, adquiriendo el armazón metálico dela antigua tribuna del E. C. D.Español, que prosiguió despuésolio dinámico presidente del clubclon Antonio Torres, y que re-niató el actual, don Ramón Vi-lalteUa.

Pero el impetu del señor Vi-laltella no ha sido frenado, pesea la cecepción que le causó elequipo leridano a final de lapasada temporada y ha vuelto alclub con redoblado entusiasmo,dispuesto no sólo a conseguir elascenso a Segunda División, sinoa dotar al Campo de los Deportes (le una serie de mejoras quelo convertirán en uno de los me-jores de España en su categoría.

NtJEVO DRENAJE

tno cíe los mayores óefectos(jU urna el terreno de juego le.

Jalia, Andreu, Mejías, Carreras yAltaz’riba,

Seguidamente, se layO por los Ini-crófonos la clasificación final delVIII Torneo Martines de Laguardia,que quedó establecida asi;1, Manresa, 25’S puntos. (Fütbol.

10; atletIsmo, 12 y natación, 3’3).2. Lérida, 219 puntos. (Fútbol, 8;

atletismo, 10 y natación 3’P).3. Júpiter, 193 puntos. (Fútbol, 12;

atletismo, 4 y natación, 8’3) -

4. Reus, 1F1 puntos. (Fútbol. 6;atletismo, 6 y natación, 5’l).

5, Jabac, 151. puntas. (PútboI. 6;atleiisnio, 7 y natacln, 2’l.

6. Palafrugell, l1’4 puntos. (FÚt.bol, 6; atletismo, O y natación,P4).

Y trae la lectura de la elasificaclOn final se procedió a la entregade trofeos. Don Emilio Martínez deLaguardia, entregó el artistico trofeo que lleva su nombre al capitándel Manresa, 5451 COmO la placa desubcampeón al capitán del Láricia;dou Noé Tena, entregó la copa devencedor del borneo de fOlbol, alcapitán del Júpiter ; don RicardoPérez Piqué -, presidente del Jpiter,hizo entrega, a su vez, de la placade subcampeón de futbol al capitándel Manresa. hubo copa, también,para todos los campeones de sector3r medallas individuales de atietiemopara las mejores mareas, que fue-ron: peso, Pérez (Manresa), 9’55metros; 100 metros, Trullás (Jabac),13 segundos; altura, Badia (Lérida),1’45 metros; longitud. Pérez (Man-reas), 5’lS3 metros; 1 000 metros,Iglesias Brucrt (Manresa) . 2’58»6..Acompañó a las personalidades ci-tadas, en la presidencia del acto,el Rvdo. Juan Borrás, Párroco dea Luis GQ nzaga.

A_. ACIN

En lnclaede (Holanda), se leadisputado el anual «match» de lasseis naciones, d las que formanparte Brancia, Alemania, Xtaua,é1gioa, Suiza y Glanda.

CQn 20.000 espectadores en la se-gunda jornada, y 5.000 en la prisueva, con lluvia en el rimer día,, rnb1do en el segundo, ha teni-.d0 lugar este encuertro, en la queal final, ha resultado vencedor eleeisipo de Alemania, que ha conseguido la menor puntuación —146puntes— seguido de Francia 122.

tln el curso ele esta reunión, elequipo de Brancia de 4 x 400 me-tro, ha batido el record de supsis, con el ciempo de 3”1”5, por3,8” el anterio; establecido, precisanenfe, ere verano del 1964 en BerRs.

IWSULTAIiOS:PRLIV22RA iORNADA

loo metros:Deiecour (F) 10’ ‘7 ; 2, Gamper

(Alem.), lO”9; 3, Ottoiina (L),109; 4, Smit (Rol.), ll”l.

400 metros:

ricano era su deficiente drenaje, que en invierno lo convertíanen un continuo barrizal.

Para remediar esta deficienciase han trazado treinta zanjas atodo lo largo del campo, insta-talándose las correspondientestuberías, las cuales han sido re-cubiertas de grava fina, por don.de se filtrará el agua. para de-sembocar en el colector general.

Posteriormente se ha procedido al sembrado del nuevo céspedy para dosificar el agua que lahierba requiere, se ha adquirí-do una moderna instalación deriego por aspersión, que garan.tiza el césped durante toda latemporada.

Estas obras de drenaje total-mente realizadas ascienden a 800mil pesetas.

ILUMINACION ELECTRICALa última fase de las mejoras

del Campo de los Deportes, laconstituye la iluminación eléctriCa que actualmente se está he.vando a cabo con toda celendad, siendo posible su inaugura-ción eh próxim ornes de agosto.

Esta importante obra Ja lleva

n lo áIgdo de la tenipoida, ycon plena actividad en tedos ipsfrentes, tamblén en Earcelona va-mos a tener un festival intrpacional — pa&ado rnalana — que conle participación de lo atletas da-necee y también elgunoa dstcedosnacionales, que han de desplazar&eexprnfesamente para actuar en estareunión, y del Que hay que esperarexcelentes resnitados, teniendo encuenta que los atletM Se hallan yadispuestos en su larga preparación,a producir los mejores resultados.

Estos atletas de Dinamarca cuyavalía, nos la ofrecieron en su actuación en el España - Dinamarca delpasado fin de semana, jeden serUnos buenos adversarios para los atlelas cue han de hallar en Barcelona, ya que si los daneses, acudena Barcelona, con el gruso del equipo nacional de Dinamarca — salvolos pocos que regresaron a su pals,al día siguiente del encuentrotendremos un encuentro que puedeser muy igualado y que puede darlugar a reñidas batalla5 a tra1sde las distintas pruebas ep que sebasa el programa de este encuentro.

Teniendo en cuenta, que debenhaber actuado en ai día de ayer en

Boceardo (F), 47” ; 2, Reake (A),47”l; 3, Van Barpen (II), 47”4 4Descláux (S), 477.

800 metros:Kinder (A), 1’6l; 2, Liu.rot (F),

l’51; 3, Van Udep (15), 1’I” 1; 4,Roeckaerts (B), 1’51”5.

5.000 metros:Bernard (F), 14’6”2; 2, Fricke

(A), 15’l8”6; 3, Leenaert (B),14’26”6; 4, Delnoy’e (B), 14’3T’O.

409 metros vallas:Frinoli (1), 52”l; 2, Jan•z (A),

22”5; 3, Van Praggh (B), 53”; 4,Geeroma (B), 54”l.

Jong1tud:Klein (A), ‘7 arr. 11; 2, De Winter

(H), 7 no. 56; 3, Piras (L), 7 m. 22;4, Sahnon (E), ‘7 m. 37.4 ro. 32; 4, Seaglia, 4 b. 32.

Sehoneiz (A), 4 m. 52; 2, Barras(5), 4 m. 42; 3, Gras (F), 4an 32;4, Scaglia, 4b. 32.

Peso:Meconi (7, 17 na. 69; 2, Urbaeh

(A), 17 b 38; 3, Colnard (3’), 17 m.20 ; 4, Szostak (B) , 16 b.

a cabo el señor Vilahtella, deacuerdo con eh alcalde de la ciudad, señor Pons Casteliá, otroleridano entusiasta del deporte,que no regatea sacrificios paratodo lo que redunde en benefido del deporte local.

La misma constará de cuatrotorres metálicas con 24 focos ca-da una. dotados con lámparasde 1.500 vatios, que garantizanuna potente iluminación, permitiendo jugar partidos nocturnos,sobre todo en los calurosos me-ses estivales, en que Lérida ah-cansa la máxima temperatura dela región catalana.

El presupuesto de la ilumina-ción es de un millón doscientasmil pesetas, por lo que las obrasde mejora del Campo de los De-portes suman dos millones depesetas.

Ahora sólo falta que la clasedel equipo esté a la altura dela categoría e1 campo, para queel éxito sea completo.

La importancia de la ciudad lorequiere y el presidente de laU. D. Lérida 37 SU afición se lomerecen. MONCAYO

San Sebastián, lo que implica eltener que desplazaras de aquella ca-pital a Barcelona, con una premurade tiempo, que ha aconsejado unasala jornada, formando un p-rograma,, que habrá de ser entretenidoy muy dísput4o.

De entre los atletas daneses quenos visitarán, tenemos a uno de lomejores del equipo nacional de Di-naníarca, que resultó vencedor, ynOS referimos al saltador de altura,Breum, cuyo record personal lo tieile en 2’Ol metros. En esta prueba,la intervención del recordman naçional Luis Garriga, que precisa-mente no tuvo una buena actuacióncontra los daneses, buscaró desqubtarse, y para ello, habr4 de haceruso de sus mejores medios, a fin dealcanzar e incluso superar, al da-nés, Se dice, que tambi4n figuraráel ex recordipan naiona1 LópezAguado, lo que habM de ser unaliciente más a la prueba.

Las pruebas de velocidad, habránde poner a prueba a nuestros velo-citas, al tener que enfrentarse conlos Meyer y Jonsen y entre losI’ont, Font, Suárez y Gras, creemosque podrán ofrecer ung Interesan-tes 100 y 200 metros.

Jabalina:Salamon tA), ‘76 on. 19; 2, Von

Wartburg (S), ‘74 m. 30; 3, Syrovaasky (F), 72 tu. 80; 4, Itadman(7), 70 es. 81.

4 N 100 metros:Alesnania, 46”l; 2, Francia, 40”6;

3, Italia, 40”6; 4, Holanda, 41”l.Maraihon:Wedelcing (A) , 2 le. 23’41 ; 2. De

Florentina (1), 2 le. 2926; 3, Voegele (S), 2 h. 31’ 48”8; 4. Gau (A).2 le. 31’ 56” 6.

SBGUNDA JORNADA

200 metros:Delecour (3’), 2l”a; 2, Uionska

(A), 21”6; 3, Sardl (7), 2l’6; Pon-newaent (B), 21”8.

1.500 metros:Jazy (F), 3’48; 2, Norpoth (A),

3’48”9; 3, Snepvangers (E), 3’48”8:4, Allonsius (E), 3’5O’9.

10.000 metros:Kubiek4 (A), 29’15; 2, Bogey (F),

2951; 3, Van Praet (3), 30’54; 4,Conti (1), 3l’g”G.

110 m. vallas:Duniez (F), 14”2; 3, Viiliznvzik

(A), 14”2; 3, Marza (7), 14”4; 4,Stauh (S). 18”

San Sebastián, — En el Estadiode Anoeta se ha celebrado una reunión atiótica en la que han participado atletas españoles Y de Dina-ruares, en las figuras más relevan-tea en la jornada disputada hace unos días en Madrid, entre ambasnaciones. -

Los resultados han sido los si-guientes:

LANZA3IIIENTO DE JABALINA:1. Gad (Dinamarca) 68’31 ni.2. Agostl (España, 61’08 m.3. Elguezábal (Espatia) 52’97 m.

SALTO COÑ PERTIGA:1. Sola (España)2. Illarramendi (España)3. Cano (España)

400 METROS VALLAS:1. Artisele (España)

Como pruebas de medio fondo esha escogido los 1.500 metros y aun-que perece ser que no estará presente Barris, ya que ha expresadsu deseo de descansar, ya que lleveuna fuerte campaña de actuacionee,no por esto dejarán de tener adversanos difíciles, los daneses Dam yMorteraen, que son los que la Bar-celonesa, nos ha seitalado como par-ticipantes.

5n el salto con pértiga, la actueción del recordman nacional abseluto, Consegal, que batió precisa-mente el pasado domingo el record.dejándolo establecido a 4’21 metros,será prueba de interés, móxime te-oleado en cuenta que se anuncia laparticipación del ex recordrna,n Ro-driguez Armengol y la de Bordao.

Con todo, creemos que el festiv&ldel domingo próximo en la Universitaz’ia, puede ser un tanto Interesanie, a poco que se prodiguen nuestros atletas, ya que no pueden par-der de vista éstos, que tienep queaprovechar todas estas oportunidades que se lee ofrecen, en un nao-mento en que las máquinas humanas, pueden ser puestas a tope, des-puég d€ su larga preparación

Gerardo GARCIA

3.900 metros obstáculos:Roelanta (B), 8’54’4; 2, Texereu

(F), 822: 3, Mueller (A), 9’3”2; 4,Kammerrnann (A), 9’6”8.

Altura:Galli (1, 2 m. 04; 2, Deecoll (A),

2 es. 01; 3, Trautman (S), 2 rn. 01;4, Dugarreu (F), 2 m. 01.

Triple sello:Mueller (A), 15 ro. 55; 2, Ca-

maionl (1), 15 tu. 66; 3, Ever,s (B).15 ro. 50; 4, Stienli (S), 15 m. 15.

fliS((O:Reimers (A), 55 m. 29; 2, Dalia

Fría (1) 53 m. 11; 3, Alard (F),51 os. 71; 4 Szostak (E, 47 ni. 53.

Martillo:Huason ( F) , 52 on. 58 ; 2, Fashl

(A), 62 tu. 46; 3, Bochini II), 61 ni.71; 4 .Tost (S, 53 m. 03.

4 y 400 nl:Alemania 3’7”2; 2, Francia, 3’7”5

(roe. Francia) ; 3, Bélgica; 4. Ita-lis.

De athion:Kamerbeck (H), 7.364 p. ; 2, Walde(A), 7.035 p. ; 3, Holdorf (A), 7.059puntos; 4, Sar (1), 6.994 p.

Pantuactón por equipos:Alemania, 126 p. ; 2, Francia, 123

puntos; 3, Italia, 95 p. ; 4, Holanda66 p. Bélgica, 63 o. ; 6, Suiza, 60 p.

2. Carrasco (España)3. Knlstensen (Dinamarca)

100 METROS LISOS:Areta (España)MatallanaCalle (España

400 METROS LISOS:

1. Gabeirsa (España)2. Anderson (Dinamarca)3. Larsen (Dinamarca)

LANZAMIENTO DE PESO:

1. Gandara (España) 15’68 Sn.2. Tambour (Dinamarca) 14’50 m.3. A. Sánchez (España) 13’84 ni.

EL SEÑQR SABATEg,GALARDONADO

La Real Federación Españolade Hockey celebró, en Madrid,su asamblea extraordinaria. Asistieron a la misma don Juan Ma-nuel Sainz de los Terreros, enrepresentación de la DelegaciónNacional de Educación Física yDeportes, el Presidente de laReal Federación Española donPablo Negro, los vicepresidentesdel mismo organismo señoresMediero, Sabater y Arbide, y elsecretario señor Mateos. Asistieron también representaciones delas federaciones Alicantina, Aragonesa, Asturiana, Cántabra, Cas-tehlana, Catalana, Gaditana, Gallega Sur Guipuzcoana Leonesa,Navarra, Orensana, Valencianay Vizcaína y hubo también, larepresentación de los clubs Montemar de Alicante, C. Campo,Race Junior, Plus Ultra, y Co-vadonga, todos de Madrid, yC_ D. Tarrasa R. C. Polo de Bar-cetona, C. I. Egara, Eareelonae. F., Jurilor O. 1’. de Barcelona,Atlético Tarrasa, Cádiz C. F.,Alerta de Vigo Real Sociedad deSan Sebastián, Atlético de SanSebastián y Josaleta de Bilbao.

La Asamblea empezó con e’saludo del nuevo presidente dela Real Federación Española,don Pablo Negre a lo asistentesy señaló laá directrices a seguiren la nueva etapa que se Iniciaen e deporte del hockey, al que-dar definitivamente constituido

Llafranch, 18. (De nuestro enviado especial GARBI.)

El balance más halagüeño dela jornada náutica de ayer es laconstatación de que nuestra Cost.a Brava cuenta con eh más jo-ven de sus clubs náuticos. queen su primera organización haofrecido clara prueba de que la mayoría de sus dirígentes se ha- llan ya rodados en distintas lidesdeportivas. Para su espaldarazoel . Club Náutico de Llafrancheligió un deporte de difícil organisactón en au abierta bahía.

. El esquí náutico entre Cap Roigy la Punta de Sant Sebastiá, esde azarosa práctica, debido a laamplia apertura a mares y vientos, que Llafranch y Calella of re-cen y que alteran. casi siempre,1a lisa superficie qu las tresdisciplinas del esquí sobre el híquh.o elemento, requiere. A pe

1 sar de tal exigencia, el novelclub ampurdanés se anotó Un: éxito esperansador. En organiza-

1 clones de motonáutica y. especialmente en regatas a vela. elClub Náutico de Llafranch ten-drá un puesto de honor entre

Í nuestras enTidades marineras. Ya1 decir esto, no olvidemos queen nuestro litoral existen clubsy entidades náuticas de solera, prestigio y acrisolada experíencia en la organización de competiciones.

Afirmamos lo que antecede para poder añadir que si algún

día es realidad la construcciónide un espigón o un muelle a lasombra del más lindo faro denuestra costa, Llafranch y Cale- Ila contarán con un • núcleo de- portivo del qu2 la náutica catalan arecogerá amplios beneficios.El acierto, la voluntad y el sen-

Sevilla, 18. — (Por teléfono,de nuestro corresponsal, JuanManuel DE LA llERA.)

Con motivo de la festividad dehoy, la Obra Proyinciaj Sindicalde Educación y Descanso orgafizó una prueba motorista titula-da «Trofeo 18 de julio» en el drcuito de la Ciudad Laboral y enla que se disputaron cinco prue.bas dedicadas a la clásica cilin.drada de competición iniciadacon ha de lo 75 e. c. y rematan-do el programa con máquinas defuerza libre. La carrera habíadespertado gran interés entre loøaficionados debido a que en lasegunda carrera se dedicaba apuntuar para el Campeonato deAndalucía con motos hasta de123 e. e,

Los resultados de la jornadafueron:

En la primera prueba hasta75 e. e. venció Rivero con Mympea en 14-53 adjudicándose el

5.500 METROS LISOS:1. Fernando Aguilar (E e p a ña),

14’2»2 (bate el record ibérico yde España, en posesión del ga

- llego Alonso, que estaba en.5D»7 14’16»).57»8 2. Togeraen (Dinamarqa) 14’46»8

3. J. Fernándes (España) 14’56»

1O>aP LANZAM. DE MARTILLO:

Bang (Dinamarca)2. Jauregul (España)3. Ormazabal (España)

50*. SALTO DE LONGITUD;50»2 Osaba (España)50»? 2. Areta (España

3. Peterson (Dinamarca)

4 x 100 METROS RELEVOS:1. ESPAÑA 43532. Dinamarca 43»7

a partir de aquella fecha el Co-mité Directivo de dicha Federación. El señor Negre finalizó suinteresantisímo parlamento dedicando unas palabras de reconocimiento, simpatia y afecto alDelegado Nacional de EducaciónFísica y Deportes, tlas las epales, los asambleistas, puestos • enpie, prorrumpieron en prolonga-dos y entusiásticos aplausos.

Seguidamente tomaron pose-sión de sus reSl)eCtlvos cargoslos miembros designados por laDelegación Nacional de Educación Física y Deportes y por e1Comité Olímpico Español, donJavier Arbide, don Juan Becerril, don Enrique Sainz y donJosé Mallafré. Y también e dioposesión de su caigo ai nuevopresidente de la Federación Gui-puzcoana al señor Pidal.

Se procedió a la votación delos miembros que representarána las federaciones regionales ya los designados por los clubs,resultando elegidos don Luis LópezMassoní, don Domingo Ver-ale, don Francisco Vázquez, donLuis Sardá, don Valentía Izquierdo y don Leandro Jover, quienestomaron posesión de su3 cargosseguidamente,

Se procedió, después, a la mo-dificación de los actuales estatutos de la Real Federación Española, siendo las modificacionespropuestas, aprobadas unAlmemente.

Por áltimo, el señor Sainz de

prometedor éxitotido deportivo cJ,e viejos amigoscorno son Andrés Pianes, JedsSerra, Juan Mora, Santiago Mar-tI, Jorge Mareal, Eduardo Garrjdo y quienes con ellos cola-boran, son garantía firme ¿e qirnpuede confiarse en el suturonáulico de la simpática bahía deLlaf rancia.

La competición, llamada Ma-rathon de esquí náutico, tuvo unazaroso inicio. El prometedor«garbi» de días pasados, roló enfuerte «hleveíg» mañanero, paraterminar en una húmeda tramontanas jU ensombreció elmediodia de tóda niistga costa.mientras densos nubarrones liescargaron un aguacero 4e vera-no- Resultado de todo ello, fueel encrespamiento del mar. queamenazó la normal celebraciónde la carrera. Tuvo ésta que re-nunciar a su recorrido LlafranchFormigues-Cabo Bagur-Llafranciapara refugiarse, al amparo delos acantilados de aquel sectorde costa, en un triángulo decuatro millas y media, que serodeaba dos veces, dando un te-tal de nueve millas marinas Elvértice de levante se fondeé Sn-tes de la Punta de Sant Sebastié, el vértice de «garbí» a me-dia milla de Las Formigues, yla tercera punta frente al Por’tDo de Calella.

La carrera tuvo un gran triunfador. Mejor dicho tuvo des es-tupendos vencedores. Fueronellos Jorge Monio Jr. y AntonioSala. Este último se mostró bit patrón. ehIg1ené.o el rumboeficaz, huyendo de las zonasde marejada. sacando todo elpartIdo posible de su enibarcación, sincronizándose perfecta-mente con su esquiador. Este,

Trofeo Larnbretta. En segundolugar se chasiftcó López Lloreciacon Glmpson en 15’31 lograndoel Trofeo Montesa,

En la segunda prueba hasta125 e. e. puntuable para el campeonato regional de pilotos ven-cié Colán con Bultaco en 22’05logrando el Trofeo Pedro Rol-dán. En segundo lugar se clasi.ficé Verdi con Montesa en 3’35.

La tercera prueba estaba re-servada para pilotos de la Fe-deración Sur máquinas hasta 125ci ci Venció Cotán en 21’lS adjudicándose el Trofeo Turista Yen segundo lugar Velasco en21’46 adjudicándose el TrofeoBultaco.

En la cuarta prueba de 225 a250 e. e. triunfé e) alicantinoMedrano en 21’19 obteniendo elTrofeo Lube y en segundo lugarCotán en 21’ZS obteniendo lamedalla de la Obra Sindical deEducación Y Descanso.

La prueba final, de fuerza libre, la obtuvo también Medranoen 31’22 adjudlcándose el Trofeo Ducati, clasificándose en se-gundo lugar Herrero en 31’51 yobteniendo el Trofeo Vespa.

Vencedor absoluto de la prueba el alicantino José Medranoque se adjudica el Trofeo 18 dejulio donado por Pirelli.

A. Sala y J. Monjo, C. N.Arenys de Mar, 14.44.4

2. E. Corominas y j. Casas,C_ N. Palamós, 15.13.4

a J. M. palomo y C. Ribera.C. N. Arenys, 15.18.3

4. P. Camps y A Comadrán,C. N. Palamós, 15 33.0.

5. V. peno y J. Burguete. e 14,Llafrancia, 1603.1

6. R. Serra y U. Torra, C N.Arenys, 16.06.0

7. J. L. Marzal y J. Mora, C.N. Llafranch, 16.44.4

8. J. Cabré y E. Cabré. C 14.Llafranch, 16.46.0

9 i. M- Serra y .1. Ruiz, C 14.Llafranch, 17.03.0

10. J. Pujol y J. CalzaCo. C. 14.Arenys, 17.294

11. J. M. Torres y 5. M. TorresJr., C. N. Llafranch, 18.19.2

12. 1 Oliveras y J. L. Marqués,C. N. Sa Roca, 2006.2

13 S. Martí y M. Puig. C. N.Llafranch, 22.00.4

14. M. Ricart y J. M. Domingo,C. 14. Estartit, 23.58.0

15. E. Garrido y J M. Carbó,e. N. L,lafranch, 24.39.1

16. L. Omedes y J. 51. PujolSerra, C. N. Arenys, 25464

17. J. iii. Puig y J. L. Calonge,e. N. Calella, 27.46.4

18. J. GaGlofré y L. M. Nubiola.C. N- Arerrys, 31 .05.1

19. A. Campalans y e. lila. C.N. l,,lafranch, 34.10.4

20. J. C. Iriarte y .7. L. Boada,C. N. Llafranch, 34.52.3

Clasificación femenina:1 Eva Planas y Marta Coloin

de Pascual, C. N. Llafránch,21.12.1

2. María Alicia Moragas y Ele.na Nubiola, C. N. Arenys,23.03.4

3. Josefa y Asunta Serra, C. 14.Llafranch, 25.45.1

4. Ana Miró y Manta Puig,C. N. Llafranch, 31.04.3

iuaje póstumo a.¡ . ., . Torres HernándezEl próximo 4camlngo, dia 21 manitaxio acto para manifestar

lo corrientes, tendrá lugar en el su adhei a esto excelte comterreno del C. D. Cataluña L. O. pañero que nunca regateé asen(Trav. Las Cm-ls, junto a avenida fício alguno en pro del modestoS’rr°á) , en sesión de tarde, un deporte del fútbol.ire.n acontecimiento futbolístico ala nsumoria del que fue gran co- ORDEN DEL PROGRAMAlaborador de todos los clubs mo- 5.—Primera eliminatoria,doctos de la barrlada. de Ias Corte, At, Valencia-O. D, Morales,And’es corres Hemándes (q. p. d.) . .

Dicho acto estará destinado por a 6.—Segunda eltminatoria,entero a la recaudacIón de fon- GIRALC. D. CATALUÑA.do destinados a la señora viuda De 6 a 8,—Final entre los dosde nuestro inolvidable finado, Por equipos vencedores de las ehinúlo que los clubs Cataluña L. C. n-ator2as.y e. D. Morales, ruegan a todos Disputándose un madiieo trosus asociados y simpatizantes en feo cedido por los clubs Catalugeneral la asistencia a tan hu- na L. O. y C. D. Morales.

EL Manresa vencedor absoluto delV.Á Torneo Martínez de Laguardia

i Jupfter venció en el Torneo de fútbo’

El festival internacionaHispano Danés de la UnIversItaria;1]

HOCKEY H/ERBfl;0]

a Asamh’ea Extraordinariade la Real Federación Espao’

dedicó una ca’urosa ovación alDeegado de Deoortes señor ELOLA

Dos de nuestros mejores velocistas del momento, Pont (234) y Font (896), que deberán actuar contralos daneses en el festival Internacional del domingo en la pleta Universitaria. — (Foto Biarnés)

los Terreros, interpretando elsentir de todos los reunidos dedicó unas palabras de afecto ygI’atitud a don Francisco Sabater quien cesaba Por voluntadpropia, en su cargo de vicepí’esidente, y en nombra de la De-legación Nacional de EducaciónFísica y Deportes, le impuso lamedalla de plata al mérito de-portivo, recientemente coneedídaen mérito Sa su labor en pro deldeporte. El setíor Sabater visiblemente emociora(o. agralció ladistinción de que era objeto.

DON JOSE MALLAFR’E,NOMBitPsDO

VTCEI’RRSIDENTEDespués se reunió el Comité

Directivo de la Real FederacónEspañola cte Hockey y entre loscllstintos acuerdos todo5 de graninterés, caben seóalar los nona-bramierítos de don José Mahiafrécomo vicepresidente tel-cero dela Real pedeiación Española Yde don Enrique Sainz, como teso-rero. Finalmente se acordó quela próxima asamblea ordinariase celebral’a en Madrid el día2’l de octubre próximo.

Y aquí quedaron clausuradoslos actos de esta jornada memo•rable para el deporte del hockeycori los cuales se a iniciadouna nueva etapa que promete serbrillante y fructífera en l)eneficta del deporte español.

D. 51.

Alemania triunfa en el encuentrode seis naciones

sp!éndido triunfo de Jorge Mono, jr.ayer en Llafranch

Magnífica actuación de las ióvenes piomocionesEl novel Ctub Náutico de Llatranch, se apuntó un

IMPORTANTES JORAS1 en e Campo e Deportes ae . eriaa

vaoradas en dos rniflOeS de pesetaiLas obras de drenaje y la Uumnación e éctricase realizan gracias al impwso del presidente

Sr. VÍLALTELLA

so mostró en espléndida condición física, aguantando las nueve millas sin relevo alguno, ea-bléndose alargar conveniente-mente en los momentos en quela competición así lo exigía. Trasuna primera vuelta. en la que‘e cronometramos 8 minutos y5,5 segundos. supieron aprelar enla segunda. reduciendo en casidos minutos su tiempo en el se-gundo triángulo.

El segundo lugar fue para En.rique Coromiflas y Juan Casas,en una carrera muy regular yhomogénea.

Merecen especial mención iasparticipantes femeninás, que so-bro el mismo recorrido para laprueba masculina supieron ven-cer a casi la mitad de la participaciói’i, destacanco la pareja ven.cedora Marte Cobra de MarealY Eva Planas, a quienes esperanotros triunfos en el esquí rIáutice a poco qu insistan en suentrenamiento para 1a disciplinas reglamentarias en esquí náutiqo. María Alicia Moragas y Ele.na Nubiola son asimismo mere-cedora del aplauso, así como lashermanas Serra y Ana Miró yManta Puig.

La dureza de los elementos ial-pidió ha salida de algunos esquladores, como el campeón de Es-paña Andrés Morros. produclen(•() handicaps en otros, como aJosé M. Domingo.

Buen comienzo para un pro-metedor club y una jornadaagradable de esqul náutico quese resiste, no sabemos por qué,esta temporada a disputar competiciones dentro de las tres únicas disciplinas que pueden daenos una clasificación sería.

La clasificación fue la siguieq.te:

1

El belga Roelanta, vencedor de lo 3.000 metros del encuentrode las seis naciones.—(Foto Europa Fress)

. ‘ . . : • ,_

_I alicantino José Medrnse adjudca el Trofeo motorista

sevilano “18 de ¡utio”

El campo de Deportes .o j5 U, D. Lérida, con su nueva tribuna cubierta y las actuales obras de dra-naje e iluminacIón, que le convertirán en uno de los mejores de España en su categoría

(Foto Gómez Vidal)

En el Festival de Anoetc, con os atetas daneses, Fernando Aquiar batióel record de España de 5.000 metros

con 14’02”2

55’64 m.49’39 ni.41’89 ni.

4’15 m.3’75 ni.3’45 rn.

SAN JAIME y F1ETAS7’39 m.7’33 ni.6’97 za.

800 METROS LISOS:1. Monteasen (Dinamarca)2. Dame (Dinamarca)

5458 3. J. Martines (España)

1’53»1’65s’41’56»

EL MEJOR RIIGALC

«Una S1eSI»Para campo playa pie-cina, viajes, reposos,

etcétera

Exija certificado degarantía, ¡‘achaca cual—

quier huitadón

LEA tODOS LOS HR(A)LJS1 bina del Aero-Motor