Alfabetización digital en la formación docente inicial ... · La experiencia de la ENS Nº 4 en b...

Preview:

Citation preview

Alfabetización digital en la formación docente inicial. Memorias de la

experiencia de la Escuela Normal Superior Nº 4 de la CABA

Equipo de Alfabetización Digital ENS Nº 4

Claudia Salio – Mariana Paz –

- Gustavo Galland

Temas a Desarrollar

Alfabetización Digital en la FDI

Brecha Digital

Competencias Digitales Docentes

El papel de las Tecnologías Emergentes

¿Qué entendemos cuando hablamos de AD?

La experiencia de la ENS Nº 4 en b – learning

Plan de la ENS Nº 4 en AD

Líneas de trabajo bienio 2018 - 2019

Configuración de un nuevo escenario. Algunos datos para pensar.

94% de los docentes cuenta con al menos una computadora en sus hogares.

98% de los docentes utiliza teléfono celular.

95,7% de los estudiantes de nivel medio cuenta con telefonía celular al momento del egreso.

(Decreto Poder Ejecutivo Nacional Nº 386, 2018).

Brecha Digital

Hardware

Conectividad

Uso eficiente a través de la alfabetización digital.

Alfabetización Digital

Actuar de acuerdo con las características y diversos modos de aprender de los estudiantes (Competencia II –Resolución CFE Nº 337/18).

01Dirigir la enseñanza y gestionar la clase Competencia III –Resolución CFE Nº 337/18).

02NMC Horizon Report: Edición Educación Superior 2017, expresa desafíos solucionables, difíciles y muy difíciles. Dentro de lossolucionables, se detalla la “mejora de la alfabetización digital”.

03

¿Qué entendemos

por AD?

“…no es una simple numeracia ni un conjunto denormas que permiten manipular una tecnología(…) está definiendo nuevas realidadessocioeconómicas, pero también está aportandomodificaciones cruciales, e inclusofundamentales, a un conjunto de abstracciones yconceptos que operan sobre nuestros horizontessociales, culturales y políticos generales”(Doueihi, 2010).

La experiencia de la ENS Nº 4

b –learning – Aulas Virtuales para las asignaturas de los Profesorados de

Educación Inicial y Primaria.

Modalidades de cursado para los alumnos en formatos virtuales,

semipresenciales y presenciales.

Plan deAD de todos los docentes del Nivel Terciario en formato híbrido.

Virtual

EDI: Esc Acadèmica

37,62%Nuevas tecnologías

EDI: Experiencias en esp educ y culturales

Blended Learning

EDI: Producción de materiales

57%

Las TIC en la educación primaria

Nuevos escenarios

Filosofía y Educación

37,62%

57%

Cursado Virtual vs. Blended Learning

Líneas de Trabajo 2018 -

2019

Uso de “modelos matriciales”

Diseño de cursos en formato MOOC.

Uso de las TIC en los Talleres de Práctica

AD de los alumnos Ingresantes.

Curaduría Digital de Contenidos.

Pensamiento Computacional.

“La capacidad de durar mucho tiempo y servir indefinidamente a su propietario ya no juega a favor de un producto (…) En el torbellino de cambios, el conocimiento se ajusta al uso instantáneo y se concibe para que se utilice una sola vez. Los conocimientos listos para el uso instantáneo e instantáneamente desechables de ese estilo que prometen los programas de software -que aparecen y desaparecende las estanterías de las tiendas en una sucesión cada vez más acelerada-, resultan mucho más atractivos” (Bauman, 2007).

Reflexión Final

Recommended