ALFIN 2.0

Preview:

DESCRIPTION

Formación en competencias informacionales a la luz de la web social

Citation preview

ALFIN 2.0Herramientas 2.0 en programas ALFIN en bibliotecas de la Universidad de Sevilla

Nieves González Fdez-Villavicencio http://bibliotecarios2-0.blogspot.com

Queremos vuestras aportaciones sobre esta presentacion en TwitterSi no tienes cuenta, créate una y mantén dos ventanas con estas direcciones:

http://twitter.com/home

http://search.twitter.com/#alfin20

#alfin20 usa esta etiqueta cada vez que añadas un comentario en tu cuenta

¿¿ALFIN 2.0 ??un poco de teoría…

y… mucho de práctica

Vamos a empezar por el final …

… por las preguntas…

¿Es lo mismo estar alfabetizado hoy que hace…X años?

¿Es lo mismo estar alfabetizado aquí que en cualquier otra parte del mundo?

La propia naturaleza de la información está cambiando

Dicotomía alfabetización-alfabetizaciones

Miguel Ángel Marzal (Univ. Carlos III Madrid)

Alfabetizaciones

Nuevos media, Hipermedia

Lectura colaborativa

Conocimiento asociativo y relacionado

Ciberespacio y competenciasEl concepto de alfabetización

cambia radicalmente

Competencias informacionales + informáticas: habilidades digitales (Digital Information fluency)

• La forma de encontrar información digital

es diferente del entornoimpreso. Las habilidades para usar herramientas especializadas para encontrar información digital y como se interactúa en estos entornos. • Los profesores y bibliotecarios

deben enseñar estas habilidades para que sus estudiantes estén mejor equipados para obtener la

información que necesitan.

?

Otras formas de aprender

La clase invertida

Qué significa acceder a la información cuando la información está y se produce en la red.

Qué significa procesarla cuando

mayoritariamente es digital.Qué significa comunicarla cuando hay

sobreabundancia.Y ¿las implicaciones éticas de una información que da poder?

Bibliotecas y servicios

bibliotecarios

Redes sociales Tecnología y herramientas

Web 2.0

Nacidos digitales Nuevos métodosdocentes

Kim Holmberg Library 2.0

Bibliotecas y servicios

bibliotecarios

Redes sociales Tecnología y herramientas

Web 2.0

Nacidos digitales Nuevos métodosdocentes

ALFIN 2.0

Kim Holmberg Library 2.0

Redefining Literacy 2.0 Second EditionBy David F. Warlick

Taller UNESCO sobre Formación de Formadores en Alfabetización Informacional

¿¿ALFIN 2.0 ??un poco de teoría…

y… mucho de práctica

Alfabetizar en la web social

Alfabetizar con la web social

Formarnos y formar

Usarlas para la formación

1

2

Plan estratégico 2008

1.4.2 Elaborar un plan de acción para el desarrollo del Programa ALFIN

1.3.2 Definir y planificar las herramientas de la web social

Documento marco Bca Univ. Sevilla

Formación en el uso de las herramientas de la web socialDefinición de las herramientas de la web social

Características

Mejores prácticas

Usos en la BUS

Alfabetizar en la web social1a los bibliotecarios

a los bibliotecarios

Objetivos a alcanzar a lo largo del curso 2008-2009

Criterios de normalización y mínimos de calidad

Establecer sistema de recogida de datos estadísticos para la memoria y toma de decisiones

Alfabetizar en la web social1

a los usuarios

Alfabetizar en la web social1

a los usuarios

1 Alfabetizar en la web social1

Wikis

Alfabetizar con la web social 2

22 guías X materias con wikis

WikisCCSalud

Alfabetizar con la web social 2

WikisCCSalud

Alfabetizar con la web social 2

Alfabetizar con la web social

WikiIngenieros

2

Alfabetizar con la web social

WikiHumanidades

2

Alfabetizar con la web social

BlogTurismoActividad de Libre Configuración “Fuentes de información en Turismo”

semipresencial (22 horas lectivas)Empleo de la plataforma de enseñanza virtual WebCT como herramienta de

apoyo a la docencia (material didáctico, tareas, evaluación…)Implementación de herramientas Web 2.0 en la actividad: participación de los

alumnos en el blog “El turista despistado”, utilización de la herramienta de Google “Picasa”.

2

BlogServ. Centrales

Alfabetizar con la web social

Blogs de los alumnos de la actividad de libre configuración: Competencias en el acceso y uso de la información. Blogs=PortafoliosValoración: Blogs: 50% Ejercicios de autoevaluación y test realizados y superados y lecturas de contenidos: 25% Actitud proactiva del alumno (foros, chats, correo-e): 25%

2

Alfabetizar con la web social

Enlace a los blogs de los alumnos de la actividad de libre configuración “Recursos de información para la Arquitectura, construcción y Urbanismo”. Sistema de evaluación

BlogArquitectura

2

Alfabetizar con la web social

Chats

2

Alfabetizar con la web social

ChatIngenieros

Usuario de Messenger

bibing_chat@hotmail.com

Chat embebido con Plugoo

2

Alfabetizar con la web social 2

Chat Humanidades

Alfabetizar con la web social

Presentaciones Slideshare CCSalud

2

Alfabetizar con la web social

Etiquetado Del.icio.us Empresariales

2

Etiquetado Del.icio.us Empresariales

Alfabetizar con la web social

GoogleCalendario CCSalud

2

Alfabetizar con la web social

Redes sociales

2

Alfabetizar con la web social

Vídeos YouTube

2

Alfabetizar con la web social

JuegosProyecto de nuevo juego/tutorial sobre ALFIN para los alumnos de nuevo ingreso

2

Alfabetizar con la web social

JuegosProyecto de nuevo juego/tutorial sobre ALFIN para los alumnos de nuevo ingreso

2

Alfabetizar con la web social

Timbre de referencia para llamar al bibliotecario

Mundos virtuales

2

Alfabetizar con la web social

Podcats

RSS/sindicación

Móviles

Juegos virtuales

Skype VideoConferencias

Redes sociales: NINGFlickr

Twitter

2

Alfabetizar con la web social

Netvibes

2

ALFIN 2.0 ALFIN 3D

Resumiendo…• Muchos de nuestros usuarios son nativos digitales• La naturaleza de la información ha cambiado• La experiencia (y expectativas) del usuario han cambiado

“Los estudiantes tienen que pensar de forma

creativa, crítica y colaborativa para

adquirir las competencias básicas e informacionales y responder a los retos y oportunidades de forma rápida e innovadora” Don Tapscott

Conclusiones• Formarnos y familiarizarnos con el uso de estas nuevas e

innovadoras herramientas: experimentar, probar….• Formar a nuestros usuarios en su uso • Aplicarlas (convenientemente) a nuestras actividades de

formación en ALFIN

Facilitan la formación en las competencias que ahora más se necesitan:

• tener espíritu crítico• saber evaluar la información • usarla de forma ética y legal• ser conscientes de los peligros y riesgos de la web 2.0

¡¡tu turno!!

¡¡tu turno!!

Herramientas 2.0 en

programas ALFIN en bibliotecas de la

Universidad de Sevilla

Nieves González Fdez-Villavicencio http://bibliotecarios2-0.blogspot.com

Muchas gracias

Ejemplos citados

• http://quizible.com/quiz/how-web-2-are-you/22 • http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/guias_tutoriales/blogs-ides-idweb.html • http://www.facebook.com/profile.php?id=763513291#/profile.php?id=1281744771&

v=feed&viewas=738514516• http://onlinesocialnetworks.blogspot.com• http://infolitweb20.blogspot.com• http://medina-psicologia.ugr.es/biblioteca/course/view.php?id=3 • http://fama2.us.es:8080/wikisalud/index.php/Portada • http://wikinvestigacion.wikispaces.com/ • http://innovaciondocente.pbwiki.com/ • http://turistadespistado.blogspot.com/ • http://delicious.com/bibemp/ • http://www.netvibes.com/nievesglez#Biblioteca_2.0

• http://www.youtube.com/watch?v=XwM4ieFOotA • http://www.slideshare.net/narbola/wikic-m• Fotos: http://www.flickr.com/photos/courosa/2922421696/sizes/l/#cc_license

Licencia

• Esta presentación se comparte bajo una licencia Creative Commons:– Reconocimiento– No comercial– Sin obra derivada

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es