Algunas estrategias para la elaboración de estudios

Preview:

Citation preview

Algunas estrategias para la

elaboración de estudios sectoriales

Jenny Paola Lis Gutiérrez

Grupo de Estudios Económicos

Diciembre 4 de 2014

2

¿Quiénes somos?

3

Funciones - Grupo de Estudios Económicos

Grupo de Estudios

Económicos

Soporte toma de decisiones

Soporte toma de decisiones

Proponer métodos de análisis y de

trabajo económico

Proponer métodos de análisis y de

trabajo económico

Elaborar Estudios de Mercado

Elaborar Estudios de Mercado

Elaborar artículos académicos (referente

académico)

Elaborar artículos académicos (referente

académico)

Realizar capacitaciones en

la Entidad

Realizar capacitaciones en

la Entidad

Representar a la Entidad en

diversos escenarios (política

pública, académicos)

Representar a la Entidad en

diversos escenarios (política

pública, académicos)

Apoyar a la Oficina Asesora de Planeación

Apoyar a la Oficina Asesora de Planeación

4

Estudios económicos sectoriales - 2012

Estudio del Sector Automotor en Colombia

Estudio del Sector Telecomunicaciones en Colombia

Estudio sobre el sector Cacaotero en Colombia

Estudio sobre el Sector Vivienda en Colombia

Estudio sobre el sector del Café en Colombia

5

Estudios económicos sectoriales - 2013

Azúcar (circulación

interna)

Fertilizantes

Plaguicidas

Sector financiero I

Sector financiero II

6

En 2014 …

Informes remitidos al Congreso de la República

Estudio sobre el funcionamiento del

Sistema de Metrología Legal en Colombia

En 2015 …

Evaluación subasta 4G

Aeronáutico Hidrocarburos (Metrología)

Evaluación del sistema de PI

7

Estudios Económicos (académicos) -2012

• Construcción de un Índice de Regionalización para el Sistema Nacional de Propiedad Industrial (SPI).

• Impacto de las Patentes sobre el crecimiento económico

• Una aproximación a indicadores diseñados para la medición de impacto en el bienestar del consumidor

• Numerus clausus educativo de médicos especialistas

• Colusión en los procesos de licitación de proyectos de construcción vial y soluciones

• Indemnizaciones por daños económicos a víctimas directas e indirectas de carteles: marco legal y cuantificación

• Una propuesta metodológica para la definición de mercados geográficos relevantes

Abiertos a los funcionarios con formación en ciencias económicas

8

Estudios económicos (académicos) - 2013

Análisis de elasticidades en el mercado automotor colombiano (2009-2011) mediante un modelo logit anidado

Una propuesta metodológica de discriminación de segundo grado: el caso de tarifas multiclase para el registro marcario en Colombia durante el año 2012

Elasticidad precio de la demanda y su relevancia en materia de bienestar en un mercado monopolista

Economic Toolbox to Competition Analysis: the Role and Advantages of Using Economics

Medidas de concentración y estabilidad de mercado. Una aplicación para Excel

Gestión de la propiedad intelectual en las organizaciones. Una revisión de la literatura reciente

Eficacia y asimetrías de los programas de delación en un contexto multimercado: un análisis del caso colombiano en el marco del TLC con Estados Unidos

9

Estudios económicos (académicos) - 2014

Análisis de efectos explotativos de integraciones empresariales a partir del modelo de Cournot: el caso de mercados con bienes homogéneos

Competencia y crecimiento económico: una aproximación empírica

¿Es posible hablar de competencia en situaciones de mercado líder – seguidor?

Patentes y crecimiento económico: ¿Innovación de Residentes o No Residentes?

Análisis Departamental de las Captaciones en el Sistema Financiero Colombiano

Tres documentos para el Boletín Latinoamericano de Competencia y uno

para el Boletín de Competencia de la Unión Europea

10

Estrategia de elaboración de los estudios sectoriales

11

12

• Identificación de sectores con importancia en la coyuntura

• Pregunta relevante para el gobierno nacional

• Concertación con la alta dirección

• Guía para elaboración

Planeación

Planeación Elaboración Difusión

13

• Elementos diferenciadores

• Enfoque regional

• Competencia, propiedad industrial,

• Uso del software libre

• Fuentes públicas

Elaboración

Mapoteca Datos públicos

14

15

• Sitio web (libre acceso)

• Google (analytics, trends, alertas)

• Repositorios

• Seguimiento descargas

• Eventos

• Capacitación

• Redes sociales y herramientas tecnológicas

Difusión

Seguimiento a información en internet

16

17

Representación de la SIC en espacios académicos

19

Algunos eventos 2014

20

• IV Congreso de Economía Colombiana (mesa) • VII Encuentro Nacional de estudios regionales y urbanos (ponencia)

• Foro Prueba Digital (ponencia)

• 24 Simposio Internacional de Estadística (ponencia)

• II Encuentro de Investigación en Ciencias Económicas (2 ponencias)

21

22

1. La OMPI nos ha pedido que coordinemos, junto con el DNP, el estudio de impacto del sistema de propiedad industrial el Colombia.

2. Hacemos parte del proyecto de Estudios de Mercado de la OCDE, liderado por Antonio Capobianco.

Diapositiva Final

Gracias!

estudioseconomicos@sic.gov.co

Recommended