Alianzas productivas

Preview:

Citation preview

¿QUE ES UNA ALIANZA PRODUCTIVA?

Acuerdos que buscan vincular a los pequeños productores organizados al sector privado (comercializadores, agroindustria), para desarrollar proyectos a mediano y largo plazo.

PEQUEÑOS PRODUCTORES

AGRO NEGOCIO

ALIADOS COMERCIALES

INSTITUCIONES

CONCEPTO DE ALIANZA

PRINCIPIOS

Todos Aportan

Todos Arriesgan

Todos Ganan

Orientación al Mercado

FACTORES DE EXITO

Organización de productores sólida, fuerte, representativa.

Comercializadores fuertes que conozcan su mercado.

Fortalecer la CONFIANZA entre las partes.

Generar la capacidad local para GERENCIAR el negocio.

FACTORES DE EXITO

Seguimiento eficiente y oportuno.

Apoyo del Ministerio de Agricultura y de los demás actores acompañantes, en el despegue del proyecto

Compromiso de los Aliados. (productores y comercializadores)

FASES

Perfil

Descripción, Compromisos

Preinversión Social, Técnico, Ambiental, Financiero

Inversión

GESTION

Acercamiento concreto con empresarios

Selección de beneficiarios (Organización Productores)

Negociación de la Alianza (Compromisos y

aportes

ESTUDIOS DE PREINVERSION

Social

Relación empresa – productores

Técnica

Mercado, propuesta tecnológica

Ambiental

Identificación impactos ambientales

Financiera- Económica

Rentabilidad - Plan de inversiones

INVERSION

Incentivo Modular(Decreto No. 321/02.)

Adecuación de tierras

Capital fijo

Capital de trabajo

Cobertura de riesgo

Acceso a la tierra

Comercialización

Asistencia técnica - Capacitación

Coordinación y gerencia de la alianza

INVERSION

Incentivo Modular(Decreto No. 321/02.)

Hasta el 40% del valor total del proyecto

Tope por productor:

Productores con tierra $6 millones

Acceso a tierra mediante $8,5 millones

Compra de tierra $17,5 millones

INSTITUCIONALIDAD

Organizaciones Gestoras Regionales:

Evaluación de perfiles de alianza, estudios

de preinversión, monitoreo de las alianzas

(Universidades, ONGs)

Organización Gestora Acompañante:

Ejecutor de la alianza, acompañamiento y

asesoría a productores, carácter

temporal.Una por cada alianza (ONGs,

gremios)

INSTITUCIONALIDAD

Comité Directivo de la Alianza.

Instancia directiva de la alianza

Implementación y desarrollo del proyecto

Desarrollo de los acuerdos de la Alianza

Conformado por los representantes de: organización de productores aliado comercial entidades aportantes Secretaría de Agricultura .

PRODUCTOS

Tardío rendimiento: palma de aceite, cacao, caucho,

marañón y macadamia.

–Frutales: mango, bananito, aguacate, lulo, mora, granadilla,

tomate de árbol, limón tahití, feijoa, pitahaya, uchuva, piña Golden y

maracuyá.

Forestales: guadua.

–Hortalizas: ají, espárragos, cebolla bulbo, brócoli, coliflor,

lechuga gourmet y alcachofa.

–Pecuarios: ganadería de carne y ganadería de leche.

–Acuícolas: tilapia y camarón.

–Exportables: café especial, banano, flores, plátano, papa

amarilla, algodón.

–Biocombustibles: caña de azúcar, caña panelera, yuca

industrial y palma de aceite.

Recommended