Alimentación complementaria

Preview:

DESCRIPTION

nutricion

Citation preview

Alimentacin complementariaCuando la leche materna deja de ser suficiente para atender las necesidades nutricionales del lactante hay que aadir alimentos complementarios a su dieta. La transicin de la lactancia exclusivamente materna a la alimentacin complementaria abarca generalmente elperiodo que va de los 6 a los 1 a !" meses de edad# y es una fase de gran vulnerabilidad# cuando para muchos nios empie$a la malnutricin# y de las que m%s contribuye a la alta prevalencia de la malnutricin en los menores de & aos de todo el mundo. La '() calculaque en los pa*ses de ingresos bajos dos de cada cinco nios tienen retraso del crecimiento.El pasodeunaalimentacinbasadasloenleche(maternaoartificial)aunadieta variada, es un momento nico en la maduracin del beb. Durante esa fasede transicin se asientan las bases para unos hbitos alimenticios saludables enla vida adulta.Alrededor de los 6 meses los reuerimientos nutricionales var!an, " la lactanciae#clusiva no lle$a a cubrirlos, por lo ue es necesaria la introduccin paulatina deotros alimentos. El inicio de la alimentacin complementaria puede adelantarse alos % meses, sobre todo en los ni&os " ni&as ue reciben lactancia artificial, peronunca antes, puesto ue no est an suficientemente maduro.La alimentacin complementaria debe introducirse en el momento adecuado# lo cual significa que todos los nios deben empe$ar a recibir otros alimentos# adem%s de la leche materna# a partir de los 6 meses de vida. La alimentacin complementaria debe ser suficiente# lo cual significa que los alimentos deben tener una consistencia y variedad adecuadas# y administrarse en cantidades apropiadas y con una frecuencia adecuada# que permita cubrir las necesidades nutricionales del nio en crecimiento# sin abandonar la lactancia materna. Los alimentos deben prepararse y administrarse en condiciones seguras# es decir# reduciendo al m*nimo el riesgo de contaminacin por microorganismos patgenos. +dem%s deben administrarse de forma apropiada# lo cual significa que deben tener una textura adecuada para la edad del nio y administrarse de forma que respondan a su demanda# de conformidad con los principios de la atencin psicosocial.La adecuacin de la alimentacin complementaria ,en t-rminos de tiempo# suficiencia# seguridad y adaptacin. depende no solo de la disponibilidad de alimentos variados en el hogar# sino tambi-n de las pr%cticas de alimentacin de los cuidadores. La alimentacin del nio pequeo requiere cuidados y estimulacin activa# que su cuidador responda a los signos de hambre que manifieste el nio y que lo estimule para que coma. + esto se le llamaalimentacin activa. +L/(012+C/'1 C'(3L0(012+4/+ 506/1/C/'17 +limento complementario7 8 0s cualquier nutriente l*quido o solido provisto al nio que complementa la lactancia materna sin despla$arla. 9. 'bjetivos de la +limentacin ComplementariaLa alimentacin complementaria persigue varios objetivos# entre ellos7 Contribuir al desarrollo y crecimiento de nio Contribuir con el desarrollo del aparato digestivo. )uplementar nutrientes suficientes. 0nsear a distinguir sabores# colores# texturas y temperaturas diferentes. Colaborar con la conformacin de h%bitos de alimentacin saludable. 0stimular el desarrollo psicosocial. ". +limentacin ComplementariaLa alimentacin debe ser7Completa7 debe incluir alimentos de todos los grupos ,variedad..0quilibrada7 debe proveer los nutrientes enproporciones y relacin adecuadas ,representados por sus alimentos:fuente..)uficiente7 debe cubrir los requerimientos# tanto de calor*as como de nutrientes.+decuada7 debe adaptarse a la etapa del desarrollo en que se encuentra el ser humano# haciendo especial -nfasis en caracteres organol-pticos# tales como olor#sabor# consistencia# textura# as* como al grado de desarrollo de los diferentes sistemas. &. 6+)0) 50 +L/(012+C/;1 50L 1/ y en buena proporcin evitar la entrada de alergenos alimentarios. + su ve$# cantidady calidad de en$imas resultan suficientes.2odo esto78 facilita la digestin y la absorcin# protegiendo de intolerancias alimentarias8 +l comen$ar la alimentacin complementaria7se promueven cambios en la microbiota intestinal. 1!. (+5?4+C/'1 50 L+ 6?1C/'1 401+L8 6iltracin glomerular del 41 7 !&J del adulto aumentando progresivamente durante los primeros 1 meses de vida8 9 meses7 filtracin glomerular !D9 de su maduracin completa8 + los 6 meses7 6H:HJ de la del adulto8 Cercano a los seis meses de edad# el rin del lactante adquiere mayor idoneidad funcional# en t-rminos de filtracin y madure$# suficientepara manejar una carga de solutos m%s elevada 19. ('(012') CL+K0) 5?4+120 0L 34'C0)' 50 24+1)/C/'1 01 L+ +L/(012+C/'1 50L I0I0 6 (0)0) 7 van apareciendo las =seales> que indican que es tiempo de iniciar con la alimentacin complementaria B (0)0)7 0lintestino ha adquirido mayor madure$ y las papilas gustativas est%n m%s desarrolladas(0)0)7 La tienen movimientos de pin$a ,dedos pulgares e *ndice.y# por ende# pueden =asir> tro$os de alimentos con sus dedos. 0l bebe aprender% a masticar y pasar los alimentos mas slidos sin atorarse. 1! (0)0)7 0n su mayor*a# los nios ya caminan o est%n prximos a hacerlo# est%n m%s focali$ados en explorar el =mundo> y los objetos de alrededor que en la comida. M 1 +

Recommended