Alimentacion Levante y Ceba Parte 1

Preview:

Citation preview

ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN CEBA (LEVANTE-CEBA)

“La plata esta en la ceba”

•• LaLa cebaceba representa representa elel 70%70%de de loslos animalesanimales de de lalagranja de granja de Ciclo CompletoCiclo Completo

•• LaLa cebaceba eses responsableresponsablepor mas por mas deldel 60%60% deldel total total de de alimento consumidoalimento consumido enenlala granja de granja de Ciclo Ciclo Completo:Completo:–– Levante: 30Levante: 30--35%35%–– Ceba: 45Ceba: 45--50%50%

HollisHollis, 2005, 2005

“La plata esta en la ceba”

•• ElEl alimento representa alimento representa entre entre elel 6060--80%80% de de losloscostoscostos dde produccione produccionenen levantelevante--cebaceba

El cerdo es de hábitos diurnos

• Pasa 80 a 90% del tiempo descansando. Mitad de este tiempo durmiendo...y se levanta muy hambriado!

Hábitos alimenticios en ceba• Come más entre 6 AM y 9 AM•• Se alimenta 1 a 8 veces al día

• Come 400 a 500 g cada vez•• Come en promedio 100

minutos/día

METAS EN CEBA

• Dias a 100 kg: 120

• Conv. Alimenticia: 2.0

• Rendimiento magro: 60%

• Espesor tocino: <1 cm

• Cuando crece mas rapido eltejido magro (carne) durante levante o durante ceba?

Curva de crecimiento de los cerdos

crecimientoacelerado

GPD(g/d)

grasagrasacrecimientoconstante

carne magra

0 50 100 Peso (Kg)

DeposiciDeposicióónn de magro de magro y de y de grasagrasa depende de:depende de:

• Potencial Genético

• Sexo

• Nutrición

Influencia del Potencial Geneticoen la deposición de Magro

Influencia del Potencial Geneticoen la deposición de Magro

Curva de Curva de crecimientocrecimiento deldel cerdocerdo::GenGenéética tica MMéédiadia

48% Magro48% Magro3 cm 3 cm espesorespesor de de tocinotocino

GrasaGrasa

TejidoTejido MuscularMuscular

1 40 60 80 1001 40 60 80 100 120PESO (kg)PESO (kg)

Curva de Curva de crecimientocrecimiento deldel cerdocerdo::GenGenééticatica ActualActual

58% Magro58% Magro1 cm 1 cm espesorespesor tocinotocino

GrasaGrasa

TejidoTejido MuscularMuscular

1 40 60 80 1001 40 60 80 100 120

PESO (kg)PESO (kg)

VELOCIDAD DE CRECIMIENTOVELOCIDAD DE CRECIMIENTO

• Los cerdos crecen a diferente velocidaddentro del lote

• Los más velocestienen más apetito, ganan más peso y son más eficientes

La influencia del Sexoen la deposición de Magro

DesarrolloDesarrollo de de acuerdoacuerdo al al SEXO:SEXO:EnterosEnteros vsvs Castrados Castrados yy HembrasHembras

Machos Machos HembrasEnteros Castrados

Ganancia peso + + + + + +Conversión + + + + + +Canal + + + + + +Grasa dorsal - - - - - -

DesarrolloDesarrollo de de acuerdoacuerdo al al SEXOSEXO

Los ENTEROS• Ganan mas• Convierten mejor• Tienen mejor calidad de canal

Que los castrados y que las hembras

Resultados de acuerdo al Sexo:EnterosEnteros vsvs Castrados Castrados yy HembrasHembras

Machos Machos HembrasEnteros Castrados

GPD, g 920 890 810Conversion 2,85 3,10 3,08Grasa dorsal, cm 3,04 3,44 3,12

(Pesos entre 27 y 99 kg)(Siers et al 1985)

DesarrolloDesarrollo de de acuerdoacuerdo al al SEXO:SEXO:Castrados Castrados vsvs HembrasHembras

Los CASTRADOS

• Ganan mas• Pero comen mas, para producir mas

grasa y por eso• Convierten peor que las hembras

Castrados vs HembrasMachos Hembras Dif %Castrados

GPD, g 912 839 8,0

Consumo, kg/d 2,93 2,59 13,0

Conversion 3,22 3,09 4,0

Grasa dorsal, cm 2,54 2,26 12,0

(Pesos entre 47 y 103 kg) (Thulin et al. 1994)

Consumo de Consumo de acuerdoacuerdo al al SEXO:SEXO:Castrados Castrados vsvs HembrasHembras

Los CASTRADOS

• Comen similar a las hembrasdurante el LEVANTE, pero más durante la CEBA (>50kg)

Diferencias de consumo por SEXO

consumoCastrados

Hembras

0 50/60 100Peso (kg)

Consumo de Consumo de acuerdoacuerdo al al SEXO:SEXO:Castrados Castrados vsvs HembrasHembras

• CASTRADOS comen más durante CEBA(>50kg) porque requieren más ENERGIApara suplir crecimiento de TEJIDOGRASO

• Conversion de castrados en CEBA (>50kg) se deteriora porque producirTEJIDO GRASO tiene mayor costoenergetico que producir TEJIDO MAGRO

Producir TEJIDO GRASOtiene mayor costo energeticoque producir TEJIDO MAGRO

Producir TEJIDO GRASOtiene mayor costo energeticoque producir TEJIDO MAGRO

Contenido de

Energia Bruta (Kcal/gr)

(calor de combustion)

Proteina ……………………. 5.7

Grasa (EE)……………………. 9.5

Consumo de Consumo de acuerdoacuerdo al al SEXO:SEXO:Castrados Castrados vsvs HembrasHembras

HEMBRAS HEMBRAS continuancontinuan poniendoponiendo masmasmagromagro durante durante lala CEBA (>50kg) que CEBA (>50kg) que losloscastrados, por castrados, por esoeso necesitannecesitan mmáássPROTEINAPROTEINA enen esaesa etapaetapa

RESTRICCIÓN ALIMENTICIA-- Se Se hacehace solo solo despudespuééss de 50de 50--60 kg60 kg de pesode peso-- De De preferenciapreferencia, , ssóólolo debedebe hacersehacerse enen MachosMachos-- Es mEs máás indicado para s indicado para cerdoscerdos de de peorpeor gengenééticatica-- Ideal Ideal no restringir mas no restringir mas deldel 10%10% deldel consumo a consumo a voluntadvoluntad..

EfectoEfecto deldel nivelnivel de de restriccirestriccióónn alimenticiaalimenticiasobre sobre elel desarollodesarollo de de cerdoscerdos enen cebaceba (55 (55 a 90 kg)a 90 kg)

% de restricción GPD,g Conversion Grasa dorsal,mm

A voluntad 800 ( 0%) 3,00 ( 0%) 15 ( 0%)10 736 (-8%) 2,94 (-2%) 14 (-6%)20 664 (-17%) 2,94 (-2%) 13 (-13%)30 592 (-26%) 3,09 (+3%) 12 (-20%)

(English et al, 1988)

PresentaciPresentacióónn de de lala dietadieta

HarinaHarina (seca)(seca)

PeletizadoPeletizado

HHúúmedameda (1:1 (1:1 concon áágua)gua)

LLííquida ( de 1: 2 a 4 de quida ( de 1: 2 a 4 de aguaagua ))

• Dieta Harina vs Peletizado:¿cual es la mejor ?

Dieta Harina vs Peletizado

Harina PeletizadoConsumo,kg 2,29 2,17 GPD, g 754 781Conversion 3,03 2,78Grasadorsal, cm 14,5 14,4

(Walker et al, 1990)

Consumo,kg 3,22 3,16 GPD, g 960 1000Conversion 3,35 3,16

(cerdos de 55 a 115 kg)(Wondra et al, 1995)

ElEl peletizadopeletizado mejoramejora GPD y CAGPD y CA

• Dieta Seca vs Humeda:¿cual es la mejor ?

Dieta Seca vs Húmeda

Seca Humeda Dif %

Consumo,kg 2,18 2,35 7,8 GPD, g 764 852 11,5Conversion 2,86 2,79 2,5Grasadorsal, cm 12,8 14,0 9,3

(Walker et al, 1990)

Debido al mayor consumo, la dieta húmeda tiende aaumentar la grasa dorsal. Cuanto mejor la genética, menor el problema.

ComederosComederos concon bebederobebedero dandanbuenosbuenos resultadosresultados

Dieta Humeda Seca

Consumo,kg 2,55 2,47 GPD, g 920 900Conversion 2,79 2,76% carne magra 51,5 51,4

((CerdosCerdos PIC, de 27 a 103 kg de peso)PIC, de 27 a 103 kg de peso)

(Weiss, 1999)(Weiss, 1999)

Dieta Dieta LLÍÍQUIDAQUIDA

El efecto hidratante del água sobre las partículas de la dieta mejora la digestibilidad del alimento

VENTAJAS DE ALIMENTACIVENTAJAS DE ALIMENTACIÓÓNN LLÍÍQUIDAQUIDA

-- Menos Menos ppéérdidardida de de raciracióónn-- MejorMejor GPD y GPD y ConversionConversion-- MejorMejor ambiente (menos polvo) ambiente (menos polvo) -- MayorMayor consumo (genconsumo (genóótipos tipos actualesactuales))-- Alimento mAlimento máás barato s barato -- AnimalesAnimales mmáás s satisfechossatisfechos

Este sistema Este sistema eses muymuy usado:usado:

PaPaíís % de s % de laslas granjasgranjas

Dinamarca 60Dinamarca 60Holanda 50Holanda 50ItaliaItalia 4040Francia 30Francia 30AlemaniaAlemania 3030Inglaterra 20Inglaterra 20

Efectos del tipo de ración

Harina LíquidaPeso de canal, kg 56,5 60,5Rendimiento, kg 74,6 74,7Área de lomo, cm 25,1 25,9Capac. Estomacal, kg 1,82 3,34

• Dieta Seca vs Humeda vs Peletizada:¿cual es el mejor ?

Dieta Seca, Líquida, o Peletizada

Seca LSeca Lííquida quida PeletizadaPeletizada

Consumo, kg/d 2,29 Consumo, kg/d 2,29 2,39 2,392,39 2,39GPD, g 697 712 GPD, g 697 712 761761ConversionConversion 3,73 3,25 3,73 3,25 3,053,05RendRend. canal,% 78,3 78,1 78,4. canal,% 78,3 78,1 78,4

((CerdosCerdos de 28 a 103 kg)de 28 a 103 kg)((QuemetreQuemetre etet al, 1988)al, 1988)

Pesos anteriores Pesos anteriores afectanafectan elel peso a peso a mataderomatadero

Peso al Peso al nacernacer edadedad,d Peso,kg,d Peso,kg1,0 a 1,3 kg 151 88,11,0 a 1,3 kg 151 88,11,3 a 1,6 kg 148 87,21,3 a 1,6 kg 148 87,21,6 a 1,8 kg 141 88,81,6 a 1,8 kg 141 88,81,9 a 2,0 kg 136 88,71,9 a 2,0 kg 136 88,7

(BOCM (BOCM DevelopmentDevelopment FarmsFarms))

Peso al Peso al destetedestete,kg 4,kg 4--5 5,55 5,5--6,8 6,8 +7,3+7,3Dias para 105 kg 173 168 Dias para 105 kg 173 168 163163

((MahanMahan etet al, 1991)al, 1991)

GPD 1a semana,g 0GPD 1a semana,g 0--150 150150 150--230 230 +230+230Dias de Dias de cebaceba 179 175 179 175 173173

(Kansas (Kansas StateState UniversityUniversity))SI

MIL

AR

INFLUENCIA DEL TIPO DE COMEDERO

DESPERDICIO DE ALIMENTO

Mal manejo de la alimentacion o comederos malHechos o mal ajustados pueden causar perdidasentre 5 - 20 % del alimento ofrecido

Granja de ciclo completo de 100 madres:Consumo anual = 600 ton

5% de 600 ton = 30 ton/ año30 ton x U$ 0,11/ kg = U$ 3.300,00 por año

INFLUENCIA DEL ESPACIO DE COMEDERO

ComederosComederos automautomááticosticospara para raciracióónn seca:seca:Una Una ““bocaboca”” (25 cm) para 3 (25 cm) para 3 cabezascabezas

ComederoComedero automautomáático detico deuna boca, una boca, concon bebederobebedero::UnUn comederocomedero para 15 para 15 cabezascabezas

ComederoComedero automautomáático,tico,circular, circular, concon bebederobebedero::UnUn comederocomedero para 40 para 40 cabezascabezas

Durante Durante restriccirestriccióónn alimenticiaalimenticia::Una boca para cada animal (?)Una boca para cada animal (?)

Importa la calidad y temperatura delagua?

Importancia del Agua y de losBebederos

El cerdo bebe: - En levante: 4 a 7 L/d de agua- En ceba: 6 a 10 L/d de agua

El agua debe ser siempre fresca y limpia

Flujo de água debe ser: 1 litro/ min

Usar un bebedero cada: 10 - 15 animales

Espacio entre bebederos: 0,5 a 1 m

Mínimo: 2 bebederos/ corral

Importancia de la temperatura delagua

Temperatura del agua11 ºC 30 ºC

GPD,g 588 520Conversion 3,0 3,4

Tipos de Bebederos más usados

CHUPETECHUPETEAltura Altura deldel bebederobebedero tipo tipo ChupeteChupete::

-- Levante: 40 a 50 cm Levante: 40 a 50 cm deldel pisopiso-- CebaCeba: 50 a 60 cm : 50 a 60 cm deldel pisopisoAngulo Angulo deldel chuponchupon: 45 a 90 : 45 a 90 ºº

TAZATAZAAltura Altura deldel bebederobebedero tipo tipo TazaTaza::-- Levante: 30 cm Levante: 30 cm deldel pisopiso-- CebaCeba: 40 cm : 40 cm deldel pisopiso

Importa la densidad de animales(cerdos por m2) ?

Densidad de animales

m2 / cabeza0,60 0,80 Dif%

Edad sacrificio, d 170 163 4,3GPD, g 780 867 11,1Consumo, kg/d 2,46 2,66 8,1Conversion 3,15 3,07 2,6

(Dalquist et al, 1995)

Tendencia actual en Europa:aumento del área disponible por animal

Cual da mejores resultados: Flujo Continuo o Todo-Adentro-

Todo-Afuera (TATA)?

Efecto de la calidad del aseo y desinfeccion del galpon

TATA F. Contínuo Dif %

GPD, g 785 699 12Consumo,kg 2,39 2,22 7Conversion 3,03 3,18 5

(Thulin, 1994)

Contínuo Contínuo Dif %con desinf. sin desinf.

GPD, g 707 538 31Conversion 2,96 3,56 20

(Ravaud et Dumontier, 1989)

ASEO ASEO Y DESINFECCIY DESINFECCIÓÓN CEBAN CEBA

Influencia de las Micotoxinas en Cerdos

Micotoxinas Nivel Causamáximo

Aflatoxina 20 ppb GPD Vomitoxina 100 ppb GPD Zearalenona 500 ppb ReproduciónOcratoxina 50 ppb Rinones

Ocurrencia:Aflatoxina: clima caliente, maízOtras 3: cl.temperado, maíz, trigo, cebada

Control:Ácidos Orgánicos: ác. PropiónicoAdsorventes: zeolitas, bentonitas

Cual es el clima ideal para laceba?

Temperatura y Temperatura y comfortcomfortambientalambiental enen elel desarrollodesarrollo de de loslos cerdoscerdos

de de levantelevante--cebaceba

Condiciones ideales :

Temperatura: Temperatura: 18 a 23 18 a 23 ººCCHumedadHumedad: : 60 a 80%60 a 80%VelocVeloc. . deldel AireAire: : 0,2 a 0,4 m/s0,2 a 0,4 m/sConcConc. . AmoniacoAmoniaco: : -- de 10 de 10 ppmppm

Temperatura ambiental afecta eldesarrollo

Temperatura, ºC

17 20 24 28

Consumo, kg 2,48 2,40 2,24 1,99GPD, g 949 954 913 819Conversion 2,63 2,55 2,47 2,45

(Massabie et al, 1996)

Efecto del stress calórico en el desarrollode los cerdos

Temperatura GPD

22,5 ºC 100 35,0 ºC 66

(Stahly e Cromwell, 1979)

“Suda mas que un cerdo”

...sudan los cerdos?

COMO COMO PIERDE CALORPIERDE CALOR EL CERDO ?EL CERDO ?Es Es muymuy sensiblesensible al calor, al calor, debidodebido a:a:-- Alto metabolismoAlto metabolismo

-- CuantoCuanto mmáás pesado, s pesado, mmáás s sensiblesensible al calor al calor ((mayormayor capa capa grasagrasa))

-- GlandulasGlandulas sudorsudorííparasparasno no funcionalesfuncionales

RESPIRACIÓNCONDUCCION (CONTACTO)

EfectoEfecto de de laslas instalacionesinstalaciones (cama (cama profunda)profunda)

EfectoEfecto de de lala Cama ProfundaCama Profunda

PisoPiso CamaCamacomuncomun ProfundaProfunda

GPD, g 779GPD, g 779 794794consumo,kg 189consumo,kg 189 192192ConvConv. . AlimAlim. 2,71. 2,71 2,672,67carne magra,%carne magra,% 60,360,3 60,960,9

(lotes de (lotes de hembrashembras, 30 a 100 kg), 30 a 100 kg)

(Oliveira, 2000)(Oliveira, 2000)

¿COMO CONTROLAR EL CALOR DEL AMBIENTE ?

TechoTechoTejaTeja de barrode barroEternitEternit pintado de pintado de blancoblancoAluminioAluminio ($$)($$)AspersoresAspersores sobre sobre techotecho

VentilaciVentilacióónn naturalnaturalRemueveRemueve lala humedadhumedadDispersa Dispersa loslos gasesgasesDisminuyeDisminuye elel calorcalor

GramaGramaDisminuyeDisminuye reflejoreflejo de de rayosrayos solaressolares

¿COMO CONTROLAR EL CALOR DEL AMBIENTE ?

VentilaciVentilacióónn200 200 cerdoscerdos de 80 kg de 80 kg producenproducen//ddííaa-- 400 kg de vapor de 400 kg de vapor de aguaagua-- 500 500 KwKw de calorde calor

NebulizaciNebulizacióónnMicro gotas no Micro gotas no mojanmojan elel pisopiso

GoteoGoteoMojaMoja elel pisopiso

Uso de lámina de agua en corrales enclima caliente

Tipo de corralCemento Lámina de agua

Peso a 115 d, kg 59,8 62,3Conversion 1,66 1,46

(cerdos de 70 a 115 d)(Reis y Näas, 1995)

¿COMO CONTROLAR EL CALOR DEL AMBIENTE ?

ARBORIZACIARBORIZACIÓÓNN

••DisminuyeDisminuye radiaciradiacióónn y y reflexireflexióónn deldel calorcalor••Aumenta Aumenta circulacicirculacióónn deldel aireaire••TranspiraciTranspiracióónn de de loslos arbolesarboles disminuyedisminuyelala ººt (hasta t (hasta enen 6 6 ººC)C)

EfectoEfecto de de loslos gasesgases enen elel desarrollodesarrollo de de losloscerdoscerdos

AMONIACO (NH3)•Incoloro, de olor fuerte, más leve que el aire

•Proviene de la orina

•NH3 + H20 = sustancia alcalinaque irrita mucosa respiratoria

GÁS SULFÍDRICO (H2S)•Proveniente de las fosas

•H2S + H20 = sustancia que irritaojos y mucosa nasal

GÁS CARBÔNICO (CO2)•Proviene de respiración y fermentación de la cama

•Está al nivel de piso y causa aceleración de respiración

RESPECTO AL BIENESTAR DE LOS ANIMALES

Existe una Existe una fuertefuerte correlacicorrelacióónnentre entre lala actitudactitud deldel operariooperarioy y elel desarrollodesarrollo de de loslos cerdoscerdos

ActitudActitud positiva positiva eses muymuy importante!importante!

GRACIAS!