ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Pachi San Millán IES Muriedas Dpto. Biología Y Geología 3º de E.S.O

Preview:

Citation preview

ALIMENTACIÓN

Y

NUTRICIÓNPachi San Millán

IES Muriedas

Dpto. Biología

Y

Geología

3º de E.S.O.

Definiciones:

Alimentación:Proceso voluntario, consciente, que consiste en la ingestión de alimentos escogidos del entorno.

Se trata pues de procesos voluntarios y externos al organismo.

Cuestión 1.- ¿Qué diferencia existe entre nutrición y alimentación?

Definiciones:Nutrición: Es el conjunto de procesos mediante los cuales el ser vivo utiliza, transforma e incorpora a sus propias estructuras una serie de nutrientes que recibe mediante la alimentación, con el objeto de:

Obtener energía

Construir y reparar las estructuras orgánicas Regular los procesos metabólicos.

Se trata de procesos internos, involuntarios y automáticos.

Cuestión 1

1.- ¿Qué diferencia existe entre nutrición y alimentación

Alimentación: • Voluntaria• Nivel de organismo

• Involuntaria

• Nivel celularRespiración celular

NUTRICIÓN:

Alimento:

Es cualquier sustancia de origen animal, vegetal o mineral, que contenga uno o varios nutrientes.

Definiciones:

Cuestión 2 : ¿Qué diferencia existe entre nutriente y alimento?

Definiciones:

Nutrientes:

Componentes de los alimentos que pueden utilizar las células para cumplir funciones energética, estructural o reguladora.Metabolismo: Se refiere a todos los procesos

físicos y químicos que ocurren en las células.

En dichos procesos se genera y utiliza energía.

El metabolismo celular forma parte de la nutrición.

Cuestión 2 : ¿Qué diferencia existe entre nutriente y alimento?

2.- ¿Qué diferencia existe entre nutriente y alimento?

Pollo

Proteínas

Fruta

Vitaminas

Pan

Glúcidos complejos

Azúcar

Glúcidos sencillos

Mantequilla

Grasas

Los principios Inmediatos

Definición: Los nutrientes que contienen los alimentos son los principios inmediatos

Estos son, básicamente, las mismas biomoléculas que constituyen los seres vivos….. Recuerda:

– Principios inmediatos inorgánicos: Agua Sales minerales

– Principios inmediatos orgánicos: Glúcidos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos

Cuestión 3. ¿Qué son los principios inmediatos? (Internet).

3.- ¿Qué tipos de nutrientes necesitamos para sobrevivir?

Según su composición se clasifican en:– Inorgánicos:

Agua: Principalmente estructural Sales minerales: Estructural y reguladora

– Orgánicos: Glúcidos: Energética Lípidos: Energética (grasas) y Estructural (fosfolípidos) Proteínas: Estructural y reguladora (enzimas) Ácidos Nucleicos: Reguladora (ADN)

Los Glúcidos

Complejos: No son dulces. Para su utilización, como recurso

energético, necesitan ser fragmentados en glúcidos sencillos (digestión).

En alimentación destacan:el almidón, nutriente energético de

origen vegetal.La célulosa que forma parte de la

fibra vegetal, aunque no puede ser utilizado como nutriente energético.

Sencillos: Son dulces. Se utilizan directamente como

combustibles.Destacan: la glucosa y la

sacarosa

Ampliación

GLÚCIDOS

A) SIMPLES: MONOSACÁRIDOS:- GLUCOSA Y DISACÁRIDOS

ENERGÍA INSTANTÁNEA!!!!

B) GLÚCIDOS COMPLEJOS

ALMIDÓN EN VEGETALES Y GLUCÓGENO EN ANIMALES

ENERGÍA A MEDIO PLAZO

Los Lípidos

Fosfolípidos: Componentes de las membranas celulares.

Grasas: Nutrientes energéticos con alto valor calórico.

Pueden ser: Saturadas: generalmente de

origen animal Insaturadas: generalmente de

origen vegetal, también pescado azul, jamón. etc

Lípidos reguladores: Comprenden algunas vitaminas y hormonas.

Colesterol : Componentes de las membranas celulares. En exceso, puede favorecer la aparición de enfermedades cardiovasculares

Ampliación

FOSFOLÍPIDOS:FORMAN LA MEMBRANA CELULAR

Las Proteínas

Los aminoácidos también se utilizan para construir molécula reguladoras como enzimas y algunas hormonas

Se trata de los nutrientes estructurales más importantes ya que ,tras la digestión, aportan los aminoácidos necesarios para fabricar nuestras propias proteínas. Con ellas, construimos buena parte de nuestras células (50% del peso en seco).

Los alimentos de origen animal contienen los 20 aminoácidos que necesitamos, incluidos los 8 esenciales (nuestro organismo no puede sintetizarlos). Los alimentos de origen vegetal carecen de algunos aminoácidos esenciales

Proteínas de origen animal

Proteínas de origen vegetal

Ampliación

El agua

Sirve como disolvente ya que todos los procesos metabólicos se producen en disolución.

Presenta función transportadora de nutrientes, desechos, hormonas, calor (función termorreguladora), etc.

Representa el 63% de la masa corporal, lo que la convierte en un nutriente estructural de vital importancia. No podemos pasar más de dos días sin ingerir agua o líquidos que la contengan.

Necesidades diarias: Entre 2 y 2,5 litros / día:

1 litro forma parte de los alimentos sólidos 1,5 litros debe tomarse como agua y

otros líquidos, el abuso también puede ser perjudicial.

Ampliación

Las sales minerales

Se encuentran en todos los alimentos, así como disueltas en el agua, por lo que no conviene abusar de la sal, como condimento

Presentan variedad de funciones, como: Estructural: Componentes de huesos y

dientes Reguladora: Participan en el metabolismo

celular, transmisión del impulso nervioso, etc.

Es necesario reponer las pérdidas de agua y sales que se producen con el ejercicio físico, principalmente el sodio y el potasio.

El agua y las sales en el deporte

Recomendaciones: Beber agua antes del ejercicio físico

Tomar bebidas isotónicas durante y después del ejercicio físico.

Ampliación

4.- ¿Qué tipos de nutrientes necesitamos para sobrevivir?

Según su función se clasifican en:– Energéticos

– Estructurales (plásticos)

– Reguladores

NECESIDADES NUTRICIONALES

ENERGÉTICAS:

Glúcidos (simples y complejos)

Grasas

FORMADORAS O ESTRUCTURALES:

Proteínas

Fosfolípidos

Algunas SALES MINERALES

REGULADORAS:

Proteínas: Enzimas

VITAMINAS

Algunas SALES MINERALES

AGUA

Algunos lípidos: Hormonas y vitaminas

Nutrientes Energéticos:Son aquellos que utilizamos para obtener energía, gracias a procesos metabólicos

que reciben el nombre de respiración celular

N. Energéticos principales y sus valores calóricos: Grasas: Un gramo de grasa produce 9 Kcal

Glúcidos: Un gramo de glúcidos produce 3,75 Kcal.

Proteínas: Un gramo de proteína produce 4 Kcal.

Cuestión 5: Indica los principales tipos de nutrientes energéticos y sus valores calóricos.

METABOLISMO BASAL:

Es la cantidad de energía mínima, necesaria para mantener las constantes vitales.

Podemos calcularlo a partir de las siguientes fórmulas:

Cuestión nº 6 ¿En qué consiste el metabolismo basal y cómo se calcula? (internet) ¿Cuál es tu propio metabolismo basal a partir de las siguientes fórmulas e indica que factores influyen en el valor del metabolismo basal.

HombresMB = 66,5 + (13,7 x peso en kg) + (5 x talla en cm) – (6,7 x edad en años)

MujeresMB = 55 + (9,5 x peso en kg) + (4,8 x talla en cm) – (4,7 x edad en años)

METABOLISMO BASAL:

El MB depende de los siguientes factores:

Peso

Edad Talla

Sexo

Cuestión 6

HombresMB = 66,5 + (13,7 x peso en kg) + (5 x talla en cm) – (6,7 x edad en años)

MujeresMB = 55 + (9,5 x peso en kg) + (4,8 x talla en cm) – (4,7 x edad en años)

MTB: 66,5 + (13,7 x 86) + (5 x 177) – (6,7 x 54) = 1767,9 Kcal

METABOLISMO BASAL:

Es la cantidad de energía mínima, necesaria para mantener las constantes vitales. Podemos calcularlo a partir de esta sencilla fórmula (aunque menos exacta que la anterior):

MB (Kcal/día.) = 0,9 x peso (en Kg.) x 24 h

Cuestión 7 Calcula tu metabolismo basal a partir de la siguiente fórmula

Cuestión nº 8: Basándote en los resultados anteriores, ¿crees que una dieta adelgazante, de 1000 Kcal./día sería recomendable (saludable)

para una persona de 86 Kg. de peso? ¿y para ti? 

No es suficiente para mantener mis necesidades mínimas, luego no seria, en absoluto, saludable.

MB (Kcal/día.) = 0,9 x peso (en Kg.) x 24 h =

0,9 x 86 x 24 = 1857,6 (Kcal/día.)

GASTO ENERGÉTICO Ó CALÓRICO TOTAL:El gasto calórico diario será el resultado de

sumar el metabolismo basal, más las necesidades energéticas que tengamos en función de nuestra actividad diaria (sedentaria, deportista, etc.) Podemos calcular nuestras necesidades calóricas totales aplicando esta sencilla fórmula:

Hombres: GCT (Kcal./día) = 1 x actividad física x peso (en Kg.)

Mujeres: GCT (Kcal./día) = 0,9 x actividad física x peso (en Kg.) Actividad física:

Baja: 35 Kcal.

Media: 45 Kcal.

Alta: 55 Kcal.

Cuestión 9. Calcula tus necesidades energéticas diarias, a partir de dicha fórmula.

Hombres: GCT (Kcal/día) = 1 x actividad física x peso (en Kg.)

Mujeres: GCT (Kcal/día) = 0,9 x actividad física x peso (en Kg.)

Actividad física:

Baja: 35 Kcal.

Media: 45 Kcal.

Alta: 55 Kcal.

Cuestión 9. Calcula tus necesidades energéticas diarias, a partir de dicha fórmula.

GCT (Kcal/día) = 1 x 45 Kcal x 86 Kg = 3870 Kcal/día

¡Ojo!, estas son las calorías diarias necesarias para seguir igual de “gordo” o

de “flaco”.

Hombres: GCT (Kcal/día) = 1 x actividad física x peso (en Kg.)

Mujeres: GCT (Kcal/día) = 0,9 x actividad física x peso (en Kg.)

Actividad física:

Baja: 35 Kcal.

Media: 45 Kcal.

Alta: 55 Kcal.

Cuestión 9. Calcula tus necesidades energéticas diarias, a partir de dicha fórmula.

GCT (Kcal/día) = 1 x 45 Kcal x 78,4 Kg = 3528 Kcal/día si

estuviera en mi peso ideal

Indice de masa corpora (lMC) = masa (kg) / talla2 (m). IMC= 20 – 25, peso normal, luego para un valor máximo de 25 Masa (Kg) = IMC x talla2 (m) = 25 x (1,77)2 = 78,4 Kg

Otro modo de calcular los requerimientos energéticos diarios.A partir del metabolismo basal:

1.Sedentario (poco o nada ejercicio): MB x 1,22.Levemente activo (ejercicios livianos, deporte 1-3

veces por semana): MB x1.3753.Moderadamente activo (ejercicio moderado,

deporte 3-5 veces por semana): MB x 1,554.Muy activo (ejercicios intensos, deporte 6-7 días por

semana) MB x 1,7255.Hiperactivo (ejercicios muy intensos, trabajo físico,

2 horas diarias o más de deporte): MB x 1.9

1767,9 x 1,725 = 3049,63 Kcal

Cuestión 9. Calcula tus necesidades energéticas diarias, a partir de dicha fórmula.

MTB: 66,5 + (13,7 x 86) + (5 x 177) – (6,7 x 54) = 1767,9 Kcal

Nutrientes Estructurales:Son aquellos que

necesitamos para construir o reparar estructuras

biológicas (“materiales de construcción”)Nutrientes Estructurales:

Proteínas: 0.8 g. / día por Kg. de peso

Fosfolípidos

Sales minerales

Cuestión 10: Indica los principales nutrientes estructurales.

Nutrientes Estructurales:

Proteínas: 0.8 g. / día por Kg. de peso

Fosfolípidos

Sales minerales

Cuestión 11. Un adulto necesita 0,8 g. de proteínas por Kg. de peso. Un filete de ternera contiene un 21% de proteínas. ¿Cuánto tendría que pesar un filete de ternera, para proporcionarte las proteínas diarias que necesitas, considerando que no tomaras otros alimentos proteicos.Nota: esta consideración nunca se da en una dieta normal.

En mi caso: 0,8 g/Kg x 86 Kg = 68,8 g se aplica una regla de 3 y obtenemos:

68,8 g x 100/21 = 328 g

NUTRIENTES REGULADORES:Permiten el correcto desarrollo de las

reacciones químicas que constituyen el metabolismo

Nutrientes reguladores: Agua Vitaminas Sales minerales: Ayudan a los enzimas

Enzimas (proteínas): Hacen posible las reacciones que constituyen el

metabolismo

Cuestión nº 12: Indica los principales nutrientes reguladores y sus características principales.

Propiedades de las Vitaminas Son “herramientas” imprescindibles para

el metabolismo”, aunque en cantidades muy pequeñas.

Son “esenciales” de manera que deben ser aportadas a través de alimentación.

Se “degradan” con facilidad por efecto del calor, la luz o la oxidación.

Se “clasifican” en hidrosolubles y liposolubles

Cuestión 12

Cuestión nº 13: Enumera las principales

vitaminas, clasifícalas, indica su importancia nutricional y las patologías que pueden

aparecer cuando no aparecen en nuestra dieta en las cantidades necesarias.

Vitaminas Liposolubles Función Fuente

A

Conservación de la piel, mucosas y pelo.

Participa en la visión.

Antioxidante natural.

HígadoHuevo

LácteosZanahorias.

Tomate

DMetabolismo del calcio y el fósforo

HígadoHuevo

Lácteosluz solar (*)

E Antioxidante natural

Aceites vegetales huevo hígado

Panes integralesLegumbres verdes

Frutos secos

K Coagulación sanguínea

Coles Espinacas.

Flora intestinal

Patología carencial

Dermatitis

Defectos de visión

Cáncer?

Raquitismo

Cáncer?

Hemorragias

Cuestión 13

Vitaminas hidrosolubles

Función Fuente

Complejo B(B1,B2,B3,

B5,B6,B8,B9,B12)

Obtención de energía a partir

de los nutrientes

energéticos

HuevosCarnesLacteospescadosHortalizas, etc.

Vitamina C

AntioxidanteConservación

de las mucosas

Protege las vias

respiratorias

CítricosKiwis

LechugaFresas

Verdurasfrescas

Patología carencial

DermatitisDemenciaAnemia

Trastornos nerviosos,

etc.

Escorbuto

Infecciones respiratorias

Cáncer?

La vitamina C se necesita en cantidades mayores

que el resto (80 mg / día),especialmente los fumadores y vegetarianos

Cuestión 13

¡Ojo, las dietas vegetarianassuelen ser pobres en vitamina B12!

14. Cuestiones de tu libro: Página 27, nº 2 a) 100 g x 22 % = 22 g 22 g x 4 Kcal/g = 88 Kcal

b) Pan: (G) 58,5 g x 3,75 Kcal/g = 219,375 Kcal (P) 8 g x 4 Kcal/g = 32 Kcal (L) 0,8 g x 9 Kcal/g = 7,2 Kcal

_______

258,575 Kcal

Página 42, nº 2 , 5 , 6 y 7Resolver con el libro

15.- ¿De qué compuestos obtiene energía el organismo durante el ayuno prolongado?. Explica sus repercusiones (pág. 27).

PROTEÍNAS

En el ayuno se formanCUERPOS CETÓNICOS

MAREOS Y DOLORES DE CABEZA: a partir del tercer día, el cuerpo no tiene energía e incluso si uno se levanta rápido puede marearse.

MAL ALIENTO : Los cuerpos cetónicos estos se liberan a través del aliento..ORINA Y SUDOR con olor muy fuerte: los cuerpos cetónicos también se eliminan por la orina y el sudor.

NÁUSEAS, vómitos, dolor abdominal, dificultad respiratoria y decaimiento general.

PÉRDIDA DE CALCIO: el exceso de proteínas favorece la pérdida de calcio por el riñón (que previamente se ha extraído de los huesos) y se puede favorecer la osteoporosis.

POSIBLES ARRITMIAS: es posible que produzcan problemas del sistema de conducción eléctrica cardiaco y arritmias.

PÉRDIDA DE MÚSCULO: Como consecuencia de la degradación del músculo para usar sus aminoácidos como combustible

EFECTOS

Receta de bebida isotónica casera

1 litro de agua

El zumo de una naranja y un limón

3 cucharadas soperas de azúcar

El bicarbonato sódico contenido en un cluster de aspirina

La sal común contenida en un cluster de aspirina

Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria

Puede ser saludable o no

Una dieta equilibrada, será aquella que suministre los nutrientes energéticos, estructurales y reguladores en las proporciones y cantidad adecuadas. Es saludable

Cuestión 16

Glúcidos

58%

Proteínas

12%

Grasas

30%

Características de una dieta equilibrada

Diversificada o mixta

Distribuida

Rica en alimentos vegetales frescos

Rica en alimentos con fibra (vegetales)

Pobre en alimentos precocinados

Con presencia suficiente de grasas insaturadas Pobre en grasas saturadas y colesterol

La dieta debe ser variada, debe contemplarla toma de diferentes tipos de alimentos, respetando los siguientes porcentajes:

Cuestión 17: Enumera las características generales que debe presentar una dieta equilibrada y representa la pirámide alimenticia. ¿Dónde y en qué cantidad incluirías el agua dentro de la pirámide alimenticia?

Características de una dieta equilibrada

I Energético: Cereales (glúcidos)II Energético: Aceites y mantecas (grasas)

III Plásticos: Lácteos ( proteínas)IV Plásticos: Cárnicos, huevos y pescados (proteínas) V Mixtos: Frutos secos, patatas y legumbres ( energéticos,plásticos y reguladores) VI Reguladores: hortalizas (reguladores)VII Reguladores: Frutas (reguladores)

Cuestión 17 y 19 (representa la rueda de los alimentos)

Diversificada o mixta :La gran diversidad de alimentos pueden agruparse en 7 grupos de alimentos que integran la rueda de los alimentos

Características de una dieta equilibrada Diversificada :

Numerosos expertos en nutrición recomiendan la distribución de los alimentos según la llamada

Pirámide alimenticia

Cuestión 17

Estas proporciones son más recomendables, y se reflejan mejor en la siguiente pirámide

LA PIRÁMIDE ALIMENTARIA

PAN, PASTA, ARROZ, CUSCÚS, POLENTA, OTROS CEREALES Y PATATAS

AGUA

PAN, PASTA, ARROZ, CUSCÚS, POLENTA, OTROS CEREALES Y PATATAS

AGUA

CARNES ROJAS

DULCES

HUEVOS

AVES DE CORRAL

PESCADO

QUESO Y YOGUR

ACEITE DE OLIVA

FRUTAFRUTALEGUMBRES

Y FRUTOS SECOS LEGUMBRES

Y FRUTOS SECOS VEGETALESVEGETALES A diario

Varias veces por semana

Algunas veces al mes (con más frecuencia

en pequeñas cantidades)

Cuestión 17

Repasemos …

A diari

o

Varias veces por semana

Algunas veces al

mes (con más

frecuencia en

pequeñas cantidades

)

Cuestión 17

En adolescentes

Para defensores

de los animales

“superiores”

Características de una dieta equilibrada

DistribuidaRealizar varias comidas ligeras al día, (4 ó 5), resulta más saludable que hacer solo 2 o 3 comidas muy copiosas. Se recomienda distribuirlas del siguiente modo:

1ª, desayuno: 25% o más rico en nutrientes energéticos y reguladores (recomendable en 2 tomas)

2ª, comida 40% o menos

3ª, merienda: 15%

4ª, cena: 20%

Cena

20%

Merienda

15%

Desayuno

25%

Comida

40%

Cuestión 17

Cuestión 17. Ampliación: Elabora un desayuno saludable utilizando la tabla calórica que aparece en las siguientes diapositivas. Recuerda que debe suponer, al menos, el 25 % del aporte calórico diario, así como un aporte suficiente de nutrientes reguladores.

Características de una dieta equilibrada

Rica en alimentos vegetales frescos y en fibra:

Aportan las vitaminas necesarias La pared celular de las células vegetales aporta

fibra, la cual presenta múltiples efectos positivos como:

Previene el estreñimiento y el cáncer de colon

Produce sensación de saciedad, evitando la sobrealimentación

Reduce la absorción del colesterol de los alimentosSe recomienda consumir pan

y otros alimentos integrales, así como las frutas sin pelar

Cuestión 17

Características de una dieta equilibrada

Pobre en alimentos precocinados:Su elaboración elimina muchos

nutrientes y añade aditivos indeseables. Con presencia suficiente de grasas insaturadas

Este tipo de lípidos previenen las enfermedades cardiovasculares Pobre en grasas saturadas y colesterol

Este tipo de lípidos favorece la aparición de enfermedades

cardiovasculares

Cuestión 17

Cuestión nº 19. Haz las cuestiones 1, 2, 4, 5 6 y 9 del libro.

1) • DIETA: ALIMENTOS QUE COMEMOS• DIETA EQUILIBRADA: SUMINUSTRA LOS NUTRIENTES QUE

NECESITAMOS EN SUS JUSTAS CANTIDADES PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO ORGANISMO

2) a) GRUPO III: FUNCIÓN PLÁSTICA O

ESTRUCTURALb) GRUPOS V Y VI: FRUTAS Y VERDURAS

Cuestión 19:

5.- GRUPO I:PAN, MACARRONES, ARROZGRUPO II: ACEITE

GRUPO III: CHULETAS, PESCADO, LENTEJAS, MEJILLONES, NUECES, ALUBIAS.

GRUPO V: VERDURAS Y HOTALIZASGRUPO VI: FRUTAS

Cuestión 19:

4.-A)ALIMENTOS DIETA MEDITERRÁNEA:

ARROZ, MACARRONES, ZANAHORIAS, TOMATES, LENTEJAS, UVAS, PESCADO, CHULETAS, JUDÍAS, NUECES, ACEITE, ACELGAS, LECHUGA, PAN, GUISANTES, MEJILLONES, SANDÍA, MELOCOTONES.

B) ALIMENTOS DIETA VEGETARIANA:

UVAS, ACELGAS, ZANAHORIAS, ARROZ, MACARRONES, PATATAS…TODOS LOS DE ORIGEN VEGETAL.

Cuestión 19:

La dieta mediterránea

Aceite de oliva virgen: Contiene grasas insaturadas y vitaminas antioxidantes

Cereales: Ricos en glúcidos complejos

Legumbres: Suministra un aporte equilibrado de nutrientes y fibra

Propia de los países del sur de Europa, se considera una de las más equilibradas y

saludables. Se compone de los siguientes alimentos:

Pescados (principalmente azul): Contiene grasas insaturadas, proteínas y poco colesterol.

Verduras y frutas: Ricas en vitaminas, sales y fibra.

Cuestión 20: Explica razonadamente las ventajas nutricionales de la dieta mediterránea.

6.- RESPUESTA LIBRE

A diario

Varias veces por semana

Algunas

veces al mes

Cuestión 19

Elaboremos un menúpara un día …

1ªDesayuno 25%:Zumo natural (2 naranjas)Leche con cacaoTostada: con aceite y mermelada

3ªComida 40%:1º macarrones2º pescado a la planchapostre: manzana

4ªMerienda 15%:bocadillo (de barra) de jamón y queso

5ªCena 20%:Ensalada1 Yogourt

2ªMedia mañana:4 nueces, pera

21.- Indica la composición de un desayuno saludable, y qué

porcentaje de calorías del total diario debe aportar.

REGULADORES

FORMADORES

ENERGÉTICOS

DIETAS ESPECIALES•DIETA

BLANDA

•DIETA HIPOCALÓRICA

Dieta hipocalórica:Solo para personas

con IMC por encima de lo normal. Permite

perder peso de forma gradual y saludable

A diari

o

Varias veces por semana

Algunas veces al

mes (con más

frecuencia en

pequeñas cantidades

)

Cuestión 14

DIETA HIPERCALÓRICA

DIETA RICA EN FIBRA

Dieta vegana …

A diario:La soja tiene

todos los aminoácidos esenciales.Cereales + legumbres

o legumbres

+ frutos secos.

Varias veces por semana

Algunas veces al mes (con más frecuencia

en pequeñas cantidades)La dieta vegetariana

presenta déficit en esta vitamina. Los suplementos

se obtiene de fermentaciones bacterianas,

NO a partir de animales

Extra de vitamina CPara fijar el hierro

Dieta vegana (diaria).

Muchos estudios aseguran que solo una dieta vegana es ambientalmente

sostenible a largo plazo, 2050.Donde encontrar….Calcio: Leche de soja, tofu, Espinacas, Garbanzos, Frutos secos, …

Hierro: legumbres (lenteja, garbanzo, judías), tofu + vit C.

Vitamina D: Luz solar (suficiente , salvo en inviernos muy oscuros), leche de soja, cereales de desayuno, …

Vitamina B12 : Alimentos enriquecidos en B12 como Leche de soja, tofu, cereales de desayuno, suplemento vitamínico diario (10 g) o semanal. (2000 microgramos g).

Cuestión 22. ¿Qué tipo de dieta debería seguir:Un deportistaUna persona con estreñimientoUna persona recién operadaUna persona que ha sufrido un infartoUna persona con obesidad mórbida.

Un deportista: HipercalóricaUna persona con estreñimiento: Rica en fibraUna persona recién operada: BlandaUna persona que ha sufrido un infarto: MediterraneaUna persona con obesidad mórbida: Hipocálorica

¿Qué ocurre si nos alimentamos incorrectamente?

Pueden aparecer enfermedades por: Desnutrición: Falta de suficiente cantidad de

alimentos. Es propia de países subdesarrollados

Marasmo Kwashiorkor

Nutrición incorrecta: Debidas a una dieta inadecuada Obesidad: Calculemos el índice de

masa corporal en adultos.IMC = masa (kg) / talla2 (m)

IMC= 20 – 25, peso normal IMC= 25 - 30, sobrepeso IMC= 30 - 35 obesidad leve IMC= mayor de 40, obesidad

mórbida Cáncer Enfermedades carenciales: Anemia,

hipovitaminosis, bocio, etc.

Cuestión 23 y 25

Cuestión 23. En qué consisten el marasmo y el Kwashiorkor?

MARASMO: FALTA DE MOVIMIENTO POR DESNUTRICIÓN GENENERAL

KWASHIORKOR. REGIÓN KWA. FALTA DE PROTEÍNAS QUE RETENGAN EL AGUA EN LOS

TEJIDOS

¿Qué ocurre si nos alimentamos incorrectamente?

Nutrición incorrecta: Debidas a una dieta inadecuada

Obesidad: Calculemos el índice de masa corporal en adultos

IMC = masa (kg) / talla2 (m) IMC= 20 – 25, peso normal IMC= 25 - 30, sobrepeso IMC= 30 - 35 obesidad leve IMC= mayor de 40, obesidad

morbida Mi caso:

86 / (1,77)2 = 27,45 sobrepeso

!!!!!!!!!

Cuestión 23 y 25

Pero para adolescentes utilizamos las

siguientes gráficas de percentiles

Cuestión 17,18Chica de 14 años, normalidad

entre los valores de 15,7 – 23,3Chico de 14 años, normalidad entre los valores de 15 – 22,5

Conclusiones

En realidad hay estudios que parecen indicar que valores de IMC correspondientes con sobrepeso grado I (25 – 26,9) en adultos pueden ser incluso más saludables que valores situados dentro de la normalidad. Por tanto, es preferible observar, además, parámetros como los niveles de grasa y de colesterol , los valores de tensión arterial o la relación entre masa magra (muscular) y masa grasa.

En principio, para adolescentes con buena salud los valores de IMC indicados en la diapositiva anterior podrían ser un buen referente en lo relativo a la idoneidad de su peso.

Cuestión 24.- Investiga la relación que existe entre dietas incorrectas y la aparición de cáncer, enfermedades carenciales o enfermedades cardiovasculares. Elabora un listado de medidas preventivas de dichas enfermedades, así como de alimentos que contengan nutrientes que prevengan, de alguna manera, las enfermedades anteriores.

EMBOLIA

Veamos algunas medidas que pueden prevenir enfermedades causadas por

una nutrición incorrecta Obesidad:

Reducir el consumo de azúcares y grasas Deporte Reducir el tamaño de las raciones Reducir el consumo de bebidas alcoholicas (7

Kcal./g.) Anemia: Alimentos ricos en hierro

(legumbres, huevos y carnes rojas) Hipovitaminosis: (visto en el apartado de vitaminas)

En general, alimentos frescos y crudos.

Bocio: Pescado, marisco Sal yodada

Cuestión 18, 19

BULIMIA

Nuestro metabolismo produce radicales libres, estos son moléculas derivadas del oxígeno, por lo que presentan un gran poder oxidante, lo que provoca el envejecimiento de las células. Como consecuencia, pueden aparecer patologías como el CANCER, artrosis y un sinfín de los conocidos “achaques” de la edad. Algunas sustancias, presentes en ciertos alimentos, pueden destruir estos oxidantes. Son los ANTIOXIDANTES. Algunas de estas sustancias son:

Vitaminas A, E, C Minerales como el zinc y el selenio Los flavonoides

Veamos algunas medidas que pueden prevenir enfermedades causadas por una

nutrición incorrecta

Los antioxidantes

Cuestión 24

Alimentos antioxidantes

Pan Patatas Cereales Cacao Legumbres frutos secos Aceite de oliva virgen Frutas (cítricos,etc.) Hortalizas

(coloreadas) Verduras Té verde

Cuestión 24

Cuestión 26. Tanto virus como bacterias pueden ser responsables de intoxicaciones alimenticias . ¿Cuáles son las intoxicaciones bacterianas más conocidas? ¿Cuál es la más frecuente y cuál la más peligrosa?

Manipulación y conservación de los alimentos

Muchos alimentos son sometidos a procesos de manipulación para su comercialización o conservación. Los alimentos pueden deteriorarse como consecuencia de la acción de enzimas o la multiplicación de microorganismos. Estas son algunas técnicas de conservación: Frío o calor : Ambas técnicas inactivan o destruyen las enzimas y los microorganismos (esterilización, etc.)

Desecación o deshidratación : Como el resto de los seres vivos, los microorganismos no pueden vivir sin agua. Envasado al vacío : Los organismos aerobios no pueden

vivir sin oxígeno

Fermentación: Obtención de nuevos productos más nutritivos

Ahumado :Tiene efectos antisépticos y deshidratantes.

Irradiación :Las radiaciones destruyen los microorganismos.

Conservantes :Salazón, vinagre o conservantes químicos (E-100 a 500)

Cuestión 27

Manipulación y conservación de los alimentos

Muchos alimentos son sometidos a procesos de manipulación para su comercialización o conservación. Los alimentos pueden deteriorarse como consecuencia de la acción de enzimas o la multiplicación de microorganismos.

En resumen, estas técnicas permiten crear condiciones que impidan el desarrollo

de microorganismos patógenos.

Cuestión 27

Cuestión 28

VENTAJAS de la

conservación

Cuestión 29: ¿En qué consiste un alimento transgénico? Haz una tabla acerca de las ventajas e inconvenientes de los alimentos transgénicos.

Alimentos producidos a partir de organismos modificados genéticamente, es decir, de organismos a los que se les ha incorporado genes de otras especies que les confieren nuevas características

Cuestión 30: Realiza un trabajo de investigación:

Cuestión nº 31: Contesta a las actividades de la página 39.

1. Diferentes etapas por las que pasa un alimento desde que se produce hasta que llega al consumidor

2.

3. JAMÁS, ya que aumentaremos aun mas su contenido bacteriano y empeoraremos cada vez sus características organolépticas.

4. a) Olivilla b) Aceite de oliva obtenido solo …… d) agosto de 2011 e) Respuesta libre

Cadena alimentaria

4. Transporte3. Almacenamiento2. Envasado1. Producción 5. Comercialización

Medidas y condiciones higiénicasadecuadas

Correcto ETIQUETADO

Los alimentosLos alimentos

Nutrientes La dietaLa dieta

1 Frío2 C3 D4 F5 C6 V7 Ah8 IEnergético

sE R

GG

PFAlgunas sA

VAlgunas sÁE

M

1.

NutriciónAlimentació

n

Equilibrada

DDRica enRica en Suficiente en g

Pobre en g

Pobre en pr

La dietaM

A

CLPVFF

E

Desnutrición: 1 2 Malnutrición: 1 2 3 Carenciales:

AHBocio,etc.

2. Proceso

contienen

que pueden ser

como como como

Cubren las necesidadesenergéticas

mínimas

Totales, según

Tipo de

Conocidos como

PrincipiosInmediatos

Que participan en la

concepto

Su obtención, manipulación,

etc. constituye la

constituyen

que pueden ser

Se conservan por

Caracterizada por ser para prevenir

como

rica en

concepto

como

Los alimentosLos alimentos

Nutrientes La dietaLa dieta

1 Frío y calor2

Deshidratación

3 Fermentación4 Conservantes5 Vacío6 Ahumado7 Irradiación

Energéticos

Estructurales

Reguladores

GlúcidosGrasas

ProteínasFosfolípidos

Algunas salesAgua

VitaminasAlgunas sales

*Ácidos nucleicos*Enzimas

Metabolismo

basal

1. Es el conjunto de procesos mediante los cuales el ser vivo utiliza, transforma e incorpora a sus propias estructuras una serie de nutrientes que recibe mediante la alimentación, con el objeto de: obtener energía, construir y reparar las estructuras orgánicas, Regular los procesos metabólicos. Se trata de procesos internos, involuntarios y automáticos.

NutriciónAlimentació

n

Equilibrada

DiversificadaDistribuidaRica en vegetales

FrescosRica en fibraSuficiente en grasasinsaturadasPobre en grasas

saturadasy colesterolPobre en precocinados

La dietaMediterráne

a

1.Aceite de oliva2.Cereales3.Legumbres4.Pescado azul5.Verduras6.Frutas7.Frutos secos

Enfermedades

Desnutrición: 1 Marasmo 2 KwashiorkorMalnutrición: 1 Obesidad 2 Cáncer 3 Carenciales:

AnemiaHipovitaminosi

sBocio,etc.

2. Proceso voluntario, consciente, que consiste en la ingestión de alimentos escogidos del entorno.

Se trata pues de procesos voluntarios y externos al organismo.

contienen

Que pueden ser

como como como

Cubren las necesidadesenergéticas

mínimas

Totales, según

Tipo deactividad diaria

Conocidos como

PrincipiosInmediatos

Que participan en la

concepto

Su obtención, manipulación,

etc. constituye la

constituyen

Que pueden ser

Se conservan por

Caracterizada por ser para prevenir

como

rica en

concepto

* No son realmente

nutrientes pero presentan función

reguladora

como

Recommended