Alimentaria prepara su edición más internacional mirando a Asia. La Vanguardia, 2-10-2012

Preview:

Citation preview

4 LAVANGUARDIA V I V I R DOMINGO, 2 OCTUBRE 2011

FÉLIX FLORESSabadell

Tras la puesta en mar-cha, el motor radialPratt & Whitney de450 caballos emite un

ronroneo seco que recuerda al deuna moto Harley Davidson. Porel borde forrado de cuero de lascabinas delanteras de los dosBoeingStearman emergen lasma-nos de Danielle Hu-ghes yCharlotteVo-ce diciendo adiós.Sus rostros apenasalcanzan la alturadel parabrisas. Pocodespués estas doschicas inglesas tre-parán al ala supe-rior para ensayar laactuación de hoy enla Festa al Cel(14.56 h). Las Breit-ling Wingwalkers,las caminantes delas alas, recrean unclásico espectáculoaéreo que practica-ban los aviadores en paro en laépoca de entreguerras. Ellas lohacen hoy sobre todo “por di-versión”.Tambiéndata de los años trein-

ta el diseño del Stearman, uno delos biplanos más bellos jamás fa-bricados, según el piloto DavidBarrell. Su compañero MartynCarrington es un experto en avio-nes antiguos que voló duranteaños para el Imperial War Mu-seum de Duxford.“Esto me encanta, es como ir

sobre una alfombra voladora –di-ce Charlotte, de 21 años, que estácasi debutando–. Y además, viaja-mos por todo el mundo; hemosestado en once países, hasta enChina...”. Danielle, de 22 años,aprendió de otras acróbatas (“enesto no hay escuela”) y lleva cin-

co temporadas. “Esto es como uncirco, un espectáculo familiar”.Las Breitling Wingwalkers ac-

túan, patrocinadas por la firmasuiza de cronógrafos, un cente-nar de veces al año. El resto deltiempo lo pasan entrenando y enel gimnasio. “Estamos fuertes –di-ceDanielle, sacandobíceps–, aun-que no lo parezca”. Menudas, decorta talla, nadie lo diría. Sin em-bargo, soportan ahí arriba vien-

tos relativos de200 km/h. Yademás, la fuer-za de la grave-dad: hasta cua-tro veces su pe-so al ejecutar unlooping. En el es-pejo, una deellas vuela en in-vertido sobre la otra y se cogende las manos.Danielle peina su larga melena

y se maquilla sentada en el suelo,junto a su avión. Acaba de sacar-se el carnet de piloto privado y susueño es la Royal Air Force. “Es-te año es difícil ingresar por la cri-sis, no quieren más pilotos. A verel año que viene”. Quiere volar“un avión de caza, el EurofighterTyphoon, por supuesto”.c GEMMA MIRALDA

OCIO

GEMMA MIRALDA

Las acrobacias de las BreitlingWingwalkers en la Festa al Cel

Alimentaria prepara su ediciónmás internacionalmirandoaAsia

Charlotte Voce,dentro de lacabina, y Danie-lle Hughes,sobre el ala,ayer entrevuelo y vueloen el aeropuer-to de Sabadell

L. BENVENUTY Barcelona

El crecimiento internacional esla receta de la industria de la ali-mentación para dejar atrás la cri-sis. Alimentaria, el Salón Interna-cional de la Alimentación y Bebi-das, la principal feria españoladel sector y una de las más reco-nocidas deEuropa, está redoblan-do sus esfuerzos para fortalecer-se como un centro internacionalde operaciones comerciales y

una plataforma empresarial delanzamiento hacia elmercado ex-terior, especialmente al asiático yel de las potencias emergentes.Si bien las dificultades aún son

patentes, aseguran desde la orga-nización, también lo son los pri-meros indicios de recuperacióndel sector. Las nuevas necesida-des de la organización empresa-rial que plantea este gran salto se-rán otros de los ejes de Alimenta-ria 2012. La próxima edición del

Congreso Internacional de Gas-tronomía de Barcelona BCNVan-guardia estará enfocada hacia lagestión del negocio, involucran-do en ella a todos los actores delmercado.Alimentaria 2012 estrenará

dos nuevos pabellones de FiraGran Via y espera ocupar cercade 95.000 metros cuadrados deoferta comercial y actividadesgastronómicas, empresariales yde innovación. Un largo centenar

de periodistas procedentes de lascuatro esquinas del planeta asis-tieron esta semana en Barcelonaa la presentación de la nueva edi-ción de este salón de carácter bi-anual, que se celebrará a finalesdel próximomes de marzo en lasinstalaciones de Fira de Barcelo-na en Gran Via y que por primeravez durará cuatro días.La idea de la organización es

que al menos una cuarta parte delos 140.000 asistentes previstospara la próxima primavera proce-da del extranjero. Y es que del to-tal de las cuatromil empresas cu-ya participación se espera, comopoco serán más de mil trescien-tas las que procedan de unos 75países diferentes. De hecho, la

muestra elevará en un treinta porciento el porcentaje de su presu-puesto dedicado a la promocióninternacional.Josep Lluís Bonet, presidente

del comité organizador de Ali-mentaria, adelanta que uno delos puntos clave de la próximaedición será el protagonismo delas economías asiáticas. No es ba-ladí que la web del salón tengaprevisto estrenar este octubreversiones en japonés ymandarín.Además, Japón, Tailandia y Viet-nam tendrán por primera vez par-ticipación institucional, mientrasque China duplicará su espacio.A estos países se sumarán Indo-nesia, Singapur, Corea, Taiwán,Sri Lanka, Irán e India.c

Laschicasde laalfombravoladora